0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

Documento

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas2 páginas

Documento

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

1.

Línea de tiempo de las máquinas térmicas:

1698: Thomas Savery construye una de las primeras máquinas de vapor


para bombear agua.

1712: Thomas Newcomen mejora la máquina de Savery con un motor de


vapor atmosférico.

1765: James Watt introduce mejoras clave, como el condensador


separado, aumentando la eficiencia.

1781: Watt desarrolla una máquina que convierte el movimiento


alternativo en rotatorio.

1804: Richard Trevithick crea la primera locomotora de vapor.

1866: Nikolaus Otto inventa el motor de combustión interna de cuatro


tiempos.

2. ¿Quién fue Thomas Newcomen y cómo se relaciona con James


Watt?

Thomas Newcomen fue un ingeniero británico que en 1712 inventó una


máquina de vapor atmosférica utilizada principalmente para bombear
agua de minas. Esta máquina sentó las bases para las futuras mejoras
que James Watt introduciría en 1765, como la creación del condensador
separado, lo que aumentó significativamente la eficiencia del motor de
vapor. Watt se basó en los diseños de Newcomen para realizar sus
avances.
3. Funcionamiento de una máquina de vapor antigua y generadores
modernos:

Una máquina de vapor antigua funciona mediante la combustión de


carbón u otro combustible, que hierve agua en una caldera. El vapor
producido se expande y empuja un pistón o gira una rueda, lo que
genera trabajo mecánico. El ciclo continúa a medida que el vapor se
condensa y se vuelve a usar. Hoy en día, los generadores de vapor
modernos utilizan principios similares, pero emplean tecnologías más
eficientes, como turbinas de vapor, para generar electricidad en plantas
de energía.

4. ¿Qué consideramos combustión? ¿Hay más de una?

La combustión es una reacción química entre un combustible y un


oxidante (generalmente oxígeno), que produce calor y, a menudo, luz.
Existen diferentes tipos de combustión:

Combustión completa: cuando el combustible se quema totalmente en


presencia de suficiente oxígeno, produciendo dióxido de carbono y agua.

Combustión incompleta: ocurre cuando hay escasez de oxígeno,


produciendo monóxido de carbono o partículas de carbono, además de
dióxido de carbono y agua.

También podría gustarte