Orga II Tarea
Orga II Tarea
Propiedades Físicas:
Apariencia :Incoloro
Propiedades Quimicas :
Aplicaciones
• Soluciones de formol
Desinfectantes, fijador en anatomía patológica (formalina 37 al 50% de formaldehído) y
conservación de cadáveres.
• Resinas de urea
Actualmente el principal uso del formaldehído. Estas resinas se emplean para la fabricación
de tableros y contrachapado.
• Polvos de moldeo
Los polvos de moldeo se emplean en la fabricación de multiples compuestos plásticos:
bandejas, accesorios de cocina, enchufes,
dispositivos eléctricos.
• Resinas de recubrimiento y pinturas.
• Desinfección.
El formol tiene propiedades desinfectantes,
tanto en medios acuosos como en gas. Tiene
propiedades bactericidas, antivíricas y fungicidas.
Por estas propiedades es ampliamente usado como aditivo en cosméticos.
• Herbicidas.
El paraformol es uno de los ingredientes principales de los herbicidas más comúnmente
empleados.
OBTENCION :
Se obtiene por oxidación del metanol, usando plata u óxidos metálicos (hierro y molibdeno)
como catalizadores. Además de las emisiones que resultan de su fabricación y uso, el
formaldehído es liberado a la atmósfera por combustión incompleta y por la
descomposición fotoquímica de sustancias traza orgánicas.
ACETALDEHÍDO
Propiedades físicas
Propiedades químicas
Familia Aldehídos
Aplicación :
Obtencion :
El acetaldehído (etanal), CH3CHO, fue preparado por primera vez por Scheele en 1774,
gracias a la acción del dióxido de manganeso y el ácido sulfúrico sobre etanol. La
estructura del acetaldehído no se determinó hasta 1835 cuando Liebig, a partir de una
muestra pura de acetaldehído preparada por oxidación de etanol con ácido crómico, la
determinó. Liebig denominó al compuesto “aldehído”. Kutscherow en 1881 observó la
formación de acetaldehído por adición de agua al acetileno.
La oxidación de etanol es el método más eficaz y más antiguo para producir acetaldehído
en el laboratorio. En el proceso comercial, el etanol se oxida catalíticamente con oxígeno o
aire en la
ase vapor siendo los catalizadores más utilizados el cobre, la plata y sus óxidos y
aleaciones
. La reacción que tiene lugar es la siguiente:
PROPIONALDEHIDO
Propiedades físicas
Viscosidad 0.6
Propiedades químicas
Propiedades químicas
Solubilidad en agua Soluble
Momento dipolar 2.52 D
Familia Aldehídos
Aplicaciones:
Obtención :
FENILACETALDEHÍDO
El aroma de la sustancia pura puede describirse como similar a la miel, dulce, rosa, verde,
herbáceo y se agrega a las fragancias para impartir matices de jacinto , narciso o rosa . [1]
Por razones similares, el compuesto a veces se puede encontrar en cigarrillos y bebidas
aromatizadas .
Polímeros
Medicina natural
MAOI
Preparación
BENZALDEHÍDO
Benzaldehído
Nombre IUPAC
Benzaldehído
General
Identificadores
ChEBI 17169
ChEMBL CHEMBL15972
ChemSpider 235
PubChem 240
UNII TA269SD04T
mostrar
InChI
Propiedades físicas
Peligrosidad
Usos y aplicaciones
BUTANONA
Usos
Solvente
La butanona es utilizada como solvente en la elaboración de revestimientos de
superficies, fabricación de polvo sin humo, elaboración de resinas de colores, y en
la eliminación de acumulación de grasa producida por lubricantes.
Además, es utilizada en la elaboración de:
– Cuero artificial.
– Gomas.
– Lacas.
– Barnices.
– Pegamentos.
– Disolventes.
– Removedores de pintura.
– Adhesivos.
– Cementos plásticos.
– Selladores.
– Cintas magnéticas.
– Papel transparente.
– Tintas de impresión.
– Cosméticos y productos farmacéuticos.
También se utiliza como solvente para el desgrasado de superficies metálicas,
limpiadores de equipos electrónicos, y extracción de grasas. Sirve para la
extracción de madera dura y aceite vegetal.
Es un ingrediente inerte en la elaboración de pesticidas, y en la manufactura del
acetato y nitrato de celulosa.
Se utiliza como solvente de extracción en el procesamiento de alimentos y de
ingredientes de alimentos; por ejemplo, en el fraccionamiento de grasas y aceites,
así como en el proceso de descafeinado del café. También se usa como solvente
en los marcadores empleados en las pizarras blancas.
