0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas12 páginas

2.2.

Cargado por

202210777
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas12 páginas

2.2.

Cargado por

202210777
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 12

Edificación II

Docente: Arq. Karla Castillo Ly


EDIFICACIÓN ¿QUÉ ES UNA EDIFICACIÓN?
II

Es el resultado de construir una obra sobre un predio, que cuente como mínimo con
proyecto de habilitación urbana aprobado y cuyo destino es albergar al hombre en el
desarrollo de sus actividades. Numeral 2 del artículo 3 de la Ley N° 29090.

https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29090.pdf

LEY 29090

Numeral 2 del artículo 3 de la Ley N° 29090.


EDIFICACIÓN ¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE EDIFICACIÓN?
II

Es el acto administrativo a través del cual la Municipalidad otorga autorización para la


ejecución de obras de habilitación urbana o de edificación, las mismas que podrán ser
objeto de prórroga, de modificación y de desistimiento de manera expresa y a solicitud
del interesado.
la ley N°29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones

● La licencia de edificación tiene una vigencia de 36 meses, contados a partir de la fecha de emisión,
con una única prórroga de 12 meses adicionales. La prórroga debes solicitarla 30 días antes del
vencimiento de la vigencia original.
● Habilitación urbana o edificaciones a ejecutarse por etapas, se solicita licencia por etapas,en base a
un proyecto integral, cuya aprobación tendrá una vigencia de 10 años.

LEY 29090
Artículo 7 de la Ley N° 29090.
EDIFICACIÓN ¿QUÉ OBRAS DE EDIFICACIÓN NO REQUIEREN DE LICENCIA?
II

Se encuentran exceptuadas de obtener licencia de edificación las siguientes obras,


siempre que no se ejecuten en inmuebles que constituyan parte integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación:
Los trabajos de acondicionamiento o de refacción, respecto de los cuales bastará
con declararlos en el autovalúo del año siguiente a la ejecución de los mismos.
La construcción de cercos frontales hasta 20 m de longitud, siempre que el
inmueble no se encuentre bajo el régimen en que coexistan secciones de
propiedad exclusiva y propiedad común.
La instalación de casetas de venta, departamentos modelo y cualquier otra
instalación temporal, que deberán desmontarse antes de la conformidad de obra.

LEY 29090

Artículo 9 de la Ley N° 29090.


EDIFICACIÓN Modalidades de aprobación según tipo de edificación
II
Para la obtención de las licencias de edificación, existen cuatro (4) modalidades:
● Modalidad A: aprobación automática con firma de profesionales.
● Modalidad B: aprobación de proyecto con evaluación por la Municipalidad o con evaluación previa por los revisores
urbanos.
● Modalidad C: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica o por los revisores urbanos.
● Modalidad D: aprobación de proyecto con evaluación previa por la Comisión Técnica o por los revisores urbanos.

LEY 29090

Artículo 10
EDIFICACIÓN MODALIDAD A:
II Aprobación automática con firma de profesionales. Pueden acogerse a esta modalidad:

En el procedimiento de aprobación automática, la solicitud es considerada aprobada desde el mismo


momento de su presentación ante la entidad competente para conocerla, siempre que cumpla con los
requisitos y entregue la documentación completa que es exigida en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos – TUPA de la Entidad.
En este procedimiento, las entidades no emiten ningún pronunciamiento expreso confirmatorio de la
aprobación automática, debiendo solo realizar la fiscalización posterior. Sin embargo, cuando se requiera
necesariamente la expedición de un documento que lo compruebe, la municipalidad tiene un plazo máximo
de cinco (5) días hábiles para su expedición, sin perjuicio de aquellos plazos mayores fijados por leyes
especiales. Artículo 33 del TUO de la Ley N° 27444

DOCUMENTOS
● Ampliaciones, remodelaciones, obras menores: plano de ubicación y arquitectura y la declaración jurada, , de
habilitación profesional del arquitecto responsable del proyecto

LEY 29090
● Demolición total de edificaciones hasta tres (3) pisos, siempre que no constituyan parte integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación o que no requieran el uso de explosivos, se debe presentar la Carta de
Seguridad de obra firmada por un ingeniero civil, acompañando declaración jurada de habilitación profesional.

Artículo 33 del TUO de la Ley N° 27444.


EDIFICACIÓN MODALIDAD A:
II Aprobación automática con firma de profesionales. Pueden acogerse a esta modalidad:

1. EDIFICACIÓN NUEVA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR Viviendas unifamiliares hasta 120.00 m2


construidos, siempre que sea la única edificación en el lote.
2. AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR Donde el área techada existente + el área a ampliar no
supere los 200.00 m2
3. AMPLIACIONES CONSIDERADAS OBRAS MENORES Donde el área no sea mayor a 30.00 m2
4. REMODELACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR Donde no haya modificación estructural, no exista
cambio de uso, ni aumento del área techada.
5. CONSTRUCCIÓN DE CERCOS Cercos de más de 20 metros de longitud que no estén sujetos al
régimen de propiedad exclusiva y propiedad común.
6. DEMOLICIÓN TOTAL DE EDIFICACIONES Edificaciones de hasta tres (03) niveles, que no cuenten
con semisótanos ni sótanos, que no hagan uso de explosivos, y no constituyan parte integrante del
Patrimonio Cultural de la Nación.
7. OBRAS DE CARÁCTER MILITAR (FF.AA.) CARÁCTER POLICIAL (P.N.P.), ESTABLECIMIENTOS

LEY 29090
PENITENCIARIOS Universidades nacionales, establecimientos de salud estatales e instituciones
educativas estatales.

