0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Noticias ADYAR

ooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Cargado por

eldani14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Noticias ADYAR

ooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Cargado por

eldani14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

RESUMEN DE

PRENSA
CLARÍN

Ficha Limpia: dejan caer una ley que impediría a Cristina ser candidata. Milei le dijo a la
diputada Lospennato que impulsará un nuevo proyecto. VER NOTA

La devaluación de Brasil favorece a turistas, pero complica las exportaciones. Como


consecuencia de un paquete de ajuste impuesto por el gobierno de Lula, el dólar llegó a
casi 6 reales, el valor más alto desde 2020, y puede impactar en la economía local. Por un
lado, hace que hoy, viajar a Brasil sea más barato para los argentinos, con la consiguiente
salida de dólares. Por el otro, encarece nuestras exportaciones y abarata las importaciones,
sobre todo, de autos. VER NOTA

Una foto para la tribuna. La imagen buscó instalar una agenda paralela de la
administración del presidente Javier Milei, mientras en Diputados se caía la sesión por la
ley de Ficha Limpia. Además, el Gobierno amenazó con abandonar el Mercosur, enviar un
proyecto para eliminar el cupo de género en el Congreso, y cualquier “política ideológica
discriminatoria que habilite el ingreso a empleos públicos por criterios que no sean
referidos a la idoneidad”. VER NOTA

LA NACIÓN

Con ayuda oficialista, se cayó la ley que le impediría a Cristina ser candidata. El bloque
kirchnerista se ausentó por completo y faltaron ocho libertarios. VER NOTA

Se devaluó el real y complica las ventas argentinas. Por primera vez superó las 6
unidades por dólar; polémica reforma. VER NOTA

Ya no habrá intermediarios entre afiliados y prepagas. Desde el lunes, se harán aportes


sin pasar por una obra social. VER NOTA

PÁGINA 12

LA PEOR SEQUÍA. AySA, que durante el gobierno de Milei cuadruplicó sus tarifas, empezó
a interrumpir el servicio de agua a los usuarios morosos. En la actualidad hay 700.000 en
riesgo. La ley permite los cortes totales a los comercios e industrias y exige que sean
parciales para los hogares, pero, según pudo relevar PáginaI12, la provisión se reduce en
estos casos a “un hilito mínimo”. VER NOTA

Milei quiere irse del Mercosur. El Gobierno sueña con un tratado de libre comercio con
Estados Unidos. VER NOTA

EL CRONISTA

El Gobierno apuesta a que lleguen cerca de u$s 25.000 millones prestados por el FMI y
el Tesoro de EE.UU. El otorgamiento de un nuevo préstamo del Fondo requiere el
consentimiento del gobierno de Donald Trump y de países como Alemania y Japón.
Durante las últimas dos semanas, la Argentina recibió u$s 2000 millones del Banco
Mundial. VER NOTA

Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan: "Lo que necesitamos es poner en juego
mucha confianza para que vengan a invertir". VER NOTA

Clarín | Una sesión vaciada tras una misteriosa visita de Karina M. y la amenaza de un
diputado K. La hermana del Presidente estuvo en Diputados el miércoles. En el PRO, que
asoma vulnerable al Gobierno, reclamaron expulsar a los ausentes. VER NOTA

Clarín | La dura reacción de Macri: “¿Queremos o no queremos un país sin


corrupción?”. “Con dirigentes corruptos no hay ningún futuro”, sentenció. El PRO hizo
también un fuerte posteo. VER NOTA

Clarín | Ficha Limpia también se cayó en la Legislatura porteña. El PRO y LLA iban a
votar juntos, pero bloques opositores no le daban los dos tercios. La sesión se levantó por
incidentes afuera por la Ley de Enfermería. VER NOTA

Clarín | Voto por correo y reiterancia, otros proyectos que deberán esperar. La fallida
sesión por Ficha Limpia naufragaron también otros dos proyectos que buscaban media
sanción: la vuelta del voto por correo para argentinos radicados en el exterior y la ley de
reiterancia y reincidencia para combatir "la puerta giratoria" de los delincuentes. Ambos
temas tenían dictamen y contaban con los votos para ser aprobados. VER NOTA

Clarín | El Gobierno habla de renunciar al Mercosur, si no hay apertura. Reclama mayor


flexibilidad comercial y poder hacer tratados bilaterales. Para dejar el bloque regional se
necesita aprobación del Congreso. VER NOTA

