0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

PRUEBA 15-10

Esd

Cargado por

FACUNDO CORTINA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas7 páginas

PRUEBA 15-10

Esd

Cargado por

FACUNDO CORTINA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 7

TEMAS:

- ECONOMÍA MUNDIAL (POWER POINT)


- VIDEO DE KEYNES
- PÁGINAS DEL LIBRO (44, 45, 46, 47, 52 Y 53)

ECONOMÍA MUNDIAL

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS CONTINENTES


AMÉRICA SE DIVIDE EN AMERICA ANGLOSAJONA Y AMERICA LATINA. POR EL LADO
DE AMÉRICA ANGLOSAJONA TENEMOS A CANADÁ QUE ES UN PAÍS POCO
POBLADO CON EL 5TO PUESTO EN IDH, TAMBIÉN TENEMOS A EEUU SIENDO LA
1RA POTENCIA ECONÓMICA Y MILITAR.
AMÉRICA LATINA: MÉXICO, BRASIL Y ARGENTINA MÁXIMOS PRODUCTORES Y
EXPORTADORES DE MATERIA PRIMAS. Y TAMBIÉN TENEMOS AL CARIBE QUE SU
ECONOMÍA SE FORMA CON UN GRAN TURISMO.

OCEANÍA APORTA UN 1.4% DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, TIENE UNA ECONOMÍA


DESARROLLADA, TIENE EL 40% DE LA GANADERÍA MUNDIAL.

EUROPA SE DIVIDE EN 6 PARTES, EUROPA NÓRDICA , EUROPA OCCIDENTAL ,


EUROPA ORIENTAL , EUROPA CENTRAL , EUROPA BALCÁNICA Y EUROPA
MEDITERRÁNEA .
- AGRICULTURA TECNIFICADA, ALTO RENDIMIENTO
- ACTIVIDAD PESQUERA
- MAR DEL NORTE; HIDROCARBUROS
- ACTIVIDAD FORESTAL
- INDUSTRIAS MÁS DESARROLLADAS DEL MUNDO
- PRINCIPAL MERCADO TURÍSTICO DEL MUNDO

EUROPA NÓRDICA: FUERTE ÉNFASIS EN LA SOSTENIBILIDAD Y INNOVACION.


EUROPA OCCIDENTAL: ECONOMÍAS DESARROLLADAS Y DIVERSIFICADAS.
EUROPA ORIENTAL: ECONOMÍAS QUE ESTÁN EN TRANSICIÓN.
EUROPA CENTRAL: IGUAL QUE OCCIDENTAL
EUROPA BALCÁNICA: DEPENDENCIA DE LA AGRICULTURA Y LA REMESAS
EUROPA MEDITERRÁNEA: FUERTE DEPENDENCIA DEL TURISMO.

ASIA SE DIVIDE EN 6 PARTES TAMBIÉN, ASIA SEPTENTRIONAL, CENTRAL,


ORIENTAL, SUDOCCIDENTAL (MEDIO ORIENTE), MERIDIONAL Y SUDESTE ASIATICO.
- SEPTENTRIONAL: PARTE DE RECURSOS FORESTALES Y MINEROS.
- CENTRAL: GANADERÍA Y AGRICULTURA
- ORIENTAL: EN ESTE SE ENCUENTRA CHINA, SE ESPECIFICAN EN LA
AGRICULTURA Y PARTE RURAL.
- MEDIO ORIENTE: ES UNA REGIÓN PETROLERA
- SUDESTE ASIATICO: SON GRANDES PRODUCTORES DE, ARROZ, AZÚCAR,
CAFÉ Y TÉ
- MERIDIONAL: ECONOMÍA BASADA EN LA AGRICULTURA

ÁFRICA EN UN CONTINENTE EXTREMADAMENTE POBRE Y SU DESARROLLO SE DIO


A CABO GRACIAS A SU DESCOLONIZACIÓN, HOY EN DÍA ÁFRICA SÓLO PRODUCEN
EL 17% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL, SE DIVIDE EN 2, ÁFRICA SEPTENTRIONAL Y
SUBSAHARIANA.

