0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Amores_H2_2018

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Amores_H2_2018

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII)

TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO:


Producción, Almacenamiento y Transformación

Ernesto Amores Vera Unidad de Aplicaciones


[email protected] Ciudad Real, 16 Noviembre 2018
ÍNDICE

ÍNDICE

1. HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO


2. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
3. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
4. TRANSFORMACIÓN Y USO DEL HIDRÓGENO
5. CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


ÍNDICE

ÍNDICE

1. HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO


2. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
3. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
4. TRANSFORMACIÓN Y USO DEL HIDRÓGENO
5. CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


1. HIDRÓGENO COMO
VECTOR ENERGÉTICO

Nuevo Modelo Energético ENERGÍAS RENOVABLES


La disminución de las reservas de petróleo, la
inestabilidad de los combustibles fósiles, el
aumento del consumo energético y las emisiones
contaminantes, hacen evidente que cada vez es
más necesario buscar nuevas fuentes energéticas.

Estas fuentes alternativas podrían ser las energías renovables, que se presentan en España
como una excelente opción para resolver estos problemas:
FUENTE: CNH2
 Son inagotables e infinitas
 Permiten reducir la dependencia energética exterior
 No producen GEI, ni otras emisiones en su uso
 Se encuentran geográficamente distribuidas
 Favorecen el autoconsumo
 Incrementan el empleo en el sector renovable
 No generan residuos de difícil tratamiento

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


1. HIDRÓGENO COMO
VECTOR ENERGÉTICO

Almacenamiento de Energía CAPACIDAD ALMACENAMIENTO


Pero las Energías Renovables también presentan problemas en su gestión y producción:

 Un panel FV no produce electricidad si no hay suficiente irradiación solar


 Un aerogenerador no produce electricidad si no hay suficiente viento

¿qué hacer si la
demanda no coincide
con la producción?

Necesitamos herramientas que nos


permitan almacenar esta energía en
períodos de gran producción, para
que pueda utilizarse en épocas de
escasez del recurso renovable.
FUENTE: ERA SOLAR 2014 181:28-35

HIDRÓGENO SE PRESENTA COMO EL


COMPLEMENTO PERFECTO DE LAS EERR

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


1. HIDRÓGENO COMO
VECTOR ENERGÉTICO

Vector Energético HIDRÓGENO


El hidrógeno no es un recurso sino un vector energético, es decir, un portador de energía.
Esto supone que se debe producir a partir de fuentes energéticas, conteniendo una cierta
cantidad de energía, una vez que este ha sido producido.
El 96% del hidrógeno producido utiliza como energía primaria combustibles fósiles, siendo el
reformado de gas natural la vía más comúnmente utilizada para producir hidrógeno.

GAS NATURAL
SI QUEREMOS UTILIZAR EL HIDRÓGENO
PETRÓLEO
COMO VECTOR ENERGÉTICO SOSTENIBLE, NO FUENTES DE
PODEMOS PRODUCIRLO MEDIANTE PRODUCCIÓN DE
CARBÓN
HIDRÓGENO
COMBUSTIBLES FÓSILES
ELECTRÓLISIS

Producción limpia de hidrógeno


a partir de fuentes renovables
FUENTE: European Mechanical Science 2018 2(1):20-30

