0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas

Petroleo Crudo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas

Petroleo Crudo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PETRÓLEO CRUDO

Elaboración para ENAP Refinerías S.A


Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


Petróleo Crudo
Fecha de emisión: 14 de Marzo de 2017

1. Identificación del producto químico y de la empresa

Identificación del producto : Petróleo crudo.


químico
Sinónimos : Crudo mezcla, Crudo pesado, Crudo liviano.
NU : 1267.
N° CAS : 8002-05-9.
Usos recomendados : Materia prima de refinería.
Restricciones de uso : No se aconseja para un uso distinto al informado en la presente
HDS.
Nombre del proveedor : ENAP Refinerías S.A
Dirección del proveedor : Camino a Lenga 2001-Hualpén.
Av. Borgoño 25.777 Concón.
Ruta 9 Km.28 Norte – Planta Cabo Negro.
San Gregorio Km.120 Norte – Refinería Gregorio.
Número de teléfono del proveedor : (56) 41 2506217 (Refinerías Bío Bío).
(56) 32 2650730 (Refinerías Aconcagua).
(56) 61 2298962 (Refinerías Magallanes).
Número de teléfono de emergencia : (56) 41 2506355 (Refinerías Bío Bío).
en Chile (56) 32 2650366 - (56) 32 2650387 (Refinerías Aconcagua).
(56) 61 2298918 (Planta Cabo Negro).
(56) 61 2298649 (Refinería Gregorio).
Número de teléfono de : (56) 2 22473600 (Emergencias químicas) CITUC.
información toxicológica en Chile (56) 2 26353800 (Emergencias toxicológicas) CITUC.
Dirección electrónica del : [email protected] (Refinerías Bío Bío).
proveedor [email protected] (Refinerías Aconcagua).
[email protected] (Planta Cabo
Negro).
[email protected] (Refinería
Gregorio).

2. Identificación de los peligros

Clasificación según NCh382:2013 : Clase 3: Líquidos inflamables.


Clasificación de la sustancia : Líquidos inflamables. Categoría 1.
según GHS Puede provocar cáncer. Categoría 1B.
Distintivo NCh2190 Of.2003 :

Página 1 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

Etiquetado GHS-Pictogramas de :
peligros

GHS02 GHS08
Palabra de advertencia : PELIGRO.
Indicaciones de peligro : H224 Líquido y vapores extremadamente inflamables.
H350 Puede provocar cáncer.
Consejos de prudencia : P201 Obtener las instrucciones antes del uso.
P202 No manipular antes de haber leído y
comprendido todas las precauciones de
seguridad.
P280 Usar guantes/ropa de protección/equipo de
protección para los ojos/la cara.
P308 + P313 EN CASO DE exposición demostrada o
supuesta: consultar a un médico.
P501 Eliminar el contenido/recipiente conforme a la
reglamentación nacional.
Clasificación específica : De acuerdo al DS 160/2009, el producto se clasifica como
combustible líquido clase IA.
Señal de seguridad NCh1411/4 :

3
2 0

Otros peligros : Ninguno.

3. Composición/información sobre los componentes


Tipo de sustancia : Mezcla de hidrocarburos.
Nombre Químico (IUPAC) : Petróleo Crudo.
Nombre común o genérico : Petróleo.
N° CAS : 8002-05-9.
N° CE : 232-298-5.
Rango de concentración : No disponible.

4. Primeros auxilios

Ojos : Lavar los ojos inmediatamente con abundante agua durante al


menos 15 minutos. Mantener los párpados abiertos para asegurar
el buen enjuague. Solicitar atención médica.
Inhalación : Trasladar al afectado a un lugar libre de contaminantes, si el
afectado no respira suministrar respiración artificial. Solicitar
atención médica.
Piel : Lavar de inmediato el área contaminada con abundante agua y
jabón al menos 15 minutos, rápidamente retirar la ropa y calzado
contaminado. Solicitar atención médica.