- SEPTENTRIONAL: MAGREB (REGIÓN) PAÍSES CON COSTA EN EL


MEDITERRANEO, 4TA PARTE DE LA RIQUEZA DEL CONTINENTE, PETRÓLEO Y
GAS, CONTACTO ECONÓMICO CON EUROPA.
EL VALLE DEL NILO ESTÁ LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN. Y
DEPENDEN MAYORMENTE DE LA GANADERÍA Y AGRICULTURA.
CUERNO DE ÁFRICA ES UNA DE LAS REGIONES MÁS POBRES DE ÁFRICA.
- SUBSAHARIANA: SUR SAHARA ES UNA REGIÓN POBRE Y AGRICULTURA DE
SUBSISTENCIA QUE ES CUANDO SE ORIENTA A PRODUCIR TODO LO
NECESARIO PARA LA SUPERVIVENCIA MÁS DE ⅔ DE PARTES DEL SUELO
DEDICADAS AL AUTOCONSUMO. ÁFRICA CENTRAL ES DONDE SE
ENCUENTRAN LAS RESERVAS MINERALES. REPUBLICA DE SUÁFRICA LA
REGION CON EL MAYOR DESARROLLO ECONOMICO DEL CONTINENTE Y
PODER BLANCO A PARTIR DEL APARTHEID.

VIDEO DE KEYNES

LOS AÑOS LOCOS


AL FINALIZAR LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EEUU QUEDÓ COMO LA MAYOR
POTENCIA POTENCIA MUNDIAL CON EL 44,8% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL. EN
ESE ENTONCES AUMENTÓ MUCHO EL OPTIMISMO DEL PUEBLO YA QUE ESTO
BENEFICIO A TODAS LAS CLASES SOCIALES.
ESTE PERIODO DE BIENESTAR SE LO LLAMA LOS AÑOS LOCOS (1920) ESTO LLEVÓ
A UNA SOBREPRODUCCIÓN DE EEUU SI GARANTIZAR EL MERCADO PARA LA
VENTA. EL OPTIMISMO TAMBIÉN INFLUYÓ EN EL SISTEMA FINANCIERO
EXTENDIENDO CRÉDITOS Y VENTAS A LARGO PLAZO, ESTO GENERABA DEUDAS,
ESPECIALMENTE EN LA CLASE MEDIA Y TRABAJADORA. MUCHA GENTE COMENZÓ
CON LA ESPECULACIÓN Y COMPRABAN ACCIONES, LA SOBREPRODUCCIÓN HIZO
QUE LAS EMPRESAS DETUVIERAN LA PRODUCCIÓN PORQUE NO LES CONVENÍA
TENER TANTO STOCK ACUMULADO.

JUEVES NEGRO
EL JUEVES NEGRO SE LO CONOCE POR EL DIA QUE POR LA DETENCION DE LA
PRODUCCIÓN SE HAYA DEBASTADO LA BOLSA DE WALL STREET Y LA MAYORIA DE
LA POBLACIÓN PERDIERON ABSOLUTAMENTE TODO, ALGUNOS SUS VIVIENDAS Y
OTROS LLEGARON HASTA SUICIDARSE.
CRISIS MUNDIAL
POCO TIEMPO DESPUÉS LA CRISIS DE EEUU SE GENERALIZA A TODO EL MUNDO Y
SURGE LA APARICIÓN DEL COMUNISMO CON PLANTEÓ TOTALMENTE PERFECTO.
ESTO PREOCUPÓ A LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS. PERO KEYNES BUSCÓ UNA
SOLUCIÓN.

MARGINALISTAS
PARA LOS MARGINALISTAS EL DESEMPLEO PUEDE SER VOLUNTARIO E
INVOLUNTARIO, PUEDE SER INVOLUNTARIO POR EL TIEMPO QUE DEMORAN LOS
TRABAJADORES EN ENCONTRAR UN EMPLEO O POR EL TIEMPO QUE NECESITAN
LOS JÓVENES PARA ENCONTRAR SU PRIMER EMPLEO. EN CAMBIO EL
VOLUNTARIO ES PORQUE LOS TRABAJADORES PREFIEREN EL OCIO ANTES QUE
EL EMPLEO O POR LAS REGULACIONES QUE TRABAN EL FUNCIONAMIENTO DEL
MERCADO. SEGÚN LOS MARGINALISTAS SI EL ESTADO NO INTERVINIERA
DESAPARECERÍA EL DESEMPLEO YA QUE AL TENER UN SALARIO MÍNIMO LAS
EMPRESAS BUSCARÁN MÁS TRABAJADORES.

LEY DE SEY
LA LEY DE SEY DICE QUE LA OFERTA GENERA LA DEMANDA YA QUE LOS
TRABAJADORES RECIBEN SALARIOS, LOS TERRATENIENTES RECIBEN LA RENTA Y
LOS CAPITALISTAS OBTIENEN BENEFICIOS, CON ESTOS SALARIOS COMPRAN
BIENES OSEA GENERAN DEMANDA

PROPENSIÓN A CONSUMIR
ES CUANDO LOS INGRESOS AUMENTAN AUMENTA EL CONSUMO, PERO LA
PROPENSIÓN AL CONSUMO SE VA DISMINUYENDO POCO A POCO YA QUE PARTE
DE LOS INGRESOS SE DESTINABAN AL AHORRO.

