MACRO
MACRO
MATERIA:MACROECONOMÍA
TRABAJO UNIDAD 5
INTEGRANTES:
DE LOS SANTOS BURGOS ANDREA 21320631
GARCIA GARCIA GUADALUPE 21321400
CRUCILLO PATRICIO CAREN SOLKENIA 21320629
CARMONA AMORES LUIS GONZALO 21320622
RIZO DE JESUS LUZ ARELI 21320711
GUERRERO MORALES GONZALO 21321039
1
INDICE
PORTADA………………………………………………………………………… pag 1
INDICE…………………………………………………………………………… pag 2
5.1 FUNCION DEL DINERO EN LA ECONOMIA……………………………. pag 3
5.2 IMPORTANCIA DEL CRÉDITO EN LA
PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS……………………………………pag 4
5.3 OFERTA Y DEMANDA DEL DINERO……………………………………… pag 5
5.4 TASA DE INTERÉS …………………………………………………………. pag 6
5.5 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO……………………………………… pag 7
5.6 FUNCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO………………………………. pag 8,9
5.6.1 PAPEL DE LOS BANCOS CENTRALES………………………………… pag 10
5.7 MODELOS IS Y LM
EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA
2
5.1 FUNCION DEL DINERO EN LA ECONOMIA
El dinero es un medio de cambio a través del cual adquirimos bienes y servicios o
utilizamos para el pago de obligaciones. Todos los días asociamos un precio a los
objetos de acuerdo con su valor intrínseco y a otros factores, como su disponibilidad
(oferta) y las necesidades de las personas (demanda). Así, de manera generalizada
podemos decir que a mayor precio, mayor importancia y apreciación asociada a
algún producto o servicio, y viceversa.
El dinero es un conjunto de activos de una economía que las personas utilizan como
medio de intercambio para obtener bienes y servicios. En definitiva, el dinero sirve
para comprar cosas. ¿Y cómo obtenemos dinero? A cambio de nuestro trabajo; es
decir, cada persona desempeña una función, y a cambio de la misma, se le da una
cantidad concreta de dinero que pone en valor la actividad que ha desempeñado.
Durante siglos, el dinero ha tenido formas muy diversas: desde metales como el oro
y la plata, hasta las actuales monedas o billetes. Pero también es dinero una tarjeta
de crédito o una aplicación móvil para pagar, dado que tienen un valor específico,
predeterminado y concreto, delimitado por una cifra a cambio de la cual obtenemos
bienes y servicios.
Podemos distinguir tres funciones principales del dinero: como moneda de cambio
para adquirir bienes y servicios, como unidad de cuenta para fijar precios, y como un
depósito de valor, que implica que el dinero puede guardarse para ser usado
posteriormente, lo que hace posible el ahorro.
El elemento esencial cuando se habla de dinero es la confianza, pues el dinero
funciona gracias al pacto social implícito de que éste es aceptado por todos los
integrantes de una sociedad. El dinero es el medio aceptado en la economía para la
realización de las transacciones de compra-venta de bienes y servicios, así como
para el pago o la cancelación de las deudas; es decir, es un medio de intercambio y
un medio de pago. También es un activo financiero porque permite mantener o
reservar el valor de la riqueza pero, a diferencia de otros, es un activo financiero
líquido porque su poder de compra puede realizarse en cualquier momento.
Para ilustrar su función de medio de intercambio y de reserva de valor, la historia
que cuenta Milton Friedman en Money Mischief (1994) sobre cómo los habitantes de
la isla de Uao (o Yap), en las Islas Carolinas en Micronesia, realizaban
transacciones
3
5.2 IMPORTANCIA DEL CRÉDITO EN LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y
SERVICIOS
El crédito es un préstamo de dinero que una parte otorga a otra, con el compromiso
de que, en el futuro, quien lo recibe devolverá dicho préstamo en forma gradual
(mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que
compensa a quien presta, por todo el tiempo que no tuvo ese dinero.
Ahora bien, no cualquier persona puede tener acceso a un crédito bancario. Para
ello debe cumplir con ciertos requisitos, siendo los principales contar con
antecedentes comerciales y crediticios adecuados y demostrar ingresos actuales y
futuros que le permitan atender de manera adecuada la deuda que va a contraer.