Reactivo
– La butanona es empleada como fotoiniciador soluble en agua para la
fotopolimerizción del ácido metacrílico.
– Se condensa con el formaldehido para producir isopropenil cetona.
– Experimenta autocodensación para la producción del etil amilo cetona.
– Reacciona con citral para la obtención de componentes de perfume como la
metilpseudoionona.
– Interviene como catalizador en la producción de hidracina.
– Adicionalmente, es precursor del peróxido de metil etil cetona, el cual es un
catalizador para algunas reacciones de polimerización.
Cemento de plástico
La butanona tiene aplicación como agente de soldadura de plásticos, con uso en el
armado de modelos a escala de poliestireno. La butanona va disolviendo el
poliestireno, permitiendo que los bordes se unan al producirse una nueva
polimerización. Este comportamiento es de un cemento y no de un pegamento.
Otros usos
La butanona se utiliza como esterilizador de esporas de bacterias en instrumentos
de cirugía, agujas, inyectadoras hipodérmicas e instrumentos odontológicos.
Se emplea como agente saborizante de alimentos en concentraciones muy bajas;
por ejemplo, en las bebidas alcohólicas la concentración es de 20 ppm; en los
productos horneados, de 12,7 ppm; las carnes tienen alrededor de 26,5 ppm; la
goma de mascar, de 0,63 ppm; y en grasas y aceites, de 1,0 ppm.
Y finalmente, la butanona es utilizada en la separación de la apoproteína del grupo
hemo en las hemoproteínas.
Propiedades
Propiedades físicas y químicas
Estado físico: líquido
Color: incoloro
Olor: a disolventes
Valor pH. (20 ̊C) neutro
Obtención
Usted se puede exponer a la 2-butanona de los alimentos que naturalmente tienen
una pequeña cantidad de esta sustancia química, o de agua potable contaminada.
Si usa pinturas, pegamentos, recubrimientos o agentes de limpieza que contengan
2-butanona, puede estar expuesto por el aire contaminado o por contacto de la
piel con estos productos.
Si vive cerca de un establecimiento en donde se produce 2-butanona o de un
establecimiento que usa productos con 2-butanona, puede estar expuesto a
niveles bajos al respirar aire contaminado.
CICLOHEXANONA
PROPIEDADES FÍSICAS:
Ciclohexanona
Nombre IUPAC Ciclohexanona
Propiedades
Información de Seguridad
PROPIEDADES QUÍMICAS
APLICACIÓN:
OBTENCIÓN:
TESTOSTERONA
APLICACIÓN:
OBTENCIÓN:
La testosterona es una hormona androgénica producida por los testículos. En realidad es una
prohormona, ya que para realizar su acción fisiológica o farmOBTacológica debe reducirse en
posición 5-alfa-dihidrotestosterona, que es la hormona activa. Es una hormona propia del género
masculino.
PROGESTERONA
PROPIEDADES FÍSICAS :
Nombre químico:4-pregnano-3,20-diona.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
OBTENCIÓN:
APLICACIÓN:
Un de los roles más conocidos de la progesterona tiene que ver con la función reproductiva. Y es
que la progesterona participa activamente en la preparación del endometrio, produciendo su
engrosamiento de cara a facilitar una posible implantación de un óvulo fecundado.
Produciendo cambios secretores a nivel del moco cervical, haciéndolo más espeso para que los
espermatozoides no lleguen al útero.
ACETONA
PROPIEDADES FÍSICAS:
• Punto de fusión:-95.4°c
• Solubilidad:
Completamente soluble en agua. Muy soluble en alcohol etílico, Cloroformo y Benceno
• PROPIEDADES QUÍMICAS:
MÉTODOS DE OBTENCIÓN:
MÉTODO DEL CUMENO: El cumeno es oxidado al hacer burbujear aire u oxígeno hacia el
hidroperóxido de cumeno, y este su vez es descompuesto bajo condiciones ácidas y térmicas hasta
la producción de fenol y acetona.
MÉTODO DEL ACETILENO: Esta síntesis consiste en pasar vapor de agua y acetileno sobre
catalizadores adecuados como limonita parcialmente reducida por el hidrógeno, óxido de torio o
una sal doble de Torio con sales alcalinotérreas.
MÉTODO DEL PROPILENO: Dentro del proceso de producción del glicerol, se encuentra la
combinación de acroleína más alcohol isopropílico para formar acetona.
APLICACIONES: