0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

ENVIDOR

Ficha técnica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

ENVIDOR

Ficha técnica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROYECTO DE MARBETE

CUERPO CENTRAL

Acaricida
ENVIDOR
Suspensión concentrada

Composición:
spirodiclofen:
3-(2,4-dichlorophenyl)-2-oxo-1-oxaspiro[4.5]dec-3-en-4-yl 2,2-
dimethylbutanoate...……………………………………………………….................. 24 g
solvente, estabilizante y emulsionante c.s.p....................................................... 100 ml

LEA INTEGRAMENTE ESTA ETIQUETA ANTES DE UTILIZAR EL PRODUCTO

Inscripto ante el SENASA bajo el Nº: 34.413

Lote Nº:

Fecha de Vencimiento:

Industria: Alemana

No Inflamable

Bayer S.A. – División Agrícola. Domicilio: Ricardo Gutiérrez 3652


B1605EHD – Munro, Bs.As., Argentina.
Representante de Bayer CropScience A G, Leverkusen – Alemania
CUERPO IZQUIERDO

PRECAUCIONES:
-MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y PERSONAS INEXPERTAS
-NO TRANSPORTAR NI ALMACENAR CON ALIMENTOS
-INUTILIZAR LOS ENVASES VACIOS PARA EVITAR OTROS USOS
-EN CASO DE INTOXICACION LLEVAR ESTA ETIQUETA AL MEDICO

MEDIDAS PRECAUTORIAS GENERALES:


Evitar su inhalación y el contacto con la piel. Finalizados los tratamientos lavarse
prolijamente con agua y jabón todas las partes del cuerpo expuestas al contacto del
producto. No beber, comer o fumar durante la tarea, no destapar con la boca los picos
de la pulverizadora, usar antiparras, guantes y botas de goma y ropa protectora
adecuada.

RIESGOS AMBIENTALES:
Aves: prácticamente no tóxico.
Peces: ligeramente tóxico. No contaminar aguas piscícolas u otras fuentes de agua.
Abejas: Altamente tóxico para las abejas. Está totalmente restringida la aplicación
durante el período de floración de los cultivos. Si ésta no pudiera ser evitada, se
recomienda realizar las aplicaciones durante el momento en que estos insectos no
estén libando en el cultivo, pulverizando temprano por la mañana o al atardecer.
Cuando esto no sea posible, se aconseja tapar con arpillera húmeda las piqueras 2
horas antes de la aplicación y abrirlas luego de efectuada y oreada la misma.

TRATAMIENTO DE REMANENTES:
Los remanentes de caldo de pulverización que no se utilicen pueden ser pulverizados
en el cultivo con una dosis de al menos 1:10 (caldo remanente:agua de lavado).

TRATAMIENTO Y METODO DE DESTRUCCIÓN DE ENVASES VACIOS:


Proceder al triple lavado e inutilizar los envases realizando perforaciones en los
mismos, evitando dañar la etiqueta en esta operación. Los envases previamente
inutilizados, deberán ser trasladados al centro de acopio AGROLIMPIO más cercano o
a otros centros adaptados a los fines.

ALMACENAMIENTO:
Conservar en el envase original bien cerrado en lugar seco y fresco, lejos del fuego y
fuentes de calor. Mantener apartado de semillas, fertilizantes y alimentos a efectos de
prevenir la contaminación de éstos como también del agua de riego y de consumo.

DERRAMES:
Recoger el producto previa ligazón con material absorbente (ej: tierra, aserrín, turba,
aglutinantes de productos químicos) e introducirlo en recipientes cerrados e identificados
para su posterior destrucción.

PRIMEROS AUXILIOS:
Avisar inmediatamente al médico. En caso de contacto con la piel, lavar con abundante
agua y jabón. En caso de contacto con los ojos enjuagarlos bien con abundante agua
durante 10 minutos. En caso de ingestión, no provocar el vómito a no ser que sea en
presencia del médico.

ADVERTENCIA PARA EL MEDICO: Poco peligroso. Clase III. Se recomienda el


equipo de protección individual (EPI) en todas las operaciones que impliquen el
manipuleo de productos para la protección de cultivos. Aplicar tratamiento sintomático.

SINTOMAS DE INTOXICACION AGUDA:


No se conocen síntomas específicos de intoxicación aguda.

CONSULTAS EN CASO DE INTOXICACIONES:


Capital Federal: Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez – Toxicología Tel.:
(011)4962-6666/2247 - Centro Toxicológico del Htal de Clínicas J. de San Martín -
Buenos Aires, Tel.: (011) 5950-8804 y 5950-8806
Pcia. de Buenos Aires: Hospital A. Posadas (Haedo). Toxicología Tel.: (011) 4658-
7777/4654-6648/0800-333-0160. Pcia. de Santa Fe: Centro de consultas toxicológicas
TAS – CASAFE. Rosario T.E.: (0341) 448-0077 424-2727. Pcia. de Córdoba: Hospital
de Urgencias. T.E.: (0351) 427-6200 int. 4135 Hospital de Niños. T.E.: (0351) 458-
6400. Pcia. De Mendoza: Hospital Regional Tel.: (0261) 420-0600/Guardia 449-
0513/0890.
CUERPO DERECHO

GENERALIDADES:

ENVIDOR® es un acaricida formulado a base de Spirodiclofen. Spirodiclofen es un


ingrediente activo que actúa por contacto y que no posee propiedades sistémicas. Su
acción está basada en la interferencia del metabolismo de los lípidos alterando el
balance energético de las plagas. Debido a que es un mecanismo de acción novedoso,
se diferencia de las restantes sustancias utilizadas en la actualidad trayendo como
beneficio la no observación de resistencias cruzadas con otros productos.
Adicionalmente, spirodiclofen tiene un gran espectro de acción, combatiendo desde los
huevos hasta los adultos. Las características de spirodiclofen, le permiten adherirse a
la capa cerosa lo que le confiere características de alta residualidad al permanecer
sobre las hojas aún después de lluvias posteriores a la aplicación.

