Laboratorio III - 3
Laboratorio III - 3
Laboratorio III - 3
LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II
GRUPO: E
INFORME: PREVIO/FINAL
NÚMERO DE INFORME: 3
PUNO – PERÚ
2024
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3
AMPLIFICADOR OPERACIONAL EN MODO INVERSOR
I. INFORME PREVIO
1. Etapa diferencial: Se encarga de comparar las señales que entran por las
terminales inversora (−) y no inversora (+). Esta diferencia entre las señales es la
que se amplifica.
2. Etapa de ganancia: Amplifica la señal diferencial. Aquí es donde se genera la
mayor parte de la amplificación del dispositivo.
3. Etapa de salida: Prepara la señal amplificada para que pueda ser utilizada por
otros circuitos o dispositivos.
La tensión offset de salida es un pequeño voltaje que puede aparecer en la salida del
amplificador operacional incluso cuando las entradas están balanceadas (iguales). Este
fenómeno ocurre debido a pequeñas imperfecciones en los componentes internos del
amplificador y no debería estar presente en un amplificador ideal.
Impedancia de entrada
Cálculo de la ganancia
Rf
Av = −
Rin
Donde:
Av : ganancia de voltaje
El signo negativo indica que la señal de salida está invertida respecto a la de entrada.
Es el circuito interno que permite amplificar señales. Está compuesto por una etapa
diferencial, una etapa de ganancia y una etapa de salida, además de otros
componentes como transistores y resistencias.
7. Si una onda sinusoidal cambia su signo a negativo. ¿Qué diferencia hay entre el
antes y después?
8. Incluya las páginas más importantes de las hojas de datos (datasheet) de los
semiconductores y circuitos integrados indicados en la sección II
MATERIALES,
COMPONENTES Y EQUIPAMIENTO.
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano
III. EXPERIMENTOS
Paso 1:
Implemente el circuito de la Figura 1, ajuste los parámetros del generador de señales a
1Vp y 1KHz, la salida del circuito es Vo. En el primer canal del osciloscopio conecte la
señal de salida y en el segundo canal del osciloscopio ingrese la señal de entrada
(generador de señales).
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano
Paso 2:
En el osciloscopio compare la señal de entrada con la señal de salida, tome nota,
capturas y fotos de la frecuencia, fase, amplitud y otros detalles de ambas señales
Paso 3:
Intercambie la resistencia de 100K por un potenciómetro de 100K y cambie los valores
del potenciómetro a tres estados diferentes. Analice el fenómeno para el informe final.
Paso 4:
En el osciloscopio compare la señal de entrada con la señal de salida, tome nota, capturas
y fotos de la frecuencia, fase, amplitud y otros detalles de las señales.
Paso 5:
Cambie la frecuencia del generador de señales (entrada) a 100KHz. Analice si el
comportamiento de la señal es el esperado y cuál debe ser el motivo de éste fenómeno.
En la hoja de datos del amplificador operacional 741 obtenga su ancho de banda, ¿tiene
esto algo que ver con el fenómeno previamente observado?
Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica
Universidad Nacional del Altiplano