Cuestionario Tema6
Cuestionario Tema6
Asignatura
Contabilidad Superior II
Profesora
Glendy A. Jiménez Muñoz
Estudiante
Tema:
Cuestionario
1. Defina hiperinflación.
Se define como una situación en las que los precios aumentan de forma descontrolada y
acelerada, lo que lleva a una pérdida significativa del valor de la moneda de un país. La
hiperinflación es causada por:
Esta sección se aplica a las entidades que operan en entornos donde la hiperinflación afecta
significativamente la estabilidad de la moneda y los estados financieros deben ajustarse para
reflejar adecuadamente los efectos de la hiperinflación.
En el contexto de la NIIF para las PYMES, se requiere que las entidades en economías
hiperinflacionarias expresen todos los importes en los estados financieros en términos de la
unidad de medida corriente al final del periodo sobre el que se informa.
Moneda Funcional
Es la moneda principal con la que opera una entidad y en la que se presentan sus estados
financieros de manera más relevante para los usuarios de la información financiera.
Se determina considerando varios factores, como la moneda en la que se generan los ingresos
y se incurren en los gastos, la moneda en la que se obtienen financiamientos y la moneda en
la que se presentan los estados financieros a los inversores y otros usuarios.
Moneda Extranjera
Partidas Monetarias: Son activos y pasivos que se liquidan con una cantidad fija de dinero
y que mantienen su valor nominal a lo largo del tiempo, independientemente de la inflación.
Ejemplos
Cuentas por cobrar en efectivo.
Cuentas por pagar en efectivo.
Préstamos bancarios.
Caja y bancos.
Bonos emitidos con valor nominal fijo.
Partidas no monetarias: Son activos y pasivos cuyo valor cambia con la inflación y que no
se liquidan con una cantidad fija de dinero.
Ejemplos
Propiedades, planta y equipo.
Inventarios.
Inversiones en acciones.
Terrenos.
Marcas registradas.
La posición monetaria neta se refiere a la diferencia entre los activos monetarios y los pasivos
monetarios de una entidad. En un periodo de inflación, una entidad con un exceso de activos
monetarios sobre pasivos monetarios perderá poder adquisitivo, mientras que una entidad con
un exceso de pasivos monetarios sobre activos monetarios ganará poder adquisitivo.
En el caso de una empresa, una posición monetaria neta favorable sería aquella en la que
tiene más activos monetarios que pasivos monetarios. Esto significa que la empresa perderá
menos poder adquisitivo durante un periodo de inflación.
Por otro lado, una posición monetaria neta desfavorable sería aquella en la que la empresa
tiene más pasivos monetarios que activos monetarios, lo que resultaría en una ganancia de
poder adquisitivo durante un periodo de inflación.
En otras palabras, una posición monetaria neta favorable favorece a las empresas durante un
periodo de inflación, ya que les permite mantener su poder adquisitivo o perderlo en menor
medida. Por otro lado, una posición monetaria neta desfavorable puede afectar
negativamente a las empresas, ya que perderán poder adquisitivo durante un periodo de
inflación.
Unidad VI Información Financiera para Economía Hiperinflacionaria
Cuando una economía deje de ser hiperinflacionaria y una entidad deje de preparar y
presentar los estados financieros elaborados de acuerdo con lo establecido en esta sección, los
importes expresados en la moneda de presentación, al final del periodo anterior a aquel sobre
el que se informa, se utilizarán como base para los importes en libros de los estados
financieros posteriores.
El hecho de que los estados financieros y otros datos del periodo anterior han sido re
expresados para reflejar los cambios en el poder adquisitivo general de la moneda
funcional.
La identificación y el nivel del índice general de precios, en la fecha sobre la que se
informa y las variaciones durante el periodo corriente y el anterior.
El importe de la ganancia o pérdida en las partidas monetarias.