0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

TP1 2020 FPP

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

TP1 2020 FPP

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Microeconomía

Trabajo Practico 1 – Introducción-FPP

1. ¿Qué es escasez? Dé ejemplos de escasez en el mundo actual.

2. Indique si los temas listados pertenecen a la microeconomía o a la macroeconomía


o ambas:
a) La decisión de una familia sobre la cantidad de renta que debe ahorrar.
b) La influencia de un aumento del ahorro en el crecimiento económico.
c) La decisión de una empresa sobre el número de trabajadores que debe
contratar.
d) La relación entre la tasa de inflación y las variaciones en la cantidad de dinero.
e) El aumento del desempleo.
f) Un laboratorio farmacéutico inventa y empieza a comercializar un nuevo
medicamento.

3. Identifique las afirmaciones normativas y las positivas:


a) La crisis del golfo Pérsico de 1990 subió los precios del petróleo, lo que
provocó una disminución del consumo de gasolina.
b) La economía norteamericana ha crecido más que la soviética.
c) Si países desarrollados destinaran el 0,7% de su PIB como ayuda a los países
menos desarrollados todos estaríamos mejor.
d) Las empresas deben pagar salarios superiores a aquellos trabajadores que
tengan mayores cargas familiares.

4. “En un mundo de escasez, elegir una cosa significa, renunciar a alguna otra”.
Comente al menos tres ejemplos personales dónde se halla visto en tal situación.

5. Usted gana $10000 en una rifa escolar. Ahora debe decidir entre gastar ese dinero o
depositarlo en el banco por un año y ganar 20% de interés. ¿Cuál es el costo de
oportunidad de gastar los $10000 ahora? El C.O seria no ganar el 20% de interés a
un largo plazo

6. Javier tiene este verano un trabajo muy flexible. Trabaja todo el día, pero puede
tomarse uno libre cuando quiera (sin pérdida de sueldo). Su amigo Carlos le
propone tomarse libre el martes e ir al parque de atracciones. La entrada cuesta
$15 por persona; la nafta y el estacionamiento, $5 cada uno. A Javier le encantan
los parques de atracciones; para él pasar un día en el parque tiene un valor de $45.
Sin embargo, también disfruta en su trabajo tanto que estaría dispuesto, de hecho,
a pagar $10 al día por hacerlo. ¿Debería tomarse el día libre?
7. En el gráfico siguiente se han representado las diferentes posibilidades de
producción de dos bienes (X e Y)

Para cada una de las siguientes afirmaciones indicar si es verdadera o falsa y explique.
a) El punto A representa una situación en la que todos los factores de
producción son utilizados de forma eficiente FALSO
b) El punto B es inaccesible para esta economía dada la tecnología
existente y una determinada dotación de factores VERDADERO
c) El punto C representa necesariamente una situación en la que el
bienestar de esta economía es superior a la que se alcanzaría en el punto D,
dado que en C la economía produce más del bien Y que en el punto D
VERDADERO
d) Si en esta economía se produjera un progreso técnico en la producción
del bien X, la frontera de posibilidades de producción pasaría por el punto A.
FALSO

8. De acuerdo al siguiente gráfico, complete el cuadro que se presenta a continuación


y señale los puntos correspondientes en la FPP.
Diferentes Posibilidades de
Producción
Posibilidades Comida Armas
A 0 15
B 1 14
C 2 12
D 3 9
E 4 5
F 5 0

a) ¿Por qué para producir más de un bien hay que renunciar a la producción de
otro? Debido a los factores de producción
b) En el largo plazo ¿cómo se supera esta situación?
c) ¿Cuál es el costo de oportunidad (marginal) de trasladarse del punto C al D?
d) ¿Y cuál es el costo total de oportunidad total de las 3 unidades de comida?
e) Señale en el gráfico los puntos G y H, donde el primero represente uno
ineficiente y el segundo uno inaccesible. Explique con sus palabras.

9. La pendiente negativa de la FPP pone de manifiesto que en una sociedad en la que


la producción se lleva a cabo de manera eficiente, si un grupo de ciudadanos se
plantea aumentar la provisión de algún tipo de bien están proponiendo
implícitamente que la producción de algún otro bien debería reducirse.
i. Verdadero
ii. Falso
10. Si nos situamos en la curva FPP el desplazamiento de un punto a otro sobre la curva
implica:
i. utilización de recursos ociosos
ii. reasignación de recursos

11. En una economía que no se halla en la FPP el aumento de todos los bienes sólo se
puede conseguir mediante una mayor cantidad de recursos o mejora tecnológica.
a) verdadero
b) falso

12. Represente gráficamente (en uno de los ejes puede graficar la producción
agropecuaria y en el otro la producción de los demás bienes) y explique los
siguientes planteos:

a) ¿Qué pasa con la frontera de posibilidades de producción de un país si


lluvias intensas anegan sus campos, impidiendo la siembra porque los
campos están totalmente inundados?
b) ¿Qué sucederá si el gobierno después de dos años encara una obra que
encauza las aguas y permite volver a producir?

13. Dos economías autárquicas y eficientes, la del país “A” y la del “B” enfrentan
actualmente la misma frontera de posibilidades de producción, solo que una
invierte más que la otra. ¿A qué país corresponderá, en el futuro, la frontera de
posibilidades de producción más alejada del origen? ¿qué sucedería con la frontera
de posibilidades de producción a lo largo del tiempo, en caso de que un país solo
destina sus recursos al consumo? ¿Cómo ilustra este ejercicio gráfico la idea de que
el crecimiento tiene un costo?

También podría gustarte