Resumen Grupo 9 Arreglado
Resumen Grupo 9 Arreglado
Resumen Grupo 9 Arreglado
EL CHEQUE
Es un titulo de crédito que contiene una orden de pago labrada contra un banquero, quien
tiene fondos en poder de este, de los cuales tiene derecho a disponer por medio de los
cheques;
Una de las características es que cheque girado, se cargara a la cuenta del librador, es
decir, se debera tener cuenta y fondos suficientes para realizar el pago. El cheque puede
ser sujeto de protesto, y endoso.
ARTÍCULO 494. CHEQUE. El cheque sólo puede ser librado contra un Banco, en
formularios impresos suministrados o aprobados por el mismo. El título que en forma de
cheques se libre en contravención a este artículo, no producirá efectos de título de crédito.
el cheque es un título valor impreso en formularios bancarios, contentivo de una orden
incondicional de pagar una suma determinada de dinero, dirigida por una persona llamada
girador contra una entidad bancaria (librado) y pagadero a la orden o al portador a su
presentación, suscrito por quien lo crea y con la suficiente y previa provisión de fondos de
parte del girador para su pago en el respectivo banco. En consecuencia, el cheque a
diferencia de la letra de cambio, es un medio u orden, que exige la previa provisión de
fondos para su cancelación, el cual debe ser presentado y cubierto por el banco dentro de
los plazos y términos que fija la ley.
El que defraudare a otro librando un cheque sin tener fondos o disponiendo de ellos, antes
de que expire el plazo para su cobro alterando cualquier parte del cheque o usando
indebidamente del mismo, será responsable del delito de estafa, conforme al Código Penal.
EL VALE
Es un título de crédito, por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra, por
el valor de bienes entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos. (Art. 607 Código
de Comercio)De lo anterior, se puede establecer que se trata de un título tipificado en la
ley, en el que la obligación incorporada es la de pagar una suma determinada de dinero.
En segundo lugar, al expresar que la obligación tiene su origen en un bien entregado o en
un servicio prestado, lo convierte en un título causal y lo sujeta al negocio subyacente del
cual proviene.
Características
Incorporada una obligación de pagar una suma determinada de dinero.
La obligación tiene su origen en un bien entregado o en un servicio prestado. Expresa la
relación jurídica del que proviene.
Es un título causal
Sujeto al negocio subyacente del cual proviene.
Es una promesa de pago
Tipos de vale
Vale por mercadería
Este tipo de vale se utiliza cuando se ha recibido el importe de la mercancía, cuando el
vendedor no tiene en existencia momentáneamente en sus almacenes; o en la misma fecha
en almacenes o depósitos ubicados en lugar distante a la oficina central o caja donde se
hizo el pago.
Vale por dinero
En caso de un vale por dinero, la persona está obligada a entregar un importe del mismo,
pero puede entregar provisionalmente un vale, el cual es exigible a la vista o al vencimiento
del plazo convenido.
Vale de Caja
El vale de caja es un documento que sirve para la comprobación de gastos menores o
préstamos por los cuales no se expide factura o comprobante de tipo fiscal. Si un empleado
solicita un préstamo se le expide un vale de caja chica.
Requisitos
Código de Comercio, Artículo 386. Requisitos. Sólo producirán los efectos previstos en
este Código, los títulos de crédito que llenen los requisitos propios de cada título en
particular y los generales siguientes
1º. El nombre del título de que se trate.
2º. La fecha y lugar de creación.
3º. Los derechos que el título incorpora.
4º. El lugar y la fecha de cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
5º. La firma de quien lo crea
EL PAGARE
El pagare es un título de crédito, mediante este documento el cual el sujeto que lolibra
promete pagar la obligación, una cantidad de dinero al beneficiario que se indique, sin que
pueda sujetarse la obligación a condición alguna.
Sin embargo, sin importar el tipo de documento en el que las mismas palabras se escriban,
desde que contenga como mínimo la palabra “pagare” se entenderá como tal y será
susceptible de consecuencias legales. Su pago es incondicional, es decir no puede existir
una condición diferente a la fecha de vencimiento.
