0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

M20_U2_S5_JOMO

Amparo Modulo 20

Cargado por

Alfredo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

M20_U2_S5_JOMO

Amparo Modulo 20

Cargado por

Alfredo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Modulo 20. Juicio de amparo.

Unidad 2. Las vías del amparo.


Carrera: DERECHO Ciclo Escolar: 2023-2

Sesión 5. Amparo directo Semestre: Séptimo

Nombre del Docente: Mtro. Gustavo Aguirre


Ponciano Grupo: DE-DEJA-2302-M20-005

Alumno: José Alfredo Morales Orizaga


Índice

1.- Actividad 1. La suspensión en el amparo. .............................................................................. 3

2.- Actividad 2. Efectos de la suspensión en el amparo. ........................................................... 4

5.- Actividad integradora. Solicitud de suspensión. .................................................................... 5

6.- Referencias.................................................................................................................................. 8
1.- Actividad 1. La suspensión en el amparo.

La suspensión del acto reclamado en la demanda de amparo tiene naturaleza jurídica de


medida provisional o precautoria, salvo los casos en que procede de oficio. Esta
suspensión puede instarse desde la presentación de la demanda hasta antes de que se
dicte sentencia ejecutoriada.

Con el propósito de identificar la suspensión en el amparo en un caso particular, realiza la


siguiente actividad.

1. Lee hasta el tema “Tipos de suspensión en la Ley de Amparo” del texto de apoyo.
2. Espera la sentencia proporcionada por tu docente en línea.
3. En un documento de texto, identifica del caso lo siguiente:

o Acto reclamado.

El quejoso demandó el amparo y protección de la Justicia Federal en contra del acto que
reclama de Magistrada del Tribunal Agrario Número Nueve con sede en la ciudad de
Toluca, Estado de México.

Tipo de suspensión planteada.


Cuando la suspensión lo que trata es de evitar que le causen daños y perjuicios al
quejoso, la suspensión procedente es la de a petición de parte, ya que corre a cargo del
quejoso la obligación procesal de solicitare o no, de acuerdo a sus intereses o estrategias.

o Autoridad responsable.

Magistrada del Tribunal Agrario Número Nueve con sede en la ciudad de Toluca, Estado
de México.

• Tercero interesado.

Delegado del Registro Agrario Nacional del Estado de México

o Conceptos de violación hechos valer.

La quejosa refirió como derechos violados los previstos en los artículos 1, 14, 16 y 123 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2.- Actividad 2. Efectos de la suspensión en el amparo.

La suspensión del acto reclamado en la demanda de amparo tiene naturaleza jurídica de


medida provisional o precautoria, salvo los casos en que procede de oficio. Esta
suspensión puede instarse desde la presentación de la demanda hasta antes de que se
dicte sentencia ejecutoriada.

Con el propósito de identificar la suspensión en el amparo en un caso particular, realiza la


siguiente actividad.

1. Lee hasta el tema “Tipos de suspensión en la Ley de Amparo” del texto de apoyo.
2. Espera la sentencia proporcionada por tu docente en línea.
3. En un documento de texto, identifica del caso lo siguiente:
o Acto reclamado.
o Tipo de suspensión planteada.
o Autoridad responsable.
o Tercero interesado.
o Conceptos de violación hechos valer.
o Acto reclamado.

El quejosa demandó el amparo y protección de la Justicia Federal en contra del acto que
reclama de la Magistrada del Tribunal Agrario Número Nueve con sede en la ciudad de
Toluca, Estado de México.

Tipo de suspensión planteada.


Cuando la suspensión lo que trata es de evitar que le causen daños y perjuicios al
quejoso, la suspensión procedente es la de a petición de parte, ya que corre a cargo del
quejoso la obligación procesal de solicitare o no, de acuerdo a sus intereses o estrategias.

o Autoridad responsable.

Magistrada del Tribunal Agrario Número Nueve con sede en la ciudad de Toluca, Estado
de México.

Tercero interesado.

Delegado del Registro Agrario Nacional del Estado de México Conceptos de violación
hechos valer.

El quejoso refirió como derechos violados los previstos en los artículos 1, 14, 16 y 123 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
5.- Actividad integradora. Solicitud de suspensión.
Ahora que conoces sobre la naturaleza jurídica de la suspensión, sus tipos y los efectos
que le pueden recaer a los mismos, además de la garantía y contragarantía que debe
existir para el tercero interesado, para evitar los daños o perjuicios que le podría
ocasionar la demora en la ejecución del acto reclamado, es momento que redactes un
escrito de suspensión.

