0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

zelula eukariotoak

Cargado por

jessehe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas

zelula eukariotoak

Cargado por

jessehe
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Células eucariotas

Las células eucariotas (del griego eu, 'buen', y karyon, 'nuez', en referencia al
núcleo) son las células que se caracterizan por tener un núcleo celular definido,
cubierto por una envoltura nuclear de doble membrana.1​Este núcleo celular
contiene el ácido desoxirribonucleico —conocido por las siglas ADN— que
constituye el material genético necesario para el desarrollo, funcionamiento y
reproducción del organismo.2​Las células eucariotas se distinguen así de las
células procariotas, que carecen de núcleo definido y cuyo material genético se
encuentra disperso en el citoplasma.

Las células eucariotas forman organismos denominados eucariontes, que


constituyen uno de los dos o tres grandes dominios utilizados como categorías
taxonómicas en la taxonomía biológica.

La aparición de células eucariotas a partir de procariotas significó el gran salto


en complejidad de la vida y el más importante después del origen de la vida. Sin
la complejidad que adquirieron las células eucariotas, no habrían sido posibles
fenómenos posteriores como la aparición de los organismos pluricelulares; la
vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de
bacterias. De hecho, a excepción de procariontes (del que proceden), los cuatro
reinos restantes (animales, plantas, hongos y protistas) son el resultado de ese
salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores
radiaciones adaptativas de la vida, que han desembocado en la gran variedad de
especies que existen en la actualidad.

Organización
Artículos principales: Citoplasma y Núcleo celular.

Diagrama de corte estilizado de una célula animal (con flagelos)

Las células eucariotas presentan un citoplasma organizado en compartimentos


separados, con orgánulos (semimembranosos) separados o interconectados,
limitados por membranas biológicas que tienen la misma naturaleza que la
membrana plasmática. El núcleo es el más notable y característico de los
compartimentos en que se divide el protoplasma, es decir, la parte activa de la
célula. En el núcleo se encuentra el material genético, el ADN. El ADN se
encuentra distribuido en múltiples cromosomas y unido a proteínas,
principalmente a proteínas cromosómicas llamadas histonas y porta toda la
información necesaria para que se lleve a cabo todos los procesos tanto
intracelulares como fuera de la célula, es decir, en el organismo en sí.

En el protoplasma se distinguen tres componentes principales a conocer: la


membrana plasmática, el núcleo celular y el citoplasma, constituido por todo lo
demás. Las células eucariotas están dotadas en su citoplasma de un
citoesqueleto complejo, muy estructurado y dinámico, formado por microtúbulos
y diversos filamentos proteicos. Además puede haber pared celular, que es lo
típico de plantas, hongos y protistas pluricelulares, o algún otro tipo de
recubrimiento externo al protoplasma.

También podría gustarte