Página 2 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

Ingestión : Riesgo poco probable. En caso de ingestión, no inducir el vómito,


si la víctima se encuentra inconsciente trasladar de inmediato al
afectado un centro médico.
Efectos agudos previstos y : Efectos agudos: La inhalación de altas concentraciones puede
retardados causar irritaciones del tracto respiratorio y depresión del sistema
nervioso central. Además, de neumonitis aceitosa con
concentraciones mayores al límites permisibles. El contacto con la
piel puede causar irritación, desengrasamiento y dermatitis. El
contacto con los ojos puede causar irritación. La ingestión puede
causar disturbios gastrointestinales como irritación, náuseas,
vómitos, diarreas y dolor abdominal. Puede producir daños
renales y hepáticos.
Efectos retardados: Las exposiciones repetidas a los vapores
puede causar irritación y efecto sistemático. Puede causar
sequedad y agrietamiento de la piel con enrojecimiento. La
inhalación puede causar bronquitis, con tos, flema y / o falta de
aire. Además, puede afectar el hígado y los riñones.
Síntomas/efectos más importantes : El producto puede causar irritación en los ojos, piel y tracto
respiratorio. La ingestión puede causar diarreas. El producto
puede causar cáncer.
Advertencias para protección : Se recomienda a las personas que entregan los primeros auxilios
personal del personal de primeros el uso de equipos de protección individual. Cuando las
auxilios concentraciones sean elevadas y no cumplan con los límites
permisibles, utilizar respirador para vapores orgánicos.
Notas especiales para un médico : Informar al médico sobre las características del producto y tipo de
tratante contacto. Presentar esta Hoja de Datos de Seguridad al momento
de la atención.

5. Medidas para lucha contra incendios

Medios de extinción apropiados : Incendios pequeños: usar polvo químico seco, espuma, dióxido
de carbono CO2, rocío de agua o espuma regular. Incendios
grandes: usar rocío de agua, niebla o espuma regular.
Medios de extinción inapropiados : No utilizar chorros directos de agua a alta presión si el producto
está en llamas, debido al riesgo de esparcimiento del material en
combustión.
Productos que se forman en la : La descomposición térmica puede generar productos de la
combustión y degradación térmica combustión como monóxido de carbono, dióxido de carbono,
óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, sulfuro de hidrógeno e
hidrocarburos.
Peligros específicos asociados : Líquido inflamable. Se puede incendiar fácilmente por calor,
chispas o llamas. Los vapores pueden viajar a una fuente de
encendido y regresar en llamas, los vapores son más pesados
que el aire, estos se dispersaran a lo largo del suelo y se juntarán
en áreas confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques). Los
contenedores pueden explotar cuando se calientan.
Métodos específicos de extinción : Combatir el fuego desde una distancia máxima o utilizar soportes
fijos para mangueras o pitones reguladores. Enfriar los
contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que
el fuego se haya extinguido. Retirarse inmediatamente si sale un
sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas,
o si el tanque se empieza a decolorar. Mantenerse siempre
alejado de los tanques envueltos en fuego.
Precauciones para el personal de : Usar traje de bombero completo, equipo de respiración autónomo
emergencia y/o los bomberos. con presión positiva (SCBA).

