0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Epoxico RA26

Cargado por

peregrinoluis11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Epoxico RA26

Cargado por

peregrinoluis11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA

RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 1 DE 11


PRODUCTO:
RA-26 ACABADO EPOXICO PARTE A

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


Fecha de Elaboración 20/Sept/2018
REVISION 0. Fecha de revisión 16/Abr/2021

SECCION 1. IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIA QUIMICA PELIGROSA O MEZCLA Y DEL PROVEEDOR O FABRICANTE

Identificación del Producto


Nombre del producto
PEMEX RA-26 PARTE A

Otros Medios de Identificación N/A


ID Producto DQM-A26
Familia Química EPOXICO

Uso Recomendado de la Sustancia Química Peligrosa o Mezcla, y Restricciones de Uso


Uso recomendado: Recubrimiento para Protección Anticorrosiva.
Usos Desaconsejados: No hay Información Disponible.
Datos del Proveedor de la Ficha de Datos de Seguridad
Dirigirse al Fabricante:
DESARROLLOS QUIMICOS MUNDIALES, S.A. De C.V (Pinturas Dequimsa)
Librmiento Noreste Número 1013 Parque Industrial Mitras García N.L. C.P 66000
TELS.(01)(81) 3810421, 3810428.
En caso de Emergencia comunicarse a los teléfonos :
Llame al SETIQ DIA Y NOCHE: 01-800-00-214, D.F (55) 59-15-88

SECCION 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


Clasificación:
Estatus Normativo según NOM-018-STPS-2015
Este Producto Químico se considera Peligroso de acuerdo a la Norma de Comunicación de Peligros (NOM-018-STPS-2015).
Toxicidad Específica en determinados órganos ( exposición repetida) CATEGORIA 2
Corrosión o irritación cutáneas CATEGORIA 2
Lesiones oculares graves o irritación ocular CATEGORIA 2B
Líquidos inflamables CATEGORIA 3
Toxicidad Aguda. CATEGORIA 4
Carcinogenicidad. CATEGORIA 1A

INFORMACIÓN GENERAL DE EMERGENCIA


PELIGRO ELEMENTOS DE ETIQUETA:
Indicaciones de Peligro
H 226: Liquido y vapores Inflamables.
H 302: Nocivo en caso de ingestión.
H 312: Nocivo en contacto con la piel.
H 320: Provoca irritación ocular.
H 333: Puede ser Nocivo si se inhala.
H 336: Puede provocar somnolencia o vértigo.
H373 Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 2 DE 11

CONSEJOS DE PRUDENCIA-PREVENCIÓN
P102 MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
P103 LEER LA ETIQUETA ANTES DEL USO
P201 Pedir instrucciones especiales antes de uso
P202 No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad
P210 Mantener alejado de las Fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes- No fumar
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado
P235 Mantener Fresco
P242 Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas
P243 Tomar medidas de precuaución contra descargas electrostaticas
P260 No respirar el polvo/el humo/el gas/ la niebla/ los vapores/ el aerosol
P262 Evitar todo contacto con los ojos, la piel o la ropa
P264 Lavarse concienzudamente la cara, las manos y las áreas de la piel expuestas tras la manipulación
P270 No comer, beber ni fumar durante su utilización
P280 Usar Guantes /ropa de protección/equipo de protección para la cara/ los ojos
P284 En caso de Ventilación insuficiente, llevar equipo de protección respiratoria
P315 Buscar atención médica inmedaita
P370 En caso de incendio
P381 En caso de Fuga, eliminar toda fuente de ignición

CONSEJOS DE PRUDENCIA-RESPUESTA

P301+ P310+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: LLAMAR INMEDIATAMENTE a un CENTRO DE TOXICOLOGÍA a un médico.