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


1. HIDRÓGENO COMO
VECTOR ENERGÉTICO

Ciclo del Hidrógeno Energético FUENTE: Energética XXI 2018 177:83-84

PRODUCCIÓN ALMACENAMIENTO TRANSFORMACIÓN

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


1. HIDRÓGENO COMO
VECTOR ENERGÉTICO

Propiedades del Hidrógeno


PARÁMETRO VALOR

DENSIDAD DEL HIDRÓGENO GAS 0,0893 kg/Nm3


DENSIDAD DEL HIDRÓGENO LÍQUIDO 0,0708 kg/L

DENSIDAD ENERGÉTICA DEL HIDRÓGENO GAS 10,8 MJ/Nm3

DENSIDAD ENERGÉTICA DEL HIDRÓGENO LÍQUIDO 8,495 MJ/L

PUNTO DE EBULLICIÓN 20,28 K

PUNTO DE FUSIÓN 14,02 K

PODER CALORÍFICO INFERIOR PCI HIDRÓGENO 119,972 MJ/kg

PODER CALORÍFICO SUPERIOR PCS HIDRÓGENO 141,890 MJ/kg

LÍMITES DE EXPLOSIÓN 4 - 75 % de H2 en el aire


LÍMITES DE DETONACIÓN 18,3 – 59,0% de H2 en el aire
TEMPERATURAS DE COMBUSTIÓN ESPONTÁNEA 858 K
Cp = 14,33 J/(Kg K)
CAPACIDAD CALORÍFICA ESPECÍFICA
Cv = 10,12 J/(Kg K)

COEFICIENTE DE DIFUSIÓN 0,61 cm2/s


FUENTE: AeH2

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


ÍNDICE

ÍNDICE

1. HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO


2. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
3. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
4. TRANSFORMACIÓN Y USO DEL HIDRÓGENO
5. CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


2. PRODUCCIÓN
DE HIDRÓGENO

Tecnologías de Producción PRINCIPALES PROCESOS

FUENTE: CNH2

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


2. PRODUCCIÓN
DE HIDRÓGENO

Procesos de Conversión Química REFORMADO Y GASIFICACION


Se aplican tanto a combustibles fósiles (carbón e hidrocarburos) como a biomasa. En todos
los procesos se produce CO2, siendo posible secuestrarlo. Métodos:
 Reformado: Son los más habituales
para producir hidrógeno. De todos los
procesos existentes, el más utilizado

Mitigation 2012 (Springer)


es el reformado con vapor de agua a

FUENTE: Handbook of
partir de gas natural (SMR):

Climate Change
CH4 + 2 H2O → 4 H2 + CO2 900°C, 25 bar
(Pressure swing
adsorption)

 Gasificación: Proceso que consiste en la combustión con defecto de O2 en la que se


obtiene CO2, CO, CH4 y H2 a una temperatura que oscila entre los 700 y 1.500 °C

 Pirólisis: Consiste en la descomposición de un combustible sólido (carbón o biomasa)


mediante la acción de calor, para obtener un gas de síntesis (CO y H2)

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


2. PRODUCCIÓN
DE HIDRÓGENO

Electrólisis del Agua


De las distintas vías para producir hidrógeno

FUENTE: IHT, Hydrogenics, CNH2


a través de las energías renovables, la
electrólisis del agua constituye uno de los
procesos más importantes y más utilizados.

LA ELECTRÓLISIS DEL AGUA CONSISTE EN


APLICAR UNA DIFERENCIA DE POTENCIAL  Existen en el mercado electrolizadores de un amplio
QUE SUMINISTRE LA ENERGÍA NECESARIA rango de potencias (>5 MW en alcalino)
PARA QUE OCURRA LA SEPARACIÓN DEL  La tecnología de electrólisis a baja temperatura, es el
AGUA EN HIDRÓGENO Y OXÍGENO principal proceso electrolítico (consumo energético en
torno a 4.6-5.2 kWh/Nm3)
H2  Se han desarrollado instalaciones con una gran
capacidad de producción (en zonas remotas, con
H2O ½ O2 grandes excedentes energéticos): Noruega, 1929:
27.900 Nm3/h; Egipto, 1960: 40.000 Nm3/h

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


2. PRODUCCIÓN
DE HIDRÓGENO

Electrólisis del Agua TERMODINÁMICA DEL PROCESO


FUENTE: INTA, Universidad de Sevilla 2003
Primera Ley de la Termodinámica Q+
aplicada a la electrólisis del agua:

∆H = ∆G + T · ∆S Q-

TÉRMICA CALOR

ELÉCTRICA VOLTAJE REVERSIBLE: tensión mínima para dividir el agua en H2 y O2


(a 25°C y 1 atm es 1.23V)