Clarín | Qué hizo la Corte cuando Macri nombró dos jueces por decreto. Fue a fines de
2015, apenas asumió el presidente de Cambiemos. El Tribunal también tenía tres
miembros. Lorenzetti buscó consensuar la forma. VER NOTA

Clarín | Devolvieron un valioso lote en Puerto Madero a Defensa. La Corte Suprema


convalidó el voto del juez de Casación Gustavo Hornos en el histórico juicio por el caso
Tandanor que había considerado que un lote de 8,5 hectáreas valuado en 53 millones de
dólares y ubicado en Puerto Madero debía ser devuelto a esa empresa estatal dependiente
del Ministerio de Defensa. VER NOTA

Clarín | Un alto jefe denuncia que lo amenazaron con echar a su mujer. Es el


comandante Operacional, general Berredo, que acaba de pedir su retiro. La acusación en la
Justicia fue al general Carugno, subjefe del Ejército, de amenazarlo con echar a su mujer,
una coronel militar, si no dejaba el cargo. VER NOTA

Clarín | Seguros: Martínez Sosa y su mujer se negaron a responder preguntas. El broker


entregó un escrito en el que afirma que se quedó con contratos millonarios por “ser
competitivo”. VER NOTA
Clarín | Denuncian a un sindicalista de UATRE por un gasto millonario. Es José
Voytenco, de peones rurales, acusado de corrupción. Hizo un congreso pese a que la
Secretaría de Trabajo había ordenado suspenderlo. VER NOTA

Clarín | Lanzan un espacio de dirigentes del PJ críticos del kirchnerismo. Un grupo de


más de doscientos dirigentes peronistas de 19 provincias, entre ex gobernadores,
legisladores, intendentes y sindicalistas, compartieron una jornada de trabajo en la que
lanzaron un nuevo espacio político, crítico de la conducción partidaria de Cristina Kirchner
y que apuesta a la construcción de una nueva alternativa que permita superar la "grieta".
VER NOTA

Clarín | Vicentin anuncia un ajuste y pide procedimiento de crisis. Es por la demora de


la Corte Suprema de Santa Fe en homologar su concurso de acreedores. Habrá fuerte
retiros voluntarios y recortes al personal. VER NOTA

Clarín | El otro Werthein, a Milei: “Solo no puede”. Adrián, del holding dueño de DirecTv,
entre otras firmas, también elogió: “El Presidente lo está haciendo muy bien”. VER NOTA

Clarín | El Banco Mundial presta millones y exige perspectiva de género. Son US$ 1.000
millones para tarifa social. El organismo pide políticas contra el cambio climático. VER
NOTA

Clarín | General Motors suma director local y renueva la Tracker rosarina. En el primer
semestre la planta estuvo más de dos meses paralizada. Acaba de presentar 5 modelos
importados y una inversión en la planta de Santa Fe. VER NOTA

La Nación | Cuánto aumentarán los impuestos en la provincia durante el año que


viene. El gobierno bonaerense detalló aumentos en los impuestos inmobiliarios urbano y
rural, así como en patentes para 2025. Se espera que las alzas impacten de manera
diferencial según las características de las propiedades y vehículos. VER NOTA

La Nación | El Banco Central avanzó en una nueva flexibilización del cepo. El BCRA
amplió los plazos para el ingreso de divisas provenientes de exportaciones y operaciones
financieras. La medida busca aliviar restricciones cambiarias en medio de un contexto
económico complejo. VER NOTA

La Nación | Hidrovía: una cláusula podría dejar a China fuera del negocio. Los pliegos
del proyecto para la hidrovía incluyen una condición que podría excluir a empresas chinas.
La decisión generó sorpresa en el sector por sus posibles implicancias diplomáticas y
comerciales. VER NOTA

La Nación | El sindicalismo combativo se movilizará a la Plaza de Mayo y Pablo Moyano


se sumaría. Diversos sectores sindicales, incluyendo las CTA y gremios disidentes de la
CGT, preparan una marcha contra las políticas de Javier Milei. Pablo Moyano podría unirse
a la protesta. VER NOTA

La Nación | Entrevista. Alberto Van Klayeren "es la piedra angular de nuestra relación
bilateral". El canciller chileno destacó el Tratado de 1984 como base de la cooperación con
Argentina y subrayó la importancia del diálogo para resolver conflictos complejos. VER
NOTA
La Nación | El Gobierno aprobó la reglamentación de algunos artículos del título de
Energía de la Ley Bases. El decreto 1057/2024 introdujo cambios en la normativa de
hidrocarburos, buscando incentivar inversiones y modernizar el sector energético. VER
NOTA