No Provocar el Vomito
P332+P313 EN CASO DE IRRITACIÓN CUTANEA : CONSULTAR A UN MEDICO
P304+P312 EN CASO DE INHALACIÓN: LLAMAR A UN CENTRO DE TOXICOLOGÍA O MÉDICO
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS : Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios minutos
Quitar los lentes de contacto cuando esten presentes y pueda hacerse con facilidad, Proseguir con el lavado.
P370+P380+P375+9378 EN CASO DE INCENDIO :Evacuar la zona, Combatir el incendio a distancia debido al risego de explosión
En caso de incendio: Utilizar CO2, productos químicos secos o espuma para apagarlo

CONSEJOS DE PRUDENCIA-ALMACENAMIENTO
P402+ P404 Almacenar en un lugar seco. U en recipientes hermeticamente cerrados
P403+ P404 Almacenar en un lugar bien ventilado. En Recipientes herrmeticamente cerrados
CONSEJOS DE PRUDENCIA-ELIMINACIÓN
P502 Pedir Información al fabricante o proveedor sobre la recuperación o el reciclado
PELIGROS NO CLASIFICADOS DE OTRA MANERA ( HNOC)
No es Aplicable
OTRA INFORMACIÓN
Provoca Irritación cutánea leve
Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

SECCION 3. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES


SUSTANCIA/ MEZCLA: MEZCLA
III.- IDENTIFICACION
III.3 % Max y Nombre de los COMPONENTES
A.NO CAS B.- NO.ONU C.- CPT,CCT o P
1330-20-07 1307 100, 150 ppm 5-10% XILOL
25036-25-6 N/D N/D 50-60% RESINA EPOXICA
14808-60-7 N/D N/D 5-10% SILICA CRISTALINA, RESPIRABLE POLVO

13463 67 7 N/D N/D 20- 25% DIÓXIDO DE TITANIO

14807-96-6 N/D N/D 20-25% TALCO

100-41-4 1220 150 ppm 5-10% ETILBENCENO

108-10-1 8-12% METIL ISOBUTIL CENTONA ( MIBK)


1245 205 ppm

La Información Confidencial Sobre la Composición de este producto se ha omitido.


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 3 DE 11

SECCION 4. PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS

Alejar a la persona de la exposición.Lavar inmediatamente los ojos con abundante agua durante mínimo 15 minutos.
Contacto con los Ojos
Solicitar inmediatamente atención médica. Puede causar irritación severa.

Lavar inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos. Quitar las prendas contaminadas y lavarlas antes de
Contacto con la Piel
volver a usarlas. Consultar a un médico si se desarolla irritación y persiste.
Trasladar a la víctima al exterior. Mantener abrigada y quieta. Si no Respira, realizar técnicas de respiración artificial. Si respira
Inhalación con dificultad, ( personal formado para ello debería) administrar oxigeno.
SOLICITAR INMEDIATAMENTE ATENCION MEDICA.

No Provocar el vómito. Riesgo de aspiración en caso de ingestión. Este material puede entrar a los pulmones durante el vómito.
Inhalación
Nunca dar mada por la boca a una persona inconsciente.SOLICITAR INMEDIATAMENTE ATENCION MEDICA.

PRINCIPALES SÍNTOMAS Y EFECTOS AGUDOS RETARDADOS

Síntomas y efectos más importantes. La Inhalación de concentraciones altas de vapor pueden causar la depresión -CNS
dolor de cabeza, somnolencia, cansancio, rigidez muscular y pérdida de control de los esfínteres.PIEL: Irritación y resequedad.Posible cambio de coloración de la piel hasta
OJOS: Irritación, resequedad, ardor y lagrimeo constante, enrogecimiento. Se puede llegar hasta perdida parcial o temporal de la vista.

INDICACIÓN DE TODA ATENCIÓN MÉDICA Y LOS TRATAMIENTOS ESPECIALES QUE DEBEN DISPERSARSE INMEDIATAMENTE

Notas para el médico: Tratar sintomáticamente. Póngase en contacto con un especialista en tratamiento de envenenamiento
inmediatamente si es grande.
NOTAS PARA EL MÉDICO
Las cantidades han sido ingeridas o inhaladas. Descripción de las medidas de primeros auxilios necesarias
Tratamientos específicos: No hay tratamiento específico.

