TEMA 6
TEMA 6
E.O.E.
Informe en el que se concretan las necesidades educativas especiales, las ayudas, los
apoyos y las adaptaciones del currículo y se orienta sobre la modalidad de
escolarización más adecuada a las características y necesidades de cada alumno o
alumna”.
3. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN
-Grupo ordinario a Tiempo completo: CurrÍculo de su grupo-clase /Tutor, Profesorado,
maestros de A.L.. Y P.T., Orientador, monitores
-Grupo ordinario con apoyos en periodos variables:
PC y Programa Aula/ Tutor, Profesorado, maestros de A.L.. Y P.T. Orientador,
monitores
-Aula de educación especial: Adaptación curricular significativa, Maestros de A.L.. Y
P.T., Orientador, Monitores.
- INTERNADO Centro específico de Educación especial: Capacidades de la enseñanza
básica Maestros especialistas en P.T, maestros de A.L., Monitores, educadores,
pedagogos, psicólogos
-Centro específico y centro ordinario: Proyecto curricular Profesor de apoyo a la
integración.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE - DUA -
-No existe una metodología ideal, sino que todo depende de las necesidades,
características y capacidades del niño que tengamos delante.
-Se aconseja siempre partir de lo que los alumnos conocen y proponerles tareas al
alcance de sus posibilidades
-Flexibilizar las actividades y experiencias de aprendizaje, los medios, los recursos, los
apoyos, los espacios, los tiempos, los aspectos organizativos, el agrupamiento de los
alumnos, etc.
EVALUACIÓN
-Historia personal y escolar
-Nivel de competencia curricular
-Estilo de aprendizaje
-Forma de trabajar
Estrategias cognitivas, actitudes y conductas
PROCESO DE E-A
Organización del centro
Relaciones
Respuesta educativa a las necesidades de los alumnos
Metodología
Actividades propuestas
Materiales utilizados
Adecuación del propio proceso a las características y necesidades de los alumnos
DIAGNÓSTICA. Descubrir su nivel de conocimientos. Ajustar la programación a sus
capacidades
FORMATIVA: Averiguar las dificultades. Resultados obtenidos
PROGRAMAS DE PROFUNDIZACIÓN
QUÉ (CONCEPTO) Ampliación y enriquecimiento de los saberes básicos del currículo
ordinario sin modificación de los criterios de evaluación. Su objetivo es ofrecer
experiencias de aprendizaje para dar respuesta al alumnado altamente motivado o de
altas capacidades intelectuales.
DÓNDE
• Se desarrollarán en el horario lectivo correspondiente a las materias objeto de
enriquecimiento
QUIÉN
El profesorado que lleve a cabo el programa de profundización, en coordinación con el
tutor y resto del equipo docente, realizar. el seguimiento de la evolución del alumno a
lo largo del curso escolar.
PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
-FINALIDAD
Los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del
título de Graduado en ESO
Por parte de quienes presenten dificultades relevantes de aprendizaje tras haber
recibido, en su caso, medidas de apoyo en el primero o segundo curso de esta etapa, o
quienes esta medida de atención a la diversidad y a las diferencias individuales les sea
favorable para la obtención del título.
-ALUMNADO
Podrá incorporarse a un PDC, el alumnado que, al finalizar segundo curso, no
esté. en condiciones de promocionar a tercero de la ESO y el equipo docente considere
que la permanencia un aún más en ese mismo curso no va a suponer un beneficio en
su evolución académica.
Podrá participar en los PDC el alumnado que al finalizar el tercer curso de la
ESO no está en condiciones de promocionar a cuarto de la Educación Secundaria
Obligatoria y el equipo docente considere que la permanencia un año más en ese
mismo curso no va a suponer un beneficio en su
evolución académica
También podrán acceder al segundo curso del programa de diversificación
curricular de manera excepcional, quienes no están en condiciones de obtener el título
de Graduado en ESO, si el equipo docente considera que esta medida le permitir á́
obtener dicho título sin exceder los límites de permanencia (19)
-AGRUPAMIENTO
El currículo de los .ámbitos as. como las actividades formativas de la tutoría específica
se desarrollarán en el grupo del programa de diversificación curricular que, con
carácter general, no deberá́ superar el número de quince alumnos y alumnas.
El alumnado que siga una diversificación curricular se integrará en grupos ordinarios de
tercero y cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria según corresponda, con los
que cursará las materias que no estén incluidas en ámbitos y realizará las actividades
formativas propias de la tutoría de su grupo de referencia
ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO
Ámbito de carácter linguístico y social
• Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua
Extranjera
Ámbito de carácter científico-tecnológico
• Matemáticas, Biologia y Geologia y Física y Química
Un ámbito de carácter práctico(depende de los centros)
• Elementos del currículo correspondientes a las materias Tecnología y Digitalización
en el tercer curso y Tecnología en el cuarto curso