IRRA2
IRRA2
TESIS
Título : CREENCIAS IRRACIONALES EN
ESTUDIANTES DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS
GENERALES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
HUANCAYO, 2020.
Para optar : Título profesional de Psicólogo
Autoras : Br. De la Cruz Ramos, Liliana
Br. Laurente Montero, Deyci
Asesores : Metodológico: Mg. Maena Rafael Pucuhuaranga
Temático: Mg. Yesenia Zúñiga Cabeza
Línea de investigación institucional: Salud y gestión de la salud
Fecha de inicio y culminación: Marzo – Setiembre de 2020
Huancayo – Perú – 2020 – Marzo
DEDICATORIA
Deyci
ii
AGRADECIMIENTOS
Las autoras
iii
INTRODUCCIÓN
Por otra parte, las creencias irracionales son ilógicas, inflexibles y poco saludables,
los estudiantes del programa de estudios generales de la universidad Nacional del Centro del
Perú con la finalidad, que el universitario y las personas comunes tomen conciencia sobre la
importancia del manejo y control de aspectos emocionales y conductuales. Por otra parte,
población de 1258 estudiantes del primer ciclo del Programa de Estudios Generales de la
Ellis (1987) para su validez fue aprobada por criterios de jueces, que tienen experiencia en
iv
En el segundo capítulo se ha redactado el marco teórico que abarcará los antecedentes
operacionalización.
v
CONTENIDO
CARÁTULA………………………………………………………………………………..i
DEDICATORIA .................................................................................................................... ii
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ iv
CONTENIDO ....................................................................................................................... vi
CONTENIDO DE TABLAS……………………………………………………………….x
CONTENIDO DE CUADROS............................................................................................xii
1.5. Objetivos................................................................................................................... 20
vi
2.1 Antecedentes............................................................................................................. 22
A) Nacionales…………………………………………………………………………...22
B) Internacionales……………………………………………………………………….24
de otros enfoques………………………………………………………………31
(TREC)………………………………………………………………………...33
vii
4.2 Tipo de Investigación ............................................................................................... 41
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 71
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 73
ANEXOS:
viii
Anexo 9: Evidencias de la aplicación
Centro.
ix
CONTENIDO DE TABLAS
del PEG-UNCP.
x
CONTENIDO DE FIGURAS
xi
CONTENIDO DE CUADROS
xii
RESUMEN
que tienen los estudiantes del primer ciclo del Programa de Estudios Generales de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre académico 2020-I. La
simple, con una población de 1258 estudiantes del primer ciclo, la muestra es de 258
creencias irracionales de Albert Ellis, con sus diez dimensiones, la validez se realizó por
creencias irracionales. Igualmente, 179 que equivale a 69,4% tienen un nivel Moderado y
evitará el ascenso de las creencias irracionales a un nivel alto. Por último, se debe continuar
xiii
ABSTRACT
The purpose of the research work was to identify the level of irrational beliefs that students
of the first cycle of the General Studies Program of the National University of the Center of
Peru, Huancayo have in the academic semester 2020-I. The research was of a basic type,
belonging to the descriptive level, simple descriptive design, with a population of 1258
students of the first cycle, the sample is 258 students, with a probabilistic sampling of
voluntary subjects type, the data collection technique The survey and the instrument applied
was the Albert Ellis Irrational Beliefs Questionnaire, with its ten dimensions, validity was
performed by expert judgment and reliability with the Kuder Richardson technique. It is
irrational beliefs. Similarly, 179, which is equivalent to 69,4%, have a Moderate level and
The area of psychopedagogy is suggested to plan and execute programs and workshops in
relation to the results obtained from the evaluation; university students present irrational
beliefs in 7 dimensions of moderate level. By running programs, you will prevent the rise of
irrational beliefs to a high level. Finally, research should continue in other study groups and
xiv
CAPÍTULO I
vida real, donde interfieren en la capacidad de pensar y actuar de las personas originando
estudios superiores, pasa por un proceso de transición debido a una nueva etapa de vida
académica y social, estos factores facilitan la adquisición de creencias irracionales que van
en estudiantes universitarios, dando aportes preponderantes que servirán de base, para las
demás investigaciones.
Según González, González, Rodriguez, Núñez, y Valle (2005) para que un estudiante
las materias, también es importante, que sepa controlar sus pensamientos irracionales e
15
inflexibles ya que estos obstaculizan el logro de las metas de los universitarios y afecta la
éxito en forma razonable es aceptable, pero si se va más allá de nuestras posibilidades físicas
Por otra parte, los estudiantes del I ciclo de estudios generales de la Universidad
Nacional del Centro, no son ajenos a las creencias irracionales, estas se evidencian en sus
acontecimientos que viven o experimentan y al final los adopta como hechos rígidos y
para poder gestionar sus creencias irracionales, así tener mejores resultados en su aprendizaje
a) Temporal
al año 2020.
b) Espacial
16
El trabajo se realizó en la Universidad Nacional del Centro del Perú, ubicado en el
c) Temática
Albert Ellis (2006) en los estudiantes del primer ciclo del Programa de Estudios Generales
siguiente interrogante:
Estudios Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre
2020-I?
1. ¿Cuál es el nivel de necesidad de aceptación que tienen los estudiantes del Programa de
semestre 2020-I?
2. ¿Cuál es el nivel de altas auto expectativas que tienen los estudiantes del Programa de
semestre 2020-I?
3. ¿Cuál es el nivel de culpabilización que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020-
I?
17
4. ¿Cuál es el nivel de intolerancia a la frustración que tienen los estudiantes del Programa
semestre 2020-I?
5. ¿Cuál es el nivel de causas externas que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020-
I?
6. ¿Cuál es el nivel de miedo o ansiedad que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020-
I?
7. ¿Cuál es el nivel de evitación de problemas que tienen los estudiantes del Programa de
semestre 2020-I?
8. ¿Cuál es el nivel de dependencia que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020-
I?
9. ¿Cuál es el nivel de indefensión que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
10. ¿Cuál es el nivel de pasividad que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
2020-I?
1.4 Justificación
1.4.1 Social
primer ciclo de estudios generales. De acuerdo a los resultados obtenidos con respecto a las
18
estudiantes a utilizar herramientas psicológicas; que le ayudará a refutar las ideas ilógicas en
Por otra parte, los beneficiarios serán también los padres de familia, psicólogos del
que estos agentes educativos conozcan la importancia de las creencias irracionales en la vida
1.4.2 Teórico
A demás, servirá como antecedente, para que otros investigadores, realicen una
investigación aplicada con una orientación experimental y correlacional, así disminuir las
estudiantes que equivale a un 69,4% están en un nivel moderado, significa que los
1.4.3 Metodológica
19
Además, aportará a futuras investigaciones del ámbito local en cuestión de las
creencias irracionales planteadas por Albert Ellis y a la vez permitiendo fortalecer la Terapia
1.5. Objetivos
Identificar el nivel de creencias irracionales que tienen los estudiantes del Programa
semestre 2020-I.
1. Identificar el nivel de necesidad de aceptación que tienen los estudiantes del Programa
semestre 2020-I.
2. Identificar el nivel de altas auto expectativas que tienen los estudiantes del Programa de
semestre 2020-I.
3. Identificar el nivel de culpabilización que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020-
I.
4. Identificar el nivel de intolerancia a la frustración que tienen los estudiantes del Programa
semestre 2020-I.
