SPEECH
SPEECH
todas conocerán con exactitud a qué nos referimos y, sobre todo, qué aplicación práctica
tiene en nuestro día a día.
En el contexto actual, caracterizado por avances r´apidos en las Tecnolog´ıas de la
Informaci´on y Comunicaci´on (TICs), e Inteligencia Artificial (IA), estas tecnolog´ıas
desempe˜nan un papel transformador en la integraci´on social de los adultos mayores.
M´as all´a de mejorar el bienestar psicol´ogico de los adultos mayores mediante la
facilitaci´on del contacto con familiares y la mejora de su percepci´on de calidad de vida
las TICs tambi´en son cruciales para fomentar la participaci´on de los adultos mayores
en actividades c´ıvicas, particularmente aquellas organizadas por municipalidades.
¿Qué ES LA IA?
Una gran capacidad de manipular datos, datos que recogemos, todo lo que le lleva y es
como que los meta en una capsulita, en un chip y lo pueda meter en cualquier
dispositivo, computadora, maquina, teléfono, y a este se le programa para que cuando
tenga toda esta información úeda plantear posibles escenarios o respuestas a tu
pregunta. Le haces una pregunta y este chip busca en toda infor que tiene guardado y no
dice las vias, respuestas y nos lo presenta. Llenar de conocimiento a un dispositivo para
que nos ayude.
Es necesario recordar que es un herramienta creado por seres humanos para seres
humanos, partiendo del punto de que deben de ser dispositivos que ayuden a la
experiencia del ser.
Ya hacemos uso de ella en ciertos dispositivos, como Alexa, siti, eso es parte de la IA.
No nos damos cuenta, pero esta siempre ahí, como cuando escribirmos una oración y ya
nos sugiere la palabra siguiente que íbamos aponer, eso es parte de eso, hasta los robots
que hay.
Es una herramienta que bien utiliza nos puede complementar a nuestra existencia pero
tbm el abuso de ello nos generara riesgos.
TIPOS DE IA
Debemos distinguir entre dos categorías principales de IA: la IA débil y la IA fuerte.
1. IA Débil
La IA débil, también conocida como IA estrecha, es el tipo de inteligencia artificial que
se especializa en realizar tareas específicas. No tiene conciencia ni comprensión general
del mundo, sino que se basa en algoritmos y datos para ejecutar funciones particulares.
Algunos ejemplos cotidianos incluyen:
Asistentes virtuales como Siri o Alexa, que responden preguntas y ejecutan
comandos.
Sistemas de recomendación en plataformas como Netflix o Amazon, que
sugieren contenido basado en nuestras preferencias.
La IA débil es increíblemente útil en su ámbito, pero no puede operar fuera de las tareas
para las que fue diseñada.
2. IA Fuerte
Por otro lado, la IA fuerte, o IA general, es un concepto más ambicioso. Se refiere a
sistemas que tienen la capacidad de entender, aprender y aplicar inteligencia de manera
similar a los seres humanos.
La IA fuerte se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que
normalmente requerirían inteligencia humana general. Podría realizar una amplia
variedad de tareas, incluyendo aquellas que no han sido programadas previamente.
APLICACIONES
EMAILS. ¿Cuántos emails puedes enviar y recibir a lo largo de un día? La inteligencia
artificial está presente en muchos de los servicios de correo electrónico. ¿Y cómo?
Reconociendo e interceptando los mensajes de spam y enviándolos a la carpeta
correspondiente
Redes sociales
Mapas e indicaciones
Creo que, en algún momento, todos hemos consultado Google Maps u otra
aplicación para comprobar el tráfico de un trayecto y seleccionar la ruta más
adecuada para llegar. La inteligencia artificial juega un papel fundamental en
poder mostrarnos en tiempo real las rutas y la situación del tráfico.
LIMITACIONES
Privacidad:
La soledad no deseada es un fenómeno cada vez más común que afecta a diversos
sectores de la población, especialmente a las personas mayores, que enfrentan el riesgo
de aislamiento social por la pérdida de seres queridos, problemas de movilidad y
cambios en su entorno.
