0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Introducción

Cargado por

yoavm021186
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas

Introducción

Cargado por

yoavm021186
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Introducción

El siguiente trabajo es un ensayo que lleva por título “La Importancia del Folklor en
México” Hablare para iniciar de cuál es el significado de la palabra Folklore. El
folklore, folclore o folclor, es el conjunto de
prácticas, saberes, creencias y costumbres tradicionales que pertenecen a
una cultura o a una población específica. También se denomina folklore a la
disciplina que se dedica su estudio.

Se consideran elementos folklóricos manifestaciones como la música, los bailes,


las festividades religiosas, los rituales, las leyendas, los chistes, los juegos de
palabras, las artesanías, los relatos populares, la gastronomía y todas las
costumbres y expresiones de los pueblos que se se difunden oralmente o por
medio de la práctica.
En este sentido, el folklore se distingue de los saberes organizados de forma
jerárquica propios del conocimiento académico o de la ciencia, pues comprende
las prácticas ancestrales que se transmiten de generación en generación y que
determinan la identidad de una región o comunidad. Así, puede haber folklore
alemán, chino, escandinavo o argentino, por ejemplo, como también folklore de
una zona geográfica particular o de un pueblo específico.
El término folklore es de origen anglosajón y fue acuñado en 1845 por el escritor y
anticuario inglés William J. Thoms (1803-1885). Thoms propuso esta palabra,
compuesta por las voces folk (“pueblo” o “popular”) y lore (“conocimiento”,
“tradiciones” o “relatos”), para reemplazar el concepto de popular
antiquities (“antigüedades populares”), que resultaba poco preciso.
Aunque el tema del folklore es muy basto, en este ensayo abordaremos el tema
del folklore enfocado en la Danza, ya que propiamente la materia es Coreografía
II.
A pesar de que para cierre de este ciclo no pudimos realizar una coreografía
grupal, se definieron equipos de 2 personas para presentar una danza folclórica
como cierre de cuatrimestre. Danzas tradicionales y consideradas folclore de
México a todo lo largo y ancho del país.

También podría gustarte