Sesion Resolvemos Problemas de Combinacion 1. 29.10
Sesion Resolvemos Problemas de Combinacion 1. 29.10
Sesion Resolvemos Problemas de Combinacion 1. 29.10
EVIDENCIA INSTRUMENTO
COMPETENC DESEMPEÑO CRITERIO DE
ÁREA CAPACIDADES DE DE
IA EVALUACIÓN
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Matemática Resuelve Traduce Establece Usa material Resolución del Lista de cotejo
problemas de cantidades a relaciones concreto para problema en
cantidad. expresiones entre datos y resolver los papelote,
numéricas. una o más problemas. cuaderno de
Comunica su acciones de Explica como trabajo y la
comprensión agregar, resolvió el ficha de
sobre los quitar, problema de aplicación.
números y las avanzar, comparación.
operaciones. retroceder, Representa
Usa juntar, mediante una
estrategias y separar, operación los
procedimiento comparar e problemas.
s de igualar
estimación y cantidades, y
cálculo. las transforma
Argumenta en
afirmaciones expresiones
sobre las numéricas de
relaciones adición o
numéricas y sustración con
las números
operaciones. naturales de
hasta dos
cifras.
Enfoque en la orientación al bien VALOR ACTITUDES
común.
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental
Enfoque intercultural
MEDIOS Y
MATERIAL
MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ES
EDUCATIVO
S
MOTIVACION: Pizarra
INICIO La docente da la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia. Laminas
Iniciamos la sesión recomendando la clase anterior. Ficha de
¿Qué hicimos en la sesión anterior? trabajo
¿Qué hicimos para resolver este tipo de problemas? Imágenes
¿Cuál de las estrategias que usamos? Plumones
La docente organiza a los estudiantes en parejas de trabajo, se entrega una Cinta
cantidad diferente de palitos, entre 10 y 20 y la plastilina. Se les pide que con adhesiva
ellas formen algunas figuras. Fichas
SABERES PREVIOS:
Generamos las siguientes preguntas:
¿las figura A y B tiene la misma cantidad de palitos?
¿en cuál de las figuras se usó más palitos?
¿en cuál de usó menos? ¿Cómo lo hicieron?
CONFLICTO COGNITIVO
PROPOSITO
Hoy aprenderán a resolver problemas comprando cantidades para hallar la
solución, utilizando material concreto y harán representaciones gráficas y
simbólicas.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Se pide a los estudiantes que plateen sus alternativas de solución, buscando que
apliquen sus propias estrategias. Se les guía con preguntas:
¿Qué acción realizaremos para resolver el problema? ¿Cómo lo harías?
¿Qué material te podría ayudar?
¿han resuelto una situación similar?
¿los gráficos nos podrían ayudar a resolver el problema?
Les sugerimos usar las barras de manera ordenada para que observen con
claridad la comparación, caso contrario con el uso de la base diez.
SOCIALIZACIÓN DE PRESENTAIONES
Invitamos a los estudiantes a explicar la solución del problema. Luego se
presenta otra alternativa de solución (la cual debe ser la manera en la que hemos
dirigido).
REFLEXION Y FORMALIZACION DE LA ESTRATEGIA
Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:
¿Cómo se hace para saber cuántos más tiene una cantidad que otra?
¿Qué operación se utiliza?
¿Cómo se sintieron al leer el enunciado del problema?
¿les pareció difícil o fácil resolver?
¿pensaron en alguna forma de hacerlo?
¿los materiales utilizados los ayudaron?
¿Fueron útiles las representaciones realizadas?
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo
y el cuaderno de trabajo.
2° grado: 81 – 82 pág.
METACOGNICION:
CIERRE Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta:
¿Qué aprendieron?
¿Cómo aprendieron?
¿Qué pasos seguimos para lograrlo?
¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
EVALUACION:
Ficha de aplicación
V. BIBLIOGRAFÍA
Del docente:
MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamiento para la prestación del servicio educativo en las
instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el año 2024.
https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
Metas de aprendizaje https://www.drelm.gob.pe/drelm/wp-content/uploads/2022/09/METAS-DE-
APERENDIZAJE_PRIMARIA_V_comp.pdf
PRIGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-primaria.pdf
MINISTERIO DE EDUCACION (2016). Programa Curricular de Educación Primaria – 2016 –
MINEDU.gob.pe
MINISTERIO DE EDUCACION (2019). Evaluación formativa RVM N°025 – 2019
PERUEDUCA. Recursos Educativos.
MINISTERIO DE EDUCACION (2021). Planificación Curricular Primaria.
Del estudiante:
Libros MINEDU 2024
Recursos educativos para niños de primaria. Recuperado de
https://www.mundoprimaria.com/recursos-educativos https://cuadernosdetrabajo.com/cuadernos-de-
trabajo-de-cuarto-grado-de-primaria/
VI. ANEXOS
CRITERIOS
Usa material Explica como Representa
concreto para resolvió el mediante una
resolver los problema de operación los
ESTUDIANTES problemas. comparación problemas.
SI NO SI NO SI NO SI NO
1. Alberca Baique, Anghie Nicole
2. Andreazza Maldonado, Aarón Gael
3. Arévalo Bocanegra, Mikael Abiel
4. Clavo Ramos, Criss Merary
5. Córdova Neira, Stephano Ezel
6. Dávila Huiñapi, Emilia Zerafina
7. García Calle, Pablo José
8. Gonzaga Bobadilla Greysman Alexis
9. Hernández Huaches, Jazmín Mikal
10. Huaches Jiménez, Rosmery Gianella
11. Laban Campodonico, Hugo Isaac
12. Lalangui Chocan, Cristhofer Patricio
13. Martínez Maza Liam Wilker
14. Peña Huayama Bianca Jhacory
15. Pesantez García, Segundo Rodrigo
16. Robledo Saavedra, Jheison Junior
17. Salazar Quispe, Danna Analí
18. Velásquez García, María Belén
19.
________________________________
Rocío del Pilar Chilicahua Reátegui
Investigador
________________________________ ___________________________
Prof. Miguel Anghielo Lalangui Flores Prof. Gerónimo Pintado García
Docente de Aula Sub Director I.E