LA DEMANDA EFECTIVA ES LA DEMANDA REAL.


KEYNES DICE QUE AUMENTANDO EL GASTO PÚBLICO SE VA A EMPLEAR A LOS
DESEMPLEADOS ESTOS OBTIENEN INGRESOS ESOS INGRESOS VA A AUMENTAR
EL CONSUMO Y ESE CONSUMO GENERA DERRAME A LA INVERSIÓN PRIVADA ES
DECIR LOS EMPRESATIOS VERAN QUE LA GENTE TIENE DINERO ENTONCES VAN A
AUMENTAR SU PRODUCCIÓN PARA RESPONDER AL AUMENTÓ DE LA DEMANDA
(POLITICA FISCAL)
ASI MISMO LANPLOTICA MONETARIA KEYMESIANA DICE QUE ANTE EL AUMENTO
DE LA TASA DE INTERÉS LA GENTE DUDA ENTRE PONER SU DINERO EN LOS
BANCOS (PLAZOS FIJOS) O PONER4SU DINERO EN COMPRAR MAQUINARIA PARA
AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE LA FÁBRICA. ANTE ESTA SITUACIÓN LO QUE
PROPONE ES AUMENTAR LA OFERTA MONETARIA MEDIANTE LA EMISIÓN
MONETARIA ESO HACE CAER LA TASA DE INTERÉS Y DESLIENTA LA
ESPECULACIÓN MONETARIA.Y HARIA QUE LOS EMPRESARIOS TIENDAN A USAR SU
DINERO EN COMPRA DE MAQUINARIA EN VEZ DE PONERLA EN LOS BANCOS.
Pag 44

América es el segundo continente más grande del planeta, dividido en varias regiones:
América Latina, América Anglosajona, y América del Sur.

● América Latina incluye países desde México hasta el sur del continente, siendo
influenciada por la colonización española y portuguesa.
● América Anglosajona está formada principalmente por Estados Unidos y Canadá,
con una población de origen europeo en su mayoría.
● América del Sur incluye países que forman parte de la región de las grandes y
pequeñas Antillas, así como otros como Argentina, Chile, y Uruguay.

Se destacan aspectos como la migración europea, la importancia de los pueblos originarios,


y la influencia de tratados económicos como el NAFTA en México.

Pag 45

tres países clave: Estados Unidos, Canadá y los países de América Latina.

● Estados Unidos es descrito como la principal potencia económica y militar del


mundo, con un gran desarrollo industrial y un mercado interno que consume una
cuarta parte de la producción energética global. También es uno de los mayores
productores y exportadores de bienes.
● Canadá es un país de gran tamaño territorial, pero con una baja poblacion pero con
una economia desarrollada, forma parte de los 5 paises que encabezan el indicador
de desarrollo humano de la onu.
● América Latina presenta economías más heterogéneas. Brasil, México y
Argentina son líderes en producción agrícola e industrial en la región. Brasil, en
particular, ha alcanzado el nivel de potencia mundial. Sin embargo, muchos países
latinoamericanos dependen de la exportación de materias primas y tienen una
creciente relación económica con Asia.

Pag 46

esta página trata sobre África y su desarrollo, destacando cómo ha sido marcado tanto por
la colonización europea como por la descolonización. Se mencionan las crisis demográficas
y económicas, la explotación de recursos y los conflictos internos.

África se divide en varias regiones:

● África septentrional: Incluye países con costa en el Mediterráneo como Marruecos,


Argelia, y Túnez. La población es mayoritariamente de origen bereber y árabe.
● El Magreb: Comprende el noroeste de África, es rico en petróleo y gas natural.
● El Valle del Nilo: Ubicado al noreste, con países como Egipto y Sudán, es una de
las zonas agrícolas más ricas.
● El Cuerno de África: Región pobre, con países como Somalia y Etiopía,
dependiente de ayuda internacional.
● África subsahariana: Con alta diversidad étnica y cultural, se enfrenta a desafíos
como el desierto del Sahara, pobreza, y conflictos. se distinguen tambien tres
sectores: el sur del sahara (paises muy pobre y con agricultura de ubsistencia), el
africa central (paises pequeños pero con abundante recursos) y la republica de
sudafrica
Pag 47

Economías Africanas, destacando que los países africanos aportan el 17% de la producción
mundial. Se mencionan los principales productos de exportación, incluyendo materias
primas agrícolas y minerales, así como la importancia de la actividad petrolera en el norte
de África.

