PRUEBA 15-10
PRUEBA 15-10
ECONOMÍA MUNDIAL
VIDEO DE KEYNES
JUEVES NEGRO
EL JUEVES NEGRO SE LO CONOCE POR EL DIA QUE POR LA DETENCION DE LA
PRODUCCIÓN SE HAYA DEBASTADO LA BOLSA DE WALL STREET Y LA MAYORIA DE
LA POBLACIÓN PERDIERON ABSOLUTAMENTE TODO, ALGUNOS SUS VIVIENDAS Y
OTROS LLEGARON HASTA SUICIDARSE.
CRISIS MUNDIAL
POCO TIEMPO DESPUÉS LA CRISIS DE EEUU SE GENERALIZA A TODO EL MUNDO Y
SURGE LA APARICIÓN DEL COMUNISMO CON PLANTEÓ TOTALMENTE PERFECTO.
ESTO PREOCUPÓ A LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS. PERO KEYNES BUSCÓ UNA
SOLUCIÓN.
MARGINALISTAS
PARA LOS MARGINALISTAS EL DESEMPLEO PUEDE SER VOLUNTARIO E
INVOLUNTARIO, PUEDE SER INVOLUNTARIO POR EL TIEMPO QUE DEMORAN LOS
TRABAJADORES EN ENCONTRAR UN EMPLEO O POR EL TIEMPO QUE NECESITAN
LOS JÓVENES PARA ENCONTRAR SU PRIMER EMPLEO. EN CAMBIO EL
VOLUNTARIO ES PORQUE LOS TRABAJADORES PREFIEREN EL OCIO ANTES QUE
EL EMPLEO O POR LAS REGULACIONES QUE TRABAN EL FUNCIONAMIENTO DEL
MERCADO. SEGÚN LOS MARGINALISTAS SI EL ESTADO NO INTERVINIERA
DESAPARECERÍA EL DESEMPLEO YA QUE AL TENER UN SALARIO MÍNIMO LAS
EMPRESAS BUSCARÁN MÁS TRABAJADORES.
LEY DE SEY
LA LEY DE SEY DICE QUE LA OFERTA GENERA LA DEMANDA YA QUE LOS
TRABAJADORES RECIBEN SALARIOS, LOS TERRATENIENTES RECIBEN LA RENTA Y
LOS CAPITALISTAS OBTIENEN BENEFICIOS, CON ESTOS SALARIOS COMPRAN
BIENES OSEA GENERAN DEMANDA
PROPENSIÓN A CONSUMIR
ES CUANDO LOS INGRESOS AUMENTAN AUMENTA EL CONSUMO, PERO LA
PROPENSIÓN AL CONSUMO SE VA DISMINUYENDO POCO A POCO YA QUE PARTE
DE LOS INGRESOS SE DESTINABAN AL AHORRO.
América es el segundo continente más grande del planeta, dividido en varias regiones:
América Latina, América Anglosajona, y América del Sur.
● América Latina incluye países desde México hasta el sur del continente, siendo
influenciada por la colonización española y portuguesa.
● América Anglosajona está formada principalmente por Estados Unidos y Canadá,
con una población de origen europeo en su mayoría.
● América del Sur incluye países que forman parte de la región de las grandes y
pequeñas Antillas, así como otros como Argentina, Chile, y Uruguay.
Pag 45
tres países clave: Estados Unidos, Canadá y los países de América Latina.
Pag 46
esta página trata sobre África y su desarrollo, destacando cómo ha sido marcado tanto por
la colonización europea como por la descolonización. Se mencionan las crisis demográficas
y económicas, la explotación de recursos y los conflictos internos.
Economías Africanas, destacando que los países africanos aportan el 17% de la producción
mundial. Se mencionan los principales productos de exportación, incluyendo materias
primas agrícolas y minerales, así como la importancia de la actividad petrolera en el norte
de África.
También la minería y la industria como actividades clave, pero con un desarrollo más lento
en comparación con otras regiones del mundo. Además, se destaca el papel de Sudáfrica
en la industria siderúrgica y automotriz.
Pag 52
A pesar de ser un continente pequeño en tamaño, Europa tiene una gran influencia política
y económica a nivel mundial debido a su historia, especialmente marcada por las
Revoluciones Industriales, el colonialismo y los conflictos bélicos, como las dos Guerras
Mundiales. La integración europea ha generado cambios significativos en las economías de
los Estados miembros de la Unión Europea.
1. Europa atlántica: incluye países como Reino Unido y Francia, con economías
industriales modernas.
2. Europa mediterránea: abarca países como España, Italia y Grecia, conocidos por
sus cultivos de olivo, vid y cítricos.
3. Europa nórdica o septentrional: países como Noruega y Suecia, que se destacan
por sus recursos naturales y tecnologías avanzadas.
4. Europa alpina: se refiere a Suiza y Austria, que dependen de las actividades en los
Alpes.
5. Europa centro-oriental: agrupa a países como Polonia y Hungría, que han
enfrentado procesos de transición tras la caída del comunismo.
6. Europa balcánica: abarca países en la península balcánica como Bulgaria y los
países de la antigua Yugoslavia, una región históricamente conflictiva.
En conjunto, Europa está marcada por una diversidad cultural, geográfica y económica.
Pag 53
1. Agricultura: Europa tiene una fuerte tradición agrícola, con tierras altamente
productivas gracias al uso intensivo de maquinaria y tecnologías innovadoras.
2. Pesca: Es una actividad relevante, sobre todo en países como Rusia, Noruega,
Islandia y España, que cuentan con grandes zonas de captura y modernas flotas
pesqueras.
3. Explotación forestal: Importante en la Europa septentrional, donde se encuentran
grandes masas forestales, especialmente de coníferas.
4. Recursos energéticos: Aunque Europa tiene reservas de carbón e hidrocarburos,
muchos países son dependientes de importaciones de gas y petróleo, especialmente
desde Rusia y Argelia.
5. Industria: La industria europea es una de las más avanzadas del mundo. Se
destacan regiones industriales como el eje Róterdam-Milán y el área de Gran
Bretaña, donde ciudades como Manchester y Liverpool tienen gran protagonismo.
6. Turismo: Es una fuente significativa de ingresos, sobre todo en países como
España, Italia, Francia, Reino Unido y Austria.
ACCESO DE LA POBLACION:
SISTEMAS DE TRANSPORTE
INFRAESTRUCTURA
CALLES, VIAS DE TREN, ETC
CARACTERISTICAS: MAYOR VELOCIDSD… (COMPLETAR)