4
5.3 OFERTA Y DEMANDA DEL DINERO
5
5.4 TASA DE INTERÉS
Existen dos tipos de interés, el interés simple, que es una sola cantidad por todo el
préstamo; o el interés compuesto, que se calcula según el tiempo por el que se le ha
otorgado el crédito, ya sea anual, mensual, semanal o diario.
Las tasas de interés son importantes para la economía de un país. Un índice bajo
puede ayudar al crecimiento económico, ya que aumenta la demanda de productos.
Por otro lado, las tasas de interés altas pueden ayudar a frenar la inflación, ya que el
consumo baja y el costo de las deudas aumenta.
6
5.5 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Está integrado por el Banco de ° México, las instituciones de banca múltiple, las
instituciones de banca de desarrollo y los fideicomisos públicos.
• Bancario
• Ahorro y Crédito Popular
• Intermediarios Financieros no Bancarios
• Bursátil
• Derivados
• Sistemas de Ahorro para el Retiro
• Seguros y Fianzas
Facilitar el comercio
8
Estos servicios incluyen la emisión y el uso de moneda, la realización de depósitos y
retiros en cuentas bancarias, la realización de transferencias electrónicas, la
obtención de préstamos y la emisión de tarjetas de crédito y débito. Además, el
sistema financiero también ayuda a proporcionar estabilidad económica a través de
la regulación y la supervisión de las instituciones financieras.
A través del mercado financiero, los precios de los activos financieros como
acciones, bonos y divisas se establecen de manera continua.
Se establecen precios de los activos financieros para determinar el valor justo de los
activos financieros en el mercado, a través de la oferta y la demanda. Los precios de
los activos financieros son determinados por el equilibrio entre los inversores que
buscan comprar activos financieros y los vendedores que buscan venderlos.
Los precios de los activos financieros pueden variar debido a factores como la
percepción del riesgo, la liquidez, la volatilidad del mercado y la economía en
general. El sistema financiero juega un papel importante en el establecimiento de
precios al proporcionar información transparente y precisa sobre los activos
financieros para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas.
Mitigar el riesgo
9
5.6.1 PAPEL DE LOS BANCOS CENTRALES
10
5.6.2 MECANISMOS DE CONTROL DE LOS BANCOS CENTRALES
11
5.6.3 COMPOSICIÓN ORGANICA DEL SISTEMA BANCARIO MEXICANO
12
5.6.4 BOLSA MEXICANA DE VALORES
13
5.6.5 OTROS ORGANISMOS FINANCIEROS
Los Organismos Financieros (OFI) son entidades que buscan impulsar el progreso
económico, financiero y social en todo el mundo, prestando especial atención a
aquellos países que se encuentran en una situación de pobreza o en vías de
desarrollo
14
5.7 MODELOS IS Y LM
La curva IS muestra las situaciones de equilibrio entre inversión y ahorro para los
diferentes valores de renta (Y) y tipo de interés (r).
Tiene pendiente negativa porque, como la inversión depende inversamente del tipo
de interés, una disminución (aumento) del tipo de interés hace aumentar (disminuir)
la inversión, lo que conlleva un aumento (descenso) de producción.
15
La situación de equilibrio puede verse alterada por variables distintas al tipo de inter-
és que pueden provocar desplazamientos de las curvas. Los aumentos en la
demanda efectiva (de consumo, de inversión, de gastos públicos o del sector
exterior) provocan desplazamientos hacia la derecha de la curva IS v por tanto un
nuevo punto de equilibrio a un nivel de renta y tipo de interés superior.
Recordar la diferencia entre movimiento a lo largo de una curva y desplazamiento de
la curva. Aquí el movimiento a lo largo de la IS estará provocado por variaciones en
el tipo de interés, mientras que los desplazamientos se deberán a variaciones en
otras variables, sea cual sea el tipo de interés.
16
5.8 POLITICA DE BANCO DE MEXICO
18
5.10 IMPORTANCIA DE LOS BANCOS EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA
20