La Nación | "Colaboración ciudadana". El Gobierno creará un portal digital para


reportar "obstáculos normativos" que afecten a las actividades económicas. Esta nueva
plataforma busca identificar y eliminar trabas regulatorias que impacten negativamente
en la economía. VER NOTA

La Nación | El Consejo de la Magistratura rechazó tratar la nulidad de un concurso de


jueces y dijo que está en manos de la Justicia y el Gobierno. Ante denuncias de
irregularidades en la selección de jueces civiles, el Consejo optó por no intervenir, dejando
el tema al Poder Ejecutivo y la Justicia. VER NOTA

La Nación | "Tu aparato reproductor no define tu capacidad". El Gobierno analiza


eliminar los cupos de género para cargos en el Ejecutivo y el Legislativo. Se debate la
eliminación de cupos de género en el marco de una mayor igualdad de oportunidades sin
discriminación por sexo. VER NOTA

La Nación | Un informe sobre la gestión de Kicillof sostiene que sumó 70.000


empleados públicos desde 2019. Según la Fundación Pensar, el aumento del empleo
público coincidió con un incremento de la pobreza en el conurbano, que pasó del 41% al
60%. VER NOTA

La Nación | El presidente de LLA de Santa Cruz publicó una foto de una bandera LGBT+
en llamas. Jairo Henoch desató polémica tras compartir la imagen, justificando que solo la
bandera argentina debe ser exhibida en el cielo nacional. VER NOTA

La Nación | Javier Milei irá a la cumbre del Mercosur a reclamar que se habiliten
tratados de libre comercio. El presidente argentino busca flexibilizar las restricciones
comerciales del bloque, advirtiendo que el país podría retirarse si no se logra consenso.
VER NOTA

Página 12 | Una carta de la despedida por el IPC del Indec Mientras el Gobierno demora
la nueva metodología para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la
exdirectora de Precios, desplazada recientemente, publicó una carta donde defiende su
trabajo y asegura que los cambios deberían observarse próximamente. VER NOTA: Página
12

Página 12 | La producción de acero cayó 22% Según datos de la Cámara Argentina del
Acero, la producción de acero crudo sufrió una caída del 22% anual, mientras que la de
laminados experimentó un leve crecimiento. Este retroceso afecta sectores clave como la
construcción y la industria automotriz. VER NOTA: Página 12

Página 12 | Con reforma política, pero sin presupuesto El cierre del año legislativo estará
marcado por la eliminación de las PASO y las modificaciones al financiamiento de
campañas políticas, mientras sigue sin acuerdo el tratamiento del presupuesto nacional
con los gobernadores. VER NOTA: Página 12
Página 12 | Macri cada vez más furioso y excluido El expresidente Mauricio Macri quedó
al margen de la discusión sobre el Presupuesto y enfrenta el desafío de las negociaciones
con Karina Milei, en un contexto donde se analiza la eliminación de las PASO. VER NOTA:
Página 12

Página 12 | La UCR prepara una Asamblea Nacional La Unión Cívica Radical celebrará una
Asamblea Nacional en Santa Fe este sábado, encabezada por Martín Lousteau y
Maximiliano Pullaro, para evaluar la coyuntura política y las perspectivas del partido en
medio de fracturas internas. VER NOTA: Página 12

Página 12 | Tiempo límite para Sandra Pettovello La Justicia intimó a la funcionaria a


incorporar 66 comedores al Programa Alimentar en un plazo de tres días, advirtiendo que
el incumplimiento podría derivar en sanciones legales. VER NOTA: Página 12

Página 12 | Para los enfermeros, en vez de ley hubo represión Tras el rechazo de su
incorporación a la Ley 6035, los enfermeros fueron reprimidos mientras protestaban contra
un régimen alternativo aprobado por el oficialismo y otros partidos. VER NOTA: Página 12

El Cronista | La economía ya comenzó a crecer y hay sectores como el agro que


subieron casi 40% en el año El presidente Javier Milei afirmó que la economía está
saliendo de la estanflación. Sectores como el agro lideran la recuperación con crecimientos
cercanos al 40% en el año. VER NOTA: El Cronista

El Cronista | Marcelo Orrego Gobernador de San Juan: "Lo que necesitamos es poner
en juego mucha confianza para que vengan a invertir" Orrego destacó la importancia de
generar confianza para atraer inversiones y delineó sus planes de desarrollo basados en el
agro, la minería y la industria. VER NOTA: El Cronista