Protección del personal de primeros auxilios: No se tomará ninguna medida que implique un riesgo personal o sin una formación adecuada. Si esto es
sospechoso de que todavía haya humo, el rescatador debe usar una máscara o un equipo de respiración autónomo. Puede ser peligroso para la persona que proporciona
ayuda Reanimación boca a boca. Lave bien la ropa contaminada con agua. Antes de retirarlo, o llevar guantes.

SECCION 5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

MEDIOS DE EXTINCIÓN APROPIADOS


Dióxido de carbono (CO2), Espuma, Producto químico seco, Agua pulverizada.

MEDIOS DE EXTINCIÓN NO APROPIADOS


NO utilizar una corriente sólida de agua, ya que puede esparcir y extender el fuego.

PELIGROS ESPECÍFICOS QUE PRESENTA EL PRODUCTO QUÍMICO

Productos de Combustion La combustión puede producir MONÓXIDO DE CARBONO, DIOXIDO DE CARBONO, COMPUESTOS HALOGENADOS y
Peligrosos vapores o gases irritantes o tóxicos.

INFLAMABLE. Los vapores pueden formar mezclas explosivas con el aire. Para evitar la combustión espontanea evite la
acumulación de residuos Los recipientes Vacíos pueden contener residuos del producto( líquido y/o vapor). Los recipientes
Peligros de combustión/ vacíos pueden contener residuos del producto (líquido/vapor). No presurizar, cortar, soldar, soldar con latón, perforar, pulir o
explosión exponer estos recipientes al calor, llamas, chispas, electricidad estática u otras fuentes de combustión, ya que el recipiente
puede explotar y causar lesiones o la muerte.El vapor / gas es más pesado que el aire y se extenderá a lo largo del suelo. Los
vapores pueden acumularse en áreas bajas o confinadas o viajar una considerable Distancia a una fuente de ignición y flash
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 4 DE 11

EQUIPO DE PROTECCIÓN Y MEDIDAS DE PRECAUCIÓN PARA EL PERSONAL DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


Como en cualquier incendio, llevar un aparato de respiración autónomo de presión a demanda MSHA/ NIOSH (aprobado o equivalente) y todo el equipo de protección
necesario y ropa protectora completa de bombero.
Descontaminar completamente todo el equipo protector después de su uso. Evacue a todas las personas del área de fuego a una localización segura
Llevar el material no combustible, si es posible, a una ubicación segura lo antes posible. Los bomberos deben protegerse contra un potencial peligro de explosión mientras
apagan las llamas. NO apagar un incendio causado por el flujo de este líquido inflamable hasta que el flujo de líquido este interrumpido efectivamente. Esta precaución
ayudará a evitar la acumulación de una mezcla explosivo de vapor y aire después de que se apague el incendio inicial. Usar agua rociada para enfriar los recipientes
expuestos al fuego.

SECCION 6. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE DERRAME ACCIDENTAL O FUGA ACCIDENTAL

PRECAUCIONES PERSONALES, EQUIPO DE PROTECCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA

No debe realizarse acción alguna que suponga un riesgo personal o sin una formación adecuada. Retirar todas las fuentes de
Ignición.Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.
Precauciones Personales
Asegurar una ventiliación adecuada. Mantener alejadas a las personas y en dirección contraria al viento en una fuga o vertido.
usar herramientas a prueba de chispas (No metálicas) para limpiar el derrame.
Para el personal de emergencia: si se requiere vestimenta especializada para manejar el derrame, tome nota de cualquier
Para el personal de emergencia información en la Sección 8 sobre materiales adecuados e inadecuados. Consulte también la información en "Para personal que
no sea de emergencia".

PRECAUCIONES RELATIVAS AL MEDIO AMBIENTE

Prevenir más Fugas o vertidos si se puede hacer de forma segura. Prevenir la penetración del producto a desagues. No arrojar a
Precauciones relativas al medio
Ambiente las aguas superficiales ni al sistema de alcantarillado. Tener cuidado con los vapores que se acumulan formando así
concentraciones explosivas. los vapores pueden acumularse em las zonas inferiores.

