0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas

Examen 2022 I

Cargado por

isabella.sofia.m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas

Examen 2022 I

Cargado por

isabella.sofia.m
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Examen de Simulación (Parte escrita)

Profesores: Aloys Timmermann- Juan Pablo Cavada


Fecha: 28 de junio del 2022
Duración: 80 minutos

Responda verdadero o falso (3 puntos cada una, se descuenta 1 punto por respuesta errada)

1. V F El método de la transformada inversa es tradicionalmente utilizado para generar variables


aleatorias exponenciales
2. V F La probabilidad que un intervalo de confianza contenga al verdadero parámetro se representa a
través 1-
3. V F El nivel de precisión en un intervalo de confianza es representado por 1-
4. V F Un intervalo de confianza con un nivel de confianza de un 95% es mas angosto que uno
construido con un 90%. Ambos a partir de la misma muestra.
5. V F Un sistema que presenta una varianza grande requerirá un número de réplicas alto en
comparación con un sistema que presente una varianza pequeña.
6. V F El nivel de confianza representa la probabilidad que un dato cualquiera se encuentre dentro del
rango del intervalo de confianza
7. V F Si el valor calculado del test Anderson Darling para una distribución Erlang con parámetros
beta=10 y m=2 es de 0.085 y el valor de la tabla es de 0.08, entonces para una confianza de 90%, no
se rechaza la hipótesis.
8. V F Si en un test t de comparación de medias, se obtiene un intervalo de confianza para la diferencia
de medias igual a [-10 ; -5], significa que no existe diferencia significativa entre ambos sistemas
9. V F Si se realiza un análisis de comparación con un estándar y existen 5 alternativas además del
estándar, entonces para obtener un nivel de confianza general de un 70%, será necesario definir el
nivel de confianza de cada diferencia individual entre pares en un 95%
10. V F Si se realiza un análisis de comparación entre todos los pares de 6 alternativas, entonces para
obtener un nivel de confianza general de un 70%, será necesario definir el nivel de confianza de cada
diferencia individual entre pares en un 98%
11. V F El test de Anderson Darling es utilizado principalmente para realizar test de bondad de ajuste
cuando los datos son discretos
12. V F La distribución normal se reconoce porque tiene la media, la moda y la varianza iguales.
13. V F Si un test de bondad de ajuste con un nivel de confianza del 90% arroja un valor P de 0.15 y el
valor del test calculado es de 0.1, entonces podemos decir que se rechaza la hipótesis de que los datos
siguen esa distribución
14. V F La distribución Erlang se utiliza generalmente para representar la suma de distribuciones
exponenciales.
15. V F En un diseño factorial completo de dos niveles, si el factor principal A no es significativo y el
factor principal B tampoco es significativo, se puede concluir que la interacción AB tampoco es
significativa.
16. V F Un diseño factorial completo de dos niveles y 10 factores requiere la realización de un total 1024
experimentos distintos.
17. V F En un diseño factorial completo de dos niveles y 3 factores el efecto del factor 1 se calcula de la
siguiente manera e1 = (-R1+R2-R3+R4-R5+R6-R7-R8)/8

Pregunta 2 (24)

Se construyó un modelo de simulación para un proceso de fabricación de mesas. Con el fin de determinar qué
recursos son los que influyen principalmente en la cantidad de mesas fabricadas semanalmente, se realizó un
diseño factorial completo de dos niveles, considerando como factores, las variables; número de máquinas
lijadoras, número de máquinas cortadoras, número de operarios de barnizado. Para cada caso se consideraron
los siguientes niveles (número de recursos):

Factor Nivel bajo (-) Nivel alto (+)


Máquinas lijadoras 3 5
Máquinas cortadoras 3 6
Operarios barnizado 6 10
Se realizó solo una réplica de cada experimento. El resultado del número de mesas que se logra fabricar a la
semana para cada uno de los 8 experimentos se resume a continuación.

Factores experimento 1 experimento 2 experimento 3 experimento 4 experimento 5 experimento 6 experimento 7 experimento 8


Cantidadad de Máquinas Ligadoras 3 5 3 5 3 5 3 5
Cantidada de Máquinas cortadoras 3 3 6 6 3 3 6 6
Cantidad de Operadores barnizado 6 6 6 6 10 10 10 10
Número de mesas fabricadas 80 96 90 100 85 95 88 99

Se tiene presupuesto solo para invertir en un tipo de máquina (lijadora o cortadora) por lo tanto se quiere
determinar que es mas conveniente, invertir en aumentar el número de máquinas lijadoras o el de máquinas
cortadoras. No es necesario ningún otro tipo de análisis.

Pregunta 3 (25)
Se construyó un modelo de simulación de un proceso de producción para determinar el tiempo promedio de
permanencia de los productos dentro del sistema. Se simularon 3 escenarios distintos con un total de 3 réplicas
cada uno. Los resultados del tiempo de flujo promedio de los productos y la varianza para cada escenario se
presentan a continuación.

Escenario Promedio (minutos) Varianza


escenario 1 120 25
escenario 2 102 22
escenario 3 125 19

Determine con un 85% de confianza general, cual es el mejor escenario, cual es el segundo y finalmente cual
es el peor de los tres.

Formulario
Tabla T Student

Grados de libertad 0,975 0,95 0,9


3 3.18 2.35 1.60
4 2.77 2.13 1.53
5 2.57 2.01 1.47

s12  n1  s22  n2 
X 1 (n1 )  X 2 (n2 )  t fˆ ,1 
2 n1 n2

F=n1+n2-2
2
 s12  n1  s22  n2  
  
fˆ   n1 n2 
2 2
 s12  n1    s22  n2  
   
 n1    n2 
n1  1 n2  1

También podría gustarte