INSTRUCCIONES PARA EL USO:

PREPARACION:
Lavar cuidadosamente el equipo pulverizador antes de usarlo. Se recomienda llenar el
depósito del equipo pulverizador hasta la mitad con agua, agregar la cantidad
requerida de ENVIDOR® con el agitador en marcha y completar el volumen de agua
necesario.

EQUIPOS, VOLÚMENES Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN:


Equipo pulverizador terrestre de aspersión manual o motorizado. Se recomiendan las
aplicaciones de ENVIDOR® con equipos provistos de un buen sistema de agitación.
Aplicación foliar con equipos adecuados para frutales, correctamente calibrados de
manera de lograr un mojado uniforme de hojas, ramitas y frutas, sin llegar a punto de
goteo. El caudal a aplicar estará supeditado al tipo de conducción que se haga del
monte pudiendo variar éste desde los 1500 a los 3500 lts/ha de acuerdo al TRV. Mojar
completamente el follaje, frutas y ramas, evitando el goteo.

RECOMENDACIONES DE USO:
Cultivo Plaga Dosis Momento de Aplicación
Manzano Arañuela roja europea 30 ml/100 La aplicación debe realizarse al observar las primeras
Peral (Panonychus ulmi) L de agua formas móviles de la plaga (menos de 2 ácaros por hoja y
Arañuela roja común con suficientes hojas para asegurar residualidad). La
(Tetranichus telarius) observación y aplicación temprana resulta fundamental a fin
de lograr la máxima efectividad del producto.
En lotes en donde en campañas anteriores se hayan
Acaro del agamuzado registrado ataques de Epitrimerus pyri realizar una aplicación
del peral (Epitrimerus dentro del período comprendido entre caída de pétalos y 30
pyri N.) 30 ml/100 días después de la misma, y con suficientes hojas, para
Peral
L de agua asegurar residualidad.
La aplicación temprana, entre caída de pétalos y 30 días
Psílido del peral
después de la misma, resulta fundamental a fin de lograr la
(Cacopsyla pyricola)
máxima efectividad del producto.
Es aconsejable una sola aplicación por año. Posteriormente
Acaro de la lepra 20 ml/100 si es necesaria una segunda aplicación, rotar con otros
(Brevipalpus sp) L de agua acaricidas de diferente modo de acción (tetradifon,
abamectina, etc). Una aplicación ante la presencia de los
Naranjo y
primeros ácaros. No usar subdosis de ENVIDOR®.
mandarina
Acaro del Tostado 20 – 25 Tampoco mezclar subdosis de ENVIDOR® con otros
(Phyllocoptruta ml/100 L acaricidas.
oleivora) de agua Dosis mínima de uso/ha: 400 ml de producto formulado.

Duraznero Arañuela roja europea Se aconseja realizar una sola aplicación temprana cuando
Cerezo (Panonychus ulmi) comience a observarse las primeras formas móviles, no más
Nectarines Arañuela roja común 30 ml/100 de 2-3 ácaros por hoja, y con suficientes follaje para
Ciruelo (Tetranynchus urticae) L de agua asegurar la residualidad. No aplicar con alta población de
Arañuela Parda adultos.
(Bryobia rubrioculus)

Se aconseja realizar una aplicación temprana en brotación o


Eriofido del Olivo prefloración, ya que los Eriófidos migran hacia los brotes
(Aceria olae N.) 30 cm3/hl tiernos, con el fin de bajar la población a la salida del
Olivo (Oxycenus maxwelli k.) invierno. Se puede repetir el tratamiento len pos-cuaje. Mojar
bien las plantas, evitando el goteo.
RESTRICCIONES DE USO:
Entre la última aplicación y la cosecha deberá transcurrir el siguiente lapso:
Manzano, Peral, Duraznero, Nectarines, Ciruelo y Cerezo: 14 días.
Naranjo y Mandarina: 60 días
Olivo: 100 días
“En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberán
conocerse el límite máximo de residuos del país de destino y observar el período de
carencia que corresponda a ese valor de tolerancia.”

COMPATIBILIDAD:
ENVIDOR® puede ser combinado con plaguicidas como Tiacloprid (no tiene uso
autorizado para cítricos), Trifloxystrobin (no tiene uso autorizado para Pera), Carbaryl,
Metil Azinfos (no tiene uso autorizado para Olivo), excepto soluciones a base de cal y
otros productos de reacción alcalina.

FITOTOXICIDAD:
A las dosis recomendadas no se han manifestado síntomas de fitotoxicidad para los
cultivos recomendados.

CONSULTE CON UN INGENIERO AGRONOMO

Este producto se elabora según estrictas normas de calidad. El vendedor no asume


responsabilidad alguna, implícita o explícita por daños y perjuicios de cualquier
naturaleza derivados de un uso diferente al indicado en este rótulo o de no haberse
observado las precauciones recomendadas.

Indicaciones: Banda de categoría toxicológica color azul PMS293 C.

CUIDADO

También podría gustarte