En África subsahariana, predomina la agricultura, la cual se divide en dos tipos:

1. Agricultura comercial, orientada a la exportación y controlada por empresas


grandes, que produce café, cacao, té, entre otros cultivos tropicales.
2. Agricultura tradicional, de subsistencia, que es la más practicada y tiene una gran
diversidad de cultivos como maíz, mijo y mandioca.

También la minería y la industria como actividades clave, pero con un desarrollo más lento
en comparación con otras regiones del mundo. Además, se destaca el papel de Sudáfrica
en la industria siderúrgica y automotriz.

Pag 52

A pesar de ser un continente pequeño en tamaño, Europa tiene una gran influencia política
y económica a nivel mundial debido a su historia, especialmente marcada por las
Revoluciones Industriales, el colonialismo y los conflictos bélicos, como las dos Guerras
Mundiales. La integración europea ha generado cambios significativos en las economías de
los Estados miembros de la Unión Europea.

Se presentan varias subdivisiones de Europa:

1. Europa atlántica: incluye países como Reino Unido y Francia, con economías
industriales modernas.
2. Europa mediterránea: abarca países como España, Italia y Grecia, conocidos por
sus cultivos de olivo, vid y cítricos.
3. Europa nórdica o septentrional: países como Noruega y Suecia, que se destacan
por sus recursos naturales y tecnologías avanzadas.
4. Europa alpina: se refiere a Suiza y Austria, que dependen de las actividades en los
Alpes.
5. Europa centro-oriental: agrupa a países como Polonia y Hungría, que han
enfrentado procesos de transición tras la caída del comunismo.
6. Europa balcánica: abarca países en la península balcánica como Bulgaria y los
países de la antigua Yugoslavia, una región históricamente conflictiva.

En conjunto, Europa está marcada por una diversidad cultural, geográfica y económica.
Pag 53

distribución de las actividades económicas en Europa, destacando la variedad de


sectores en los que se especializan diferentes regiones del continente:

1. Agricultura: Europa tiene una fuerte tradición agrícola, con tierras altamente
productivas gracias al uso intensivo de maquinaria y tecnologías innovadoras.
2. Pesca: Es una actividad relevante, sobre todo en países como Rusia, Noruega,
Islandia y España, que cuentan con grandes zonas de captura y modernas flotas
pesqueras.
3. Explotación forestal: Importante en la Europa septentrional, donde se encuentran
grandes masas forestales, especialmente de coníferas.
4. Recursos energéticos: Aunque Europa tiene reservas de carbón e hidrocarburos,
muchos países son dependientes de importaciones de gas y petróleo, especialmente
desde Rusia y Argelia.
5. Industria: La industria europea es una de las más avanzadas del mundo. Se
destacan regiones industriales como el eje Róterdam-Milán y el área de Gran
Bretaña, donde ciudades como Manchester y Liverpool tienen gran protagonismo.
6. Turismo: Es una fuente significativa de ingresos, sobre todo en países como
España, Italia, Francia, Reino Unido y Austria.

POWER POINT SERVICIOS


PAISES DESARROLLADOS HAY MUCHA MAS ACTIVIDAD TERCIARIA, EN CAMBIO EN
LOS SUBDESARROLLADOS HAY MUCHA MENOS.

PBI PAISES DESARROLLADOS: ACT. PRIMARIA POCA, ACT. SECUNDARIA MUCHA


PRODUCCION DE LA MATERIA PRIMA, ACT. TERCIARIA SIEMPRE SUELE SER MAYOR
QUE LAS DEMAS.

PBI PAÍSES SUBDESARROLLADOS: PARTICIPAN MÁS LAS EMPRESAS CHICAS DEL


PAIS

ACCESO DE LA POBLACION:

PAISES DESARROLLADOS: GRAN ACCSECIBILUDAD A SERVICIOS BASICOS Y NO


BASICOS

PAISES SUBDESARROLLADOS: DIFICIL ACCESO A SERVICIOS BASICOS Y NO


BASICOS.

SISTEMAS DE TRANSPORTE

ELEMENTOS MOVILES SON LOS TRENES, AVIONES,ETC

INFRAESTRUCTURA
CALLES, VIAS DE TREN, ETC
CARACTERISTICAS: MAYOR VELOCIDSD… (COMPLETAR)

También podría gustarte