Librillo revision final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A.

Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO


ENTRE
COMPASS CATERING S.A., COMPASS SERVICIOS S.A. Y
COMPASS CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA.
Y
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES N°2 EMPRESA
COMPASS CATERING S.A

En Santiago, a 22 de marzo de 2021, entre las empresas COMPASS CATERING S.A., Rut
N°96.651.910-K, COMPASS SERVICIOS S.A., Rut N°96.554.490-9, COMPASS CATERING Y
SERVICIOS CHILE LTDA., Rut. N° 78.544.560-0, representadas para estos efectos por doña
Trinidad Greene Capellini, cédula de identidad N°13.234.887-1, todos con domicilio en avenida
Las Condes N°11.774, Piso 7, comuna de Vitacura, en adelante conjuntamente “EMPRESAS
COMPASS”; y el SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS
CATERING S.A., R.S.U. N°13120103, representado por los señores Juan Arias Arias, Presidente,
cédula de identidad N°9.689.834-7; Roberto Contreras Silva Secretario, cédula de identidad N°
6.596.998-K; Erasmo Sanhueza Valenzuela, Tesorero, cédula de identidad N°9.969.996-5; Jaime
Mura Báez, 1º Director, cédula de identidad N°10.460.622-9; Roberto Contreras Torres, 2º
Director, cédula de identidad N°13.091.996-0 y Alejandro Rojas Pedraza, 3º Director, cédula de
identidad N°12.386.899-4 y todos domiciliados para estos efectos en el domicilio señalado por las
empresas comparecientes, (en adelante conjuntamente las “Partes”) se ha acordado el siguiente
Convenio Colectivo de Trabajo (adelante también e indistintamente “Convenio Colectivo”,
“Convenio” o el “Instrumento Colectivo”):

PRIMERO: PARTES. Las estipulaciones del presente Convenio Colectivo de Trabajo obligarán a las
EMPRESAS COMPASS indicadas anteriormente y a los trabajadores pertenecientes al SINDICATO
NACIONAL DE TRABAJADORES Nº2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A., que se indican en la
nómina que se adjunta al final como Anexo 1 y que forma parte del presente Convenio Colectivo, el
que se suscribe conforme a las normas del artículo 314 del Código del Trabajo.

SEGUNDO: PROPÓSITO. Es la intención de las Partes que el Convenio Colectivo resultante de la


presente negociación, establezca las normas que rijan la relación laboral entre las empresas y
trabajadores de una forma clara, transparente y precisa, así como propiciar, mantener y asegurar
las buenas relaciones entre los contratantes, fijando condiciones de empleo con la finalidad de
canalizar las inquietudes y necesidades de integración y participación de los trabajadores al
interior de cada empresa por medio de la organización sindical.

TERCERO: DEFINICIONES. Para los efectos de este Instrumento Colectivo y sus anexos y/o
modificaciones, los términos más abajo señalados se entenderán según la definición que las Partes
han acordado en este documento:

3.1 Trabajador, Personal, Empleado o Colaborador: Se entenderá como tal a toda


persona que realice labores y preste servicios bajo vínculo de subordinación y dependencia de las
Empresas Compass, que se encuentran individualizados en Anexo N° 1, que forma parte del
presente Convenio.

3.2. Sindicato u Organización Sindical: Cada vez que en este Convenio o en sus anexos se
utilicen las expresiones “Sindicato” u “Organización Sindical”, debe entenderse que se refieren al
Sindicato Nacional de Trabajadores N°2 Empresa Compass Catering S.A.

3.3 Empleador, Empresa, Sociedad o Compañía: Cada vez que en este Convenio o en
sus anexos se utilicen las expresiones “Empleador”, “Empresa”, “Sociedad” o “Compañía”, se
entenderá hecha a las empresas singularizadas en la comparecencia del presente Convenio o sus
continuadoras legales.

3.4 Cargas Familiares: Referido a toda aquella persona que el trabajador tiene
reconocida como tal ante el Organismo Previsional respectivo.

1
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

3.5 Hijo, Hija o Hijos: Se entenderá como tal a toda persona que tenga relación
consanguínea con el trabajador, ratificado por el certificado de nacimiento respectivo donde el
trabajador afecto a este instrumento figure como padre o madre; asimismo, se entenderá como
hijo o hija al menor que se encuentre bajo custodia, tuición o tutela legal del trabajador afecto a
este Convenio, lo que deberá ser acreditado con la documentación legal correspondiente.

3.6. Padre, Madre o Padres: Aquellos que tiene la calidad legal de tales por filiación
directa con el trabajador; de la misma forma se entenderá como tales a aquellos que hubiesen
adoptado legalmente al trabajador. En ambos casos deberá ser verificado con los documentos
legales correspondientes.

3.7. Sueldo Base: Se entenderá como tal el estipendio obligatorio y fijo, pagado en dinero
en forma mensual, y que se liquida y paga junto con la remuneración mensual de cada mes del
trabajador.

3.8. Índice de Precios al Consumidor o IPC: Cada vez que en este Convenio o en sus
anexos se utilicen algunas de las expresiones mencionadas, debe entenderse que se refieren al
Índice de Precios al Consumidor (IPC) que determina el Instituto Nacional de Estadísticas de
acuerdo a su ley orgánica (Ley número 17.374) o el organismo que, en el futuro, haga sus veces de
tal o lo reemplace.

3.9. Reajuste: Se entenderá por tal la variación del valor de los beneficios estipulados en
el presente Instrumento Colectivo, según la fórmula determinada por las Partes en este mismo
documento o según el IPC, conforme a un periodo determinado y en las fechas estipuladas.

3.10. Instrumento Colectivo, Instrumento, Convenio, Acuerdo: Las expresiones


indicadas se entenderán referidas al presente Convenio Colectivo de Trabajo acordado entre las
Partes.

3.11. Ingreso Mínimo: Se entenderá como aquel establecido por ley como ingreso
mínimo mensual.

3.12. Sitio Remoto: Se entenderá como tal a todo centro de trabajo alejado
geográficamente de un centro urbano, que requiera traslado prolongado y que según las
características propias de los servicios prestados se requiera que el trabajador pernocte en dicho
lugar de trabajo o fuera de su residencia habitual o domicilio informado en su respectivo contrato
de trabajo.

3.13. Faena Minera: Cada vez que en este Convenio o en sus anexos se utilice la
expresión “Faena Minera” debe entenderse que se refiere a todas las labores que se realizan, desde
las etapas de construcción, del conjunto de instalaciones, dependencias y lugares de trabajo de la
Industria Extractiva Minera, tales como minas, plantas de tratamiento, fundiciones, refinerías,
maestranzas, talleres, casas de fuerza, muelle de embarque de productos mineros, campamentos,
bodegas y, en general, toda aquella que participe directa en el proceso productivo extractivo, así
como la totalidad de las labores, instalaciones y servicios de apoyo e infraestructura necesarias
para asegurar el funcionamiento de la Industria Extractiva Minera.

3.14. Centro Urbano: Se entenderá como tal a la ciudad y toda construcción y actividad
que se realice dentro del límite geográfico de la misma, conocido como radio urbano. Para los
efectos de este Instrumento también se entenderá a aquellos centros de trabajo que se encuentren
fuera del radio urbano pero cuya cercanía permita el traslado de los trabajadores a sus domicilios,
donde realicen su descanso diario y pernocten.

CUARTO: DURACIÓN Y VIGENCIA. La duración del presente Convenio Colectivo de Trabajo será
de 36 (treinta y seis) meses y su vigencia será desde el 1° de julio del 2021 y hasta el 30 de
junio del 2024, ambas fechas inclusive.

QUINTO: MODIFICACIONES LEGALES, IMPUTACIONES Y SOLUCIÓN DE CONTRAVERSIAS


Las Partes señalan y dejan expresa constancia que las asignaciones o beneficios contemplados en
este Instrumento Colectivo remplazan a todas aquellas establecidas por Ley o las que esta las

2
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

contemple a futuro, sin perjuicio de que para todos los efectos siempre se aplicará aquel que sea
más
beneficioso para el trabajador. Misma regla que se aplicara ante eventuales modificaciones legales
futuras. En ningún caso el trabajador tendrá derecho a ambos y, en consecuencia, no podrá gozar o
percibir, según los casos, más de un beneficio o prestación por un mismo concepto.