Obra Menor , se ejecuta para modificar excepcionalmente una edificación, puede


consistir en una ampliación, remodelación, demolición parcial y/o refacción, siempre que
no se alteren elementos estructurales.
EDIFICACIÓN MODALIDAD B; Aprobación de Proyecto con evaluación por la Municipalidad o con evaluación
II previa por los Revisores Urbanos. Pueden acogerse a esta modalidad

1. Las edificaciones para fines de vivienda unifamiliar, multifamiliar, quinta o condominios de


vivienda unifamiliar y/o multifamiliar no mayores a cinco (05) pisos, siempre que el
proyecto tenga un máximo de 3 000 m² de área construida.
2. La construcción de cercos en inmuebles que se encuentren bajo el Régimen de Unidades
Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común, de acuerdo con la legislación
de la materia.
3. Las obras de ampliación o remodelación de una edificación existente con modificación
estructural, aumento de área techada o cambio de uso, así como las demoliciones
parciales. La edificación existente debe contar con licencia de construcción, licencia de
edificación, declaratoria de fábrica o conformidad de obra y declaratoria de edificación.
4. La demolición total de edificaciones hasta cinco (05) pisos de altura y/o que cuenten con
semisótano y sótanos, siempre que no requiera el uso de explosivos

LEY 29090

Artículo 9 de la Ley N° 29090.


EDIFICACIÓN MODALIDAD C Aprobación de Proyecto con evaluación por la Municipalidad o con evaluación
II previa por los Revisores Urbanos. Pueden acogerse a esta modalidad

1. TODAS LAS DEMÁS EDIFICACIONES NO CONTEMPLADAS EN LAS MODALIDADES A, B y D


2. EDIFICACIONES PARA FINES DIFERENTES DE VIVIENDA (a excepción de las previstas en la
Modalidad D)
3. EDIFICACIONES DE USO MIXTO CON VIVIENDA
4. INTERVENCIONES QUE SE DESARROLLEN EN PREDIOS, QUE CONSTITUYAN PARTE
INTEGRANTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN (declarados por el Ministerio de
Cultura).
5. EDIFICACIONES PARA LOCALES COMERCIALES, CULTURALES, CENTROS DE DIVERSIÓN Y
SALAS DE ESPECTÁCULOS (que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de
30,000 m2 de área techada)
6. EDIFICACIONES PARA MERCADOS (que cuenten con un máximo de 15,000 m2 de área
techada)

LEY 29090
7. LOCALES PARA ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS (de hasta 20,000 ocupantes)
8. PARA VIVIENDA MULTIFAMILIAR, QUINTA O CONDOMINIOS QUE INCLUYAN VIVIENDA
MULTIFAMILIAR (de más de 5 pisos o más de 3,000 m2de área techada)

Artículo 9 de la Ley N° 29090.


EDIFICACIÓN MODALIDAD D Aprobación de Proyecto con evaluación por la Municipalidad o con evaluación
II previa por los Revisores Urbanos. Pueden acogerse a esta modalidad

1. EDIFICACIONES PARA FINES DE INDUSTRIA.


2. EDIFICACIONES PARA LOCALES COMERCIALES, CULTURALES, CENTROS DE DIVERSIÓN Y
SALAS DE ESPECTÁCULOS (que individualmente o en conjunto cuenten con más de 30,000
m2 de área techada)
3. EDIFICACIONES PARA MERCADOS (que cuenten con más de 15,000 m2 de área techada)
4. LOCALES DE ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS (de más de 20,000 ocupantes)
5. EDIFICACIONES PARA FINES EDUCATIVOS, SALUD, HOSPEDAJE, ESTABLECIMIENTOS DE
EXPENDIO DE COMBUSTIBLES Y TERMINALES DE TRANSPORTE

LEY 29090

Artículo 9 de la Ley N° 29090.


EDIFICACIÓN ANTEPROYECTO EN CONSULTA PARA LAS MODALIDADES B, C Y D
II
Si necesitas verificar que un proyecto de edificación cumple con las normativas urbanísticas y
edificatorias, debes solicitar la aprobación del anteproyecto a la municipalidad por una Comisión Técnica.

Requisitos
1. Formulario Único, debidamente suscrito por el administrado y el profesional proyectista, señalando
el número de recibo y la fecha de pago del trámite de Anteproyecto en consulta ante la
Municipalidad
2. Plano de Ubicación y Localización
3. Planos de Arquitectura (plantas, cortes y elevaciones) en escala 1/100
4. Planos de seguridad y evacuación amoblados, en las modalidades de aprobación C y D.
5. Memoria Descriptiva
6. Copia del recibo de pago efectuado ante los colegios profesionales
7. Para el caso de remodelaciones, ampliaciones o demoliciones, la copia del documento que
acredita la declaratoria de fábrica o de edificación con sus respectivos planos en caso no haya sido

LEY 29090
expedido por la Municipalidad; en su defecto, copia del certificado de Conformidad o Finalización
de Obra, o la licencia de Obra o de Edificación de la construcción existente.
vigencia es de 180 días o un año

Artículo 9 de la Ley N° 29090.


EDIFICACIÓN otros trámites
II
CONFORMIDAD DE OBRA
procedimiento administrativo que asegura el cumplimiento estricto de los planos
aprobados en la calificación para el otorgamiento de la Licencia de Edificación

DECLARATORIA DE FÁBRICA
inscripción de una construcción en el Registro de Predios correspondiente, donde se
consignan las características y condiciones técnicas de una obra. Al inscribir una
declaratoria de fábrica, reconocemos el carácter legal de una determinada
construcción

CERTIFICADO DE NUMERACIÓN
Este documento acredita la numeración municipal asignada a las puertas de ingreso

LEY 29090 de una unidad catastral

https://www.gob.pe/institucion/munilamas/informes-publicaciones/1772027-anexo-plano-de-ubicacion-y-localizacion

También podría gustarte