0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Qué Es Izaje

Cargado por

juandavidah
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

Qué Es Izaje

Cargado por

juandavidah
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

¿QUÉ ES IZAJE?

El izaje es el proceso de levantar y mover cargas utilizando


equipos especializados, como grúas, polipastos, eslingas y
aparejos. Esta práctica es fundamental en operaciones industriales
y de construcción, donde se manejan cargas pesadas de manera
regular.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE IZAJE

Grúas: Las grúas son uno de los equipos más comunes utilizados
para el izaje de cargas pesadas. Existen diferentes tipos de grúas,
como grúas torre, grúas móviles y grúas telescópicas, cada una
diseñada para aplicaciones específicas.
Polipastos: Los polipastos son dispositivos mecánicos utilizados
para levantar y bajar cargas de manera controlada. Vienen en una
variedad de configuraciones, incluyendo manuales, eléctricos y
neumáticos, y son ideales para aplicaciones donde se requiere
precisión en el levantamiento.
Eslingas y Aparejos: Las eslingas y aparejos son sistemas de
sujeción utilizados para asegurar y levantar cargas de manera
segura. Están hechos de materiales resistentes, como acero o
nylon, y vienen en una variedad de configuraciones, incluyendo
eslingas de cadena, cables de acero y correas de poliéster.

NORMATIVAS Y REGULACIONES
En México, existen normativas y regulaciones específicas
relacionadas con el izaje de cargas, destinadas a garantizar la
seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes en los lugares
de trabajo.

Es importante que tanto empleadores como trabajadores estén


familiarizados con estas normas para cumplir con los requisitos
legales y promover un entorno de trabajo seguro.

Normas de Seguridad: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social


(STPS) en México establece normas de seguridad específicas para
el izaje de cargas, que incluyen requisitos para la inspección y
mantenimiento de equipos, capacitación de operadores y
procedimientos de izaje seguros. Es fundamental cumplir con estas
normas para evitar accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.

Requisitos Legales: Además de las normas de seguridad, existen


requisitos legales que deben cumplirse al realizar operaciones de
izaje en México. Esto puede incluir la obtención de permisos y
autorizaciones específicas, así como la realización de evaluaciones
de riesgos antes de comenzar el trabajo de izaje. Es importante
que los empleadores se aseguren de cumplir con todos los
requisitos legales pertinentes para evitar sanciones y multas.

PRECAUCIONES AL REALIZAR UN IZAJE DE CARGAS


Asegúrate que la grúa este sobre una superficie firme, estable y
nivelada.
Extienda completamente los estabilizadores y balice las áreas
accesibles dentro del radio de la operación de la grúa.
Nunca operes la grúa a menos de 3 metros de distancia de líneas
de energía y postes de luz. Es extremadamente peligroso.
Se deben revisar todos los cables, eslingas y accesorios antes de
usarlos.
Realiza inspecciones periódicas de las grúas y todos sus
componentes.
Por ningún motivo hay que sobrepasar la capacidad de carga
indicada.
La carga debe levantarse de manera vertical.
Preste atención a las señales de movimiento que le indican sus
compañeros de trabajo.
Las eslingas deben guardarse preferentemente bajo techo.
No permita que las grúas se operen si no tienen capacitación
suficiente.

Normativas y Regulaciones sobre Izaje en Colombia

Resolución 1409 de 2012:


La Resolución 1409 de 2012 del Ministerio de Trabajo establece
las normas de seguridad para trabajo en alturas, que incluye el uso
de grúas y otros equipos de izaje.
Se exige capacitación certificada para operadores de grúas y
trabajadores que participen en las maniobras de izaje.
Incluye regulaciones sobre el uso de sistemas de protección contra
caídas y la inspección de equipos.

Norma GTC 45: Guía de Seguridad para Operaciones


de Izaje:
Esta norma técnica colombiana establece pautas de seguridad
para las operaciones de izaje, especificando los requisitos para la
selección de equipos, el mantenimiento y la capacitación del
personal.
Se pone énfasis en la planificación de las maniobras, evaluación de
riesgos y utilización de eslingas y otros accesorios de elevación.
Resolución 1175 de 2017:
Regula el mantenimiento y revisión de equipos de izaje en
Colombia, como grúas móviles y polipastos, asegurando que estén
en óptimas condiciones de seguridad.
Establece los lineamientos para la certificación de estos equipos y
la periodicidad con la que deben realizarse las inspecciones.

Precauciones Específicas para Izaje en Colombia


Capacitación y Certificación:
Los operadores de equipos de izaje deben estar debidamente
capacitados y certificados por entidades avaladas por el SENA
(Servicio Nacional de Aprendizaje).
Se deben llevar a cabo cursos de actualización periódicos para
cumplir con las exigencias normativas.
Inspecciones Obligatorias:
Es necesario realizar inspecciones previas a cada operación de
izaje. Se verifica el estado de las grúas, eslingas y otros equipos,
así como la estabilidad del terreno donde se realizará la maniobra.
Se deben realizar mantenimientos programados según los
fabricantes y la normatividad vigente.
Señalización y Comunicación:
En cada operación de izaje, debe haber personal capacitado que se
encargue de la señalización y la comunicación constante con el
operador de la grúa.
Las señales manuales o radio comunicación son fundamentales
para coordinar movimientos seguros.
Tipos de Equipos de Izaje Utilizados en Colombia
Grúas Móviles y Torre:
Amplio uso en proyectos de construcción y obras de
infraestructura, particularmente en ciudades en desarrollo y zonas
industriales.
Polipastos y Eslingas:
Utilizados en industrias como la minería, puertos y manufactura
para manipular cargas pesadas de manera precisa.
Requisitos Legales para Operaciones de Izaje en Colombia
Permisos y Autorizaciones:
Algunas operaciones de izaje, especialmente en entornos públicos
o de gran envergadura, requieren permisos especiales de las
autoridades locales, como los Secretarios de Movilidad en las
ciudades.
Evaluación de Riesgos:
Antes de iniciar cualquier operación de izaje, es obligatorio realizar
una evaluación de riesgos detallada, documentada y aprobada por
el responsable de seguridad de la obra o empresa.

También podría gustarte