1. Espera la sentencia proporcionada por tu docente en línea.


2. En un documento de texto, redacta el escrito de suspensión que le recaiga a la
sentencia.

Alan Eduardo Rosenzweig Camacho. mexicano, mayor de edad y por propio derecho,
solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal (fojas cinco a cuarenta y cuatro de
autos), contra la autoridad y por el acto que a continuación se transcriben:

Autoridad Responsables:

Autoridad ordenadora. Magistrada del Tribunal Agrario Número Nueve con sede en la
ciudad de Toluca, Estado de México.
Autoridad Ejecutora. El Actuario Adscrito al Tribunal Unitario Agrario Número Nueve con
sede en la ciudad de Toluca, Estado de México.

Acto Reclamado

Se reclama a la Autoridad Ordenadora Magistrada del Tribunal Agrario Número Nueve


con sede en la ciudad de Toluca, Estado de México. La sentencia de fecha de fecha
VEINTICUATRO (24) DE FEBRERO (02) DE DOS MIL VEINTIUNO (2021) relativo al
expediente agrario número 417 de 2019.

Donde el tercer interesado es el Delegado del Registro Agrario Nacional del Estado de
México

PRIMER CONCEPTO DE VIOLACION: La autoridad responsable a través de su


magistrado relator, vulnera en perjuicio del suscrito y ahora quejoso ALAN EDUARDO
ROSENZWEIG CAMACHO, las garantías constituciones (sic) contempladas por los
artículos 14, 16 y 27, de la constitución general de la república, en virtud de que la
sentencia de fecha VEINTICUATRO (24) DE FEBRERO (02) DE DOS MIL VEINTIUNO
(2021) relativo al expediente agrario número 417/2019, dictada por el TRIBUNAL
UNITARIO AGRARIO NÚMERO NUEVE (9) CON SEDE EN LA CIUDAD DE TOLUCA;
toda vez, que NO ES FUNDADA NI MOTIVADA, en virtud que en el CONSIDERANDO IV
de la resolución impugnada la responsable al analizar las prestaciones reclamadas por el
ahora quejoso ALAN EDUARDO ROSENZWEIG CAMACHO respecto de la titulación de
mi fracción de terreno motivo del presente juicio original; de igual manera, no se otorgó
valor probatorio pleno a la documental privada consistente en el acta de Asamblea
General de Ejidatarios celebrada el doce de octubre de dos mil ocho en el ejido de SAN
GASPAR TLAHUELILPAN, MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, visible en
las fojas 12 a 57 del expediente, a la que se le otorga valor probatorio de conformidad con
el artículo 189, de la ley agraria 133, 197 y 203, del código Federal de Procedimientos
Civiles, con el cual se acredita que en el orden del día número 8 y 10 se sometió a la
consideración de la asamblea la renuncia por escrito de los titulares de cada parcela a
favor del ejido y la autorización para el cambio de destino de parcelas previamente
delimitadas y asignadas a área de asentamiento humano (previa delimitación y
actualización de la asamblea para la creación de la zona de urbanización), en
consecuencia fue aprobada la renuncia del posesionario MARTÍN EFRÉN CONTRERAS
FLORES con relación a la parcela número 366 amparada con el certificado parcelario
número 184469 y se autorizó el cambio de destino de dicha parcela como área de
asentamiento humano para constituir una nueva zona de urbanización predio autorización
del H. Ayuntamiento de Metepec, en virtud de que la citada parcela entre otras, se ha
constituido en Asentamientos humanos. --- Toda vez que como se refirió la secuela
procesal y se refutó mediante promoción con número 004134 de fecha Veintidós (22) de
Mayo (05) de Dos Mil Diecinueve (2019), la demanda y prestaciones reclamadas hacia el
Registro Agrario Nacional Delegación Estado de México, es al tenor de la intervención de
este órgano jurisdiccional a efecto de emitir una sentencia al órgano registral ya que
derivado de un error de inscripción del acta de asamblea de fecha 12 de octubre del año
2008 se inscribió de forma parcial el cambio de destino de tierras parceladas a
asentamiento