5. Identificar el nivel de causas externas que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020-
I.
20
6. Identificar el nivel de miedo o ansiedad que tienen los estudiantes del Programa de
semestre 2020-I.
7. Identificar el nivel de evitación de problemas que tienen los estudiantes del Programa de
semestre 2020-I.
8. Identificar el nivel de dependencia que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020-
I.
9. Identificar el nivel de indefensión que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
10. Identificar el nivel de pasividad que tienen los estudiantes del Programa de Estudios
Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020-
I.
21
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
A) Nacionales
propuso verificar la presencia de las creencias irracionales en los estudiantes que iniciaron
109 alumnos de los dos sexos entre 16 y 39 años, para su procedimiento se apoyó del
creencias más resaltantes de las 10 dimensiones de nivel moderado: miedo o ansiedad con
22
de crianza parental y el cuestionario de creencias irracionales adaptado en 6 dimensiones
por Kay y Eshelman (2000). Como resultado del trabajo pudo comprobar las creencias
Gálvez (2019) para obtener su Licenciatura, en su tesis que lleva como título
de las creencias irracionales con puntajes de (39,9%) y (58,2%) entre ellas: necesidad de
23
protección o dependencia (77,0%). Concluyendo la ausencia de correlación representativa
de ambas variables.
De la Cruz (2017) para optar el grado de Magister, en su investigación que lleva como
título “Ansiedad ante los exámenes y creencias irracionales según el tipo de familia” el
propósito fue analizar la correlación de ansiedad ante los exámenes y las creencias
primer año de psicología en una universidad privada de Lima – Perú. El estudio fue no
miedo o ansiedad con (15,2%). Con respecto al resultado comparativo de ambos sexos no
A) Internacionales
titulada “Creencias irracionales y dependencia emocional” cuya finalidad fue demostrar las
24
Albert Ellis” y el “Cuestionario de “Dependencia Emocional de Lemos y Londoño”. Los
resultados a que arribó son: del (30,83%) de los estudiantes evaluados presentan la creencia
diferencia de causas externas obtuvo un (0%). Arribando, que las creencias irracionales si se
Moreta (2017) para optar su Licenciatura, cuya investigación titulada fue “Creencias
28 años, los instrumentos que utilizaron son: Test de creencias irracionales de Ellis, también
la escala de resiliencia de Wagnild y Young. Cuyos resultados son los siguientes: más de la
la culpabilización y en mujeres con un puntaje alto es las personas deben ser competentes y
casi perfectas. En definitiva, existe relación entre ambas variables y aquellas personas que
poseen el nivel promedio de irracionalidad (75,81%) tienen mejor resiliencia. Por último, las
personas que tienen mayor nivel de irracionalidad (4,84) muestran un escaso interés en la
resiliencia.
superior de Hong Kong , para su desarrollo se evaluó a 655 estudiantes con la “Escala de
25
Creencias Irracionales Chinas y Actitud Racional”. Los resultados del SEM también
Para finalizar, identificó a quiénes presentan mayor problemas de esta naturaleza, son: los
de estudio de 5 años, estudiantes de segundo año, estudiantes que habitan con su familia y
Rodas (2018) para graduarse como Licenciado, en su investigación que lleva como
estado y depresión rasgo. En relacion a los resultados de las creencias irracionales de los
adolescentes y jóvenes en el aspecto afectivo con (100%), familiar con (92%) y social con
relación con las creencias irracionales” el objetivo es determinar la relación entre el estrés
26
por la población total. Se aplicó el cuestionario de creencias irracionales donde se evaluó
tiene un alto nivel, el (56,7%) representó un alto nivel en altas auto expectativas, el (43,3%)
(60%) mostró un alto nivel en evitación al problema, el (53,3%) mostró un nivel alto en
dependencia, el (38,3%) con un nivel alto en influencia del pasado y el (31,7%) representó
un nivel alto en perfeccionismo. Finalizando, que el estrés no se relaciona con las creencias
irracionales. Sin embargo encontró relación del estrés con 2 dimensiones indefensión e
A) Creencias racionales
Dryden y Ellis (1989, p.17) postula “Son cogniciones evaluativas propias de cada
Como afirman David, Lynn, y Ellis (2010) Las creencias racionales son reales,
demostrables y lógicas, sin embargo, para ser considerados racionales no deben cumplir las
De acuerdo a Lega, Sorribes y Calvo (2017) las características de las creencias racionales
son:
4. Reflejan conductas constructivas, las personas se arriesgan a lograr sus metas en la vida.
27
5. Contribuyen a la salud y bienestar psicológico.
B) Creencias irracionales
Son numerosos los autores que plantearon diversos conceptos en relacion a las
trabajo de investigación.
etc.
Las creencias irracionales, son creencias ilógicas que no tienen evidencia objetiva,
que impiden el logro de metas personales; se debe a que el individuo realiza una
con nuestros propósitos. Lega, Caballo y Ellis (1997), las carácterísticas de las creencias
irracionales son.
28
8. Idealización. refleja a personas o diversos eventos que no tiene correspondencia con la
realidad.
Como expresa Ruíz, Díaz y Villalobos (2012) más que describir las creencias
b) Catastrofismo. Anticipa las consecuencias. “Si mañana no expongo bien en las clases
diversas conductas “se me ha quemado el pastel, soy un inservible, no sirvo para nada”
Incluso sujetos brillantes e inteligentes una vez superadas las irracionalidades, adquieren
otras nuevas.
29
Las personas que rechazan enfáticamente a los comportamientos irracionales caen
Las personas encuentran más fácil aprender conductas autodestructivas que la auto
valoración.
Los sujetos se autoengañan que las experiencias negativas jamás les va ocurrir.
frustración, condenación a uno mismo, a los demás y al mundo, este tipo de creencias
Las personas no solo se perturban por causas ambientales y sociales, sino por las
exigencias absolutistas que realizan. Sin embargo, si piensan de manera racional y flexible
De acuerdo a la TREC, la persona tiene dos tendencias, una tendencia sana a tener
deseos basados en sus valores y metas personales y la otra llamada tendencia insana; de
convertir sus deseos y metas en exigencias, basada en una filosofía rígida y absolutista.
forma perfecta, debería leer muchos libros, para ser más competente, debo ser amado, etc.
30
Ellis (1985), citado por Lega, Sorribes y Calvo (2017, p.89)
enfoques psicológicos.
Según este enfoque, el término creencias está conformado por una cantidad de
siguientes términos “debería”, “tendrá que”, “debe”. Además, se relacionan con los
esquemas más conocidos como: miedos, normas y evaluaciones. Beck, Rush, Shaw & Emery
(2010)
pensamientos disfuncionales.