GLOBAL VOLTAJE TERMONEUTRO: tensión a aplicar cuando la única energía suministrada es


eléctrica, sin generación ni absorción de calor
(a 25°C y 1 atm es 1.48V)

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


2. PRODUCCIÓN
DE HIDRÓGENO

Electrólisis del Agua CURVA DE POLARIZACIÓN

FUENTE: ERA SOLAR 2014 181:28-35 La relación entre voltaje y


corriente, proporciona la
curva característica I-V o de
polarización, la cual nos
permite analizar el
comportamiento de una celda
electrolítica, ya que a través
de ella podemos comprender
la cinética de la reacción de la
electrólisis del agua y
determinar los diferentes
puntos de operación. Además
la curva I-V pone de
manifiesto el efecto de las
irreversibilidades del proceso.

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


2. PRODUCCIÓN
DE HIDRÓGENO

Electrólisis del Agua TIPOS DE ELECTRÓLISIS

ALCALINA ÁCIDA (PEM) ÓXIDO SÓLIDO

Iones OH- son los encargados Se usa un polímero de tipo El consumo de electricidad se
del transporte iónico. El ácido, denominado PEM reduce, pero se precisa
electrolito es una disolución de (membrana de intercambio de disponer de una fuente térmica
KOH o NaOH. Las cámaras protones), como electrolito para de elevada temperatura. Se
anódica/catódica se encuentran transportar los iones H+ y al pueden operar con tem-
separadas por un diafragma que mismo tiempo para separar los peraturas de hasta 1000°C con
impide la mezcla de gases. gases entre las cámaras. electrolizadores de óxido sólido

η ≈ 60-70% η ≈ 85-95%

η ≈ 70-80%

aprox. 4.6-5.2 kWhe/Nm3 H2 aprox. 4.5-4.8 kWhe/Nm3 H2 aprox. 3.2-3.5 kWhe/Nm3 H2

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


2. PRODUCCIÓN
DE HIDRÓGENO

Electrólisis del Agua OPERACIÓN Y COSTES

LA ELECTRÓLISIS
ALCALINA ES LA
TECNOLOGÍA DE
ELECTRÓLISIS MÁS
DESARROLLADA
FUENTE: E4tech 2014 (FC&HJU) INDUSTRIALMENTE

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


ÍNDICE

ÍNDICE

1. HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO


2. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
3. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
4. TRANSFORMACIÓN Y USO DEL HIDRÓGENO
5. CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


3. ALMACENAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN

Almacenamiento de Hidrógeno DENSIDAD ENERGÉTICA


FUENTE: NEW ENERGY AND FUEL 2009

MUCHA
ENERGÍA POR
UNIDAD DE
MASA, PERO
MUY POCA POR
UNIDAD DE
VOLUMEN

GN = 55 MJ/kg 2.5 kg GN ρ = 0.78 kg/Nm3  GN = 43 MJ/Nm3 1 Nm3 GN


≈ ≈
H2 = 142 MJ/kg 1 kg H2 ρ = 0.089kg/Nm3  H2 = 12 MJ/Nm3 3.5 Nm3 H2

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


3. ALMACENAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN

Almacenamiento de Hidrógeno PRINCIPALES TECNOLOGÍAS


A PRESIÓN EN DEPÓSITOS Y TRANSFORMACIÓN EN NUEVOS
RECIPIENTES VECTORES ENERGÉTICOS

 Hidruros metálicos  Conversión del H2 en CH4


(power-to-gas, P2G), mediante
 Depósitos a diferentes metanación, lo que favorece
presiones según uso final su transporte mediante redes
(350, 700 bar) de gas natural

 Almacenamiento a través  Conversión del H2 en


de “depósitos subterráneos” amoníaco (power-to-liquid,
P2L), mediante un proceso
 Distribución y suministro Haber-Bosch para favorecer su
de hidrógeno a través de manejo y transporte (líquido)
redes de transporte de gas
(inyección directa)  Otras conversiones finales
P2G y P2L
FUENTE: CNH2