MÉTODOS Y MATERIAL DE CONTENCIÓN Y LIMPIEZA DE DERRAMES O FUGAS

Evitar que el material derramado 1.-) Contamine el suelo, 2) entre las alcantarillas sanitarias, alcantarillas de aguas pluviales y
Métodos de contención sistemas de desague y 3) entre cuerpos de agua o fosas que lleven a cursos de agua, Impedir la propagación sobre las grandes
zonas ( p.ej por contencion o barreras de aceite)

Limpiar con material absorbente inerte ( p.ej arena, gel de silice, aglomerante acido, aglomerante universal, aserrin) Los
Métodos de Recogida y Limpieza desechos deben de ser tratados conforme la Sección 13.
Asegurar ventilación suficiente.

SECCION 7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO


PRECAUCIONES RELATIVAS AL MEDIO AMBIENTE

Evitar respirar vapores o nieblas. Evitar el contacto con la piel, los ojos o la ropa. Quitar las prendas contaminadas y lavarlas
antes de volver a usarlas. Lavarse las manos antes de los descansos o inmediatemente despues de manipular el producto.
Asegurar una ventilación adecuada. Retirar todas las fuentes de ignición. No fumar. Conectar a tierra y unir los contenedores
cuando se está transfiriendo el material. No fumar. Utilizar herramnientas que no hagan chispas y un equipamiento a prueba de
Manipulación
explosiones. Los recipientes vacíos pueden contener residuos del producto (líquido/vapor). No Presurizar, cortar,soldar, soldar
con laton, perforar, pulir o exponer estos recipientes al calor, llamas, chispas, electricidad estática u otras fuentes de combustión,
ya que el recipiente puede explotar y causar lesiones o la muerte. Los tambores vacios se deben drenar completamente y
taponar adecuadamente. Los recipientes vacios se deben de manejar de acuerdo a lo que dispone la ley.

Se debe prohibir comer, beber y fumar en áreas donde este material es Manejado, almacenado y procesado. Los trabajadores
General deben lavarse las manos y la cara antes de comer, beber y fumar Quítese la ropa contaminada y el equipo de protección antes
higiene Ocupacional de Entrando a zonas de comer. Ver también la Sección 8 para información adicional sobre higiene medidas.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 5 DE 11

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO SEGURO, INCLUIDAS POSIBLES INCOMPATIBILIDADES

Mantener lejos de calor/ chispas/llamas/al descubierto.- No Fumar Mantener los contenedores perfectamente cerrados en un
Almacenamiento lugar, fresco y bien ventilado.

SECCION 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/ PROTECCIÓN INDIVIDUAL

LIMITES DE EXPOSICIÓN

RESINA EPOXICA (SECRETO)


NO HAY INFORMACIÓN DISPONIBLE
XILENOS (CAS #: 1330-20-7)
MEXICO OEL 125 ppm STEL
545 mg/m3 STEL
100 ppm TWA
435 mg/m3 TWA

SILICA CRISTALINA ( POLVO 250 ppm TWA RESPIRABLE 10 PPM/(%SIO2+2) 8 HORAS


RESPIRABLE) NOM-010-STPS-2014 (MEXICO, 4/2016) TWA: 0.025 mg/m3 8 HORAS FRACCION RESPIRABLE

METIL ISOBUTIL CETONA MIBK 75 ppm STEL 15 MINUTOS (NOM-010-STPS-2014 MEXICO, 4/2016)
(108-10-1) 50 ppm TWA 8 HORAS (NOM-010-STPS-2014 MEXICO, 4/2016)

DIÓXIDO DE TITANIO OSHA -PEL 15-17 mg/ m3 de polvo total, 8h TWA


PEL (MEXICO ) 10 mg/m3 de polvo total,8h TWA
PEL (MEXICO ) 5 mg/m3 de polvo respirable,8h TWA
ACGIH-TLV 10 mg/m3 de polvo total, 8 h TWA
NOM-010-STPS-2014 (MEXICO, 4/2016)
STEL: 150 ppm 15 Minutos
ETILBENCENO 100-41-4 TWA: 100 ppm 8 horas
NOM-010-STPS-2014 (MEXICO, 4/2016)
TWA: 20 PPM 8 horas