Las Partes acuerdan que en caso de controversia respecto de la aplicación de cualquiera de las
cláusulas establecidas en el presente Instrumento Colectivo se comprometen a resolver las mismas
siguiendo, en primer lugar, los conductos regulares establecidos en los procedimientos de la
Compañía, esto es, a través de: jefatura directa, jefatura de RRHH de su centro de trabajo, jefatura
principal del centro de trabajo, área de Relaciones Laborales y, finalmente, Gerencia, recurriendo a
cada una de las instancias señaladas si no tiene una respuesta adecuada de la anterior. Asimismo,
agotadas estas instancias, en un plazo máximo de 7 días corridos, las Partes acuerdan llevar la
resolución de los conflictos a una Comisión Bipartita integrada por representantes de la Empresa y
de la Organización Sindical, la cual deberá resolver la controversia en el más breve plazo. En todo
caso, este procedimiento no implica una renuncia o cesión del derecho a recurrir a los Tribunales
de Justicia o la Inspección del Trabajo respectiva, en caso de estimarlo así necesario el trabajador o
la Organización. En caso de recurrir a tribunales, se entenderá por fracasado el proceso de
resolución por parte de la Comisión Bipartita.

SEXTO: ÁMBITO DE APLICACIÓN. En lo no previsto o regulado por el presente Instrumento


Colectivo rigen las remuneraciones, asignaciones, beneficios y condiciones de trabajo pactadas en
los respectivos Contratos Individuales de Trabajo.
Las normas sobre remuneraciones, asignaciones, beneficios y condiciones comunes de trabajo
establecidas en el presente Convenio Colectivo de Trabajo son las que se indican a continuación:

SÉPTIMO: REAJUSTE DE REMUNERACIONES Y BENEFICIOS EXPRESADOS EN DINERO.


Durante el período de vigencia del presente Convenio Colectivo, la Empresa reajustará los sueldos
base y demás beneficios expresados en dinero contemplados en este Convenio en los meses de
febrero, junio y octubre de cada año, en un 100% de la variación experimentada por el Índice de
Precios al Consumidor (IPC), o el que a futuro lo reemplace, en los 4 (cuatro) meses
inmediatamente anteriores a cada una de las fechas indicadas.
De igual manera todo trabajador que tenga un bono en pesos, asignado por la empresa y no esté
reflejado o no aparezca en este convenio colectivo se le aplicará en igual manera y fecha el
reajuste antes mencionado.

OCTAVO: GRATIFICACIONES. Las partes acuerdan que, para efectos del pago de gratificación
anual, se acogerán al procedimiento de cálculo establecido en el artículo 50 del Código del
Trabajo, siendo esta gratificación una anual, convencional y garantizada, equivalente a 4,75
Ingresos Mínimos Mensuales. Esta gratificación se anticipará al trabajador mediante el pago de
enero a diciembre, de un doceavo de los 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales. Sin perjuicio de lo
anterior, la Empresa, en el mes de marzo de cada año, realizará el cálculo de los 4,75 Ingresos
Mínimos de tope, con el valor vigente del Ingreso Mínimo Mensual, y pagará las eventuales
diferencias correspondientes a los meses en que dicho pago se realizó con el valor de un Ingreso
Mínimo Mensual de menor valor.

NOVENO: BONO DE ASISTENCIA. Las Partes acuerdan que la Empresa pagará un bono de
asistencia a aquellos trabajadores que prestan servicios en faenas mineras, cuyo valor será
equivalente al 12% (doce por ciento) del sueldo base. Para percibir este bono el trabajador
deberá haber concurrido a sus labores y haber realizado sus funciones durante la totalidad de los
días laborables correspondientes a sus turnos de trabajo, no teniendo ningún tipo de ausencias
durante el periodo señalado.
Para los efectos del pago de este bono no se considerarán como ausencias las siguientes: (1) días
que el trabajador haga uso de feriado legal anual y (2) permisos establecidos en la Ley o en el
presente Instrumento Colectivo.
En caso de licencias médicas por enfermedad común, accidente de trabajo o enfermedad
profesional, el trabajador tendrá derecho a recibir el pago proporcional del bono de asistencia por
los días efectivamente trabajados.
Será obligación del trabajador firmar el registro control de asistencia. El no cumplimiento con esta
obligación de firmar el registro de asistencia se considerará, para los efectos del pago del bono de
asistencia, que ese día fue “ausencia o falta” y permitirá el descuento de dicho bono. En los casos
3
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

que el trabajador se encuentre realizando actividades en un lugar distinto de su lugar de trabajo,


se requerirá que el trabajador deje constancia de su asistencia o firme en un registro diferente,
como, por ejemplo, en los casos de capacitación.
En caso de ser procedente, la liquidación y pago del bono de asistencia se realizará conjuntamente
con las remuneraciones ordinarias del mes siguiente a aquel en que se devengó el mismo.

DÉCIMO: ASIGNACIÓN DE DESCARGA. Las Partes acuerdan el pago de un bono de descarga a


aquellos trabajadores que se desempeñen en faenas de sitios remotos y realicen labores de
descarga, almacenamiento, ordenamiento y registro de la carga de un camión, de cualquier tipo,
que transporte productos al lugar de trabajo mediante el sistema de pallets (plataforma o bandeja
construida de tablas, donde se apila la carga que posteriormente se habrá de transportar y que
tiene por objeto el facilitar la agrupación de cargas fraccionadas y su correspondiente
manipulación y estiba). El cálculo del bono se realizará de la siguiente manera: (1) la Empresa
pagará un valor de
$6.292 (seis mil doscientos noventa y dos pesos) bruto, reajustable, imponible y tributable, por
cada pallet bajado del camión, sea este o no para el centro en cuestión, (2) la suma del valor de
todos los pallets bajados se dividirá entre los trabajadores que participaron en la descarga de cada
camión, y el monto resultante será pagado en la liquidación del mes siguiente. Las fechas de corte
para el cálculo serán desde el día 9 de cada mes al día 8 del mes siguiente.

UNDÉCIMO: ASIGNACIÓN DE ZONA. La Empresa pagará a cada trabajador que se desempeñe


exclusivamente en sitios remotos y que estén afectos al presente Convenio Colectivo, tal como se
ha hecho hasta esta fecha, una asignación de zona equivalente al 20% (veinte por ciento) de su
sueldo base, monto bruto que será liquidado y pagado mensualmente junto con la liquidación de
remuneración del mes respectivo. Esta asignación se calculará y pagará en proporción a los días
efectivamente trabajados.
La asignación de zona se pagará mientras el trabajador preste servicios en las operaciones
ubicadas en sitios remotos, esto es, que se encuentren alejados de las zonas urbanas, quedando sin
efecto en la medida que el trabajador se traslade a una operación que no se encuentre clasificada
bajo esta categoría por la Compañía.
Para los efectos del pago de este Bono no se considerarán como ausencias las siguientes: (1) días
que el trabajador haga uso de feriado legal anual y (2) permisos establecidos en la Ley o en el
presente Instrumento Colectivo.
En los casos que el traslado de la trabajadora hacia un sitio de trabajo que no contemple el pago de
la asignación de zona sea requerido por la Empresa, y esté fundado en la situación de embarazo
viable de la trabajadora, éste se hará efectivo a partir del 4° mes de embarazo, sin perjuicio de que
la trabajadora presente certificado médico que requiera su traslado con anterioridad o sea
requerido por el cliente, y la trabajadora tendrá derecho a mantener la asignación de zona, hasta el
inicio del descanso prenatal. A su regreso del post natal, la trabajadora deberá reincorporarse a las
labores del sitio de trabajo que genera la asignación de zona, y en caso de no hacerse dicha
reincorporación, la trabajadora perderá el derecho a percibir dicha asignación.

DUODÉCIMO: ALIMENTACIÓN. Para los trabajadores que se desempeñen en sitios remotos, la


Empresa otorgará al trabajador la alimentación diaria correspondiente al turno de trabajo diurno,
sea esta desayuno, almuerzo y cena, la que tendrá el adecuado balance nutricional, y en los casos
que la jornada se realice en horario nocturno, se proporcionará cena, cena de trasnoche y
desayuno.
Para los trabajadores que se desempeñen en centros de trabajo urbanos se proporcionará la
alimentación diaria correspondiente según el horario del turno que realice.
En los casos que el trabajador no pueda concurrir a hacer uso de cualquiera de las alimentaciones
señaladas en los párrafos anteriores, por encontrarse en lugar alejado realizando labores, que le
impida trasladarse, o que no se puedan dejar de realizar en el horario correspondiente o que la
Empresa este impedida de entregar alguna de las prestaciones ya indicadas, se procederá a
otorgar al trabajador una colación de reemplazo, la que también tendrá la composición adecuada
para cubrir las necesidades alimentarias del trabajador.

COLACIÓN DE BAJADA POR TIEMPO DE TRAYECTO Y COMPOSICIÓN: TIEMPO


Trayecto 1 (T1) de 0 a 4 horas
Trayecto 2 (T2) de 4 horas y 1 minuto a 12 horas y
Trayecto 3 (T3) de más de 12 horas.