SEGUNDO CONCEPTO DE VIOLACION: La autoridad responsable arbitrariamente


realizar una valoración imprecisa de las pruebas marcadas número 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
visibles en foja 6 a la 10 de la sentencia de fecha VEINTICUATRO (24) DE FEBRERO
(02) DE DOS MIL VEINTIUNO (2021) relativo al expediente agrario número 417 de 2019,
dictada por el TRIBUNAL UNITARIO AGRARIO NÚMERO NUEVE (9) CON SEDE EN LA
CIUDAD DE TOLUCA, las cuales fueron presentadas por la parte actora y ahora quejoso
ALAN EDUARDO ROSENZWEIG CAMACHO razonamiento que la propia responsable
plasma en su CONSIDERANDO IV y CONSIDERANDO V de la sentencia referida; mismo
al cual hizo caso omiso y que tuvo por objeto resolver cuestiones de intereses individuales
y colectivos; pero de manera contradictoria y sobre la misma parcela sin valorar el caudal
probatorio, sin fundar ni motivar resolución donde literalmente refiere lo siguiente: --- (Se
transcribe) --- De lo anterior el ahora quejoso ALAN EDUARDO ROSENZWEIG
CAMACHO al demandar de la autoridad responsable la titulación del derecho de la
fracción de terreno motivo del juicio natural en función a la documental pública consistente
en el acta de Asamblea General de Ejidatarios celebrada el DOCE (12) DE OCTUBRE
(10) DE DOS MIL OCHO (2008) en el EJIDO DE SAN GASPAR TLAHUELILPAN,
MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, visible en las fojas 12 a 57 del
expediente, a la que se le otorga valor probatorio de conformidad con el artículo 189, de la
ley agraria 133, 197 y 203, del Código Federal de Procedimientos Civiles, con el cual se
acredita que en el orden del día número 8 y 10 se sometió a la consideración de la
asamblea la renuncia por escrito de los titulares de cada parcela a favor del ejido y la
autorización para el cambio de destino de parcelas previamente delimitadas y asignadas a
área de asentamiento humano (previa delimitación y actualización de la asamblea para la
creación de la zona de urbanización), en consecuencia fue aprobada la renuncia del
posesionario MARTÍN EFRÉN CONTRERAS FLORES con relación a la parcela número
366 amparada con el certificado parcelario número 184469 y se autorizó el cambio de
destino de dicha parcela como área de asentamiento humano para constituir una nueva
zona de urbanización de mi predio con la autorización del H. Ayuntamiento de Metepec,
en virtud de que la citada parcela entre otras, se ha constituido en Asentamientos
humanos. Toda vez que como se refirió la secuela procesal y se refutó mediante
promoción con número 004134 de fecha Veintidós (22) De Mayo (05) De Dos Mil
Diecinueve (2019), la demanda y prestaciones reclamadas hacia el registro agrario
nacional delegación todo en México es al tenor de la intervención de este órgano
jurisdiccional a efecto de emitir una sentencia al órgano

TERCER CONCEPTO DE VIOLACIÓN: Por todo lo expuesto la responsable en el


RESOLUTIVO PRIMERO de la sentencia que por medio presente se impugna, trasgrede
las garantías (sic) del suscito quejoso ALAN EDUARDO ROSENZWEIG CAMACHO, esto
es así porque debió resolverse el presente asunto en apego y estricto derecho, omitió
valorar dentro de la secuela procesal y más aún revirtió sus propios acuerdos
favoreciendo con estos a los actores principales por lo que su valoración inexacta e ilegal
me causaron un perjuicio grave a Nuestras Garantías (sic) Constitucionales consagradas
en la Carta Magna. Esto es así, porque se afectó mis defensas que trascendieron al
sentido del fallo. --- Toda vez que la responsable en el resolutivo segundo de la sentencia,
la responsable dejó de valorar las pruebas vertidas en el proceso por el ahora quejoso
dejando en estado de indefensión y violentando nuestras garantías (sic) constitucionales y
si tuvo a bien darle valor pleno y probatorio a las ofrecidas VIOLENTADO EL PRINCIPIO
GENERAL DE IGUALDAD PROCESAL, esto es así, porque se afectaron mis defensas
que trascendieron al sentido del fallo y me causa perjuicios, toda vez que se dejó de
valorar y analizar las pretensiones hechas valer en juicio, sirve de sustento legal a lo
anterior.

CUARTO CONCEPTO DE VIOLACIÓN: La sentencia impugnada transgrede lo dispuesto


por los artículos 222 y 349, del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación
supletoria a la Materia Agraria, así como los principios tutelares en que descansa la lógica
jurídica, la experiencia, el recto juicio, el saber experimental, congruencia y exhaustividad
que toda sentencia debe contener. Sirve de sustento legal a lo anterior los criterios de
interpretación que en lo conducente dicen

Por lo expuesto a usted Magistrada del Tribunal Unitario Agrario del Distrito Nueve
atentamente solicito se conduzca en los siguientes términos:
1. Deje insubsistente la sentencia reclamada de VEINTICUATRO DE FEBRERO DE DOS
MIL VEINTIUNO.
2. Emita otra en la que, de conformidad con las consideraciones expuestas en la presente
sentencia:

Atentamente

ALAN EDUARDO ROSENZWEIG CAMACHO


A LA FECHA DE SU PRESENTACIÓN
6.- Referencias.

• Texto de apoyo de la UnADM recuperado el 18 de septiembre de:


https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M20_DEJA/U2/S5/Descarg
ables/DE_M20_U2_S5_TA.pdf
• Ley de Amparo (LA) recuperado el 18 de septiembre de 2023 de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm

También podría gustarte