2. Teoría constructivista
desarrolla a partir de correspondencia del sujeto con el medio ambiente. Para generar
cambios en las personas, se debe evaluar el sistema de constructos, con la finalidad que el
individuo pueda adaptar al mundo circundante. Los métodos utilizados son el razonamiento
3. Mindfulness
Según este enfoque, para que se produzca el cambio en las personas, es practicar la
aceptación a si mismo con sus fortalezas y debilidades. Igualmente, la TREC manifiesta que
31
es importante promover la autoaceptación de uno mismo, de los demás y de la vida. Kabat-
ampliada por Ellis desde 1955 hasta su muerte 2007, actualmente se llama Terapia Racional
aislados sino están interrelacionados entre sí. El objetivo es trabajar en el aspecto cognitivo,
para observar cambios en la conducta. Por último, esta psicoterapia utiliza métodos
2.2.8 Cuáles son los principios de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
Para DiGiuseppe, Doyle, Dryden y Backx (2014), citado por Lega, Sorribes y Calvo
emociones perturbadores.
emocionales.
insanas; que son productos de los pensamientos irracionales y las emociones saludables;
32
d) Los factores genéticos y ambientales generan ideas irracionales.
e) Como otros enfoques psicológicos pone injerencia en el presente más que en la influencia
del pasado.
f) Para cambiar la perturbación emocional, primeramente, indagar lo que uno piensa y tratar
de cambiar.
g) Las creencias irracionales pueden ser cambiadas, pero es necesario la práctica constante,
(TREC)
TREC las personas, también tenemos esa habilidad para detectar y debatir dichas exigencias
A) Nivel 1. corresponde a los sujetos que modifican sus creencias absolutistas los “debo”
B) Nivel 2. las personas deben cambiar su filosofía dogmática por una una filosofía racional
y así adquirir una postura flexible a las diversas situaciones, porque somos seres falibles,
nadie es perfecto. Para ambos niveles se sugiere de acuerdo con Dryden y Ellis (1989):
Las Personas deben asumir, que ellos mismos crean su propio malestar psicológico.
irracionales.
33
Adquirir la habilidad de detectar las creencias irracionales y luego diferenciarlas
de las irracionales.
Dryden y Ellis (1989) estructura una teoría y práctica de la terapia ABC, la cual está
simbolizado en las palabras del filósofo Epicteto “las personas no se alteran por los hechos,
sino por lo que piensan acerca de los hechos” y lo clasifica de la siguiente manera:
conductas (acciones)
surgen las creencias racionales e irracionales efectuadas por las creencias y esquemas de
persona y por último en la E se reestructura las emociones con la ayuda de un terapeuta así
34
participe en ejercicios emotivos cognoscitivos y en vivo realizará la contrapropaganda de
Inventario de Creencias Irracionales citados por Grández (2017, p. 31) y De la Cruz (2017,
p.31).
1. Necesidad de aceptación
Como describe Navas (1981) la persona exige a los demás, que lo quieran y aprueben.
Este pensamiento genera fracaso, porque jamás por mucho que uno se esfuerce, se logrará
Comprender que el amor propio es por una auténtica auto consideración, del cariño
de uno mismo y de seguir nuestros propios intereses independientemente de que los demás
competente, capaz y suficiente en todos los aspectos de su vida o por lo menos en un aspecto
importante, es considerado como inútil e inservible, sin embargo, las personas son falibles y
Según, Navas (1981) para ser considerados personas de valor es necesario ser
competente en muchos aspectos, esto sucede si se considera el éxito, como necesidad. Para
evitar tener esta creencia irracional es mejor disfrutar lo que hacemos u obramos, que vivir
3. Culpabilización:
Ellis (2006) muchos individuos son perversos, indignos y malvados, actúan de forma
inmoral y la única solución para que cambien esas conductas inadecuadas es haciéndoles
35
sentirse culpables, sin embargo, el hombre por antonomasia es un ser falible, lo mejor es
emocional, somos personas falibles propensas a cometer errores, el culpar a los demás por
4. Intolerancia a la frustración:
Como plantea, Dryden y Ellis (1989) se origina al pensar que todo lo que uno se
proponga realizar en la vida se debe lograr a la perfección, sin presentar error alguno, cuando
sufrimiento y de ira.
Según, Ellis (2006) las personas con estas creencias irracionales, se sienten
constantemente desalentados y decaídos por no conseguir los resultados de sus objetivos que
5. Causas externas:
Según, Navas (1981) hace hincapié al aseverar que las personas pueden reconocer
sus reacciones emocionales con respecto a las experiencias que viven, lo más importante es
tomar conciencia de las auto verbalizaciones y creencias; por qué son estas las que generan
De acuerdo a Ellis (2006) todas las desgracias humanas se originan por causas
externas y las personas no tienen esa capacidad de controlarlo. Si estas fuerzas externas
fuesen diferentes ellos no estarían abatidos y desanimados, incluso podrían controlar sus
emociones negativas.
De acuerdo con Lega, Sorribes y Calvo (2017) las personas racionales y saludables
se hacen responsables de sus problemas que les suceden; dejando culpar a los demás.
36
6. Miedo o ansiedad:
De acuerdo a Ruíz, Díaz y Villalobos (2012) cuando sucede o pueda ocurrir algo
temible, uno debe sentirse tremendamente preocupado y pensar continuamente que algo
grave pasará.
Dryden y Ellis (1989) las personas con estas creencias se aferran en pensar que se
encuentran inmersos o que están expuestos a sufrir algún peligro, por lo contrario, las
estrategias
7. Evitación de problemas:
Como dice Ellis (2006) el evitar toda responsabilidad, disciplina y esfuerzo para
interno.
8. Dependencia:
verdad que somos algo dependientes de los demás, sin embargo, no hay razón para que esta
9. Indefensión:
determinantes en la vida actual y conducta futura, impidiendo hacer una vida normal. Ruíz,
Desde el punto de vista de Ellis (2006) las experiencias vividas intervienen y afectan
el futuro de las personas. Pudiendo ser una excusa para evitar el cambio en el presente.
37
10. Pasividad:
incomodidad, más que enfrentarse a sus errores y lograr un cambio. Lo contrario de este
38
CAPÍTULO III
HIPÓTESIS
3.1 Hipótesis
3.2 Variable
Las Creencias irracionales para Dryden y Ellis (1989) “Ideas rígidas e inflexibles que
se expresan con los términos “debo”, “debería”, “tengo que”, que genera emociones
absoluto que carecen de fundamento real, en consecuencia, afectan de manera negativa a las
Irracionales de Ellis (1987) cuenta con 10 dimensiones y 100 Ítems con los que se evaluaron
1. Necesidad de aceptación.
39
3. Culpabilización.
4. Intolerancia a la frustración.
5. Causas externas.
6. Miedo o ansiedad.
7. Evitación de problemas.
8. Dependencia.
9. Indefensión.
10. Pasividad.
40
CAPÍTULO IV
METODOLOGÍA
estudiar.
conocimientos del mundo circundante, para aportar al mundo del conocimiento y así
“Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que
41
se someta a un análisis.”. Lo que quiere decir es que se va a describir lo que se mide sin
sino el objetivo es adquirir información para tomar una decisión, como lo manifiestan
M O
Donde:
La población está conformada por los estudiantes del Primer Ciclo del Programa de
semestre 2020 – I, los que son 1258 de las 24 Facultades y de todas las carreras profesionales.
interdisciplinaria de los estudiantes que ingresan al Universidad Nacional del Centro a través
del logro de competencias académicas, sociales y personales, como los sostienen, Hoyos y
Cabas, (2004).
