Expediente N2
Expediente N2
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
Docente:
Mtro. Ing. Gamarra Uceda, Héctor Augusto
Fecha de presentación:
27/05/24
Chiclayo, Lambayeque
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVOS 1
3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 1
4.1. YESO 2
4.2. CAL 3
4.3. CEMENTO 4
4.4. CONCRETO 5
4.5. MORTERO 7
4.6. ADITIVOS 9
5. CONCLUSIONES 10
6. RECOMENDACIONES 11
ANÁLISIS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
EN UN EXPEDIENTE TÉCNICO
1. INTRODUCCIÓN
Los expedientes técnicos utilizados son: los proyectos “Comisaría de la familia y
centro preventivo de menores”; ubicada en la UPIS San Lorenzo IV Sector del Distrito
de José Leonardo Ortiz - Chiclayo y “Remodelación, Ampliación, Museografía y
Equipamiento del Centro de Interpretación de la Reserva Nacional de Paracas” se ubica
en el departamento de Ica en la provincia de Paracas. Sus estudios se enfocan en los
materiales: yeso, cal, cemento, concreto, mortero y aditivos, que fueron los materiales
estudiados en esta unidad del curso.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
3.1. PRIMER EXPEDIENTE
PLAZO
El Plazo de ejecución referencial de la Obra es de 180 días calendarios.
Materiales de Construcción 1
PRESUPUESTO
S/. 12,334,655.11
UBICACIÓN DE LA OBRA
Distrito : José Leonardo Ortiz
Provincia : Chiclayo
Región : Lambayeque
PLAZO
El plazo de ejecución de la obra será de 120 días calendario.
PRESUPUESTO
S/. 2,107,327.55
ENLUCIDOS DE CIELORRASOS
Los componentes son básicamente los perfiles metálicos que forman una
estructura, las placas de yeso y/o de fibrocemento, los elementos
complementarios de fijación y de acabado.
Materiales de Construcción 2
COMENTARIO: El uso del yeso fue el apropiado en la elaboración de placas
y su uso en acabados durante la construcción, brindando a los materiales
propiedades aislantes acústicas y térmicas, además de una ligereza mayor;
también cumpliendo con la NTP 334.135:2015 y la NTP 334.185:2015.
Destaca que fue la mejor elección para la obra porque se adecúa al
presupuesto y a los requerimientos de la misma.
4.2. CAL
TARRAJEO FROTACHADO EN LA MEZCLA
Materiales de Construcción 3
APLICACIÓN DE IMPRIMANTE Y SELLADOR EN CIELO RASO Y MUROS
Para el marcado de los trazos se podrá usar ocre, tiza o cal, lo que el
constructor considera necesario, para garantizar la buena ejecución de los
trabajos.
4.3. CEMENTO
PISOS Y PAVIMENTOS
Contrapisos e=4cm, C:A ,1:2, piso de cerámico de 0.30 cm. x 0.30 cm,
pisos de cemento pulido, piso terrazo lavado e=2.50 cm.
MUROS DE ALBAÑILERÍA
CONTRAZOCALOS
CIELORRASOS
Materiales de Construcción 4
REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
4.4. CONCRETO
Materiales de Construcción 5
CIMIENTO CORRIDO: Concreto ciclópeo: 1:10 +30% P.G. para
cimientos corridos
PLATEA DE CIMENTACIÓN REFORZADA: concreto F’C=210 kg/cm2
para platea de cimentación
SOBRECIMIENTO REFORZADO concreto F’C=175 kg/cm2 para platea
de cimentación sobrecimiento reforzado
SOLADO: e=0.10 m, F'C=100kg/cm2 mezcla en proporción 1:12
(cemento-hormigón)
SARDINELES: de f'c=175 kg/cm2,e=10cm, h=40cm
COLUMNETAS: concreto F’C=175 kg/cm2 para columnetas
PLACAS: concreto f'c= 210 kg/cm2. para placas
MESA PARA OVALIN: F’C=210 kg/cm2 para mesa en baños
FALSO PISO: falso piso de 4” de concreto 1:12 (cemento-concreto)
Materiales de Construcción 6
gruesa en los cimientos corridos, es idónea ya que proporciona una base
sólida y estable para la estructura.
4.5. MORTERO
MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA
Materiales de Construcción 7
Vestidura de derrames: La mezcla de mortero fue de la
siguiente porción: Mortero de cemento - arena para pañeteo,
porción 1:5. La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de
sales nocivas y material orgánico, asimismo no deberá tener
arcilla con exceso de 4% la mezcla final del mortero debe
zarandearse esto por profundidad.
Revestimiento de microcemento: Al ser un mortero cementicio
hidratado con una resina acrílica, el mismo adhiere a cualquier
superficie, no requiere de juntas de dilatación y no se fisura. Debe
ser un mortero que haya fraguado completamente.
Contrapisos: El mortero para frotachado será de cemento
Portland tipo ICO - arena fina.
Pisos de Cemento pulido: Se uso una mezcla de mortero de 1:2.
Contrazócalos: Consistirá en un revoque pulido, efectuado con
mortero de cemento - arena en proporción 1:2 aplicado sobre
tarrajeo corriente, ajustándose a los perfiles y dimensiones.
COBERTURAS
Cobertura ladrillo pastelero asentado con mezcla
JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN
Materiales de Construcción 8
mortero de la mezcla y tendrá la misma consistencia de ésta. Este
mortero debe ser cubierto con el nuevo concreto antes de 30 minutos.
4.6. ADITIVOS
TARRAJEO EN EXTERIORES CON MICROCEMENTO BLANCO ARENA
- Aditivos usados:
+ Impermeabilizante
Materiales de Construcción 9
- Aditivos usados:
+ Recubrimiento epóxico
5. CONCLUSIONES
En cuanto al concreto, se aprecia que en su mayoría los valores del f'c tienen un
valor de 210 kg/cm2, por lo que se concluye que el concreto predominante en la
obra es un “Concreto normal”, proporcionando una buena relación entre costo y
rendimiento estructural, este tipo de concreto es una opción favorable a la hora
de optimizar recursos, sin descuidar la funcionalidad principal del concreto.
Además, no se debe dejar de lado el concreto que se usa en los cimientos
corridos, ya que estos soportan cargas estructurales que brindan seguridad y
estabilidad en la estructura.
Materiales de Construcción 10
En cuanto a los aditivos, el uso del aditivo epoxi mejora la durabilidad,
adherencia, resistencia, reduce la permeabilidad en el mortero, por lo que se
concluye que, el aditivo aplicado en los morteros para tarrajeo y resane
garantizan un rendimiento óptimo al mejorar sus propiedades.
6. RECOMENDACIONES
Considerar la adaptación de la composición del concreto para climas cálidos
específicamente, asegurando así un rendimiento óptimo y durabilidad en
condiciones ambientales adversas.
Materiales de Construcción 11