LEYENDA
STEL : SHORT TERM EXPOSURE LIMIT (LIMITE DE EXPOSICIÓN A CORTO PALZO)
TWA : PROMEDIO PONDERADO EN EL TIEMPO

CONTROLES TÉCNICOS APROPIADOS

Usar ventilación general para mantener las concentraciones en suspensión en el aire a niveles inferiores a la regulación y los
CONTROLES TECNICOS límites de exposición recomendados en el trabajo. Puede requerirse ventilación local durante ciertas operaciones. Utilizar un
material eléctrico antideflagrante.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL, TALES COMO EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

PROTECCIÓN OCULAR Y DE LA Gafas protectoras con cubiertas laterales. Si hay una alta probabilidad de salpicaduras. Gafas de seguridad bien ajustadas.
CARA Asegurarse de que haya estaciones de lavado de ojos y duchas de seguridad cerca de la ubicación de la estación de trabajo.

Llevar guantes protectores de Nitrilo, observe las instrucciones en cuanto ala permebilidad y el tiempo de adelanto que son
PROTECCIÓN DE LA PIEL previstos por el proveedor de gauntes.También tener en cuenta las condiciones locales específicas bajo las cuales el producto
es utilizado, tal cono el delantal resistente a productos químicos y Botas.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 6 DE 11
La protección respiratoria no es requerida si se han evaluado los peligros y si las concentraciones aerotransportadas se
encuentran por debajo de los límites de exposición listados en la SECCIÓN 8. Utilice un respirador con purificador de sire con
cartuchos para vapores orgánicos donde las concentraciones aerotransportadas pueden exceder los límites de exposición
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
listados en la SECCION 8. Utilice un equipo de aire autónomo de presión positiva (SCBA) en conjunto con las medidas
preventivas y de evaluación si existe un potencial o incontrolable fuga de materiales, si se desconocen las concentraciones en el
ambiente o cualquier otra circunstancia donde los respiradores con purificador de aire no provean la protección adecuada.

Consideraciones generales sobre


Manipular respetando las buenas prácticas de higiene industrial y seguridad.
Higiene

SECCION 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS


ASPECTO LIQUIDO
COLOR BLANCO
OLOR AROMATICO
UMBRAL OLFATIVO 20 ppm (Xileno)
ESTADO FÍSICO Líquido
POTENCIAL DE HIDROGENO, PH No hay información disponible
PUNTO DE FUSION/ PUNTO DE CONGELACIÓN No hay información disponible
PUNTO INICIAL E INTERVALO DE EBULLICIÓN 113°C/236°F
PUNTO DE INFLAMACIÓN 23°/ 74°F
METODO COPA CERRADA SETA
VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN 1.55 (BuAc=1) (Xileno)
INFLAMABILIDAD ( SÓLIDO/ GAS) No hay información disponible
LIMITE SUPERIOR/INFERIOR DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD:
INFERIOR 0.70%
SUPERIOR 6.6% (XILENO)
PRESION DE VAPOR 16 mmhg @20°C /68°F (XILENO)
DENSIDAD DE VAPOR DENSIDAD RELATIVA 1.42-1.55 GR/ML
SOLUBILIDAD (ES) INSOLUBLE (AGUA)
COEFICIENTE DE PARTICIÓN N-PCTANOL/AGUA No hay información disponible
TEMPERATURA DE IGNICIÓN ESPONTANEA No hay información disponible
TEMPERATURA DE DESCOMPOSICIÓN No hay información disponible
VISCOSIDAD 3000-4000 CPS
PESO MOLECULAR No hay información disponible
OTROS DATOS RELEVANTES NINGUNO
SECCION 10.ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

REACTIVIDAD No se conoce reacciones peligrosas bajo condiciones de uso normales


ESTABILIDAD QUÍMICA Estable en condiciones normales
POSIBILIDAD DE REACCIONES
No se produce ninguna polimerización peligrosa
PELIGROSAS

CONDICIONES QUE DEBEN


Mantener alejado de llamas desnudas, superficies calientes y fuentes de ignición. Contaminación.
EVITARSE
MATERIALES INCOMPATIBLES Agentes oxidantes fuertes. Amoníaco. Aciods fuertes. Bases Fuertes. Acero al carbon.