42
La modalidad con la que se realizaba la formación, era presencial y ahora por la situación de
la pandemia es virtual, como Director General el Dr. Rodolfo Tello Saavedra, teniendo como
duración de dos semestres académicos al año, con un plan de estudios de dos ciclos, que
generales está elaborado considerando cinco (5) áreas fundamentales que son: Área de
Asimismo, cuenta con sedes en: Mantaro, Tarma, Satipo y Junín. De acuerdo, al currículo
como población y muestra solo a los estudiantes del primer ciclo, matriculados en el primer
semestre 2020 I. de las sedes de Mantaro, Tarma y Satipo, excluyendo a Junín; de acuerdo
en esa sede.
programada para el 15 de marzo en la Universidad Nacional del Centro, esta orden fue
Por lo tanto, la muestra está integrada por 258 estudiantes del Programa de Estudios
Generales, que han registrado matrícula en el primer ciclo, del semestre académico 2020 –
43
Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó el programa R del Microsoft Excel
n = N * Z 1 - a/2 2* p*q
d2 * (N – 1) + Z1-a/2 2* p*q
Inclusión:
Exclusión:
44
Estudiantes que entregan incompleto las respuestas del cuestionario.
Estudiantes de Junín
Baptista (2014).
(1987) para medir los niveles de creencias que presentan los estudiantes de la presente
Cuadro 1.
emocional.
presenciales para evitar el contagio masivo de los estudiantes. Desde entonces las actividades
Generales, solicitándole; que nos permita realizar el trabajo de investigación, documento que
su vez en coordinación con los tutores de las 24 carreras profesionales, se sumaron para
apoyarnos.
que solo pueden resolver los estudiantes mayores de 18 años, por Google Fórums una de las
institucional) de cada estudiante, por este medio los universitarios pudieron resolver el
46
voluntaria. Una vez concluido la aplicación lo recogimos en el Microsoft Excel 365, para
La validez del instrumento se llevó a cabo por el método del juicio de expertos, el
en el área clínica y educativo con más de 5 años de experiencia, así mismo en investigación
medición. Todas estas utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad. Estos
Entre más se acerque el coeficiente a cero (0), hay mayor error en la medición y
mientras más se acerque a 1 la medición será mejor. Para que sea efectiva la aplicación de
47
Si las desviaciones típicas son grandes pero los ítems no guardan relación bajará la
fiabilidad, porque al existir relación entre los ítems hace que las puntuaciones totales no
estén diferenciadas.
ha sido utilizada la variable por otros investigadores. Y en base a esta revisión se elaborará
Para realizar el análisis de confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 30 alumnos del
primer ciclo del Programa de Estudios Generales de la Universidad Nacional del Centro del
Perú, quienes respondieron al cuestionario, los mismos que fueron procesados utilizando el
programa R del Microsoft Excel 365; el cual arrojó como resultado un valor de 0,643.
Tabla 1.
Rangos Magnitud
0,01 - 0,20 Muy Baja
0,21 - 0,40 Baja
0,41 - 0,60 Moderada
0,61 - 0,80 Alta
0,81 - 1,00 Muy Alta
Fuente: (García, 2018)
respectivamente.
48
4.8. Aspectos éticos de la Investigación
problemática del estudiante, presenta una veracidad auténtica y relevante dentro de los
parámetros éticos.
49
CAPÍTULO V
RESULTADOS
Tabla 2
Niveles de creencias irracionales en estudiantes del primer semestre del PEG-UNCP.
Niveles fi %
Promedio 62 24.0%
Moderado 179 69.4%
Alto 17 6.6%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% 69.4%
30.00%
20.00%
10.00% 24.0%
6.6%
0.00%
Promedio Moderado Alto
50
Interpretación
irracional.
De los resultados se deduce, que 69,4% estudiantes que representa a más de la mitad
cuestionario, los estudiantes presentan creencias irracionales mínimos, sin embargo, estas
estudiante puede estar predispuesto a elevar estos pensamientos irracionales frente a diversos
51
Tabla 3
Niveles de necesidad de aceptación en estudiantes del primer semestre del PEG-UNCP.
Niveles fi %
Promedio 69 26.7%
Moderado 157 60.9%
Alto 32 12.4%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% 60.9%
30.00%
20.00%
26.7%
10.00%
12.4%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
presentan creencia irracional de nivel Moderado. Por último, 32 estudiantes con (12,4%)
significa que el estudiante exige ser amado, aceptado y aprobado por su familia, compañeros
52
Tabla 4
Niveles de altas auto expectativas en estudiantes del primer semestre del PEG-UNCP.
Niveles fi %
Promedio 84 32.5%
Moderado 162 62.8%
Alto 12 4.7%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
62.8%
30.00%
20.00%
32.5%
10.00%
4.7%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
que equivalen a (32,5%) evidencian tener un nivel Promedio en la dimensión de altas auto
nivel Alto.
la muestra manifiestan un nivel moderado de altas auto expectativas, es decir, los estudiantes
se proyectan en ser exitosos y perfectos en todo lo que emprenden; olvidando que las
53
Tabla 5
Niveles de culpabilización en estudiantes del primer semestre del PEG-UNCP.
Niveles fi %
Promedio 38 14.8%
Moderado 199 77.1%
Alto 21 8.1%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% 77.1%
40.00%
30.00%
20.00%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
un nivel moderado en culpabilización, lo que indica que los estudiantes condenan a sus pares
54
Tabla 6
Niveles de intolerancia a la frustración en estudiantes del primer semestre del PEG
UNCP.
Niveles fi %
Promedio 58 22.5%
Moderado 146 56.6%
Alto 54 20.9%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
60.00%
50.00%
40.00%
56.6%
30.00%
20.00%
22.5% 20.9%
10.00%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
significa, que los estudiantes se frustran cuando no logran los resultados en relación a sus
55
Tabla 7
Niveles de la dimensión causas externas en estudiantes del primer semestre del PEG-
UNCP.
Niveles fi %
Promedio 163 63.2%
Moderado 94 36.4%
Alto 1 0.4%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
63.2%
30.00%
20.00% 36.4%
10.00%
0.4%
0.00%
Promedio Moderado Alto
que equivale a (63,2%) evidencian tener un nivel Promedio para la dimensión de causas
promedio. Se concluye, que los estudiantes asumen su responsabilidad en los problemas que
genera y llegando a no culpar a los demás por las diversas dificultades que le suceden.
56
Tabla 8
Niveles de la dimensión miedo o ansiedad en estudiantes del primer ciclo del PEG-
UNCP.
Niveles fi %
Promedio 221 85.6%
Moderado 36 14.0%
Alto 1 0.4%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% 85.6%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 14.0%
0.4%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
221 que equivale a (85,6%) evidencian tener un nivel Promedio para la dimensión miedo o
ansiedad de las creencias irracionales. Del mismo modo, 36 estudiantes con (14,0%) tienen
contrario, utilizan diversas estrategias para solucionar diversos problemas que tienen en su
vida diaria.
57
Tabla 9
Niveles de la dimensión evitación de problemas en estudiantes del primer semestre del
PEG-UNCP.
Niveles fi %
Promedio 121 46.9%
Moderado 124 48.1%
Alto 13 5.0%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
60.00%
50.00%
40.00%
30.00% 48.1%
46.9%
20.00%
10.00%
5.0%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
que equivale a (46,9%) evidencian tener un nivel Promedio para la dimensión evitación de
(48,1%) tienen un nivel Moderado. Por último, 13 estudiantes con (5%) mostraron un nivel
De los resultados se deduce que 48,1% estudiantes que representan la mayor cantidad
58
Tabla 10
Niveles de la dimensión dependencia en estudiantes del primer semestre del PEG-
UNCP.