4
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

COMPOSICIÓN
a) Snack: 1 bebida de 500cc, un jugo de 200cc, 1 sándwich (ave con sachet de mayonesa); 1 fruta
b) Colación Bajada: 1.0 Lts. de agua; 500 c.c. bebida; 1pqte. galleta 130 grs.; 1 fruta y 2 sándwich
ave con sachet de mayonesa)

1) Personal Trayecto 1: Snack


2) Personal Trayecto 2: Colación de Bajada
3) Personal Trayecto 3: Snack más Colación de Bajada

DÉCIMO TERCERO: ASIGNACIÓN DE MOVILIZACIÓN. Los trabajadores afectos al presente


Instrumento Colectivo, que presten labores en sitios de trabajo urbanos o que no contemplen el
traslado por cuenta de la Empresa o del cliente, desde el lugar de trabajo a su domicilio, percibirán
una asignación de movilización equivalente a $30.951 (Treinta mil novecientos cincuenta y un
pesos), proporcionales a los días efectivamente trabajados.

Los trabajadores afectos a este Convenio Colectivo que se desempeñen en sitios remotos
percibirán una asignación de movilización de $16.361 (Dieciséis mil trescientos sesenta y un
pesos) líquidos, monto que será complementario para cubrir los gastos de transporte que se
originen desde su lugar de residencia hacia los puntos de traslado interno determinados por la
Empresa.
Las partes acuerdan que los sitios urbanos de la Zona Norte, categorizados administrativamente
como Segmento “Sitios Remotos”, se les pagará como concepto de ASIGNACIÓN DE
MOVILIZACIÓN, el monto que en la actualidad perciben.

DÉCIMO CUARTO: BONO DE VACACIONES. Las Partes acuerdan que los trabajadores afectos al
presente Convenio Colectivo tendrán derecho a un bono de vacaciones anual, por la cantidad de
$50.991(Cincuenta mil novecientos noventa y un pesos) brutos, imponibles y tributables,
pagaderos en el mes de enero de cada año calendario a cada trabajador afecto a este convenio.
Este beneficio está entendido por las partes de forma tal que se cancelará al trabajador que haya
cumplido un año en la compañía y así sucesivamente, así mismo, aunque este no haga uso de su
feriado legal. Con todo, las vacaciones se deberán tomar preferiblemente en los meses de
primavera y verano.
La administración de cada centro de trabajo confeccionará un programa de feriado legal anual en
el mes de septiembre de cada año, correspondiente al periodo octubre a septiembre de año
siguiente, el que será comunicado a los trabajadores y al sindicato.

DÉCIMO QUINTO: PRÉSTAMOS DE EMERGENCIA. Las partes acuerdan que el Sindicato Nacional
de Trabajadores N°2 Empresa Compass Catering S.A. podrá solicitar anualmente, en cada año de
vigencia del presente Instrumento Colectivo, hasta un total de 200 (doscientos) préstamos
blandos para sus afiliados, por un monto de $200.000 (doscientos mil pesos) cada uno. Dichos
préstamos serán solicitados por escrito, en formulario que para dicho efecto mantiene la
Organización Sindical, señalando Rut y Nombre del trabajador al que se le otorgará. El Sindicato
remitirá copia del señalado formulario a Recursos Humanos de la Empresa, para el trámite de
pago. El préstamo será descontado de la remuneración del trabajador en 10 (diez) cuotas iguales
y sucesivas hasta su entero pago.
La solicitud será enviada por el sindicato a más tardar el miércoles de cada semana y el monto
será depositado en la cuenta del solicitante el viernes más próximo a la entrega de dicha solicitud.
El Sindicato designará a los trabajadores que harán uso de este beneficio, mismo que sólo podrán
percibirlo una vez durante el periodo de vigencia del Instrumento Colectivo, sin perjuicio de que
las partes acuerden otorgarlo más de una vez al mismo trabajador por causa grave.
Se entiende por causa grave cualquier evento esporádico y de alto impacto económico,
relacionado a la salud del trabajador y sus cargas o la siniestralidad de la vivienda habitada por el
trabajador por acontecer una catástrofe. Cualquier caso excepcional que sea diferente a los
anteriores, deberá ser planteado por el Sindicato a la Empresa, por medio de una solicitud escrita
y fundada, para su consideración.
Los requisitos generales para el otorgamiento del préstamo, copulativamente, son los siguientes:
(1) 1 (un) año de antigüedad en la empresa, (2) 6 (seis) meses de antigüedad en el Sindicato, (3)
no tener cuotas pendientes de otros préstamos otorgados por el empleador, (4) aceptar el
descuento de la remuneración y de existir, el saldo insoluto, se pagará desde el finiquito del
trabajador, (5) firmar el formulario de solicitud con la aprobación de la Organización Sindical.

5
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

En la eventualidad que el trabajador que haya solicitado el préstamo señalado en la presente


cláusula deje de prestar servicios para la Empresa no habiendo pagado la totalidad de cuotas del
mismo, la Empresa estará autorizada para proceder a realizar los descuentos correspondientes al
saldo insoluto de los conceptos que se le pagarán en el correspondiente finiquito, bastando para
ello, el presente acuerdo.

DÉCIMO SEXTO: INDEMNIZACIONES EN CASO DE FALLECIMIENTO. La Empresa pagará al


trabajador afecto al presente Convenio Colectivo, que cumpla los requisitos señalados más abajo,
una indemnización voluntaria por término de Convenio de trabajo, ascendente a un mes de
remuneración por cada año continuo de servicios que el trabajador haya prestado servicios para la
empresa, conforme al artículo 163 del Código del Trabajo, única y exclusivamente en los siguientes
casos:

a) Cuando el trabajador padezca una enfermedad terminal que


inevitablemente culminará con la muerte del trabajador. La condición de
enfermedad terminal deberá ser acreditada por un informe médico, en el cual se señale
claramente que existe un alto porcentaje de probabilidades de que el trabajador fallecerá
en corto plazo producto de dicha enfermedad.

b) Muerte natural: Cuando el trabajador con Contrato de Trabajo vigente haya fallecido por
cualquier causa no imputable a él. En dicho caso, el monto de la mencionada indemnización
será pagada al cónyuge, a los hijos, a los padres del fallecido, uno a falta de otros, en el
orden indicado, bastando acreditar el estado civil respectivo y certificado de defunción.

DÉCIMO SÉPTIMO: BECA DE ESCOLARIDAD. La Empresa pagará a cada trabajador afecto al


presente Convenio Colectivo, una vez al año, una beca de escolaridad por cada hijo o hija en
situación escolar, este bono se pagará en la liquidación de sueldo de cada trabajador, según el
siguiente detalle:

Ciclo Monto de la beca escolar


escolar
Estudiante de Enseñanza Pre Escolar $10.958 (Diez mil
novecientos cincuenta y
ocho pesos)
Estudiante de Enseñanza Básica (1° a 8°) $26.298 (Veintiséis mil
doscientos noventa y ocho pesos)
Estudiante de Enseñanza Media (1°a 4°): $29.586(Veintinueve mil
quinientos ochenta y seis
pesos)
Estudiante de Enseñanza Superior y FFAA $37.804 (Treinta y siete mil
Ochocientos cuatro pesos)

Igual monto recibirá el trabajador que se encuentre realizando su enseñanza básica, media o
superior. Tendrán derecho a esta beca todos los trabajadores afectos al presente Convenio
Colectivo, que cumplan con los requisitos señalados, pero en los casos en que ambos padres
trabajen en la empresa, sólo el más antiguo de ellos podrá obtener el beneficio señalado, siempre
que tenga la custodia del menor.
El trabajador tendrá plazo hasta el 30 de abril de cada año para presentar los certificados de
alumno regular que acrediten la condición de estudiante. Sólo bajo la presentación del
mencionado certificado la Empresa pagará la beca de escolaridad en la liquidación de
remuneración, considerando las fechas de proceso del departamento de remuneraciones de la
Empresa. Para dar trámite al pago de estas becas la Organización Sindical confeccionará una
planilla Excel con los datos de cada trabajador, esta planilla estará a disposición de la Organización
en RRHH de casa matriz y los documentos de respaldo serán validados por el Sindicato. Todos los
montos señalados como beca escolar se expresan términos imponibles y tributables.

DÉCIMO OCTAVO: ESTÍMULOS ESCOLARES. La Empresa otorgará anualmente un total de 75


(setenta y cinco) estímulos escolares, divididos según cuadro con detalle que más abajo se adjunta,
a los trabajadores y/o hijos de los trabajadores afectos al presente Instrumento Colectivo, y que
cumplan los requisitos señalados en el cuadro ya mencionado. Será la Organización Sindical la que
deberá comunicar los nombres de los hijos y sus respectivos padres, socios de la Organización,
acreedores a los estímulos, lo que realizará el mes de enero de cada año, con el fin de proceder con
la entrega del estímulo en el mes de junio de cada año; dicha comunicación del Sindicato deberá
6
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

ser acompañada con los respectivos certificados de estudios que acrediten el cumplimiento del
requisito de rendimiento académico.