Página 3 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

6. Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental

Precauciones personales, equipo : Evitar el contacto con el producto, a través del uso de elementos
de protección y procedimientos de de protección personal (ver sección 8). Eliminar todas las fuentes
emergencia. de ignición y detener la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo,
conectar eléctricamente a tierra todo equipo que se deba usar
durante la manipulación del producto.
Precauciones medioambientales : Evitar ingreso a cursos de agua natural, a pozos de agua y a la
red de alcantarillado. Si ocurre contaminación de suelos, es
recomendable excavar y retirar todo el material con producto.
Métodos y materiales de : Solo el personal entrenado deberá limpiar el material derramado
contención, confinamiento y/o inmediatamente, teniendo en cuenta usar equipo de protección
abatimiento personal indicado en la sección 8 y métodos que reduzcan al
mínimo la generación de vapores y puntos de ignición.
Métodos y materiales de limpieza
Recuperación : Pequeños derrames en tierra: Absorber el producto derramado
con materiales no combustibles (p.e vermiculita, arena seca o
tierra) y colocar en envases adecuados de desechos químicos.
Grandes derrames en tierra: Construir un dique más adelante
del derrame líquido y recoger el producto bombeándolo para un
recipiente de emergencia, debidamente etiquetado y bien cerrado.
Pequeños derrames en aguas: Contener el producto con
barreras flotantes u otros equipos. Recoger el producto con
absorbentes flotantes específicos
Grandes derrames en aguas: Contener con barreras flotantes u
otros medios mecánicos. Si esto no es posible, controlar la
propagación del derrame y recoger el producto por desnatado u
otros medios mecánicos adecuados.
Neutralización : No disponible.
Disposición final : Disponer residuos de acuerdo a las regulaciones vigentes del
país.
Medidas adicionales de : No verter alcantarillas, colectores de agua lluvias ni a ninguna
prevención de desastres corriente de agua. Usar herramientas antichispas. y equipos
intrínsecamente seguros.

7. Manipulación y almacenamiento

Manipulación
Precauciones para la : Mantener buena ventilación durante la manipulación del producto.
manipulación segura Evitar la inhalación de vapores y el contacto con la piel y ojos
mediante el uso de equipo de protección personal (ver sección 8).
Medidas operacionales y técnicas : El producto debe ser manipulado con precaución como un líquido
apropiadas inflamable. El material puede acumular cargas estáticas que
pueden causar una chispa eléctrica (fuente de ignición). Utilizar
unión y/o conexión a tierra apropiada procedimientos y disponer
de herramientas antichispas.
Otras precauciones apropiadas : Mantener alejado del calor, chispas, fuentes de ignición y llamas.
No someter a presión, corte caliente, soldadura o someter los
envases a las fuentes de ignición.
Prevención del contacto : No almacenar con materiales incompatibles.
Almacenamiento
Condiciones para el : Almacenar en recipientes bien cerrados. Proteger de la luz solar y
almacenamiento seguro temperaturas extremas. Mantener en los envases originales, con
ventilación adecuada, lejos del calor, chispas, llamas abiertas.
Evitar fuentes de ignición y altas temperaturas.
Medidas técnicas apropiadas : De acuerdo a lo establecido en el DS 160/2009, las instalaciones

Página 4 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

de almacenamiento y distribución deberán contar con un Sistema


de Gestión de Seguridad y riesgo (SGSR) y en las zonas en que
lo determine la autoridad ambiental deberán contar con equipos
de captura y posterior recuperación o eliminación de vapor de
hidrocarburos. Mantener los recipientes herméticamente cerrados
y debidamente etiquetados y protegido de la luz solar
Sustancias y mezclas : Evitar el contacto con oxígeno, clorato, permanganato y
incompatibles dicromato.
Material de envase y/o embalaje : Material de envase recomendado: Acero dulce o acero inoxidable.
recomendado y material no Material de envase no recomendado: algunos materiales
apropiado sintéticos pueden ser inadecuados para contenedores o
revestimientos de contenedores, dependiendo de las
especificaciones del material y el uso previsto.

8. Control de exposición/protección personal

Concentración máxima permisible

Valores límites (normativa nacional DS 594)


Componentes Valor LPP Valor LPT Valor LPA
Petróleo Crudo No establecido No establecido No establecido

Componentes Valores límites (normativa internacional)