Niveles fi %
Promedio 224 86.8%
Moderado 33 12.8%
Alto 1 0.4%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% 86.8%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 12.8%
0.4%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
En la tabla 10 y figura 10, se observa de 258 estudiantes que integran la muestra, 224
que equivale a (86,8%) evidencian tener un nivel Promedio para la dimensión dependencia
personales.
59
Tabla 11
Niveles de la dimensión indefensión en estudiantes del primer semestre del PEG-UNCP.
Niveles fi %
Promedio 37 14.4%
Moderado 199 77.1%
Alto 22 8.5%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
77.1%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 8.5%
14.4%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
que equivale a (14,4%) evidencian tener un nivel Promedio para la dimensión indefensión.
Del resultado se entiende que 77,1% estudiantes que representa a la mayor cantidad
que los estudiantes se oponen al cambio o al logro de sus metas, tomando como pretexto la
60
Tabla 12
Niveles de la dimensión pasividad en estudiantes del primer semestre del PEG-UNCP.
Niveles fi %
Promedio 41 15.9%
Moderado 167 64.7%
Alto 50 19.4%
Total 258 100.0%
Fuente: Inventario de creencias irracionales de Albert Ellis (1987)
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% 64.7%
30.00%
20.00%
10.00% 19.4%
15.9%
0.00%
Promedio Moderado Alto
Interpretación
Se puede observar en la tabla 12 y figura 12, de un total de 258 encuestados que son
dimensión indefensión de las creencias irracionales. Así mismo, 167 equivalente a (64,7%)
tienen un nivel Moderado. En definitiva, 50 estudiantes con (19,4%) revelaron un nivel Alto.
quiere decir, los estudiantes prefieren el ocio y la pasividad, dejando para última hora, el
61
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
creencias irracionales que tienen los estudiantes del programa de estudios generales de la
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020 – I., luego de haber
procesado y analizado los datos, se pudo lograr como resultado general, de los 258
presentan un nivel moderado de creencias irracionales. Mc. Kay, y Navas, (1987), aseveran
que el nivel moderado significa mínimo de creencias irracionales sin embargo pueden
investigaciones los cuales son: Gálvez (2019) quién señala, los estudiantes de la universidad
de Trujillo tienen creencias irracionales mayoritario de nivel medio que varía entre (39,9%)
y (58, 2%). Asimismo, Grández (2017) en su muestra observó que hay creencia irracional
culpabilización (45,0%) y altas auto expectativas (40,4%). Por último, Villacorta (2018)
irracionales en el nivel afectivo, donde se deduce que es de un nivel Alto. Seguido con
En efecto, los resultados concuerdan con la teoría de Dryden y Ellis (1989) donde
menciona que las personas tienen 2 tendencias biológicas; influenciadas por aspectos
62
ser brillante e inteligente sin embargo tiende a convertir sus preferencias en exigencias
irracionales de “los debo”, “los debería” “tengo que” “estoy obligado a” lo que indica que
cabe resaltar que están predispuestos a elevar sus creencias irracionales frente a diversos
aceptación que tienen los estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad
Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020 - I. Se tienen como resultados
que 157 estudiantes que representan al (60,9%) tienen un nivel moderado de creencias
resultados de nivel moderado. Por otro lado, difiere con De la Cruz (2017) al presentar un
puntaje de menor representatividad con (91,3%). Por último, con Medina (2017) evidencia
necesario con fines prácticos, por ejemplo: cuando uno logra titularse, ascender en un
trabajo, etc. sin embargo, llegar a exigir a todos que nos acepten por nuestros logros; no es
aceptable. Por otro lado, Navas (1981) concuerda con Ellis al afirmar, la persona que exige
ser amado y aprobado por los demás, se provocará emociones de fracaso al no lograr sus
expectativas.
Comprender que el amor propio es por una auténtica auto consideración del cariño de
uno mismo y de seguir nuestros propios intereses independientemente de que los demás nos
aprueben.
63
En el segundo objetivo específico, se propuso, identificar el nivel de altas auto
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020 - I. Ha resultado
que 162 estudiantes equivalente al (62,8%) tienen un nivel Moderado, quiere decir esta
Lo cual tiene similitud con las investigaciones de Gálvez (2019) quien obtiene un
puntaje de (58,2%), Grández (2017) logra un (40,4%), y Villacorta (2018) extrae un 57,0%
de nivel moderado.
En contraste difiere con Llerena (2017) con (56,7%) y Moreta (2017) al lograr en sus
resultados un puntaje altamente predominante, lo que confirma que esta creencia genera un
trastorno emocional.
Este resultado respalda lo mencionado por Ellis (2006) señala que todas las personas
son falibles, y estamos en constante aprendizaje, no podemos exigir ser perfectos y el lograr
un objetivo debe ser motivo de satisfacción. Asimismo, Navas (1981) menciona que es mejor
emprende, por la interpretación que realiza a la influencia del mercado laboral y a las
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020 - I. Para esta
dimensión hallamos que 199 estudiantes con porcentajes de (77,1%) presentan un nivel
Moderado de culpabilización.
64
Lo que es homologado por Grández (2017) donde ha obtenido un (45,0%) de nivel
moderado, finalmente trasciende con Villacorta (2018) con un (53,8%), y Gálvez (2019) con
(47,7%).
exponer que encontró un alto nivel de (43,3%) de creencia irracional en dicha dimensión.
Por lo tanto, el resultado concuerda con la teoría de Navas (1981) el culpar a los
demás por su mal comportamiento no le ayuda a mejorar su perturbación emocional por otra
parte Ellis (2006) los individuos con estas creencias irracionales suelen culpar
emocional.
que tienen los estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad Nacional
del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020 - I. En esta dimensión se pudo hallar que
creencias irracionales.
que el (38,1%) presentan un nivel moderado, lo que significa que los universitarios algunas
veces son intolerantes con sus errores y exigen satisfacción inmediata en sus objetivos.
Resultado que se diferencia con Ballero (2019) al lograr (47,7%) de nivel alto.
constantemente por los acontecimientos de la vida, como por ejemplo el privarse de algo que
tanto esperaba este año 2020 por la situación de la pandemia COVID -19 muchas personas
65
delicados de salud y otros murieron a causa del virus. De no controlar estas frustraciones la
persona puede llegar a enojarse incluso de agredir a otros como lo menciona Dryden y Ellis
(1989) las personas que no logran sus expectativas tienden a presentar emociones de fracaso
e ira.
tomarlo con calma y analizarlo, que para la próxima los resultados saldrán mejor.
Para el quinto objetivo específico, identificar el nivel de causas externas que tienen
los estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad Nacional del Centro
dimensión encontramos que 163 estudiantes que son el (63,2%) tienen un nivel promedio.
Estos resultados presentan similitud con las investigaciones de Moreta (2017) quien
obtiene (2, 69%) de nivel promedio y por Llerena (2017) con su estudio alcanza un resultado
que la persona presenta un manejo adecuado de sus creencias a pesar de los acontecimientos
y cambios sociales que pudiera presentar. Por otro lado, Navas (1981) menciona que las
personas pueden reconocer sus reacciones emocionales con respecto a las experiencias que
viven, lo más importante es tomar conciencia de las autos verbalizaciones y creencias; por
ansiedad que tienen los estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad
Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020 -I. El resultado es de 221
estudiantes que equivale a (85,6%) evidencian tener un nivel promedio para la dimensión
66
miedo o ansiedad, es decir, los estudiantes universitarios no presentan creencias irracionales
en esta dimensión por su manejo adecuado de sus pensamientos y por ende sus emociones y
conducta.