Ciclo Escolar Nota Cupos Estímulo


mínima
exigida
Enseñanza Básica 6,2 35
Gift Card por un valor de $ 34.188
Enseñanza Media 6,0 25
Gift Card por un valor de $ 42.735
Enseñanza Superior 5,5 Medias matrículas anuales con tope de
15
$243.259
Las gift-card podrán ser pagadas como valor líquido y depositado en las cuentas de cada
trabajador, que se haga merecedor del premio.

DÉCIMO NOVENO: INCENTIVO DE SEGURIDAD Y ASISTENCIA. Todo trabajador de Sitios


Remotos afecto al presente Instrumento Colectivo tendrá derecho a percibir este incentivo por la
realización eficiente de sus labores. Los trabajadores tendrán un incentivo mensual de $68.503
(Sesenta y ocho mil quinientos tres pesos).

Este bono se pagará cuando se cumplan las siguientes reglas:

a) Asistencia: (pondera el 50% del monto de la asignación). Cuando el trabajador no tenga


ningún tipo de inasistencia a las labores; esto es, cumpla con el 100% del turno asignado,
tendrá derecho a recibir la totalidad del porcentaje por asistencia. Para los efectos de
aplicación de esta cláusula no se considerarán como inasistencias (1) las inasistencias
derivadas del uso de licencias médicas o permiso sin goce de remuneraciones, en cuyo caso
el trabajador tendrá derecho a recibir el pago proporcional de este beneficio. (2) Las
inasistencias derivadas de los permisos otorgados por este Instrumento Colectivo y los
permisos establecidos en la legislación vigente.

b) Seguridad: (pondera el 50% del monto de la asignación). Cuando el trabajador no se


encuentre involucrado en un accidente, incidente o cuasi accidente, tendrá derecho a
percibir el cien por ciento (100%) del porcentaje de seguridad. En caso contrario, el
trabajador perderá el derecho a percibir el porcentaje asignado a la seguridad. En el evento
que el trabajador solicite y se le otorgue un permiso sin goce de remuneraciones, la
proporcionalidad de este bono será pagado a los días efectivamente trabajados.

Se considerará para la evaluación y pago del porcentaje correspondiente a: a) Asistencia, la


asistencia real del trabajador dentro del período correspondiente al de la carga de
remuneraciones del mismo mes. En tanto que para la evaluación del porcentaje de b) Seguridad,
se considerará la fecha de cierre del informe de investigación que se realice para determinar si el
trabajador tuvo o no un involucramiento directo en el accidente.
Las partes acuerdan que los sitios urbanos de la Zona Norte, categorizados administrativamente
como Segmento “Sitios Remotos”, percibirán un monto por un valor de $$68.503 (Sesenta y
ocho mil quinientos tres pesos)., condicionado a las reglas establecidas en este punto.

VIGÉSIMO: INCENTIVO DE SEGURIDAD. Todo trabajador que no pertenezca a Sitios Remotos y


esté afecto al presente Instrumento Colectivo tendrá derecho a percibir este incentivo por la
realización eficiente de sus labores. Los trabajadores tendrán un incentivo mensual de
$30.570(Treinta mil quinientos setenta pesos).
Este bono se pagará cuando el trabajador no se encuentre directamente involucrado y bajo su
responsabilidad, en un accidente, incidente o cuasi accidente, tendrá derecho a percibir el cien por
ciento (100%) del porcentaje de seguridad. En caso contrario, el trabajador perderá el derecho a
percibir el porcentaje asignado a la seguridad.
Las partes acuerdan que este INCENTIVO DE SEGURIDAD, se pagará proporcional a los días
trabajados en el mes utilizado para el cálculo cuando corresponda realizar el pago.

VIGÉSIMO PRIMERO: BONO NOCTURNO. La empresa pagará un bono nocturno mensual que se
calculará en relación con la cantidad de días en que el trabajador realice labores en turno de
noche. Para estos efectos se entenderá como turno de noche toda jornada diaria en que se labore

7
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

como mínimo 6 (seis) horas seguidas entre las 21:00 horas de un día y las 06:00 horas del día
siguiente
Por cada turno de noche diario realizado, la Empresa pagará al trabajador que lo realice un bono
de un valor de $3.287 (Tres mil doscientos ochenta y siete pesos) imponibles y tributables,
valores que se pagarán conjuntamente con la remuneración mensual.
Para respaldar este pago el trabajador deberá registrar su asistencia como corresponde en el libro
de Asistencia del centro al que pertenece.
En el evento de que, al trabajador, el mismo día en que debía de laborar su ciclo programado de
trabajo nocturno, se le suspenda por necesidad de la operación o porque algún compañero de
trabajo no llegó a su turno por motivos y/o problemas personales, debiendo, por tanto, realizar las
labores en un turno diurno, se le cancelará el bono nocturno de igual manera.
Las partes acuerdan que el valor del bono nocturno para los ciclos de trabajo de 7 días continuos
de trabajo seguido de 7 días continuos de descanso será de $4.696(cuatro mil seiscientos
noventa y seis pesos).
Para los casos de las jornadas ordinarias semanales y ciclos excepcionales menores a 7 días
continuos de trabajo, se pagará al trabajador por cada turno de noche diario realizado un bono por
un valor de $3.287 (Tres mil doscientos ochenta y siete pesos) imponibles y tributables,
valores que se pagarán conjuntamente con la remuneración mensual.

VIGÉSIMO SEGUNDO: LICENCIAS MÉDICAS. En el evento que el trabajador presente una licencia
médica cuyo origen no sea laboral, la Empresa pagará a los trabajadores afectos al presente
Convenio Colectivo que se encuentren en esta condición, los primeros 3 (tres) días de licencia
médica de hasta un número de 2 (dos) licencias en el año, siempre y cuando el organismo de salud
acoja la licencia médica presentada.

VIGÉSIMO TERCERO: BONO DE LAVADO. La Empresa otorgará a los trabajadores afectos al


presente Instrumento Colectivo que se desempeñen en sitios remotos el beneficio del lavado de la
ropa de trabajo, la que deberá ser entregada por el trabajador al término de cada turno de trabajo
para dicho efecto. En los centros de trabajo donde no sea posible otorgar este beneficio, sea
Remotos o Urbanos, la Empresa pagará al trabajador un bono de lavado por un valor de $14.338
(catorce mil trescientos treinta y ocho pesos), imponible y tributable, el que será pagado
conjuntamente con las remuneraciones del mes correspondiente a cada trabajador. El beneficio de
lavado de ropa de trabajo y el bono de lavado, serán incompatibles entre sí.
Las partes acuerdan que solo para el caso de los trabajadores que, a la fecha de entrada en
vigencia del presente convenio colectivo, perciban este beneficio tanto en pago como en entrega
efectiva del mismo, continuaran en esta misma modalidad, en tanto que todo aquel trabajador que
comience a hacer uso del beneficio en la fecha indicada o a futuro, se aplicara la incompatibilidad
indicada en la cláusula.

VIGÉSIMO CUARTO: AYUDA POR FALLECIMIENTO. Las partes acuerdan que, en caso de
fallecimiento de cónyuge, hijo e hijo no nato, padre o madre de un trabajador afecto a este
Instrumento Colectivo, se pagará al trabajador una ayuda mortuoria, por la suma de $213.673
(doscientos trece mil seiscientos setenta y tres pesos), monto líquido, no tributable, que será
pagado al trabajador afecto una vez que éste presente el respectivo certificado de defunción y
documento que acredite el parentesco. En los casos en que el trabajador afecto sea soltero, podrá
impetrar el pago de este bono en caso de fallecimiento de un hermano.
En el caso de que la persona fallecida sea trabajador y socio de esta misma Organización Sindical,
no procederá el pago de este bono, en razón de que se otorgará el beneficio señalado en el artículo
décimo sexto de este Instrumento Colectivo.
La Empresa pagará esta asignación en la liquidación de remuneración mensual posterior a la
entrega de los antecedentes descritos anteriormente.
El trabajador afecto a este convenio colectivo deberá efectuar un listado con el nombre y rut de
diez parientes para los que podrá acogerse tanto en los días de permiso como en el pago del bono
señalado precedentemente. Listado que el Sindicato deberá presentar a la empresa al inicio de
este convenio.