3
ACGIH (TWA) : 2000 mg / m
3
Petróleo Crudo NIOSH (TWA) : 350 mg/m
OSHA (TWA) : No establecido.

Elementos de protección personal apropiados


Protección respiratoria : En condiciones normales, utilizar mascarilla para vapores
orgánicos. Cuando las concentraciones sean elevadas o no
cumplan con los límites permisibles, usar respirador autónomo.
Protección de las manos : Usar guantes de neopreno o nitrilo.
Protección de la vista : Usar gafas ajustadas al contorno de la cara (antiparras).
Protección de la piel y del cuerpo : Usar ropa antiestática y antiflamas manga larga, calzado
antiestático, sello rojo para hidrocarburos.
Medidas de ingeniería para reducir : Estudiar alternativas de controles de ingeniería para mantener los
la exposición niveles en el aire bajo los límites de exposición recomendados,
sobre todo si la operación genera vapores (ej. ventilación
natural/forzada). Es recomendable disponer de elementos para
primeros auxilios (ejemplo: lavaojos fijo o portátil).

9. Propiedades físicas y químicas

Estado físico : Líquido.


Apariencia : Líquido verdoso oscuro, café oscuro.
Color : Verdoso oscuro, café oscuro.
Olor : Olor a hidrocarburos.
pH (concentración y t°) : No disponible.
Punto de fusión/Punto de
: No disponible.
congelación
Punto inicial de ebullición e
intervalo de ebullición y rango de : No disponible.
ebullición
Punto de inflamación : 293,15 K; 20°C; 68°F.

Página 5 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

Límite superior de inflamabilidad


: No disponible.
(UEL)
Límite inferior de inflamabilidad
: No disponible.
(LEL)
Presión de vapor : 28 kPa (4 psi) a 37,8°C.
Densidad relativa del vapor (aire=
: No disponible.
1)
Densidad/ Densidad relativa 3 3
: 0,78–0,97 g/cm ; 780 a 970 Kg/m a 15°C.
(agua= 1)
Solubilidad : Insoluble en agua.
Coeficiente de partición octanol/
: No disponible.
agua
Temperatura de auto-ignición : No disponible.
Temperatura de descomposición : No disponible.
Umbral olfativo : No disponible.
Tasa de evaporación : No disponible.
Inflamabilidad ( sólido, gas) : No disponible.
Viscosidad cinemática : >12 cSt a 50°C

10. Estabilidad y reactividad

Estabilidad química : El producto es estable en condiciones normales de


almacenamiento, presión y temperatura.
Reacciones peligrosas : Los vapores pueden viajar largas distancias hasta alcanzar una
fuente de ignición en el que puedan inflamarse, o explotar.
Condiciones que se deben evitar : Evitar manipular y almacenar cerca de llamas abiertas, calor,
chispas y productos oxidantes fuertes.
Materiales incompatibles : Incompatible con oxígeno, clorato, permanganato y dicromato.
Productos de descomposición : Productos de la combustión y degradación térmica se pueden
peligrosos generar anhídrido sulfuroso, monóxido y dióxido de carbono.

11. Información toxicológica

Toxicidad aguda (DL50 y CL50) : Datos toxicológicos:

Componentes DL50 Oral DL50 Dermal CL50


Inhalación
> 4300mg /
No No
Petróleo Crudo kg (4300mg /
disponible disponible
kg) (rata)
Irritación/corrosión cutánea : El producto no es clasificado como irritante/corrosivo, según
criterios del GHS.
Lesiones oculares : El producto no es clasificado como causante de lesiones oculares
graves/irritación ocular graves, según criterios del GHS.
Sensibilización respiratoria o : El producto no es clasificado como sensibilizante, según criterios
cutánea del GHS.
Mutagenicidad de células : El producto no es clasificado como, según criterios del GHS.
reproductoras /in vitro
Carcinogenicidad : El producto es clasificado como cancerígeno (Categoría 1B,
H350), según criterios del GHS y el Listado de sustancias
cancerígenas (IARC,2015)
Toxicidad reproductiva : El producto no es clasificado como tóxico reproductivo, según
criterios del GHS.