PRODUCTOS DE
Monóxido de Carbono, Dióxido de carbono (CO2). Hidrocuarburos. La descomposición térnica puede provocar una emisión de
DESCOMPOSICIÓN
gases y vapores irritantes y tóxicos.
PELIGROSOS
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 7 DE 11

SECCION 11.INFORMACIÓN TOXICOLOGICA

INFORMACIÓN SOBRE POSIBLES VÍAS DE EXPOSICIÓN

RUTAS PRIMARIAS DE ACCESO Contacto con la piel, Inhalación, Contacto con los ojos, Absorción Cutánea

TOXICIDAD AGUDA
XILENOS (CAS #: 1330-20-7)
DL50 oral = 4300 mg/ kg (rata)
= 4820 mg/ kg (rata)
DL50 cutánea > 1700 mg/ kg (conejo)
> 2000 mg/ kg (conejo)
Toxicidad aguda:

DL50 oral> 2080 mg / kg (rata)


METIL ISOBUTIL CETONA MIBK Dérmica LD50> 3000 mg / kg (rab)
(108-10-1) · Efecto irritante primario:
· En la piel: sin efecto irritante.
· En el ojo: sin efecto irritante.
· Sensibilización: no se conocen efectos sensibilizantes.

ETILBENCENO 100-41-4 DL50 oral = 3500 mg/ kg (rata)


DL50 cutánea > 5000 mg/ kg (conejo)

LD50 es la cantidad de un material determinado completo de una sola vez, que provoca la muerte del 50% (una mitad) de un grupo de animales de prueba.

INFORMACIÓN SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

SINTOMAS Pueden ser síntomas de sobre exposición cefalea, mareos, cansancio, náuseas y vómitos.

EFECTOS RETARDADOS E INMEDIATOS, ASÍ COMO EFECTOS CRÓNICOS PRODUCIDOS POR UNA EXPOSICIÓN A CORTO Y LARGO PLAZO

OJOS Provoca irritación ocular grave

Provoca irritación cutánea. Posibilidad de senzibilización en contacto con la piel. La exposición repetida puede provocar
PIEL
sequedad o formación de grietas en la piel.

La Inhalacion de altas concentraciones de polvo puede irritar el aparato respiratorio.La inhalación de concentraciones altas de
INHALACION
vapor pueden causar la depresion -CNS y narcosis.

La Ingestión puede causar irritación gastrointestinal, náuseas, vómitos y diarrea. No se anticipa ña ingestión como una vía de
INGESTIÓN
exposición para este material en el uso industrial.

CORROSIVIDAD No hay información disponible

SENSIBILIZACIÓN Puede provocar sensibilización en personas susceptibles.

TOXICIDAD POR DOSIS


La sobre exposición repetida al tolueno vía la ruta de la inhalación, ha causado una pérdida de oído en animales de laboratorio.
REPETIDAS

EFECTOS MUTAGENICOS No hay información disponible


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 8 DE 11

CARCINOGENICIDAD
XILENO
ACGIH A4 - No clasificable como carcinógeno para humanos.
ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales, American Conference of Governmental
Leyenda Industrialpara
Hygienists)
IARC .- Agencia Internacional la investigación del Cáncer.

TOXICIDAD PARA LA
No hay información disponible
REPRODUCCIÓN

TOXICIDAD PARA EL La exposición prolongada y repetida deanimales embarazados al xilol y etilbenceno se ha divulgado para causar efectos de
DESARROLLO desarrollo fetales adversos.

