0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Lab 8

Cargado por

kari sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas

Lab 8

Cargado por

kari sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA

Química General ll

Trabajo N°8

Nombre: Cesy Abigail Durán Campos

2024-2418U

Contenido: TITULACION POR OXIDACION-REDUCCION

Docente: Denis Antonio Escorcia Morales

Fecha: Managua septiembre del 2024

I
INDICE

INTRODUCCION …………………………………………………………………………II
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS ……………………………………………III
MATERIALES Y REACTIVOS ………………………………………………………….IV
METODOLOGÍA ………………………………………………………………………….V
CONCLUSION ……………………………………………………………………………VI
CUESTIONARIO ………………………………………………………………………..VII
BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………….VIII

II
II. INTRODUCCION

A diferencia de las reacciones de intercambio de iones, las reacciones de oxidación-


reducción se caracterizan por la transferencia de los electrones de un componente
de la reacción a otro. La transferencia de los electrones origina un cambio de la
carga de las especies reaccionantes. Desde el punto de vista de la teoría electrónica,
se denomina oxidación el proceso en el cual tiene lugar una pérdida de electrones y
reducción es el proceso de ganancia de electrones.
Las sustancias que pierden electrones en las reacciones de oxidación-reducción se
llaman agentes reductores o simplemente reductores y a las sustancias que ganan
electrones se les denomina agentes oxidantes. Por consiguiente, el reductor siempre
se oxida en la reacción y el oxidante se reduce.
Al igual que en otros tipos de reacciones químicas, hay que dedicar particular
atención a la proporción molar en la cual reaccionan los agentes oxidantes y
reductores.
El permanganato de potasio, KMnO4, se emplea generalmente en las titulaciones
redox debido a que es un oxidante fuerte y autoindicador. Actúa como su propio
indicador dado que una gota de solución KMnO4 0.02M imparte color rosa a un litro
de agua pura. Cuando se añade KMnO4 a una solución de agente reductor el
producto de esta reacción es ion de Mn incoloro (Mn +2 o MnO2) y el punto final de la
titulación es aquel en que aparece una coloración rosa pálido en la solución que se
titula.
En la mayor parte de sus aplicaciones, el KMnO4 se utiliza en disolución ácida,
obteniéndose Mn+2 como producto de su reducción. No obstante, en algunas
aplicaciones se utiliza en medio casi neutro o incluso alcalino dando MnO2.

IlI. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

1. Estandarizar por medio de una valoración Redox una solución de


permanganato de potasio.
2. Determinar la concentración molar de una solución de peróxido de hidrógeno
comercial.

III
3. Desarrollar habilidades en el uso y manejo de materiales y reactivos de
laboratorio.

lV. MATERIALES Y REACTIVOS

2 Erlenmeyer de 150 mL 40 mL Ácido Oxálico (C2H2O4) 1M


1 Bureta de 50 mL 75 mL Ácido Sulfúrico, (H2SO4) 3M
1 Soporte Universal Permanganato de potasio (KMnO4)
1 Pipeta de 20 mL 10 mL Ácido Fosfórico (H3PO4) conc.
1 Pipeta de 10 mL 10 mL Peróxido de hidrógeno comercial
(H2O2)
1 Prensa buretas Agua destilada
1 Matraz aforado 100 mL
1 Probeta de 50 mL
1 Pizeta

V. METODOLOGÍA

Materiales
Ácido oxálico, 50 mL
Ácido sulfúrico, 15 mL
Permanganato de potasio 25 mL
Bureta de vidrio
Erlenmeyer
Pipeta
Vaso de precipitados
Agitador magnético o una varilla de agitación

IV
Procedimiento

Medir 20 mL de ácido oxálico usando una pipeta y transfiérelo a un erlenmeyer.


Agregar 15 mL de ácido sulfúrico a la misma solución en el erlenmeyer. El ácido es
un medio ácido que facilita la titulación.
Llenar la bureta de vidrio con 25 mL de la solución del permanganato de potasio.
Asegurarse de eliminar todas las burbujas de aire en la bureta y de que el nivel del
líquido esté en el 0.
Titulación:

Colocar el erlenmeyer con la solución el ácido oxálico y ácido sulfúrico debajo de la


bureta.
Comienza a agregar de a poco el permanganato de potasio desde la bureta al
erlenmeyer, agitando la solución de manera constante.
Observar al principio, la solución se encontrará de color morado debido al
permanganato. A medida que el ácido oxálico se va consumiendo, el color sede al
café y posteriormente al amarillo.
Si la solución no se vuelve amarillo luego de la titulación inicial, añadir 5 mL de ácido
oxálico a la mezcla antes de titulación y repetir el procedimiento.
Si el color no se vuelve amarillo todavía, añade a la solución 5 mL más de ácido
fosfórico.
A partir de este punto la solución pasa de un color amarillo a rosa, lo cual indica que
se llegó al punto final de la titulación.

VI. CONCLUSION
La titulación de oxidación-reducción es un método analítico fundamental en
química que permite determinar la concentración de disoluciones de sustancias
que actúan como oxidantes o reductores.
Se basa en reacciones redox donde la sustancia reacciona con la sustancia
analito, que actúa como agente valorante – oxidante o reductor. Por consiguiente,
V
se reduce la sustancia que gana electrones, y actúa como agente oxidante, y se
oxida la que pierde electrones y actúa como agente reductor.
Las titulaciones se pueden dividir en dos tipos de método: oxidimetrías, que
utilizan agentes oxidantes, por ejemplo, permanganato, dicromato, y
reductometrías, que son menos comunes y emplean agentes reductores, como
iones tiosulfato. Este método es uno de los más utilizados en laboratorios para el
análisis cuantitativo de una sustancia y se aplica en varias industrias y
aplicaciones ecológicas.

VII . CUESTIONARIO

1. Escriba todas las reacciones que tuvieron lugar. Balancéelas por el método "ion-electrón".

2. Calcule la molaridad de la solución de KMnO4.

Moles de KMnO⁴: 39.09 (K) + 54.93 (Mn) + 16.00 (O) × 4 : 158.02 g/mol

3. Calcule la concentración molar del peróxido de hidrógeno comercial y el % en peso.

M = V × D : 1000 Ml × 1.01 g/mol : 1010 g


H²O² = 1010 g × 0.03 : 303 g
n : masa / masa molar : 30.3 g ÷34.01 :0.89 mo l
C: n ÷ v : 0.89 mol ÷ 1 L : 0.89 M

VIII. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAPHYChang, R., & Goldsby, K. (2017). Química Ed.12°. México,


D. F.: McGraw-Hill.

Universidad de Sonora. (n.d.). _Titulación óxido-reducción: Información de


reacciones óxido-reducción clase_. Studocu. https://www.studocu.com/es-

VI
mx/document/universidad-de-sonora/quimica-organica/titulacion-oxido-
reduccion-informacion-de-reacciones-oxido-reduccion-clase/22953654

VII

También podría gustarte