Página 6 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

Toxicidad especifica en órganos : El producto no es clasificado como tóxico específico en órganos


particulares-exposición única particulares (exposición única); según criterios del GHS.
Toxicidad especifica en órganos : El producto no es clasificado como tóxico específico en órganos
particulares-exposiciones particulares (exposiciones repetidas), según criterios del GHS.
repetidas
Peligro de inhalación : El producto no es clasificado como peligro de aspiración. Según
criterios del GHS. Sin embargo, la aspiración causa irritación
pulmonar grave con tos, náuseas y el rápido desarrollo de edema
pulmonar.
Toxicocinética : No disponible.
Metabolismo : No disponible.
Distribución : No disponible.
Patogenicidad e infecciosidad No aplica.
aguda (oral, dérmica e inhalatoria)
Disrupción endocrina : No disponible.
Neurotoxicidad : No disponible.
Inmunotoxicidad : No disponible.
Síntomas relacionados : No disponible.
Vías de Ingreso:
Ojos : Puede causar irritación.
Inhalación : La inhalación de destilados de petróleo puede irritar la nariz,
garganta y los pulmones, causando tos, respiración sibilante y / o
falta de aliento. La aspiración puede causar irritación pulmonar
grave con tos, náuseas y el rápido desarrollo de edema pulmonar.
Piel : Puede causar irritación, resecamiento y dermatitis a la piel.
Ingestión : La ingestión puede causar irritación de la boca y el estómago,
causa náuseas, vómitos, hinchazón de abdomen, arritmias
cardíacas.

12. Información ecológica

Ecotoxicidad (EC, IC y LC) : Ecotoxicidad aguda: Petróleo crudo

No disponible.
Persistencia/biodegradabilidad : Algunos hidrocarburos se evaporan en el aire muy rápidamente y
otros se evaporan más lentamente. A medida que aumenta el
peso molecular de las cadenas de hidrocarburos se dificulta la
biodegradación del producto, facilitándose el depósito en los
fondos marinos.
Potencial de bioacumulación : Puede bioacumularse en los mariscos u otros organismos.
Movilidad en el suelo : Los componentes de aceite de hidrocarburos generalmente se
pegan a la superficie del suelo.
Resultados de la valoración PBT y : No disponible.
mPmB
Otros efectos adversos : Las películas formadas sobre el agua pueden afectar la
transferencia de oxígeno y provocar daño en los organismos
acuáticos.

Página 7 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

13. Información sobre la disposición final

Métodos de disposición final para : Disponer residuos de acuerdo a las regulaciones vigentes del
residuos, envases y embalajes país.
contaminados y cualquier material
contaminado, de acuerdo a la
normativa nacional vigente.

14. Información sobre el transporte


Modalidad de transporte
Terrestre Marítima Aérea
Regulaciones NCh382:2013 IMDG IATA
Número NU 1267 1267 1267
Designación oficial de transporte Petróleo bruto. Petróleo bruto. Petróleo bruto.
Clasificación de peligro primario NU Líquido inflamable Líquido inflamable Líquido inflamable
Clasificación de peligro secundario NU No aplica No aplica No aplica
Grupo de embalaje/envase III III III
Peligro Ambientales No No No
Precauciones especiales Ninguno Ninguno Ninguno

Transporte a granel con arreglo al : El producto no se encuentra listado en el anexo II del convenio
anexo II del convenio Marpol 73/78 y Marpol 73/78 y el código IBC.
el código IBC
Transporte a granel con arreglo al El producto se encuentra regulado como hidrocarburos por el
anexo I del convenio Marpol 73/78 y Anexo I del MARPOL 73/78.
el código IBC