El Cronista | Por Gustavo Peregó. Vaca Muerta sueña con Brasil La demanda de gas y
petróleo en Brasil abre oportunidades para Vaca Muerta, que apunta a exportar y
consolidar su infraestructura para transporte energético. VER NOTA: El Cronista

Infobae | Clima de negocios positivo a un año de la asunción de Milei: expectativas de


repunte económico y regreso a los mercados El crecimiento del crédito en dólares para
las empresas, los proyectos de inversión y la suba de precios de los activos argentinos
empujan el optimismo para el año próximo. VER NOTA

Infobae | Por Facundo Chaves. Milei se comunicó con Lospennato y le transmitió que
está dispuesto a avanzar con un nuevo proyecto de Ficha Limpia El Presidente mantuvo
un contacto con la diputada del PRO que impulsaba la iniciativa que esta tarde no
consiguió la mayoría para avanzar con el debate por ausencia de legisladores de todos los
sectores políticos. VER NOTA

Infobae | Por Brenda Struminger. Ficha Limpia: en la Casa Rosada hablan de “fair play”
y en el PRO esperan un gesto por las sesiones extraordinarias En Balcarce 50 deslizan
que a sus socios les convenía salir derrotados para “anotarse el poroto de la transparencia”.
Enojados, en las filas de Macri están imposibilitados para tensar más de la cuenta y ahora
reclaman discutir el temario del decreto de Milei. VER NOTA

Infobae | Por Federico Millenaar. A pesar de la tensión con los aliados, el Gobierno
cerró el año legislativo con un control casi total de la agenda La Libertad Avanza logró
frenar las embestidas de la oposición para rechazar el DNU 846 y las presiones de los
gobernadores por el Presupuesto. Sin confrontar, dio un apoyo insuficiente a iniciativas del
PRO y la UCR. VER NOTA

Ámbito | Por Liliana Franco. Para el economista que mejor leyó al Gobierno de Javier
Milei, la inflación de 2025 se ubicará en torno al 20% Ricardo Arriazu pronosticó que la
economía crecería no menos de 5,2% el año que viene, impulsada por la recuperación de la
actividad, el crecimiento de los salarios y la expansión del crédito. VER NOTA

Ámbito | Bonos: la curva en pesos "invertida" anticipa expectativas del mercado sobre
tasa e inflación El tramo largo tiene más espacio para comprimir, dicen analistas. Las
expectativas van convalidando el proceso económico trazado por el Gobierno. VER NOTA

Ámbito | Combustibles: el domingo habrá un nuevo incremento de hasta 3% La nafta y


el gasoil reflejarán en surtidor un nuevo aumento. Estiman que rondará el 3% o menos.
VER NOTA

Ámbito | Empresas de consumo masivo esperan recuperar el terreno perdido "recién


en dos o tres años" El estancamiento en la actividad fue uno de los temas centrales que
abordó la Unión Industrial Argentina en su reunión anual. Las firmas buscan compensar
los márgenes perdidos este año. VER NOTA

Ámbito | La inversión extranjera directa cayó 56% en el segundo trimestre y tocó


mínimos desde la pandemia Es en comparación con un año atrás. El principal origen de
los flujos fue Brasil, seguido por China. También se destacó EEUU con el mayor porcentaje
de la IED. VER NOTA

Ámbito | El Gobierno analiza un proyecto para eliminar los cupos de género en el


Estado El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó un mensaje en la red social X donde
afirma que el Gobierno Nacional tomará las medidas para "eliminar cualquier política
ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a empleos públicos". VER NOTA

Clarín | Por Marcelo Bonelli. Un día de furia en la UIA, titanes en el ring kirchnerista
y los cálculos de Milei. La intimidad de la decisión presidencial de vaciar la
Conferencia de la UIA. La negociación entre Wado de Pedro y Santiago Caputo. ¿Cuál
es el plan electoral del Gobierno? VER NOTA

Clarín | Por Ignacio Miri. Milei-Cristina: acuerdo imaginario, interés real. Los
abogados encontraron una forma de decirlo cuando se estableció que los homicidios
pueden ser dolosos o culposos. El homicidio existe, y el muerto no revive, pero la ley
contempla, básicamente, dos escenarios con diferencias claves: algunos homicidios
son dolosos y otros son culposos. En los primeros, quien comete el asesinato tiene la
intención de hacerlo. En el segundo caso, el homicidio ocurre, pero quien lo provoca
por una acción directa o por omitir el cuidado de esa persona no tiene la intención de
que suceda. VER NOTA

También podría gustarte