VIGÉSIMO QUINTO: APORTE POR SALA CUNA. La Empresa otorgará a todo hijo menor de dos
años de trabajadora afecta al presente Instrumento Colectivo, el beneficio de sala cuna según lo
establece la normativa legal vigente. Sin perjuicio de lo señalado, la trabajadora podrá optar por
utilizar una sala cuna no asignada por la Empresa, de su elección, reconocida por la Junta de
Jardines Infantiles (JUNJI), en cuyo caso la Empresa reembolsará, contra presentación de la boleta

8
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

o factura correspondiente, hasta un monto de $214.769 (doscientos catorce mil setecientos


sesenta y nueve pesos)
Las partes acuerdan que en los casos que dicho beneficio no se pueda otorgar, en razón de
imposibilidad al no existir el servicio en horario o lugar necesario o por enfermedad del menor, la
Empresa pagará a la trabajadora un monto mensual, como aporte para sala cuna de $ 104.098
(ciento cuatro mil noventa y ocho pesos), monto imponible y tributable.
El aporte establecido en esta cláusula será pagado a toda trabajadora cuyo hijo sea menor a dos
años. Este aporte será entregado de igual manera cuando la colaboradora haga uso de su feriado
legal

VIGÉSIMO SEXTO: SEGURO DE SALUD Y CATASTRÓFICO. La empresa otorgará a todos los


trabajadores afectos al presente Convenio Colectivo que lo soliciten, la opción de incorporarse a
un seguro de salud y catastrófico cofinanciado por el trabajador en un 50% (cincuenta por ciento)
de su costo. Los costos y beneficios a considerar por estos seguros serán informados anualmente a
la renovación de la póliza correspondiente. Las partes acuerdan que, en las futuras licitaciones de
este seguro, la Organización Sindical participará, con el fin de poder conocer las propuestas y
entregar su opinión respecto de las mismas.

VIGÉSIMO SÉPTIMO: SEGURO DE VIDA. Los trabajadores afectos al presente Instrumento


Colectivo tendrán derecho a recibir, como una indemnización de seguro de vida, 24 (veinticuatro)
rentas brutas, cuando se den las siguientes situaciones:

Muerte Muerte del trabajador a causa de un accidente del trabajo o de trayecto,


accidental: entendiéndose, para estos efectos, que el accidente de trabajo o de trayecto
sea debidamente catalogado de dicha manera por la Mutualidad
correspondiente.

Incapacidad Incapacidad Permanente causada exclusivamente por un accidente del


permanente: trabajo, con ocasión del trabajo u ocurrido dentro de las zonas peligrosas con
ocasión de trabajo, entendiéndose por tal el trayecto del trabajador desde su
lugar de residencia al lugar de trabajo y viceversa.

Muerte Muerte del trabajador por causa natural, cuando el trabajador con Convenio
natural de Trabajo vigente haya fallecido por causa no imputable a él.

Los valores de los beneficios aquí indicados comenzarán a regir a partir de la próxima renovación
anual de la póliza. En el plazo intermedio, será la Empresa quién cubrirá la diferencia que se
produzca entre los actuales valores de cobertura y los aquí señalados.

En el caso de que la Empresa no mantuviera vigente la póliza de seguros comprometida, será esta
la única obligada de cubrir y pagar los valores aquí señalados a los trabajadores afectos al
presente Convenio Colectivo.

VIGÉSIMO OCTAVO: ASIGNACIÓN DE MATRIMONIO O PACTO DE UNIÓN CIVIL. La Empresa


pagará al trabajador afecto al presente Convenio Colectivo de Trabajo que contraiga matrimonio,
civil o religioso reconocido ante oficial de registro civil, o celebre un pacto de unión civil, durante
su vigencia, una asignación de nupcialidad por un monto de $65.746 (sesenta y cinco mil
setecientos cuarenta y seis pesos), líquidos. La asignación se pagará sólo en uno de los casos
señalados inicialmente, no pudiendo impetrarse más de una vez.
La Empresa pagará esta asignación en la liquidación de remuneración mensual posterior a la
entrega del correspondiente certificado de matrimonio o pacto de unión civil.
Las cantidades acordadas se reajustarán en conformidad a la cláusula de reajuste de beneficios de
este convenio. Los beneficios en dinero son adicionales a los que eventualmente otorgaría la Caja
de Compensación a la cual se encuentra afiliada la empresa.

VIGÉSIMO NOVENO: ASIGNACIÓN DE NATALIDAD. Con motivo del alumbramiento de un hijo


del trabajador afecto al presente Convenio Colectivo de Trabajo, la Empresa pagará -tal como lo ha
venido haciendo- a éste una Asignación de Nacimiento, por el monto de $54.788 (cincuenta y

9
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

cuatro mil setecientos ochenta y ocho pesos) monto líquido.


Para devengarse dicho beneficio, así como el descanso indicado en la siguiente cláusula, el
trabajador deberá presentar a la Empresa el respectivo certificado de nacimiento dentro del plazo
de 60 (sesenta) días corridos desde la fecha del nacimiento. En el evento que el trabajador no
acompañe el documento señalado, los días de inasistencia serán considerados como no trabajados
y la asignación no será devengada.
La Empresa pagará esta asignación en la liquidación de remuneración mensual posterior a la
entrega de los antecedentes descritos anteriormente. Los beneficios en dinero son adicionales a
los que eventualmente pudiere otorgar la Caja de Compensación a la cual se encuentra afiliada la
empresa.

TRIGÉSIMO: PERMISOS CON GOCE DE REMUNERACIÓN. La Empresa otorgará a los trabajadores


afectos al presente Instrumento Colectivo, permiso con goce de remuneración, imputables a los
que dispone la normativa legal vigente para dichos casos, en las siguientes situaciones:

7 (siete) Cuando el trabajador contraiga matrimonio civil, religioso reconocido ante


días laborales. oficial de registro civil, o unión civil, pudiendo hacer uso del mismo en sólo
uno de dichos eventos.
7 (siete) Con motivo del nacimiento de un hijo del trabajador.
días laborales.
7 (siete) Con ocasión del fallecimiento de los padres, cónyuge, hijos, hijo no nato o
días laborales. hermanos. Si el fallecimiento ocurriera fuera de la región en que el
trabajador presta sus servicios, se concederán de igual manera (7) siete
días laborales.
4 (Cuatro) Por necesidades de trámites personales, en cada año de vigencia del
días laborales. presente Convenio Colectivo, que sólo podrán hacer uso los trabajadores
que se desempeñen en centros urbanos con jornada semanal completa. O
trabajadores afectos a turnos 4x3; 5x2 o 6x1 de centros de trabajo
considerados como remotos. Estos días de permiso administrativo se
deberán solicitar con una semana de anticipación, por separado y no más de
uno mensual, no siendo acumulables para el siguiente periodo anual y no
pudiendo juntarse con el feriado legal del año.

Los permisos precedentemente indicados se harán efectivos en el momento que comience el turno
laboral u ocurra el evento, no pudiendo postergarse ni acumularse su goce. En los casos que el
trabajador se encuentre haciendo uso de su descanso los permisos señalados en esta cláusula
comenzarán a regir a contar del primer día del turno de trabajo siguiente de terminado este. En el
caso que la colaboradora o el colaborador se encuentre haciendo uso de su feriado legal, el
permiso correspondiente producirá el efecto de suspender el feriado, reiniciando el mismo una
vez terminado el permiso del que hará uso, con el fin de devengarse dicho beneficio, el trabajador
deberá presentar a la Empresa el respectivo certificado el primer día que se reincorpore
nuevamente a prestar sus servicios.
Los permisos establecidos en esta cláusula se otorgarán teniendo en consideración lo establecido
para estos efectos en la ley, por lo que, en todos los casos, se deberá otorgar al trabajador aquel
permiso que le sea más beneficioso, sea este el del Instrumento Colectivo o el señalado en la
normativa vigente.
Una vez concluido el permiso la operación deberá proveer al trabajador los correspondientes
pasajes de traslado a la faena o si, por el contrario, la operación determina que el colaborador
cumpla su turno de trabajo sin concurrir a la faena dichos días serán de cargo de la empresa.

TRIGÉSIMO PRIMERO: ASIGNACIÓN DE PÉRDIDA DE CAJA. Las partes acuerdan pagar un bono
de pérdida de caja mensual a todo trabajador que tenga convenio de trabajo con la función de
Cajero (a), que estén afectos al presente Instrumento Colectivo. En los meses que el trabajador
haga uso de feriado legal anual o permisos de cualquier índole, el bono se pagará proporcional a
los días efectivamente trabajados; así como el pago proporcional se realizará por los días
efectivamente de reemplazo a aquel trabajador que se haga cargo de dicha actividad. El bono
tendrá un valor mensual de $25.204 (Veinticinco mil doscientos cuatro pesos), líquidos.