15. Información reglamentaria

Regulaciones nacionales : NCh2245:2015. Hoja de datos de seguridad para producto


químicos-contenido y orden de las secciones.
NCh1411/4-2001. Prevención de riesgos – Parte 4: identificación
de riesgos de materiales.
NCh382:2013. Sustancias Peligrosas-Clasificación
NCh2190.Of2003. Transporte de sustancias peligrosas-Distintivo
para identificación de riesgos.
DS N°40, 1969 (Última versión 16/09/95) Reglamento sobre
prevención de riesgos profesionales.
DS N°148, 2004. Reglamento sanitario sobre manejo de residuos
peligrosos.
DS N°594, 1999. (Última versión 23/07/2015) Reglamento sobre
condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo.
DS N°160, 2009. (Última versión 29/04/2016) Reglamento de
Seguridad para las Instalaciones y Operaciones de Producción,
Refinación, Transporte, Almacenamiento, Distribución y
Abastecimiento de Combustibles Líquidos.
Código IMSBC, resolución MSC.268 (85), Anexo 3.
Regulaciones internacionales : NFPA 704, 2012. Sistema normativo para la identificación de los
riesgos de materiales para respuesta a emergencias.
USA: Sustancias no listada como sustancia peligrosa (DOT)
OSHA. Occupational Safety and Health Administration.
NIOSH. The National Institute for Occupational Safety and Health.
ACGIH. American Conference of Governmental Industrial
Hygienist
GHS. Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y
Etiquetado de Productos Químicos.

Página 8 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

REACH. Reglamento (CE) N°1907/2006 del Parlamento europeo


y del consejo relativo al registro, la evaluación, la autorización y la
restricción de las sustancias y preparados químicos.
CLP. Reglamento (CE) 1272/2008 del Parlamento europeo y del
consejo sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias
y mezclas.
ANEXO V DEL CONVENIO MARPOL 73/78. Convenio
internacional para prevenir la contaminación por los buques.
CÓDIGO IMSBC. Código Marítimo Internacional de cargas sólidas
a granel.
CODIGO IMDG. International Maritime Dangerous Goods.
CODIGO IATA. International Air Transport Association.

El receptor debería verificar la posible existencia de regulaciones locales aplicables al producto


químico.

16. Otras informaciones

Control de cambios del : Sexta versión.


documento
Referencias bibliográficas : Visto por última vez: Marzo-2016.
 http://risctox.istas.net/dn_risctox_buscador.asp
 http://echa.europa.eu/information-on-chemicals
 https://www.osha.gov/dsg/annotated-pels/tablez-3.html
Abreviaturas y acrónimos : CL50 : Concentración Letal Media.
DL50 : Dosis Letal Media.
CE50 : Concentración Efectiva Media.
LPP : Límite permisible ponderado.
LPT : Límite permisible temporal.
TWA : Time Weighted Average
CAS : Chemical Abstracts Service.
GHS : Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos.
IMDG : International Maritime Dangerous Goods.
IATA : International Air Transport Association.
IUPAC : International Union of Pure and Applied Chemistry
PBT : Sustancias persistentes, bioacumulables y tóxicas
mPmB : Sustancias muy persistentes y muy
bioacumulables.
Directrices : La presente Hoja de Datos de Seguridad (HDS) se elaboró, de
acuerdo a los requisitos y formatos exigidos por la NCh2245:
2015. Ésta se realiza a partir de la HDS original del producto
(Petróleo crudo-Enap Refinerias Bío Bío.), complementada con
referencias técnicas validadas (Enap refinerías Bío Bío S.A,
Refinerías Aconcagua y Refinerías Magallanes).
Este documento entrega información básica, necesaria para
prevenir riesgos o atender situaciones que puedan presentarse
durante la exposición a este producto (Obligación de informar -
Decreto Supremo N°40).
La información contenida en la presente HDS es de uso público.

Página 9 de 10
PETRÓLEO CRUDO
Elaboración para ENAP Refinerías S.A
Fecha de versión:14/03/2017 - Versión:07

Elaboración Técnica en español de : Elaborado por: Maria Elizabeth Castañon U.


acuerdo a la NCh2245.Vigente Revisada por: Katherine Medina V.
Aprobada por: Patricio Estay P. y Patricio Farfán.

Fecha de última actualización: Marzo 2017.


Fecha de próxima revisión: Marzo 2020.
DOCU-PRSE-512.04-07.

Página 10 de 10

También podría gustarte