0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

RETRO

Cargado por

jatmgg9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

RETRO

Cargado por

jatmgg9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Tarea: Producción de las empresas

Fundamentos de Economía
Nombre del estudiante: Javiera Tapia Mamani

Carrera: Ing. En Administración Comercial

Semestre: 2do

Docente: Marco Leiva

Fecha: 27-10-2024

Tarea
A continuación, se te presentan una serie de ejercicios, los cuales debes desarrollar aplicando lo aprendido en
clases.

Importante: Como se trata de ejercicios que implican la realización de cálculos, tablas y gráficos, debes trabajar
tus respuestas en una hoja en blanco, después fotografiarlas o escanearlas, para que posteriormente la
insertes como imagen en este archivo. También, si lo deseas y maneja las herramientas de ecuación, tablas y
formas, puedes trabajar tus respuestas en el archivo directamente; incluso puedes utilizar el programa Excel (O
similar), el cual permite agregar fórmulas, y desde allí copiar lo realizado y pegarlo en este archivo.

En las respuestas debes incluir todos los procedimientos junto con sus respectivos resultados, de colocar solo
los resultados no obtendrás el puntaje asignado. Guarda el archivo con el nombre:
Ejercicios_U3_nombre_del_estudiante_S5 y súbale a la plataforma siguiendo las indicaciones.

2
Ejercicios

1. Una empresa presenta el siguiente cuadro con la combinación de unidades de factor variable y la
producción total:

Unidades de Factor Variable (1) Producto Total (2)


1 5
2 12
3 20
4 28,5
5 36,8
6 45
7 53,1
8 60,7
9 67,2
10 71,5
11 73,5
12 73,5
13 71,5
Fuente: Alberto Baltra Cortés. Teoría Económica. Tercera edición. Pág. 238

Con estos datos deberá:

a) Confeccionar tabla con Producto Medio y Marginal.


b) Graficar Producto total, medio y marginal.
c) Determinar en qué punto comienzan las etapas de:
I. Rendimientos crecientes.
II. Rendimientos decrecientes.
III. Rendimientos negativos.
(Valor: 30 puntos)
R:

3
Unidades Producto
Producto Producto
de Factor Marginal
Total (2) Medio (PM)
Variable (1) (PMg)
1 5 5,00 0
2 12 6,00 7,0
3 20 6,67 8,0
4 28,5 7,13 8,5
5 36,8 7,36 8,3
6 45 7,50 8,2
7 53,1 7,59 8,1
8 60,7 7,59 7,6
9 67,2 7,47 6,5
10 71,5 7,15 4,3
11 73,5 6,68 2,0
12 73,5 6,13 0,0
13 71,5 5,50 -2,0

Grafico 1 Decreciente Negativo


Creciente
80
70 71,5 73,5 73,5 71,5
67,2
60 60,7
50 53,1
Producción

45
40
36,8
30 28,5
20 20
10 12
8,5 7,36
8,0 7,13
7,0 6,67 8,3 7,50
8,2 7,59
8,1 7,59
7,6 7,47
6,5 7,15
5 6,00
5,00 4,3 6,68 6,13 5,50
2,0 0,0
0 0 -2,0
-10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Unidades de factor variable

Producto Total (2) Producto Medio (PM) Producto Marginal (PMg)

RENDIMIENTOS CRECIENTES : El Producto Marginal está aumentando. En este caso, los rendimientos
crecientes se observan desde la unidad 1 hasta la unidad 4.

4
2. El gerente de producción de una empresa necesita determinar en qué punto la producción es óptima Para
esto, recurre a ti y te presenta en un cuadro, la combinación de factor variable trabajo y factor fijo capital,
combinación de factores productivo que da origen a la producción total de trigo.

Cantidad de Trabajo Cantidad de Capital PT


0 10 0
1 10 10
2 10 30
3 10 60
4 10 80
5 10 95
6 10 108
7 10 112
8 10 112
9 10 108
10 10 100

Dado el requerimiento del gerente deberá:

a) Crear tabla con producto medio y marginal.


b) Graficar producto total, medio y marginal.
c) Determinar en qué punto comienzan las etapas de:
I. Rendimientos crecientes.
II. Rendimientos decrecientes.
III. Rendimientos negativos.
d) Indicar al gerente en qué punto la producción de trigo es óptima.
(Valor: 35 puntos)
Producto
Cantidad de Cantidad de Producto
PT Marginal
Trabajo Capital Medio (PM)
(PMg)
0 10 0 0 0
1 10 10 10 10
2 10 30 15 20
3 10 60 20 30
4 10 80 20 20
5 10 95 19 15
6 10 108 18 13
7 10 112 16 4
8 10 112 14 0
9 10 108 12 -4
10 10 100 10 -8
R:
5
Grafico 2
Decreciente Negativo
120
Creciente 108 112 112 108
100 100
95
80 80
Producción

60 60

40
30 30
20 20 20 20 19 18 16
15 15 13 14 12
10 10
0 0 4 0 -4 -8
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-20
Unidades de trabajo

PT Producto Medio (PM) Producto Marginal (PMg)

Mi consejo para el gerente sería que empleara de 3-4 unidades de trabajo, ya que es la combinación optima
entre el factor variable y el fijo. Además, al emplear más unidades de trabajo, el producto marginal y medio
va decreciendo, es decir que las unidades de trabajo superan lo producido, en otras palabras, pagaremos
más y produciremos menos.

6
7
3. Una empresa desea conocer en qué punto su producción es óptima en la fabricación de mesas de madera,
el siguiente cuadro presenta la combinación de unidades de factor variable y la producción total de mesas
de madera.

Unidades PT
0 0
5 17,0
10 28,0
15 35,0
20 40,0
25 45,0
30 52,0
35 63,0
40 80,0
45 105,0
50 140,0

Para dar respuesta a la inquietud de la empresa deberá:


a) Crear Tabla con producto medio y marginal.
b) Graficar producto total, medio y marginal.
c) Determinar en qué punto comienzan las etapas de:
I. Rendimientos crecientes
II. Rendimientos decrecientes
III. Rendimientos negativos
d) Indicar al gerente en qué punto la producción de mesas es más óptima y argumentar tu respuesta.
(Valor: 35 puntos)
Producto
Producto
Unidades PT Marginal
Medio (PM)
(PMg)
0 0 0 0
5 17 3,4 17
10 28 2,8 11
15 35 2,3 7
20 40 2,0 5
25 45 1,8 5
30 52 1,7 7
35 63 1,8 11
40 80 2,0 17
45 105 2,3 25
50 140 2,8 35
R:

8
Gráfico 3
Creciente
160
Decreciente
140 140
120
Producción

100 105
80 80
60 63
52
40 40 45
35 35
28 25
20 17 17
11 7 5 5 7 11
0 0 3,4 2,8 2,3 2,0 1,8 1,7 1,8 2,0 2,3 2,8
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Unidades

PT Producto Medio (PM) Producto Marginal (PMg)

Mi consejo para el gerente sería que se mantuviera en márgenes decreciente a partir de 35 unidades, ya que
así se demuestra un aumento de producción a pesar de la curva en baja tanto en el producto medio como en
el marginal. Es por ello por lo que el negocio puede mantenerse en grandes márgenes de producción por
unidades variables.

9
10

También podría gustarte