(23,66%) en sus encuestados. Discrepa con resultados de Llerena (2017) (18,33%) como con
De la Cruz (2017) (15,2%) al obtener creencia irracional de nivel alto en miedo o ansiedad.
Los resultados reafirman la teoría de Dryden y Ellis (1989) al hablarnos que las
En respuesta a estas teorías, se comprende que los estudiantes reconocen que las
hecho absoluto.
problemas que tienen los estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad
Nacional del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020 - I. En los resultados se
evidencia que una buena cantidad de estudiantes los cuales son 124 que representan el
estudiantes obtuvieron un nivel moderado de (35,0%), difieren con Grández (2017) al lograr
un puntaje menor de (11,0%) y al final con Medina (2017) en su tesis logrando un puntaje
67
nos ocasionarán dificultades e insatisfacciones en el futuro. Una persona racional, suele tener
retos y desafíos como; la solución de problemas debe ir de la mano con alguna diversión y
pasatiempo saludable y de esa manera lograr mayores satisfacciones. Por otro lado, Ellis
(2006) reafirma, la persona que cree que la satisfacción personal se logra por la evitación de
interno.
Las personas con creencias irracionales, consideran que la vida es mejor sin
problemas, por ello niegan su validez, porque no son capaces de soportar las vicisitudes de
la vida y no hacen nada para solucionar. No significa que renuncien y afronten en forma
pasiva sino de distinguir que se puede cambiar, porque hay muchas problemas que escapan
de nuestras manos.
que tienen los estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad Nacional
del Centro del Perú, Huancayo en el semestre 2020 - I. De 224 estudiantes que equivalen a
(86,8%) evidencian tener un nivel promedio para la dimensión dependencia. Es decir, los
y conductual.
investigación que la gran cantidad de estudiantes que son el (77,0%) tienen un nivel alto de
dependencia, de la misma manera Medina (2017) obtuvo un puntaje alto de (53,3%) en dicha
creencia.
una persona racional es autónomo en sus decisiones, piensa y actúa como crea conveniente,
sin llegar a depender de los demás, solo busca ayuda cuando sea necesario. Es mejor
arriesgarse y cometer errores por determinación personal que vender al alma por una ayuda
68
superflua de los demás. Es por tal motivo que el principal objetivo de la Terapia racional
estudiante universitario como futuro profesional debe aspirar a ser independiente en sus
ideas y decisiones sin llegar a depender de sus padres, docentes, amigos y demás personas.
Para el noveno objetivo específico identificar el nivel de indefensión que tienen los
estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad Nacional del Centro del
indefensión, se tienen que 199 estudiantes que son el (77,1%) tienen un nivel moderado,
(58,4%), y seguido por Gálvez (2019) con (55,0%) al validar la dimensión en un nivel
moderado. Por otro lado difiere con Llerena (2017) quien ha logrado un puntaje promedio
Confirmando la teoría de Ellis (2006) cuando menciona que las experiencias vividas
intervienen y afectan el futuro de las personas. Pudiendo ser una excusa para evitar el
mencionar, las personas con esta creencia irracional, no llevan una vida normal, por estar
que tienen los estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad Nacional
del Centro del Perú, Huancayo, en el semestre 2020-I. Los resultados evidencian que 167
estudiantes del primer ciclo de la muestra que están representados con un (64,7%) mostraron
69
Lo cual, los resultados difieren con Grández (2017) al lograr un (20, 2%) y por último
(1989) al referir que las personas con dicha creencia prefieren vivir en su placentera
incomodidad, más que enfrentarse a sus errores y lograr un cambio. Lo contario de este
ocupados en proyectos y metas personales, sin embargo, pero una vida con poco compromiso
cumplimiento de sus actividades académicas, dejando para última hora hacer sus trabajos
académicos, priorizando el ocio y pasividad en cosas triviales como ir de fiesta, pasar muchas
70
CONCLUSIONES
1. De acuerdo a los resultados del objetivo general, aplicado con el cuestionario a los
creencias irracionales.
aceptación.
3. Acorde con el segundo objetivo, aplicado con el cuestionario a una muestra conformado
por 258 estudiantes del cual 162 equivalente a (62,8%) evidencian un nivel moderado
4. Se ha logrado en el tercer objetivo siendo la muestra 258, 199 estudiantes con (77,1%)
de causas externas.
8. En relación, al séptimo objetivo, de los 258 de la muestra, 124 estudiantes con (48,1%)
71
9. En el octavo objetivo, de acuerdo a la muestra, 224 estudiantes los cuales son el (86,8%)
10. Se identifica en el noveno objetivo que, de una muestra de 258, 199 estudiantes que son
11. Con respecto al décimo objetivo, de los 258 que integran la muestra, 167 estudiantes,
72
RECOMENDACIONES
1. Hacer uso del resultado de la investigación como también la validez y la confiabilidad del
alto.
siete dimensiones se trabajen con los padres de los estudiantes que fueron parte de la
73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beck, A., Rush, J., Shaw, B., y Emery, g. (2010). Terapia Cognitiva de la depresión.
Brouwer, S.A.
universitarios en Hong Kong (tesis doctoral). The university Hku Scholars Hub,
David, D., Lynn, S., y Ellis, A. (2010). Rational and irrational Beliefs (Pensamientos
De la Cruz, F. (2017). Ansiedad ante los exámenes y creencias irracionales según el tipo de
Lima, Perú.
Brauwer, S.A.
S.A.
González, R., González, J., Rodriguez, S., Núñez, J., y Valle, A. (2005). Estrategias y
técnicas de estudio. España: Pearson.
74
Grández, R. (2017). Creencias irracionales en estudiantes del primer ciclo de una
Lega, L., Caballo, V. E., y Ellis, A. (2009). Teoría y práctica de la terapia racional emotiva
Lega, L., Sorribes, F., y Calvo, M. (2017). Terapia Racional Emotivo Conductual.
España: Paidos
Llerena, F. (2017). Creencias irracionales y dependencia emocional (título de pregrado).
www.redalyc.org/articulo.o.a?=8053105.
Universidad Nacional del Centro del Perú. (2020) Programas Generales. (Publicado el
75
29 de septiembre del 2020). https://uncp.edu.pe/estudios-generales/
Tamayo, M. (22 de octubre de 2019). Investigacion psicológica. (ISSN, Ed.) Scielo, 10.
https:dol.org/10.22201/fpsi.20074719e.2019.2.2266
Universidad Peruana Los Andes. (13 de septiembre de 2019). Código de ética para la
76
Anexo 1
Matriz de Consistencia
TÍTULO: “Creencias irracionales en estudiantes del Programa de Estudios Generales de la Universidad Nacional del Centro del Perú Huancayo, 2020”
Problema general Objetivo general Hipótesis general Variable (X): creencias Método General:
¿Cuál es el nivel de creencias Identificar el nivel de creencias De acuerdo a Hernández, Fernández y irracionales Método científico
irracionales que tienen los estudiantes irracionales que tienen los estudiantes Baptista (2014) un trabajo de Método específico:
del Programa de Estudios Generales de del Programa de Estudios Generales de investigación de tipo descriptivo no Dimensiones: Analítico
la Universidad Nacional del Centro del la Universidad Nacional del Centro del requiere prueba de hipótesis. x1: Necesidad de Tipo de investigación:
Perú, Huancayo en el semestre 2020-I? Perú, Huancayo en el semestre 2020-I. aceptación Básica
aceptación que tienen los estudiantes aceptación que tienen los estudiantes x3: Culpabilización Diseño de investigación:
del Programa de Estudios Generales de del Programa de Estudios Generales de x4: Intolerancia a la Descriptivo simple
la Universidad Nacional del Centro del la Universidad Nacional del Centro del frustración Población:
Perú, Huancayo en el semestre 2020-I? Perú, Huancayo en el semestre 2020-I. x5: Causas externas 1258 estudiantes del PEG-
¿Cuál es el nivel de altas auto Identificar el nivel de altas auto x6: Miedo o ansiedad UNCP
expectativas que tienen los estudiantes expectativas que tienen los estudiantes
del Programa de Estudios Generales de del Programa de Estudios Generales de x7: Evitación de Muestra: Probabilística de
la Universidad Nacional del Centro del la Universidad Nacional del Centro del problemas tipo sujetos voluntarios.