Un pagare tiene mérito ejecutivo , que quiere decir esto que si no se realiza el pago en el
tiempo estipulado, dentro de las condiciones de manera literal en el documento, el obligado
puede ser ejecutado judicialmente para garantizar el pago mediante la sentencia de un
juez.
CARACTERISTICAS DE UN PAGARE.
Es literal: las condiciones deben estar expresamente escritas dentro del documento, y solo
en lo escrito se comprende la obligación.
Es trasferible: un pagare tiene un solo beneficiario, mas sin embargo permite su
transferibilidad que este beneficio se otorgue a otro, quien será el nuevo beneficiario y
encargado de exigir el pago.
Es abstracto: el obligado no puede negarse a su pago, y no podrá excepcionarse ni
siquiera si no está de acuerdo con la calidad de una mercancía.
Incorporación: para hacer efectivo el pago de la obligación contenida dentro de un pagare,
este debe existir, ser tangible y poder enseñarse, sin documento físico no existe obligación.
PROTESTO
Acto notarial que sirve para acreditar que un documento mercantil (letra de cambio, pagaré,
cheque, etcétera), presentado a su debido tiempo, no ha sido aceptado o pagado.
El protesto tiene la finalidad de establecer una garantía para los tomadores de una letra,
que habiendo hecho uso de él, pueden, en defensa de sus intereses, enderezar su acción
contra cualesquiera de los signatarios que, a su vez no tienen capacidad para oponer otras
excepciones que las que la ley mercantil señala.
¿QUÉ ES EL PROTESTO EN DERECHO MERCANTIL GUATEMALTECO?
El protesto es un acto notarial mediante el cual se demuestra fehacientemente que un título
de crédito no fue aceptado o pagado a su vencimiento.
Se puede describir el protesto de documentos o títulos valores como una figura o
procedimiento legal que reviste importancia, esto al ser requisito indispensable para que el
tenedor de dicho título valor pueda ejercer la acción cambiaria en contra del obligado, y
supone parte integral o requisito indispensable pues este presupone el inicio del proceso
de cobro de un título de crédito, siempre que este requisito sea inserto o estipulado dentro
del cuerpo de dicho documento, atendiendo a su literalidad, con el fin último de poder iniciar
la acción judicial de cobro ante los órganos jurisdiccionales competentes.
Describimos al protesto como un acto que es formal y reviste cierta solemnidad en vista de
la intervención notarial que requiere para la validez del cobro del título, sobre esto el
Artículo 472 del Código de Comercio de Guatemala establece que: “…El protesto se
practicará con intervención del notario y su omisión producirá la caducidad de las acciones
de regreso. El protesto solo será eficaz si se ha hecho en tiempo y cumpliendo con lo
establecido en esta sección…”; esto anterior a excepción del caso del cheque el cual según
la norma, la cámara de compensación del banco librado al estampar su sello, de haber sido
presentado en tiempo y no pagada total o parcialmente, surtirá los efectos de dicho
protesto, y lo cual puede realizarse en el propio cheque o en hoja adherida al mismo.
AVAL
Legalmente, un aval es una persona física o moral, que asegura que la deuda será saldada.
Esto quiere decir que, si la persona o empresa que contrajo la deuda no paga, la institución
que dio el préstamo tiene el derecho de exigir al aval que cubra la deuda e incluso puede
ejecutar acción legal en contra de éste.
Es una figura jurídica por la cual una persona, el avalista, se compromete ante un tercero,
generalmente una entidad financiera o un acreedor, a cumplir con la obligación
económica de un deudor en caso de que este último no lo haga. Es una forma de
garantía personal, distinta de las garantías reales como la hipoteca o la prenda, ya que aquí
lo que se ofrece como garantía es la propia solvencia del avalista.
Artículo 403 del Código de Comercio de Guatemala
LETRA DE CAMBIO
Una letra de cambio es un documento mercantil que garantiza que una persona pagará a
otra una cantidad de dinero en una fecha determinada. En concreto, la letra de cambio se
define como un título escrito por el cual una persona, denominada librador, ordena a otra,
el denominado librado o deudor, el pago de una suma de dinero en una determinada fecha
de vencimiento. El pago de la letra puede realizarse al propio librador o a un tercero,
llamado beneficiario o tomador, a quien el librador ha transmitido (o endosado) la letra de
cambio.