saas
saas
Integrantes:
Calle Prieto Wendy Julieth
Cordero Peñafiel Brayan Alexis
Galarza Andrade Camila Monserrath
Sari Vélez Sebastián Israel.
Materia:
DERECHO ECONOMICO Y EMPRESARIAL
DISPOISIONES GENERALES
Art. 1.- (Sustituido por la Disp. Reformatoria Primera de la Ley s/n, R.O. 151-S, 28-II-
2020; y por el Art. 1 de la Ley s/n, R.O. 347-3S, 10-XII-2020).- Contrato de compañía
es aquel por el cual dos o más personas unen sus capitales o industrias, para emprender
en operaciones mercantiles y participar de sus utilidades.
Este contrato se rige por las disposiciones de esta Ley, por las del Código de Comercio,
por los convenios de las partes y por las disposiciones del Código Civil.
La Ley también reconoce a las sociedades por acciones simplificadas, que podrán
constituirse mediante contrato o acto unilateral.
Art. 2.- (Sustituido por la Disp. Reformatoria Segunda de la Ley s/n, R.O. 151-S, 28-II-
2020; y por el Art. 2 de la Ley s/n, R.O. 347-3S, 10-XII-2020).- Sin perjuicio de lo
previsto en normas especiales, hay seis especies de sociedades mercantiles, a saber:
Art. 3.- (Reformado por el Art. 96 de la Ley s/n, R.O. 249-S, 20-V-2014; Sustituido por
el num. 1 de la Disposición Reformatoria tercera de la Ley s/n, R.O. 353-2S, 23-X-
2018; y por el Art. 3 de la Ley s/n, R.O. 347-3S, 10-XII-2020).- Se prohíbe la
formación y funcionamiento de sociedades mercantiles contrarias a la Constitución y la
ley; de las que no tengan un objeto real y de lícita negociación; y, de las que no tengan
esencia económica. El Estado promoverá la competencia en los mercados, establecerá
regulaciones y, de ser el caso, sancionará conforme a la Ley, a las que tienden al
monopolio u oligopolio privado o de abuso de posición de dominio en el mercado, así
como otras prácticas de competencia desleal.
El objeto social de una compañía puede incluir una o varias actividades económicas
lícitas, siempre y cuando no estén prohibidas por la Constitución o la ley, ni reservadas
para otro tipo de entidades. Es importante que el objeto social esté claramente
establecido en el contrato social o documento de constitución de la compañía. Aquellas
compañías reguladas por leyes específicas deberán ajustar su objeto social o actividad
económica a la normativa que las rige.
En general, la compañía puede llevar a cabo y celebrar todos los actos y contratos
necesarios o apropiados para cumplir con su objetivo social. Esto incluye la realización
de actos y contratos relacionados directamente con su objetivo, así como aquellos que le
permitan ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones.
La compañía solo podrá llevar a cabo los actos o contratos mencionados anteriormente,
a menos que ocasional o aisladamente se realicen con fines de inversión, investigación,
experimentación o como contribuciones razonables de orden cívico o social. Si se
ejecutan o celebran actos o contratos en violación a este artículo, la compañía no estará
obligada a cumplirlos. Sin embargo, los administradores que los hayan realizado, así
como los socios o accionistas que los hayan autorizado, serán personal y solidariamente
responsables frente a terceros de buena fe por los daños y perjuicios correspondientes.
si una empresa tiene sucursales administradas por un factor, esos lugares serán
considerados como el domicilio de la empresa para asuntos legales.
Art. 5.- Toda compañía que se constituya en el Ecuador tendrá su domicilio principal
dentro del territorio nacional.
Art. 6.- (Reformado por el Art. 1 de la Ley s/n, R.O. 591, 15-V-2009).- Toda compañía
nacional o extranjera que negociare o contrajere obligaciones en el Ecuador deberá tener
en la República un apoderado o representante que pueda contestar las demandas y
cumplir las obligaciones respectivas.
Sin perjuicio de lo que se dispone en el Art. 415, si las actividades que una compañía *-
+extranjera va a ejercer en el Ecuador implicaren la ejecución de obras públicas, la
prestación de servicios públicos o la explotación de recursos naturales del país, estará
obligada a establecerse en él con arreglo a lo dispuesto en la Sección XIII de la presente
Ley.
Art. 9.- Las compañías u otras personas jurídicas que contrajeren en el Ecuador
obligaciones que deban cumplirse en la República y no tuvieren quien las represente,
serán consideradas como el deudor que se oculta y podrán ser representadas por un
curador dativo, conforme al Art. 512 (494) del Código Civil.
Art. 10.- (Reformado por el Art. 97 de la Ley s/n, R.O. 249-S, 20-V-2014).- Las
aportaciones de bienes se entenderán traslativos de dominio. El riesgo de la cosa será de
cargo de la compañía desde la fecha en que se le haga la entrega respectiva.
Los créditos solo podrán ser aportados si se cubre, ya sea en efectivo o en bienes, el
porcentaje mínimo requerido para la constitución de la compañía según su tipo. Aquel
que entregue, ceda o endose los documentos de crédito será solidariamente responsable
junto con el deudor por la existencia, legitimidad y pago del crédito, cuyo plazo máximo
de exigibilidad no deberá exceder los doce meses. El pago total no se considerará
satisfecho únicamente con la transferencia de los documentos de crédito, y el aporte se
considerará cumplido solo cuando el crédito haya sido pagado.
Nota:
El Art. 12 de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador establece que en
todas las normas vigentes en las que se haga mención a valores en moneda nacional
deberá entenderse que los montos correspondientes pueden ser cuantificados o
pagados en su equivalente en dólares de los Estados Unidos de América a una relación
fija e inalterable de veinticinco mil sucres por cada dólar (R.O. 34-S, 13-III-2000).