TRIGÉSIMO SEGUNDO: BONO DE REEMPLAZO CARGO SUPERIOR. Tal como establece la


política de RRHH vigente en la empresa, el trabajador al que la Compañía le encomiende realizar
las labores de un cargo superior, por ausencia de este, reemplazándolo o subrogándolo, y que el
trabajador consensualmente acepte dicho remplazo o subrogación, percibirá un Bono de

10
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

Reemplazo Imponible equivalente al 40% (cuarenta por ciento) de la diferencia que exista entre el
sueldo bruto del trabajador reemplazado y del trabajador reemplazante. Para estos efectos, el
reemplazo deberá realizarse por al menos una semana, en las jornadas semanales, o un turno
completo, en el caso de las jornadas excepcionales.
Estos remplazos o subrogaciones deberán formalizarse con un anexo temporal firmado entre las
partes.
Un trabajador podrá realizar un reemplazo del cargo superior por un periodo máximo de tres
meses, periodo durante el cual su jefatura directa deberá realizar una evaluación a los 30 días y
una posterior a los 60 días.
Antes de cumplir los tres meses de remplazo, el trabajador deberá ser notificado si se mantiene en
sus nuevas labores o es reintegrado a su anterior labor y cargo, ya sea por una evaluación
deficiente o por reintegro del titular del cargo. Si llegado el plazo de tres meses, el trabajador se
mantiene realizando las nuevas labores, se entenderá modificado su contrato individual,
cambiando la labor o función a la nueva que realiza, con las correspondientes modificaciones de
remuneración y responsabilidades, lo que deberá concretarse y comunicarse formalmente dentro
de los primeros 10 días del cuarto mes.
Si el trabajador acepta realizar un reemplazo, que sea encomendado por el supervisor, líder, jefe
de Operaciones, responsable de Rrhh, gerente de contrato, Administrador de contrato o cualquier
posición de jefatura equivalente, y se verifica que no se han cumplido alguno de los demás
requisitos señalados en esta cláusula, de todas formas, tendrá derecho al pago del bono y también
a la ratificación en el cargo, si el reemplazo se prolonga por más de tres meses

Si el trabajador acepta realizar un reemplazo que se la ha encomendado por el supervisor, líder,


Jefe de Operaciones, responsable de Rrhh, Gerente de Contrato, Administrador de contrato o
cualquier posición de jefatura equivalente, y se verifica que no se han cumplido alguno de los
demás requisitos señalados en esta cláusula, de todas formas, tendrá derecho al pago del bono y
también a la ratificación en el cargo si el reemplazo se prolonga por más de tres meses.

TRIGÉSIMO TERCERO: BONO DE SOBREESFUERZO. Las partes acuerdan que la Empresa pagará
a cada trabajador afecto a este Instrumento, un Bono de Sobreesfuerzo, cuyo valor y condiciones
para percibirlo se indican a continuación:

1. La empresa pagará tal como lo ha venido haciendo a los trabajadores afectos a este contrato
colectivo un bono de sobreesfuerzo en aquellos casos que estos desempeñen sus funciones sin la
dotación completa del grupo en que prestan sus servicios en cada área de trabajo.
2. Será condición necesaria para el pago del bono que no concurran a sus labores uno o más
trabajadores, entendiendo que dicha falta se origine por cualquier circunstancia como, por
ejemplo, feriado legal anual, permiso contractual u otro.
3. Para determinar el monto a pagar de este bono se considerará el sueldo bruto del trabajador
ausente, o la suma de los sueldos brutos de los trabajadores ausentes, monto que será dividido
por 30 y multiplicado por los días de ausencia de el o los trabajadores ausentes. El monto
resultante será dividido entre los trabajadores que realicen el trabajo adicional dejado por el o los
trabajadores ausentes.
4. La jefatura directa del equipo que realizará el sobreesfuerzo, por la ausencia de uno o más
trabajadores en los términos anteriormente descritos, al inicio de la jornada de trabajo informará
el procedimiento y las personas que realizarán el trabajo adicional y, por lo tanto, quienes
percibirán este pago.

TRIGÉSIMO CUARTO: BONO DE INCREMENTO DE COMENSALES O USUARIOS. Las partes


acuerdan que la Empresa pagará un bono de incremento de comensales o usuarios, por un valor
de $14.644 (catorce mil seiscientos cuarenta y cuatro pesos) por cada día que se incrementen
los comensales o usuarios, en alguno de los siguientes casos:

1. Que el incremento de comensales o usuarios sea superior al 15% (quince por ciento) o se
comunique una parada de planta o mantención mayor o mantención menor;
2. Que el incremento de comensales o usuarios se determine al comparar la diferencia entre el
promedio de la semana del incremento y la semana inmediatamente anterior, siempre y cuando la
semana anterior tomada como referencia no tenga una disminución de comensales o usuarios
programada por el cliente o producida por un hecho eventual externo a Compass o que dicha

11
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

semana ya se encuentre dentro del periodo de incremento de comensales, en cuyo caso se tomará
como referencia la semana inmediatamente anterior a esa;
3. Que el aumento de comensales o usuarios no sea un incremento permanente, para lo cual las
partes entenderán que es permanente cuando la administración Compass del centro de trabajo
comunique formalmente a la Organización Sindical y a los trabajadores de dicha situación,
debiendo, a partir de dicho momento, contarse con la nueva dotación, que en caso de no tenerse la
nueva dotación completa originará pago de sobreesfuerzo por falta del personal conforme a la
nueva dotación.
4. Específicamente para los centros de trabajo que entreguen solo servicio de almuerzo, se
requiere que el incremento de comensales o usuarios sea superior al 15% (quince por ciento) de
los servicios de almuerzo entregados a los comensales atendidos. El incremento se determinará al
comparar la diferencia entre el promedio de la semana del incremento y la semana
inmediatamente anterior (bien sea considerada de lunes a jueves o de lunes a viernes,
dependiendo de los servicios del centro). El bono correspondiente sólo se originará en el área de
alimentación.
5. En el caso de que el cliente defina que la entrega de los servicios se otorgue en otra(s)
dependencia(s), como por ejemplo otro casino, comedores, comedores móviles, track shop,
periféricos, etc los trabajadores que participen en el proceso de producción, servicio, preparación
o atención por este aumento de comensales o usuarios también percibirán este bono por
incremento de comensales. Se entiende que los lugares de entrega de los servicios siempre son
determinados por los clientes y los ejemplos señalados precedentemente no son una lista
exhaustiva y puede ser más amplia, por eso se indica el genérico, dependencias.
6. El pago se realizará a aquellos trabajadores que tengan relación directa, pertenezcan al área
es
específica y que trabajen antes durante y después del evento.
Las Partes acuerdan que se tendrá derecho a este bono de incremento de comensales, siempre y
cuando se supere el 15% (quince por ciento) de los comensales atendidos en promedio de la
semana anterior. El pago será para aquellos trabajadores que tengan relación directa o
pertenezcan al área específica en que se produzca este aumento de comensales.

TRIGÉSIMO QUINTO: BONO DE RESPONSABILIDAD. Las partes acuerdan que la Empresa, tal
como lo ha realizado a la fecha, pagará una asignación de responsabilidad, para aquellos
trabajadores que prestan servicios exclusivamente en Centros Urbanos que cuenten al día de hoy
en su estructura de renta con esta asignación, por la permanencia en el Centro.
Se considerará como requisitos para su devengamiento: la asistencia completa (los días
efectivamente trabajados), puntualidad (el trabajador no deberá tener más de tres días de atrasos
en el mes correspondiente, en este caso se descontará el bono según la proporción de un día de
trabajo efectivo) y cumplimiento de los estándares de Higiene y Seguridad de la Compañía
(específicamente, cumplir al menos con un 90% (noventa por ciento) de los parámetros de las
Técnicas Operacionales).

TRIGÉSIMO SEXTO: BONO DE RIESGO. La Empresa pagará a los trabajadores afectos al presente
Instrumento Colectivo de Trabajo que se desempeñen en las “zonas internas” de establecimientos
penitenciarios una asignación mensual, imponible y tributable de $28.490.- (veintiocho mil
cuatrocientos noventa pesos), proporcional a los días efectivamente trabajados.

TRIGÉSIMO SÉPTIMO: ASCENSOS. Las partes acuerdan que la Empresa, en aquellas ocasiones
que por vacancia o creación de cargos nuevos se generen cupos o cargos a llenar tanto en las áreas
administrativas o supervisión, u otra, se dará preferencia a los trabajadores de la Empresa, cuya
experiencia, conocimientos y capacidad esté conforme a los requisitos exigidos para el cargo. Para
acceder a estas vacantes, el trabajador deberá tener una antigüedad mínima de un año en la
Empresa. El trabajador que postule a un nuevo puesto o cargo deberá realizar el periodo de
“puesta
a prueba” que no podrá exceder de tres meses, periodo durante el cual percibirá la remuneración
correspondiente al cargo en que esté puesto a prueba. La solicitud del ascenso por parte del
colaborador debe de hacerse por escrito a su supervisor.

