0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

Riego Rev.1

Cargado por

Gerardo Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas

Riego Rev.1

Cargado por

Gerardo Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME DE REVISIÓN N°1 ETAPA III

Fecha: 16/04/2024

NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN SOMBREADERO CALLE ESTACIÓN


ETAPA 2, POZO ALMONTE
ESPECIALIDAD: Proyecto de Riego
PROYECTISTA: Elias Aguiar Fuentes

MARCO NORMATIVO:
- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
- Itemizado Técnico para proyectos de parques, plazas, áreas verdes y áreas deportivas.
aprobado mediante ORD Nº1115 de fecha 06.06.2016.
- Itemizado Técnico Regional Tarapacá aprobado por Res. Ex. Nº1006 de fecha 06.12.2017.
- NCh3394:2016 Suelo Salino.
- Normas del Instituto Nacional de Normalización de proyectos sanitarios y riego.
- Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado RIDAA.
- Toda normativa aplicable a proyectos de Instalaciones de Riego y sus especialidades
complementarias.

OBSERVACIONES PROYECTO RIEGO

PLANIMETRÍA

1. Ingresar Planos tipo de arranques y medidores de la empresa sanitaria, los cuales


se pueden descargar de la página web de la sanitaria.

2. Ingresar si corresponde, plano de conjunto, con indicaciones de redes de


evacuación del alcantarillado para aguas lluvias, incluyendo indicación de canales y
bajadas, de acuerdo con lo solicitado por TTRR. Si no corresponde favor justificar su
respuesta.

3. Aclarar la conexión a la matriz pública ubicada en calle Balmaceda (“sector 01 y


02”), toda vez que, en factibilidad sanitaria se indica que la conexión debe ser a la
matriz de PVC de 75mm existente en calle Estación, entre cale Comercio y
Balmaceda:

4. Las unidades de especies del proyecto de paisajismo plasmado en el proyecto para


riego no coinciden con las del proyecto de paisajismo, por ejemplo: en el tramo 1
de la planta de riego se proyectan para riego 14 árboles, mientras que, en el plano
de paisajismo, en el tramo 1, se proyectan 19 árboles. Deberá revisar y corregir
estas diferencias en todos los tramos del trazado de riego, lo cual también deberá
coincidir en memoria de cálculo.

Planta de riego tramo 1:

Planta de paisajismo tramo 1:

5. Cuando se indique la longitud de un tramo, deberá quedar claro el inicio y el fin del
tramo al que se alude dicha longitud, además deberá indicarlo en todos los tramos,
puesto que, se observan tramos del trazado sin información de la tubería.

6. Si bien se incorpora tabla de accesorios para conexiones (lámina 2) y esquema de


conexiones a los cuales se les designa un número (lámina 5), no se logra identificar
en planta general de riego, las conexiones que se presentan en láminas 2 y 5. Se
sugiere presentar el esquema de nudo o conexiones en el siguiente formato:

7. Se consulta y solicita aclarar la designación de numero de nudo (en pentágono) en


planta general de riego, toda vez que, en tabla de cálculo se omiten algunos tramos
(lo cual es correcto), por ende, no se justifica en plano dicha designación, no así,
sea para identificar dicho nudo en cuadro de nudos o conexiones. Por ende, según
expuesto en observación 5 y 6, se solicita mejorar la presentación y resumen de
piezas especiales del trazado de riego.
8. Corregir errores de dibujo o tipeo en cuadro de simbología:
- No se indica simbología de “válvula ventosa”
- Revisar que la simbología de válvula de acople rápido del cuadro de
simbologías coincida con simbología de planta general de riego.
- En cuadro de simbología se indica válvula de corte, sin embargo, no se
presentan válvulas de corte en planta general de riego. Se solicita incorporar
en el proyecto, en caso de mantenciones a la red.
- No queda claro en qué lugar del trazado de riego, se encuentra ubicada la
“válvula de descarga”, toda vez que, se identifica una simbología similar a la
“válvula de descarga” junto al medidor, pero no igual a la indicada en el
cuadro de simbologías, se solicita aclarar.
- Se señala medidor de 38mm de diámetro, no obstante, en memoria de
cálculo se diseña con diámetro de 19mm.

MEMORIA DE CÁLCULO

9. Para el caudal instalado, no considera todas las especies arbóreas según proyecto
de paisajismo.

10. Las longitudes por tramos indicadas en tabla de cálculo de presiones deberán estar
indicadas y coincidir en planta general de riego, toda vez que, al hacer el ejercicio
de comparar las longitudes de la tabla versus las del plano, se evidencia que las
longitudes no coinciden, por ende, no es posible verificar con certeza si las
presiones cumplen con el mínimo exigido por normativa.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

11. Ingresar Especificaciones técnicas especiales de la empresa sanitaria, lAs cuales se


pueden descargar de la página web de la sanitaria.

12. En obras de hormigón, ítem 6. deberá incluir todos los nichos o cámaras de
válvulas, las cuales deberán ser estancas y absolutamente estancas, cumpliendo
con los requerimientos técnicos de la normativa de suelo salino e itemizado técnico
regional.

13. Eliminar ítem 7.1 de arranques de agua potable, toda vez que, deberá presentar
EETT de arranques tipo de la sanitaria.

14. En artefacto de riego ítem 8, deberá incorporar especificaciones de válvula de


control.
CONCLUSIONES

 La incorporación de nuevos antecedentes y la modificación de los existentes,


faculta a este servicio a realizar nuevas observaciones si el proyecto lo amerita.

 Se solicita efectuar la corrección de las observaciones registradas en este


documento, cuyos antecedentes al ser reingresados deben incluir una Minuta de
Respuestas.

 El certificado de factibilidad sanitaria se deberá actualizar al término del estudio.

EL PROYECTO SE INFORMA CON OBSERVACIONES

Fernanda Santana Vergara


Ingeniera Civil en Obras Civiles
Unidad de Estudios y Proyectos
SERVIU Región de Tarapacá

También podría gustarte