EFECTOS NEUROLOGICOS No hay información disponible

PELIGRO POR ASPIRACIÓN No hay información disponible

TOXICIDAD AGUDA
No hay información disponible
DESCONOCIDA

TOXICIDAD AGUDA : NO ESTÁ CLASIFICADO


TOXICIDAD AGUDA (CUTÁNEA) : NO ESTÁ CLASIFICADO
TOXICIDAD AGUDA (INHALACIÓN) : CATEGORIA 1
CORROSIÓN/IRRITACIÓN CUTÁNEA : NO ESTÁ CLASIFICADO
LESIONES OCULARES GRAVES O IRRITACIÓN OCULAR : NO ESTÁ CLASIFICADO

SENSIBILIZACIÓN RESPIRATORIA O CUTÁNEA : NO ESTÁ CLASIFICADO


MUTAGENIDAD EN CÉLULAS GERMINALES : NO ESTÁ CLASIFICADO
CARCINOGENICIDAD : NO ESTÁ CLASIFICADO
TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN : NO ESTÁ CLASIFICADO
TOXICIDAD SISTÉMICA ESPECÍFICA DE ÓRGANOS BLANCO - EXPOSICIÓN ÚNICA : NO ESTÁ CLASIFICADO
TOXICIDAD SISTÉMICA ESPECÍFICA DE ÓRGANOS BLANCO - EXPOSICIONES REPETIDAS : NO ESTÁ CLASIFICADO PELIGRO POR ASPIRACIÓN : NO ESTÁ
CLASIFICADO

SECCION 12. INFORMACIÓN ECOTOXICOLOGICA


TOXICIDAD
Metil Isobutilcetona Agudo LC50 505000 µg / l Agua dulce Pescado - Pimephales promelas 96 horas
Crónica NOEC 78 mg / l Agua dulce Daphnia - Daphnia magna 21 días
Crónica NOEC 168 mg / l Agua dulce Pescado - Pimephales promelas -Embrión 33 días
Xileno Agudo LC50 8500 µg / l Agua de Mar Crustáceos - Palaemonetes pugio 48 horas
Agudo LC50 13400 µg / l Agua dulce Pescado - Pimephales promelas 96 horas
Etilbenceno Agudo EC50 4600 µg / l Agua dulce Algas - Pseudokirchneriella subcapitata 72 horas
Agudo EC50 3600 µg / l Agua dulce Algas - Pseudokirchneriella subcapitata 96 horas
Agudo EC50 6530 µg / l Agua dulce Crustáceos - Artemia sp. - Nauplios
48 horasAgudo EC50 2930 µg / l Agua dulce Daphnia - Daphnia magna -Recién nacido 48 horas
Agudo LC50 4200 µg / l Pescado de agua dulce - Oncorhynchus mykiss 96 horas

PERSISTENCIA/ No hay información disponible


DEGRADABILIDAD

POTENCIAL DE No hay información disponible


BIOACUMULACION

MOVILIDAD EN EL SUELO No hay información disponible

OTROS EFECTOS ADVERSOS No hay información disponible


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 9 DE 11

SECCION 13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACION


MÉTODO PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS

La disposición de desechos debe realizarse de acuerdo a las leyes de control ambiental Federal, Estatal y Local existentes. La información presentada en este documento
aplica al producto manufacturado. El procesamiento, uso o contaminación puede hacer alguna información inapropiada, inexacta o incompleta. Es responsabilidad de
generador del desecho determinar la toxicidad y las propiedades físicas del material generado para determinar el método correcto de disposición.

La disposición de desechos debe realizarse de acuerdo a las leyes de control ambiental Federal, Estatal y Locales existentes.
EMBALAJE CONTAMINADO
Los Recipientes Vacios , se clasifican como residuos peligrosos.

SECCION 14. INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE

TRANSPORTE TERRESTRE DE MERCANCIAS PELIGROSAS: EN APLICACIÓN A LA NORMA NOM-002-SCT/2011.