TRIGÉSIMO OCTAVO: PASAJES. Para afrontar los gastos de traslado con motivo del trabajo, la
Empresa entregará a los trabajadores afectos al presente Convenio Colectivo, que trabajen en
zonas consideradas remotas por su distancia de los centros urbanos, los pasajes en bus destinados
al traslado desde su lugar de trabajo a la ciudad de origen y viceversa, cuando éste tenga que

12
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

ingresar o salir de su turno de trabajo, teniendo como último destino la ciudad de Santiago, para
los trabajadores que tienen domicilio más al sur de esta ciudad. En caso de que el trayecto sea más
de 15 (quince) horas, según disponibilidad en los sistemas de buses contratados por la empresa,
se dispondrá que tanto el trayecto desde, como hacia los lugares de origen, se realicen en bus
salón cama o similar.
Las partes señalan que cada centro de trabajo deberá distribuir los respectivos comprobantes de
pasaje, para el trayecto de faena a lugares de origen, a más tardar el cuarto día del ciclo de trabajo
del trabajador. En relación con aquellos trabajadores que se encuentren realizando jornada
nocturna, las partes señalan que estos tendrán traslado, al término del turno de trabajo, en bus
Salón Cama, sin perjuicio de que el mismo trabajador requiera bus convencional, en razón de los
tiempos de espera en la salida del bus comercial, lo que se determinará con el trabajador en el
cuarto día de trabajo según lo indicado párrafo anterior.
Además, la Empresa se compromete a crear una comisión de traslados, en la cual participará tanto
ésta como el Sindicato, con la finalidad de evaluar la viabilidad de traslado directo en faenas
mineras con dotaciones totales mayores a 200 trabajadores afectos al presente Convenio
Colectivo. Los costos de esta eventual modificación en los sistemas de traslados vigentes no
deberán ser superiores a los que actualmente se consideran para estos efectos y debe considerar
una ocupación mínima de cada bus de 85%.
No obstante, lo anterior la Empresa se compromete a implementar buses directos desde y hacia la
ciudad de Arica en las faenas con más de 200 trabajadores, siempre que se den las condiciones de
ocupación y costo definidas.

TRIGÉSIMO NOVENO: PASAJES DE EMERGENCIA. La empresa facilitará a los trabajadores


afectos al presente Convenio Colectivo, el medio de transporte idóneo, de preferencia y en la
medida de lo posible, pasaje aéreo, en aquellos casos en los que el trabajador deba dirigirse a su
domicilio por causa de la muerte de su cónyuge, hijos, padres y hermanos o ante la declaración de
una enfermedad grave que afecte al trabajador o su cónyuge, hijos o padres.

CUATRIGÉSIMO: ALOJAMIENTO. Las partes acuerdan que la Empresa y trabajadores


mantendrán en óptimas condiciones las casas habitaciones en donde residan los trabajadores por
razones de su trabajo, y deban pernoctar y permanecer en ellas en sus períodos de descanso,
manteniendo los servicios básicos pagados al día, con el objeto de que no exista interrupción en
los mismos. De la misma manera, el Sindicato se compromete a que sus asociados que deban hacer
uso de las casas habitaciones, observen un comportamiento adecuado a lo que significa compartir
una casa habitación, respetando íntegramente el aseo y ornato y las buenas relaciones entre las
personas. La casa habitación estará destinada únicamente como lugar de descanso para los
trabajadores, y, por tanto, se deberá evitar cualquier acción que perturbe la tranquilidad del lugar.
La Empresa deberá asegurar que exista un mecanismo que garantice que las condiciones de aseo,
mantención y habitabilidad se mantengan, ya sea a través de sistema de turnos de los mismos
trabajadores, o proveyendo de personal auxiliar, o una combinación de ambos.

CUATRIGÉSIMO PRIMERO: FORMA DE PAGO. El trabajador acepta expresamente que su


remuneración sea pagada dentro de los cinco primeros días siguientes al mes en que se devengó,
mediante depósitos en cuenta bancaria. Asimismo, los trabajadores aceptan que se descuente de
su remuneración los cargos que efectúan el Banco, institución financiera u otra institución con la
que se acuerde el sistema de pago.

CUATRIGÉSIMO SEGUNDO: PRODUCTIVIDAD Y REGLAS DE ORO DE LA EMPRESA. Los


trabajadores afectos a este Convenio Colectivo se obligan a tener una adecuada participación en la
búsqueda de mejoras en la productividad, seguridad, calidad, medio ambiente y calidad de vida.
Asimismo, el trabajador se compromete a cumplir las siguientes reglas de oro de la Compañía:

A Salud y Seguridad es nuestra prioridad número 1. Es importante que tu


seguridad, la de tus compañeros de trabajo y proveedores sea también tu prioridad.

B Corrupción, pagos indebidos y cualquier actividad ilegal está estrictamente prohibida en la


compañía.
C Trata a tus compañeros de trabajo de manera correcta y sin discriminación.
D Debes ser siempre profesional, educado, honesto y transparente cuando te relaciones con
clientes, comensales, proveedores y compañeros de trabajo.
E No hagas nada que pueda dañar la reputación de Compass Eurest o ESS.

13
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

CUATRIGÉSIMO TERCERO: NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD. La Empresa, en cumplimiento


de la normativa vigente sobre la materia, está obligada a adoptar todas las medidas necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores. Para dichos efectos, se mantendrán
las condiciones adecuadas de higiene y seguridad, como también los implementos de protección
personal necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
En cumplimiento de lo anterior, la Empresa dispondrá de los medios necesarios para efectuar
recomendaciones en materias de Administración y Protección de los Recursos, y difundir entre los
trabajadores prácticas de trabajo adecuadas, sin perjuicio de las facultades que la ley concede a los
Comités Paritarios.
Las partes acuerdan que los integrantes de la Directiva Sindical y los socios integrantes del
Sindicato cooperarán activamente con el Comité Paritario y la Empresa en los programas de
seguridad laboral y accidentes del trabajo, promoviendo en todo momento el acatamiento de las
normas de seguridad del trabajo contenidas en el Reglamento Interno y las que en el futuro se
establezcan, acatándolas y haciéndolas acatar, de forma de evitar la ocurrencia de accidentes
laborales en la Empresa. Del mismo modo, se obligan a ocupar, en todo momento, los elementos de
seguridad del trabajo que les sean proporcionados.
Finalmente, la Organización Sindical se obliga a informar a la Dirección de la Empresa, respecto de
cualquier evento inseguro del que tome conocimiento, proponiendo, cuando ello sea posible,
medidas de mitigación del eventual riesgo de accidente laboral o enfermedad profesional.

CUATRIGÉSIMO CUARTO: IMPLEMENTOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD. La empresa será la


encargada de proporcionar vestuario, uniformes y equipamiento de seguridad de acuerdo a lo
establecido por las bases de licitación o Convenio del centro donde preste servicios el personal
que allí labore, durante el mes de marzo de cada año en el caso del vestuario de invierno y en el
mes de septiembre de cada año en el caso del vestuario de verano, de acuerdo a las políticas de la
compañía.
El uso de los implementos de trabajo antes señalados será obligatorio de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad.
Los implementos de trabajo y seguridad no harán distingo a las funciones que realice el
trabajador, y será de cargo de éste su custodia. Los señalados implementos se reemplazarán
cuando su desgaste natural lo haga necesario.
Cada centro deberá entregar un acta que certifique la entrega oportuna y adecuada de los EPP y
uniformes a los trabajadores afectos a este convenio colectivo.
Las partes acuerdan que se conformará una Comisión Bipartita entre la Organización Sindical y la
Empresa que detecte, determine y comunique los requerimientos de ropa de trabajo y elementos
de protección personal.

CUATRIGÉSIMO QUINTO: BONO ANTIGÜEDAD. La Empresa pagara la suma de $48.614


(cuarenta y ocho mil seiscientos catorce pesos) con el fin de beneficiar a los trabajadores que
cumplen un año y un día de antigüedad continua en la empresa, y así sucesivamente cada año y un
día, este beneficio se pagara al mes siguiente de cumplida la antigüedad laboral. El beneficio tiene
como objetivo reconocer la permanencia continua en la compañía.
Para efectos de este bono se entenderá como fecha de ingreso la que el trabajador registre con su
última relación contractual y se registre en los sistemas internos de la Empresa.