Perú, en el semestre 2020-I? Perú, en el semestre 2020-I. x8: Dependencia Conformada por 258
¿Cuál es el nivel de culpabilización que Identificar el nivel de culpabilización x9: Indefensión estudiantes del primer ciclo
tienen los estudiantes del Programa de que tienen los estudiantes del Programa x10: Pasividad del PEG-UNCP
Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional del Centro del Encuesta y el cuestionario.
frustración que tienen los estudiantes frustración que tienen los estudiantes
la Universidad Nacional del Centro del la Universidad Nacional del Centro del
tienen los estudiantes del Programa de que tienen los estudiantes del Programa
Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional del Centro del
que tienen los estudiantes del Programa que tienen los estudiantes del Programa
problemas que tienen los estudiantes del problemas que tienen los estudiantes del
Universidad Nacional del Centro del Universidad Nacional del Centro del
tienen los estudiantes del Programa de tienen los estudiantes del Programa de
Nacional del Centro del Perú, Nacional del Centro del Perú,
tienen los estudiantes del Programa de tienen los estudiantes del Programa de
Nacional del Centro del Perú en el Nacional del Centro del Perú en el
irracionales son irracionales son ideas, aprobación de sus familiares y amigos. Nominal,
Irracionales inflexibles que se imaginaciones con 2º. Altas auto Debe ser muy competente y casi 2,12,22,32,42,52,62,72, NO
expresan con los sentido absoluto que expectativas perfecto en todo lo que emprende. 82 y 92
“debería”, “tengo real, en consecuencia, 3º. Culpabilización Ciertas personas son malas, perversas 3,13,23,33,43,53,63,73,
negativas que y conductas de la 4º. Intolerancia a la Es horrible cuando las cosas no salen 4,14,24,34,44,54,64,74,
de Ellis (1987) cuenta 6º. Miedo o Se debe sentir miedo o ansiedad ante 6, 16, 26, 36, 46, 56,
con 10 dimensiones y ansiedad cualquier acontecimiento desconocido 66, 76, 86, 96 Alto
creencias. 7º. Evitación de Es más fácil evitar los problemas y 7, 17, 27, 37, 47, 57,
hacerles frente.
8º. Dependencia Se necesita contar con algo más grande 8, 18, 28, 38, 48, 58,
9º. Indefensión El pasado tiene gran influencia en la 9, 19, 29, 39, 49, 59,
ESCALA
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS INSTRUMENTO
VALORATIVA
Creencias 1º. Necesidades de Para un adulto es (1) Es importante para mí el que otras personas me aprueben Nominal de tipo Cuestionario de
Irracionales aceptación absolutamente (11) Me gusta tener el respeto de los demás, pero no tengo que tenerlo Dicotómico Creencias
y me aceptan
(81) Yo tengo gran preocupación por lo que otras personas sientan acerca
de mí
hago
(52) Disfruto las actividades por el placer de realizarlas sin importar cuan
(62) Me perturba cuando los demás son mejores que yo en alguna cosa
(92) Yo no tengo temor de hacer cosas las cuales no puedo hacer bien
perversas y (23) Aquellos que se equivocan o cometen errores merecen ser culpados o
castigados
deberían ser (33) La inmoralidad debería ser fuertemente castigada
(73) Es una injusticia el que “la lluvia caiga sobre el justo y el injusto”
(83) Usualmente le doy a alguien que me ha hecho una mala juagad una
segunda oportunidad
(93) Nadie es perverso o malvado, aun cuando sus actos puedan serlo
4º. Intolerancia a la Es horrible cuando (4) Usualmente acepto lo que sucede filosóficamente
(24) Las cosas deberían ser diferentes de la manera en que ellas son
como uno lo
(34) Frecuentemente me perturbo por situaciones que no me agradan
esperaba.
(44) Usualmente acepto las cosas de la manera en que son, aún si ellas no
me agradan
superar
(5) Si una persona quiere, puede ser feliz bajo casi cualquier circunstancia
5º. Causas externas Los
(15) Las personas se perturban no por las situaciones sino por la visión que
acontecimientos
tienen de ellas
externos son la
(25) Yo produzco mis propias emociones
causa de la mayoría (35) Las personas que son miserables usualmente se han hecho a sí mismas
los problemas. (45) Una persona no estaría enojada o deprimida por mucho tiempo a
(55) Entre más problemas tiene una persona, menos feliz será
la vida
mucho tiempo
atómica
7º. Evitación de Es más fácil evitar (7) Usualmente hago a un lado decisiones importantes
problemas los problemas y (17) Trato de salir adelante y tomo las tareas molestas cuando ellas surgen
placentera.
8º. Dependencia Se necesita contar (8) Todo el mundo necesita a alguien de quien pueda depender para ayuda
problemas
acerca de mi bienestar
gustaría ser
el presente
10º. Pasividad La felicidad (10) Prefiero la tranquilidad del ocio sobre todas las cosas
inactividad, la (30) Yo estoy más realizado(a) cuando tengo muchas cosas que hacer
pasividad y el ocio (40) Yo disfruto mucho más el envolverse en un proyecto creativo
lo suficiente
No es necesario que piense mucho rato en cada ítem. Marque la respuesta SI o NO. Asegúrese de que conteste lo que Ud. realmente
Nº ITEMS SI NO
5 Si una persona quiere, puede ser feliz bajo casi cualquier circunstancia
8 Todo el mundo necesita a alguien de quien pueda depender para ayuda y consejo
15 Las personas se perturban no por las situaciones sino por la visión que tienen de ellas
17 Trato de salir adelante y tomo las tareas molestas cuando ellas surgen
29 Solamente porque alguna cosa en una ocasión afectó fuertemente mi vida, eso no quiere decir que tiene que
hacerlo en el futuro
32 Me agrada tener éxito en algunas cosas, pero no siento que tengo que tenerlo
35 Las personas que son miserables usualmente se han hecho a sí mismas de esa manera
44 Usualmente acepto las cosas de la manera en que son, aún si ellas no me agradan
45 Una persona no estaría enojada o deprimida por mucho tiempo a menos que mantenga a sí misma de esa manera
49 Si hubiera tenido diferentes experiencias podría ser más como me gustaría ser
50 Me agradaría retirarme y dejar de trabajar por completo
52 Disfruto las actividades por el placer de realizarlas sin importar cuan bueno(a) yo sea en ellas
64 Yo hago lo que puedo para obtener lo que quiero y luego no me preocupo acerca de eso
70 En ocasiones desearía poder ir a una isla tropical y únicamente descansar en la playa para siempre
83 Usualmente le doy a alguien que me ha hecho una mala juagad una segunda oportunidad
84 Las personas son más fáciles cuando tienen desafíos y problemas que superar
85 No hay nunca razón alguna para permanecer apesadumbrado por mucho tiempo
87 Me desagrada la responsabilidad
98 Yo he aprendido a no esperar que los demás se hallen muy interesados acerca de mi bienestar
100 Yo no puedo sentirme realmente contento(a) a menos que me encuentre relajado(a) y sin hacer nada
FICHA TÉCNICA
Año: 1980
2. Altas auto – expectativas “debe ser indefectible competente y casi perfecto en todo
lo que emprende”
castigadas”
4. Intolerancia a la frustración “es horrible cuando las cosas no van como uno
6. Miedo o ansiedad “se debe sentir miedo o ansiedad ante cualquier cosa desconocida,
8. Dependencia “se necesita contar con algo más grande y más fuerte que uno mismo”
10. Pasividad “la felicidad aumenta con la inactividad, la pasividad y el ocio indefinido”
acuerdo”
proceso de calificación se estipula a todos los ítems según las indicaciones abajo.