Art. 15.- (Sustituido por el Art. 4 de la Ley s/n, R.O. 347-3S, 10-XII-2020).- Los socios
o accionistas podrán examinar todos los libros y documentos de la compañía relativos a
la administración social. En especial, tendrán derecho a que se les confiera copia
certificada de los estados financieros, de las memorias o informes de los
administradores, así como de los informes de los comisarios y auditores, cuando fuere
del caso, y de las actas de juntas generales; también podrán solicitar la lista de socios o
accionistas e informes acerca de los asuntos tratados o por tratarse en dichas juntas.
Los socios o accionistas tienen el deber jurídico de guardar el debido sigilo respecto de
los proyectos de propuestas, estrategias empresariales o cualquier otra información no
divulgada, a la que tuvieren conocimiento mediante este mecanismo de garantía de
acceso a la información. La compañía podrá, de creerlo conveniente, requerir al socio o
accionista solicitante la suscripción de convenios de confidencialidad para efectos del
acceso a la información respectiva.
Salvo autorización expresa de la compañía por escrito, los socios o accionistas que
hubieren tenido acceso a la información descrita en el inciso precedente se abstendrán
de reproducirla, utilizarla, explotarla o entregársela a terceros, bajo las
responsabilidades administrativas, civiles y penales que, como derivación de dichas
prácticas, pudieren concurrir.
Art. 16.- La razón social o la denominación de cada compañía, que deberá ser
claramente distinguida de la de cualquiera otra, constituye una propiedad suya y no
puede ser adoptada por ninguna otra compañía.
Art. 17.- (Sustituido por el Art. 98 de la Ley s/n, R.O. 249-S, 20-V-2014).- Por los
fraudes, abusos o vías de hecho que se cometan a nombre de compañías y otras personas
naturales o jurídicas, serán personal y solidariamente responsables:
Las sociedades por acciones simplificadas estarán habilitadas para el comercio mediante
la inscripción en el registro de las sociedades de la Superintendencia de Compañías,
Valores y Seguros; inscripción que deberá ser publicada en la página web de la misma
institución.
Art. 20.- (Reformado por el Art. 6 de la Ley s/n, R.O. 347-3S, 10-XII-2020).- Las
compañías constituidas en el Ecuador, sujetas a la vigilancia y control de la
Superintendencia de Compañías, enviarán a ésta, en el primer cuatrimestre de cada año:
b) (Sustituido por el num. 1 del Art. 6 de la Ley s/n, R.O. 150-2S, 29-XII-2017; y
por el Art. 5 de la Ley s/n, R.O. 347-3S, 10-XII-2020).- La nómina de los
administradores, representantes legales y socios o accionistas, incluyendo tanto los
propietarios legales como los beneficiarios efectivos, atendiendo a estándares
internacionales de transparencia en materia tributaría y de lucha contra actividades
ilícitas, conforme a las resoluciones que para el efecto emita la Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros. La información de los socios o accionistas extranjeros
observará los requerimientos específicos previstos en la Ley.
Los documentos que contengan los datos requeridos en este artículo se presentarán
suscritos por los personeros y en la forma que señale la Superintendencia de Compañías.
Art. 26.- El ejercicio económico de las compañías terminará cada treinta y uno de
diciembre.
Art. 29.- Si en la formación de la compañía no se llenaren oportunamente las
formalidades prescritas por esta Ley, y mientras no se cumplieren, cualquier socio podrá
separarse de la compañía notificándolo a los demás. La compañía quedará disuelta
desde el día de la notificación. Respecto de terceros la compañía se tendrá como no
existente en cuanto pueda perjudicarlos; pero los socios no podrán alegar en su
provecho la falta de dichas formalidades.
El contexto empresarial del siglo XXI demanda estructuras societarias que permitan una
rápida adaptación a los cambios del mercado, así como una reducción de los costos y
trámites burocráticos asociados a la creación y gestión de empresas. La SAS surge como
una alternativa innovadora que permite a los emprendedores y empresarios establecer
sus negocios de manera expedita y sin las complicaciones habituales.
Los fundadores tienen la libertad de establecer los estatutos sociales según sus
necesidades específicas, adaptando la empresa a su modelo de negocio y visión
estratégica. La flexibilidad se traduce en una mayor capacidad de respuesta a las
demandas del mercado y una mejor adaptación a los cambios económicos y
comerciales. Adicionalmente ofrece a sus socios una protección adecuada de sus activos
personales, al establecer mecanismos claros de responsabilidad limitada. Esto brinda
seguridad jurídica tanto a los fundadores como a los inversores, incentivando la
participación en proyectos empresariales y la canalización de recursos hacia actividades
productivas.
En una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), los accionistas son las personas
naturales o jurídicas que participan en la sociedad y poseen acciones. Algunas
características y requisitos de los accionistas son:
-Firma Electrónica: Todos los accionistas deben contar con una firma electrónica (e.
Firma) para realizar el proceso de constitución de la compañía.
•Las acciones de las Sociedades por Acciones Simplificadas tendrán el valor nominal de
un dólar o múltiplos de un dólar de los Estados Unidos de América.
•Las Sociedades por Acciones Simplificadas no tendrán un requerimiento de capital
mínimo.
•Se constituye por una persona, accionista o varias personas naturales o jurídicas.
•Es un proceso simplificado de constitución y registro.
•Se accede a través del portal web institucional www.supericias.gob.ec
•Se utiliza firma electrónica.
•Se puede constituir electrónica y físicamente. (Vista de Constitución, Análisis E
Impacto de las Sociedades Por Acciones Simplificadas (s.a.s) En Ecuador En el Año
2022, s. f.-b)