NUMERO ONU UN1263

DESIGNACION OFICIAL DEL


RECUBRIMIENTOS
TRANSPORTE

CLASE DE PELIGRO CLASE 3

14.4.-GRUPO DE EMBALAJE
III
/ENVASADO , SI APLICA
14.5.- RIESGOS AMBIENTALES NO

14.6.- PRECAUCIONES
ESPECIALES PARA EL USUARIO PROPIEDADES FISICO QUIMICAS (VER SECCIÓN 9)
Y
14.7.- TRANSPORTE A GRANEL CON ARREGLO AL ANEXO II de MARPOL 73/78 y al Código CIB (IBC por sus siglas en Ingles): ND/NA

TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCIAS PELIGROSAS

14.2.- DESIGNACION OFICIAL


RECUBRIMIENTOS
DEL TRANSPORTE

14.3.- CLASE DE PELIGRO CLASE 3

14.4.-GRUPO DE EMBALAJE
III
/ENVASADO , SI APLICA

14.5.- RIESGOS AMBIENTALES NO

14.6.- PRECAUCIONES
ESPECIALES PARA EL USUARIO PROPIEDADES FISICO QUIMICAS (VER SECCIÓN 9)
Y

14.7.- TRANSPORTE A GRANEL CON ARREGLO AL ANEXO II de MARPOL 73/78 y al Código CIB (IBC por sus siglas en Ingles): ND/NA

PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL TRANSPORTE: Descripciones de envío del material se proporcionan con fines informativos y no considerar los tamaños de los
contenedores. La presencia de una descripción de envío para un determinado El modo de transporte (marítimo, aéreo, etc.) no indica que el producto esté
envasado.Adecuado para ese modo de transporte. Todos los envases deben ser revisados para su idoneidad.previo al envío, y el cumplimiento de la normativa aplicable es la
única Responsabilidad de la persona que ofrece el producto para el transporte. Personas cargando y la descarga de mercancías peligrosas debe ser entrenada en todos los
riesgos derivados de laSustancias y en todas las actuaciones en caso de emergencia.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUÌMICAS PINTURAS DEQUIMSA
RA-26 ACABADO EPOXICO BLANCO HOJA 10 DE 11

SECCION 15. INFORMACION REGLAMENTARIA


Xilol (1330-20-7)
Listado en el inventario de la TSCA (Acto de Control de Sustancias Tóxicas) de los Estados Unidos
Listado en la sección 313 del SARA (Acto del Superfondo de Enmiendas y Reautorización) de los Estados Unidos
Listado en la DSL (Lista de Sustancias Domésticas) canadiense Listed on EPA Hazardous Air Pollutant (HAPS).
Metil isobutil cetona MIBK (108-10-1)
Listado por el IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer) Listado en el inventario de la TSCA (Acto de Control de Sustancias Tóxicas) de los Estados
Unidos Listado en la sección 313 del SARA (Acto del Superfondo de Enmiendas y Reautorización) de los Estados Unidos Listado en la DSL (Lista de Sustancias Domésticas)
canadiense Listed on EPA Hazardous Air Pollutant (HAPS).
TSCA. Toxic Substance Control Act
SARA. Superfund Amendment and Reauthorization Act
DSL. Domestic Substances List
SECCION 16. OTRA INFORMACIÓN

Fecha de Elaboración 20/Septl/2018


Fecha de revisión 16/Abr/2021

Texto completo de las bases H: ver sección 16

H225 Liquido y vapores muy inflamables


NFPA (National Fire Protection Association)
NFPA peligro de incendio : 3 - Líquidos y sólidos (incluidos los sólidos en suspensión finamente divididos) que pueden inflamarse en casi todas las

GRADO DE RIESGO:

INFLAMABILIDAD:3
SALUD: 2
REACTIVIDAD: 0
PROTECCION PERSONAL: G

La información se considera correcta, pero no es exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la cual está basada en
el conocimiento actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las precauciones de seguridad apropiadas para el producto.

Esta información la proporciona PINTURAS DEQUIMSA sin ninguna garantía, representación, persuasión o licencia excepto el que se indica de acuerdo a
los mejores conocimientos de DEQUIMSA, por lo que se advierte que no asume ninguna responsabilidad por el uso, ya que debe de ser determinada por el
usuario y cumplir con la aplicación y regulación de las leyes federales, estatales y municipales.

También podría gustarte