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


3. ALMACENAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN

Depósitos y Recipientes HIDRUROS


Se realiza por medios químicos, estableciéndose un proceso de “carga” del hidruro
(absorción) y otro de “descarga” (desorción). La energía consumida por este proceso es
aproximadamente el 13% del PCI del hidrógeno. Se alcanzan presiones de 30-50 bar.
Proceso de “absorción” donde es preciso reducir la temperatura y retirar calor
CARGA
del hidruro, para favorecer la carga del hidrógeno en el hidruro
Proceso de “desorción” donde es preciso calentar el hidruro y operarlo a alta
DESCARGA
temperatura, para favorecer el proceso de liberación del hidrógeno contenido

SISTEMAS CON UNA


BAJA DENSIDAD
GRAVIMÉTRICA ≈
5% H2/TOTAL

FUENTE: Small SRNL, ARIEMA,


Hidrogenio, h2planet

Los hidruros están constituidos por algún elemento de las denominadas tierras raras
(lantano, cerio, holmio,...), o un metal alcalino y un metal de transición (habitualmente Ni).
Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018
3. ALMACENAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN

Depósitos y Recipientes HIDRÓGENO COMPRIMIDO


FUENTE: CNH2, California Fuel Cell Partnership
Consiste en almacenar hidrógeno a altas presiones. El
consumo energético de este procedimiento viene
determinado por la necesidad de comprimir el
hidrógeno, hasta la presión de almacenamiento.

200 bar 5-10% Consumo de energía respecto


al PCI para comprimir
700 bar 7-15% hidrógeno desde 1 bar

Para algunas aplicaciones móviles, se pueden utilizar


botellas con presión de 200 bar y 10-50 L.
En aplicaciones donde se requiere una
mayor capacidad de almacenamiento, se
emplean depósitos de 350 ó 700 bar,
siendo en este caso necesarios, tanques
de Tipo IV (como en automoción).

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


3. ALMACENAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN

Vectores Energéticos POWER-TO-GAS (P2G)

Debido a los “obstáculos” en el almacenamiento, distribución y uso directo del hidrógeno,


este se puede usar como un producto químico intermedio para la producción de otros
combustibles (líquidos o gaseosos) fácilmente manejables. Estos compuestos son nuevos
“vectores energéticos” que actúan como portadores del hidrógeno molecular.

FUENTE: Energies 2018 11(2):392-415

De los diferentes procesos power-to-gas, el más importante de todos ellos implica la


metanización del hidrógeno con dióxido de carbono, mediante el proceso de Sabatier
(CO2 + 4 H2  CH4 + 2 H2O). El metano así generado es mucho más fácil de transportar y
almacenar que el hidrógeno.
Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018
3. ALMACENAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN

Vectores Energéticos POWER-TO-LIQUID (P2L)

Entre los sistemas power-to-liquid, destacan los procesos destinados a la generación de


amoníaco y metanol. En ambos se genera un producto líquido, mas fácil de transportar,
aunque al igual que en los procesos P2G, deben llevarse a cabo procesos intermedios para
su conversión, que limitan la eficiencia global del hidrógeno generado.

FUENTE: Energies 2018 11(2):392-415

Desde la perspectiva del producto final generado, los procesos power-to-ammonia,


permiten obtener un vector final libre de carbono (NH3) usando nitrógeno. El proceso
Haber-Bosch es la tecnología estándar para la producción de amoníaco en estos sistemas.

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


ÍNDICE

ÍNDICE

1. HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO


2. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
3. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
4. TRANSFORMACIÓN Y USO DEL HIDRÓGENO
5. CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


4. TRANSFORMACIÓN
Y USOS DEL HIDRÓGENO

Usos del hidrógeno energético


SISTEMA DE CONVERSIÓN DIRECTO

Las pilas de combustible (FC) son un sistema Aplicaciones portátiles (ordenadores,


directo de conversión, ya que transforman la móviles), transporte (FCEV), plantas
energía química del hidrógeno en energía estacionarias de potencia (distribuida),
sistemas auxiliares (UPS ó SAI),...
eléctrica.