Por ello algunos dispotivos con inteligencia artifical, ocupan un lugar en estos
contextos. Por ejemplo, están los dispositivos de voz , como “Alexa”. Una herramienta
para reducir los sentimientos causados por la soledad no deseada. Estos aparatos
pueden facilitar la gestión de la vida diaria a través de recordatorios, proporcionar un
acceso rápido y fácil a la información y el entretenimiento, música, la predicción del
tiempo, poder realizar llamadas de teléfono sin buscar ni marcar número alguno,
puede encender la tele.
Somos conscientes de que Alexa no puede llegar a ser tu amiga, pero sí lo será como
una gran ayuda. Alexa amplía el mundo de las personas mayores, dependientes,
invidentes, a través de un sinfín de posibilidades que hacen que el día a día sea más
agradable permitiendo su independencia en su propio domicilio.
Comparte las mismas características que Alexa, Ver contenido, Planificar el día a
día, Ayudan a buscar información en internet. Solo con la particularidad de que se
puede compartir una pantalla lo que podría facilitar las llamdas, viodellamadas entre
diferentes personas.
CHAT GPT
Es como que en este chat le meto toda la enciclopedia, literatura, anécdotas y ese chat al
tener todo almacenada cuando le hacemos la pregunta, busca en lo que tiene y te da una
respuesta, te porpone soluciones. Puedes ir filtrándolo, diciendolo que eso no es lo que
preguntaste sino referete a tal campo.
Es meter información por toneladas y cuando detecta la palabra que esta preguntando
con el formato que le estas pidiendo y te lo empiezo a dar. Ejm, planea un viaje a cusco,
busca las palabras cusco y viaje, cruza información y nos da una alternativas, dia 1
puedes hacer tal cosa, pero yo le puedo poner un filtro, soy persona mayor, te da otro
tipo de actividades, etc.
Esa es una de las tantas cosas que puede hacer la Ia
- Este chat tbm es útil para los adultos mayores, sirve de acompañamiento como
medio comunicación e interacción. Te puede dar temas que les ionterese
- Le puedes preguntar cosas ejercicios para hacer fáciles a casa
- Señales de que tienes la presión alta.
Estas herramientas tbm empoderan al adulto mayor, puede monitorearse, saber ciertas
cosas,
DUCKDUCKGO
Finalmente, una escuela digital puede actuar como un espacio comunitario donde los
adultos mayores no solo aprenden sobre tecnología, sino que también socializan y crean
redes de apoyo. Este enfoque comunitario es esencial para el bienestar social y
emocional, ayudando a combatir el aislamiento y fomentando un sentido de pertenencia
CONCLUSIONES:
La inteligencia artificial tiene el potencial de enriquecer la vida diaria de nuestros
adultos mayores, promoviendo su bienestar y facilitando su participación activa en la
sociedad. Desde asistentes virtuales que les ayudan a gestionar sus rutinas diarias hasta
aplicaciones que monitorean su salud, la IA puede ser un aliado valioso en el día a día.
Sin embargo, para maximizar estos beneficios, es esencial abordar los desafíos que
surgen con la adopción de estas tecnologías. Es fundamental que los adultos mayores
estén equipados con las habilidades y recursos necesarios para utilizar la IA de manera
efectiva. Por eso, es crucial desarrollar programas educativos que se adapten a sus
necesidades, facilitando el aprendizaje y la confianza en el uso de estas herramientas.
También enfrentamos un desafío significativo: la brecha digital. A pesar de que hay un
creciente interés en el uso de tecnologías, muchos adultos mayores todavía se sienten
intimidados o desconfían de la tecnología. Para cerrar esta brecha, debemos no solo
mejorar el acceso a las herramientas, sino también cambiar las percepciones y aumentar
la confianza en su uso.
El diseño de interfaces y dispositivos adaptados a sus capacidades es crucial. La
usabilidad debe ser un pilar fundamental en el desarrollo de tecnologías, asegurando que
sean intuitivas y accesibles. Al hacerlo, podemos facilitar una experiencia positiva que
impulse su adopción.
Finalmente, la colaboración entre el sector público, privado y organizaciones
comunitarias es esencial. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos promover la
alfabetización digital y el aprendizaje sobre la inteligencia artificial entre nuestros
adultos mayores. Esto incluye apoyar la investigación sobre la intersección entre
envejecimiento y tecnología, y establecer políticas que fomenten un entorno digital
inclusivo.