CUATRIGÉSIMO SEXTO: BONO ENCIERRO. Las partes acuerdan que cuando un trabajador afecto
al presente Instrumento Colectivo deba permanecer en su lugar de trabajo a causa de un "caso
fortuito o fuerza mayor", tales como, a modo de ejemplo, aislamiento por condición climática,
aislamiento por resolución de autoridad, etc., por un día o más, adicionales a su turno de trabajo,
este percibirá un bono de aislamiento equivalente a 12 horas extraordinarias, por cada día
adicional “laborado” en jornada de 12 horas que permanezca en faena, además de 12 horas
compensatorias por cada día de descanso perdido. Este bono no será aplicable para efectos de
requerimiento de operaciones, ajustes de turnos u otro derivado de la simple administración del
lugar de trabajo.

CUATRIGÉSIMO SÉPTIMO: APORTE SINDICAL PERIÓDICO ANUAL EN SEPTIEMBRE DE CADA


AÑO. Las partes acuerdan que las Empresas Compass realizarán un aporte al Sindicato Nacional
de Trabajadores N°2 Empresas Compass Catering S.A., de carácter anual y periódico, en el mes de
septiembre de cada año, equivalente a $ 102.404 ( Ciento dos mil cuatrocientos cuatro pesos),
por cada miembro de la organización sindical, vigente al último día de agosto de cada año. El
objetivo de dicho aporte tendrá como fin colaborar con el sindicato y sus miembros en la

14
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

celebración de fiestas patrias. El sindicato tendrá libertad para disponer de estos fondos.
Este aporte se realizará en dinero en efectivo mediante la emisión de un cheque nominativo al
sindicato, pudiendo en todo caso este último solicitar otro medio de pago o compensación (por
ejemplo, Gift-Card o tarjeta de descuento).
El sindicato podrá disponer del aporte sindical con plena autonomía del empleador, conforme lo
determine su directiva sindical, de acuerdo a lo establecido en la ley vigente y sus estatutos
específicos, sin que les corresponda a las empresas Compass derecho alguno en relación a la
disposición o destino de dichos fondos

CUATRIGÉSIMO OCTAVO: APORTE SINDICAL PERIÓDICO ANUAL EN DICIEMBRE DE CADA


AÑO. Las partes acuerdan que las Empresas Compass realizarán un aporte al Sindicato Nacional
de Trabajadores N°2 Empresas Compass Catering S.A., de carácter anual y periódico, en el mes de
diciembre de cada año, equivalente a $ 102.704 (Ciento dos mil setecientos cuatro pesos), por
cada miembro de la organización sindical, vigente al último día de noviembre de cada año. El
objetivo de dicho aporte tendrá como fin colaborar con el sindicato y sus miembros en la
celebración de fiestas de final de año. El sindicato tendrá libertad para disponer de estos fondos.
Este aporte se realizará en dinero en efectivo mediante la emisión de un cheuque nominativo al
sindicato, pudiendo en todo caso este último solicitar otro medio de pago o compensación (por
ejemplo, Gift Cart o tarjeta de descuento).
El sindicato podrá disponer del aporte sindical con plena autonomía del empleador, conforme lo
determine su directiva sindical, de acuerdo a lo establecido en la ley vigente y sus estatutos
específicos, sin que les corresponda a las empresas Compass derecho alguno en relación a la
disposición o destino de dichos fondos

QUINCUAGÉSIMO: CAPACITACIÓN. Como parte del desarrollo normal de las operaciones, la


Empresa programará diferentes actividades de capacitación y entrenamiento los que serán
considerados obligatorios, ya que sólo éstos permiten incrementar la productividad y mejorar la
calidad del servicio. La inasistencia a estos programas será considerada falta del trabajador
ausente y podrá generar sanción. Ambas partes acuerdan crear un Comité de Capacitación,
integrado por representantes de la Empresa y del Sindicato, el cual tendrá como misión detectar
las necesidades de capacitación y proponer distintas actividades para incrementar las habilidades
y el desarrollo de los afiliados.
Se establece la obligatoriedad de cada trabajador de asistir y de aprobar los cursos de capacitación
como requisito previo para desempeñarse en las compañías mineras o en las instalaciones de
distintos clientes:
a) Curso básico de higiene y seguridad,
b) Curso de calidad del servicio,
c) Curso de Inducción a nuevos empleados, y
d) Cursos relativos a las respectivas áreas de trabajo.

Los cursos antes señalados serán de costo de la Empresa, sin embargo, será requisito de
cumplimiento obligatorio el aprobar dichos cursos o capacitaciones para poder desempeñar sus
labores.
Asimismo, las capacitaciones se realizarán dentro de la jornada de trabajo, entendiéndose los
periodos utilizados en esta actividad para todos los efectos como trabajado.

QUINCUAGÉSIMO PRIMERO: EXTENSIÓN DE BENEFICIOS. Las partes acuerdan la extensión de


los beneficios contemplados en el presente Instrumento Colectivo de Trabajo a todo aquel
trabajador sin afiliación sindical que acepte dicha extensión; sin perjuicio de lo indicado, las partes
expresan que dicha extensión no contemplará el reajuste inicial para todas las extensiones y en los
casos de los cargos de Gerentes, Subgerentes, Administradores, Jefes de Áreas, Jefes de
Operaciones y Jefes de Departamentos, no se contemplará en la extensión los Bonos de Zona y
Asistencia, por tener estos cargos beneficios individuales ya asociados a dichos conceptos.
Por último, las partes señalan que en el caso de hacerse efectiva la extensión de beneficios, el
trabajador que acepte y perciba esta extensión deberá pagar el 100% de la cuota sindical.

QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO: DOTACIONES POR CENTRO Y ÁREAS DE TRABAJO. La Empresa


como muestra de buena fe y confianza entregará a los trabajadores y Dirigencia Sindical la
Dotación contractual de cada centro por áreas y cargos, antes de la entrada en vigor del presente
instrumento.

15
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

QUINCUAGÉSIMO TERCERO: ANEXOS. Las partes dejan expresa constancia que, para los efectos
del presente Instrumento Colectivo, se entenderá como parte integrante del mismo todo Acuerdo
Complementario y o Anexo Modificatorio que las partes estipulen por escrito, y que tenga que ver
con aportes complementarios derivados de este proceso y anexos que modifiquen o
complementen la aplicación de las cláusulas del mismo.

QUINCUAGÉSIMO CUARTO: VALOR NOMINAL. Las partes acuerdan que los valores establecidos
en el presente instrumento colectivo y que no especifiquen en la misma cláusula algún tipo de
reajustabilidad especial, se entenderán en su valor nominal que tengan al 30 de junio 2021, para
ser aplicados a este instrumento.

QUINCUAGÉSIMO QUINTO: EJEMPLARES. El presente Convenio Colectivo de Trabajo se firma en


3 (tres) ejemplares del mismo contenido y tenor e igual finalidad, quedando 1 (uno) ejemplar en
poder de cada parte, y uno en la Inspección del Trabajo respectiva.

DATOS DIRIGENTES SINDICALES

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES N° 2 EMPRESAS COMPASS


CATERING S.A.

Nombre Cargo Celular Correo electrónico


Juan Arias Arias Presidente 569 69086863 juan.arias.arias@gmail.com
Roberto Contreras Silva Secretario 569 87343307 robertosindicatocompass@gmail.com
Erasmo Sanhueza Valenzuela Tesorero 569 78003615 erasmo.sanhueza.sindicato@gmail.com
Jaime Mura Baez Primer Director 569 44064876 jmurabaez@gmail.com
Roberto Contreras Torres Segundo Director 569 66066736 roberto2307@gmail.com
Alejandro Rojas Pedraza Tercer Director 569 45078365 alerojaspedraza@gmail.com

COMPASS CATERING S.A, COMPASS SERVICIOS S.A, COMPASS CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA

TRINIDAD GREENE CAPELLINI


RUT 13.234.887-1

JUAN ENRRIQUE BARAHONA VENEGAS CRISTIAN ANDRES CARRASCO FALCON


RUT 10.271.851-8 RUT 16.716.346-7

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES N° 2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A

JUAN ARIAS ARIAS ROBERTO CONTRERAS SILVA ERASMO SANHUEZA VALENZULA


PRESIDENTE, SECRETARIO TESORERO
RUT 9.689.834-7 RUT 6.596.998-K RUT 9.969.996-5

16
CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO ENTRE COMPASS CATERING S. A., COMPASS SERVICIOS S. A. Y COMPASS
CATERING Y SERVICIOS CHILE LTDA. SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES N°2 EMPRESA COMPASS CATERING S.A.

JAIME MURA BAEZ ROBERTO CONTRERAS TORRES ALEJANDRO


ROJAS PEDRAZA
1° DIRECTOR 2° DIRECTOR 3° DIRECTOR
RUT 10.460.622-9 RUT 13.091.996-0 RUT 13.091.996-0

17

También podría gustarte