0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

SEMANA7CCSS

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

SEMANA7CCSS

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “RÍO JORDÁN”

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL


DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de educación básica “Río Jordán” Nombre del docente: Miss. Mariana Peñaloza
Grado/Curso: Sexto Fecha: 12 de Junio del 2023
Unidad 1

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

O.CS.3.1. Comprender y valorar el proceso de Independencia y el legado originario que aportaron las
sociedades aborígenes como fundamentos para la construcción de la identidad nacional
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CE.CS.3.3. Examina la independencia ecuatoriana desde los procesos de Quito, Guayaquil y Pichincha hasta su incorporación al proyecto integracionista bolivariano de Colombia,
destacando las condiciones económicas y las contradicciones prevalecientes en que se produjo.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

CLASE 16 y 17 I.CS.3.3.2. Experiencia:


Responder la pregunta de la sección Exploro Técnica: Instrumento:
Tema 7: El fin de la gran Analiza las condiciones económicas, en la página 26 Observación Trabajo del estudiante
Colombia políticas y sociales de la incorporación del libro de Estudios Sociales 6.
CS.3.1.24. Apreciar el alcance del del Distrito del Sur a Colombia en
proyecto bolivariano y su relación con el alcance del proyecto Elaborar un foro en la plataforma de Prolipa y
influencia en la integración de los bolivariano y su influencia en la responder a la siguiente interrogante: ¿Qué
países andinos y integración andina y latinoamericana. peculiaridades tiene nuestro país que lo
latinoamericanos. (I.2.) diferencia de otros que integraron la Gran
Colombia? Compartir las respuestas con el
Competencias salón de clases.
Socioemocionales
Reflexión:
Observar la imagen de la sección Reflexiono en
la página 26 del libro de Estudios Sociales 6.

Responder a la siguiente interrogante: ¿Qué


semejanzas y diferencias existen entre las tres
naciones que conformaron a la Gran
Colombia?

Conceptualización:
Elaborar un mapa de carácter acerca de
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “RÍO JORDÁN”

Antonio José de Sucre donde se exponga sus


principales obras y acciones para la
Independencia del Ecuador.

Elaborar un mapa en donde se ubiquen los


límites de los actuales países de Venezuela,
Colombia y Ecuador una vez que se fragmentó
la Gran Colombia.

Aplicación:
Realizar las actividades de la sección Aplico en
la página 13 del libro de texto Estudios
Sociales 6.

Leer la siguiente cita de Simón Bolívar:


“Primero el suelo nativo que nada. Nuestra
vida no es otra cosa que la herencia de
nuestro país”. Analizar la frase antes
mencionada y explicar en tus propios términos
el significado de esta.

Realizar fichas en octavos de cartulina y en


ellas señalar brevemente las biografías de
Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y
José Antonio Páez. Apoyar con búsquedas en
Internet.

Clase 18 I.CS.3.3.2. Experiencia:


Responder la pregunta de la sección Exploro Técnica: Instrumento:
Tema 8: La integración andina Analiza las condiciones económicas, en la página 30 Observación Trabajo del estudiante
CS.3.1.24. Apreciar el alcance del políticas y sociales de la incorporación del libro de Estudios Sociales 6.
proyecto bolivariano y su del Distrito del Sur a Colombia en
influencia en la integración de los relación con el alcance del proyecto Enlista el nombre de las organizaciones
países andinos y bolivariano y su influencia en la internaciones de las cuales forma parte
latinoamericanos. integración andina y latinoamericana. Ecuador.
(I.2.)
Competencias Responder a las siguientes interrogantes:
Socioemocionales ¿Qué significa integración? ¿Crees que existe
integración en los países que conforman a Sur
América?
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “RÍO JORDÁN”

Reflexión:
Contestar la pregunta de la sección Reflexiono
en la página 10 del libro de Estudios Sociales 6
y responder:

¿Consideras que es beneficioso llevarse bien


con los países vecinos? ¿Por qué?

Conceptualización:
Observar el video “¿Qué es UNASUR?” en el
siguiente enlace web: https://bit.ly/3xMuag9.
A continuación, leer la sección Comprendo en
las páginas 30 y 31 del libro Estudios Sociales 6
y anotar cuales son las principales funciones
de los organismos internacionales allí
mencionados.

Elaborar un nuevo listado de razones para


seguir luchando por la unión entre naciones
de Sur América. Exponer este listado en el
salón de clases y explicarlo.

Aplicación:
Realizar las actividades de la sección Aplico en
la página 31 del libro de texto Estudios
Sociales 6.

indicar:
Tarea para la casa:

Escoger dos de los organismos de integración


sudamericanas.
Con ayuda de Internet anotar los datos más
importantes de estos organismos como: fecha
de fundación, Estados miembros, objetivos y
principales acciones.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de
aprendizaje o reto.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “RÍO JORDÁN”

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO:

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “RÍO JORDÁN”
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “RÍO JORDÁN”

También podría gustarte