puntaje de 1
2. Si el ítem es directo y el sujeto responde que “no está de acuerdo” se le califica con
un puntaje de 0
un puntaje de 0
con un puntaje de 1
Los ítems directos: 1, 21, 51, 71, 81,2, 12, 42, 62, 72, 82, 3, 13, 23, 33, 53, 63,
73, 24, 32, 84, 55, 75, 75, 6, 23, 33, 53, 63, 73, 24, 32, 84, 55, 75, 6, 26, 46, 66,
76, 96, 7, 27, 47, 67, 87, 8, 18, 28, 38, 78, 9, 19, 49, 69, 79, 89, 10, 50, 70, 80,
90, 100
Los ítems indirectos: 11, 31, 41, 61, 91, 22, 32, 52, 92, 43, 83, 93, 4, 14, 44, 54,
64, 74, 94, 5, 15, 25, 35, 45, 65, 65, 85, 95, 16, 36, 56, 86, 17, 57, 77, 97, 48, 58,
68, 98, 29, 29, 39, 59, 99, 20, 30, 40, 60.
obteniendo así un puntaje total para cada uno de ellos. Los ítems evalúan la frecuencia
Rangos:
Moderado (6-7): significa que existe creencia irracional en un nivel mínimo, sin
Alto (8-10): significa que en ella hay creencia irracional, por su magnitud es considerada
Validez
Tang (2011) efectúa la validación del cuestionario con la V de Aiken, logrando una
validación de 0,90, y con respecto a la validación de las 10 dimensiones pudo lograr los
siguientes resultados:
Confiabilidad:
ÍTEMS
ALUMNO TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 82
2 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 61
3 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 49
4 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 43
5 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 46
6 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 54
7 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 42
8 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 40
9 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 36
10 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 39
11 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 80
12 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 56
13 1 0 0 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 53
14 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 66
15 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 59
16 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 52
17 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 63
18 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 63
19 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 64
20 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 46
21 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 51
22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 66
23 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 48
24 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 66
25 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 47
26 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 51
27 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 48
28 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 70
29 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 58
30 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 56
31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 25
p 0,903 0,097 0,484 0,677 0,452 0,742 0,290 0,839 0,774 0,387 0,774 0,613 0,839 0,452 0,710 0,355 0,097 0,710 0,065 0,548 0,581 0,065 0,645 0,484 0,774 0,516 0,290 0,323 0,774 0,677 0,290 0,677 0,452 0,742 0,613 0,839 0,452 0,710 0,355 0,097 0,710 0,065 0,548 0,581 0,065 0,645 0,484 0,774 0,516 0,290 0,323 0,774 0,677 0,290 0,290 0,323 0,774 0,677 0,290 0,677 0,452 0,742 0,613 0,839 0,452 0,710 0,903 0,097 0,484 0,677 0,774 0,452 0,742 0,290 0,839 0,774 0,387 0,774 0,613 0,839 0,484 0,774 0,516 0,290 0,323 0,774 0,677 0,290 0,290 0,323 0,774 0,677 0,774 0,613 0,548 0,484 0,419 0,548 0,548 0,677 Vt 155,161
q 0,097 0,903 0,516 0,323 0,548 0,258 0,710 0,161 0,226 0,613 0,226 0,387 0,161 0,548 0,290 0,645 0,903 0,290 0,935 0,452 0,419 0,935 0,355 0,516 0,226 0,484 0,710 0,677 0,226 0,323 0,710 0,323 0,548 0,258 0,387 0,161 0,548 0,290 0,645 0,903 0,290 0,935 0,452 0,419 0,935 0,355 0,516 0,226 0,484 0,710 0,677 0,226 0,323 0,710 0,710 0,677 0,226 0,323 0,710 0,323 0,548 0,258 0,387 0,161 0,548 0,290 0,097 0,903 0,516 0,323 0,226 0,548 0,258 0,710 0,161 0,226 0,613 0,226 0,387 0,161 0,516 0,226 0,484 0,710 0,677 0,226 0,323 0,710 0,710 0,677 0,226 0,323 0,226 0,387 0,452 0,516 0,581 0,452 0,452 0,323 N 100
p*q 0,087 0,087 0,250 0,219 0,248 0,191 0,206 0,135 0,175 0,237 0,175 0,237 0,135 0,248 0,206 0,229 0,087 0,206 0,060 0,248 0,243 0,060 0,229 0,250 0,175 0,250 0,206 0,219 0,175 0,219 0,206 0,219 0,248 0,191 0,237 0,135 0,248 0,206 0,229 0,087 0,206 0,060 0,248 0,243 0,060 0,229 0,250 0,175 0,250 0,206 0,219 0,175 0,219 0,206 0,206 0,219 0,175 0,219 0,206 0,219 0,248 0,191 0,237 0,135 0,248 0,206 0,087 0,087 0,250 0,219 0,175 0,248 0,191 0,206 0,135 0,175 0,237 0,175 0,237 0,135 0,250 0,175 0,250 0,206 0,219 0,175 0,219 0,206 0,206 0,219 0,175 0,219 0,175 0,237 0,248 0,250 0,243 0,248 0,248 0,219 Σp*q 19,892
KR= 0,8806
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO
La data de procesamiento de datos
Señoras:
Por lo que mi despacho hará las coordinaciones con las instancias respectivas para que
se les brinde las facilidades en la aplicación de su instrumento de investigación de forma
virtual en la plataforma Moodle a los estudiantes del Programa de Estudios Generales de la
Universidad Nacional del Centro del Perú.
Saludos cordiales.
Consentimiento informado
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScPmcoakvNc1zFYknj_z6fQmtYkE_UibB4C
-JYbuiI50HlFTA/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&gxids=7628
Otras evidencias (correos electrónicos de los estudiantes)
mail alumno
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
jgmedrano0425gmail.com [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
[email protected] [email protected] [email protected]
FOTOS (estudiantes universitarios desarrollando el cuestionario)
Estudiantes desarrollando el cuestionario
FOTOS (realizando trámites en la UNC