SISTEMA DE CONVERSIÓN INDIRECTO

Los motores de combustión son un sistema Producción eléctrica (plantas de potencia),


propulsión en sistemas de transporte,
indirecto porque transforman la energía mezclas con GN, generación de CH4 a partir
química del hidrógeno en energía mecánica. de H2/CO2 (power-to-gas), turbinas,...

FUENTE: FuelCellToday, Ballard,


motordehidrogeno.net

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


4. TRANSFORMACIÓN
Y USOS DEL HIDRÓGENO
APLICACIONES PORTÁTILES (ORDENADORES, DRONES),
Pilas de Combustible TRANSPORTE (FCEV), PLANTAS ESTACIONARIAS DE
POTENCIA, APLICACIONES REMOTAS (ANTENAS,
Se trata de un dispositivo de conversión TELEFONÍA), SISTEMAS AUXILIARES (SAI),...
directa de energía, capaz de transformar
en energía eléctrica la energía química
de un combustible. Dicha transformación
la realiza sin recurrir a un ciclo
termodinámico, por lo que no está
sujeta al límite de Carnot.

H2

H2O

½ O2
FUENTE: FuelCellToday, FuelCellStore, CNH2

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


4. TRANSFORMACIÓN
Y USOS DEL HIDRÓGENO

Pilas de Combustible CURVA DE POLARIZACIÓN


Balance termodinámico (∆H = ∆G + T · ∆S) y conceptos
TERMODINÁMICA DEL PROCESO
similares a la electrólisis del agua. La curva de polarización
representa la relación entre el potencial real producido por
una pila de combustible y la densidad de corriente.

FUENTE: Fuel Cell Handbook 2004 (EG&G Technical Services), Proceedings of Low Power Electronics and Design 2006

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


4. TRANSFORMACIÓN
Y USOS DEL HIDRÓGENO

Pilas de Combustible TIPOS DE PILAS DE COMBUSTIBLE


PEMFC DMFC
Proton Exchange Membrane Fuel Cell Direct Methanol Fuel Cell

FUENTE: FUENTE:
FuelCellToday FuelCellToday

Son las más extendidas y trabajan por debajo de Utilizan como combustible metanol (líquido), de
los 100°C. Muy utilizadas en vehículos. Usan un donde extrae el hidrógeno, a temperaturas de
catalizador en base a Pt (Cat/And) que aumenta 60-130°C. Usado en aplicaciones portátiles
su coste. Debe utilizarse H2 (gas) muy puro. (<250W). Catalizador de Pt (Cat) y Pt/Ru (And).

ε ≈ 45-50% PCS ε ≈ 35-40% PCS

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


4. TRANSFORMACIÓN
Y USOS DEL HIDRÓGENO

Pilas de Combustible TIPOS DE PILAS DE COMBUSTIBLE


SOFC AFC

Solid Oxide Fuel Cell Alkaline Fuel Cell


FUENTE: FUENTE:
FuelCellToday FuelCellToday

Operan a elevadas temperaturas (1000°C). No se Trabaja alrededor de los 70°C y requiere de


precisan metales preciosos. El electrolito más oxígeno/hidrógeno puro para evitar el
común está basado en zirconia (cerámico). envenenamiento. Usa como electrolito una
Usado en generación de potencia estacionaria. solución alcalina.
ε ≈ 45-55% PCS ε ≈ 50% PCS

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


4. TRANSFORMACIÓN
Y USOS DEL HIDRÓGENO
Para poder implementar un parque automovilístico
Movilidad y Transporte basado en H2, se requiere de dos elementos:
FCEV

HIDROGENERAS

FUENTE: FuelCellToday, CNH2

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


4. TRANSFORMACIÓN
Y USOS DEL HIDRÓGENO

Movilidad y Transporte FUEL CELL ELECTRIC VEHICLE (FCEV)


AUTONOMÍA 550 km
MÁXIMA VELOCIDAD 178 km/h
PRESIÓN HIDRÓGENO 700 bar
CAPACIDAD HIDRÓGENO ~ 5 kg
TIEMPO RECARGA < 5 min
FUENTE: Toyota MIRAI

FUENTE: Toyota, Mercedes, BMW, Hyundai, Honda


Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018
4. TRANSFORMACIÓN
Y USOS DEL HIDRÓGENO

Movilidad y Transporte HYDROGEN REFUELING STATION (HRS)

Para lograr el despliegue de los FCEV,


se necesita una red de estaciones de
FUENTE: CNH2, http://auto.cnh2.es/mapa-hidrogeneras/ (datos de 14/11/2018) repostaje de hidrógeno (HRS).

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


ÍNDICE

ÍNDICE

1. HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO


2. PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO
3. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
4. TRANSFORMACIÓN Y USO DEL HIDRÓGENO
5. CENTRO NACIONAL DEL HIDRÓGENO

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


5. CENTRO NACIONAL
DEL HIDRÓGENO
El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de
Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) es una Instalación
Científico – Técnica Singular (ICTS) orientada al desarrollo de
tecnología relacionada con el hidrógeno y las pilas de combustible.

Creado en 2007 como un consorcio público entre el Ministerio de


Ciencia e Innovación (ahora Ciencia, Innovación y Universidades) y
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), financiado
por ambas al 50% cada uno, tiene establecida su sede en
Puertollano (Ciudad Real).

◙ Puertollano

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


5. CENTRO NACIONAL
DEL HIDRÓGENO

Objetivos
 Impulsar las tecnologías del hidrógeno a nivel nacional e internacional
 Realizar investigación, experimentación y validación de prototipos y
equipos

 Desarrollar y escalar procesos

 Homologar, certificar y verificar componentes y sistemas

 Facilitar el acceso de personal investigador y empresas a sus equipos


e infraestructuras

 Ser nexo de unión entre diferentes centros de investigación y


empresas
 Promover e impulsar el uso de las tecnologías mediante la realización
de estudios de percepción social, formación y difusión de su uso y
aplicaciones

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


5. CENTRO NACIONAL
DEL HIDRÓGENO

Líneas de I+D+i

NORMATIVA Y PRODUCCIÓN DE ALMACENAMIENTO TRANSFORMACIÓN INTEGRACIÓN IMPLANTACIÓN


SEGURIDAD HIDRÓGENO DE HIDRÓGENO DE HIDRÓGENO TECNOLOGICA Y
DE HIDRÓGENO SOCIOECONÓMICA

Electrólisis a partir Pilas de Percepción social


Desarrollo de la Hidrógeno Sistemas
de Energías Combustible de de la
normativa gaseoso Estacionarios
Renovables Óxido Sólido incorporación del
(SOFC) hidrógeno
Investigación en
métodos de Procesos Sistemas de
Hidruros Pilas de Formación y
análisis de fotolíticos y Transportes
metálicos Combustible difusión
estudios de procesos
seguridad biológicos Poliméricas
(PEMFC)
Materiales Análisis Técnico-
Sistema de porosos Económico
detección de
Power-to-X
fugas y
atmósferas
explosivas Desarrollo de
encuestas
Validación,
certificación y Realización de
homologación de Jornadas
elementos y Científico-Técnicas
sistemas

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


5. CENTRO NACIONAL
DEL HIDRÓGENO

Laboratorios e Instalaciones

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018


ÍNDICE

¡¡MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN!!

Ernesto Amores Vera Unidad de Aplicaciones


[email protected] Ciudad Real, 16 Noviembre 2018

Tecnologías del Hidrógeno Ciudad Real, 16 de Noviembre de 2018

También podría gustarte