Texto Paralelo Modulo 7 EducaciÓn para El Sentido CrÍtico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 34

TEXTO PARALELO

Trabajo sometido para el curso


Educación para el Sentido Crítico
Del Diplomado
En innovaciones educativas y aprendizaje

Por

Edy Manuel Pacheco Duarte


Código 13018
28 de julio de 2008
2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO..............................................................................2

INTRODUCCIÓN.........................................................................................3

Presento a continuación el texto paralelo correspondiente al curso “Educación

para el sentido crítico”. En el trabajo presento en primer lugar mi reacción personal al

texto leído dividiéndolo en las grandes unidades trabajadas en el texto. Al finalizar cada

unidad voy presentando también los ejercicios propuesto en las sugerencias.

Definitivamente es urgente que eduquemos a nuestros jóvenes para que tengan

sentido crítico. Cada día estamos más expuestos a los medios masivos de difusión y si

no tenemos una postura clara, simplemente nos podemos dejar llevar por todo lo que

llega. Esa siento que es la importancia de este texto donde se nos van dando una serie

de ideas para pasar del darnos cuenta de esta necesidad a la aplicación práctica en el

salón de clase, sabiendo que a educación es un gran instrumento y que como puede

ser utilizado para motivar la transformación de nuestro mundo, también puede usarse

malintencionadamente para dejar que todo siga como está, de manera pasiva y muchas

veces porque los mismos educadores carecen de una conciencia crítica............3

UNIDAD I: ¿HACE FALTA SENTIDO CRÍTICO?.........................................3

¿Qué es el sentido crítico?......................................................................5

SUGERENCIA DE TRABAJO 1 .................................................................8

UNIDAD II: HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL SENTIDO CRÍTICO ............11

SUGERENCIA DE TRABAJO 2 ...............................................................15

UNIDAD III: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL SENTIDO CRÍTICO

..............................................................................................................................17
3

La lectura crítica.....................................................................................17

La argumentación..................................................................................18

SUGERENCIA DE TRABAJO 3: Aprender para aplicar ..........................19

UNIDAD IV: TÉCNICAS Y RECURSOS PARA DESARROLLAR EL SENTIDO

CRÍTICO .............................................................................................................27

SUGERENCIA DE TRABAJO 4: Aplicación de técnicas para el desarrollo del

sentido crítico ......................................................................................................28

REFERENCIAS: .......................................................................................34

INTRODUCCIÓN
Presento a continuación el texto paralelo correspondiente al curso “Educación para el
sentido crítico”. En el trabajo presento en primer lugar mi reacción personal al texto leído
dividiéndolo en las grandes unidades trabajadas en el texto. Al finalizar cada unidad voy
presentando también los ejercicios propuesto en las sugerencias. Definitivamente es urgente que
eduquemos a nuestros jóvenes para que tengan sentido crítico. Cada día estamos más expuestos a
los medios masivos de difusión y si no tenemos una postura clara, simplemente nos podemos
dejar llevar por todo lo que llega. Esa siento que es la importancia de este texto donde se nos van
dando una serie de ideas para pasar del darnos cuenta de esta necesidad a la aplicación práctica
en el salón de clase, sabiendo que a educación es un gran instrumento y que como puede ser
utilizado para motivar la transformación de nuestro mundo, también puede usarse
malintencionadamente para dejar que todo siga como está, de manera pasiva y muchas veces
porque los mismos educadores carecen de una conciencia crítica.

UNIDAD I: ¿HACE FALTA SENTIDO CRÍTICO?


Al iniciar a leer el texto y encontrarme con el relato sobre el profesor Whitson
definitivamente no pude quedarme indiferente. Al principio me chocó, pues sentí que yo no
actuaría de una manera tan “irresponsable”, sobre todo trabajando para una institución donde se
respeta tanto el reglamento. Sin embargo, al dejar que el texto se asentara en mí, pude darme
cuenta cómo a lo largo de mi vida como educador me he preocupado por decirles a mis
4

aprendientes (casi) siempre la verdad, y en caso de equivocarme y que ellos me corrigieran, estar
dispuesto a buscar la respuesta correcta para proporcionárselas. Siempre yo, como protagonista,
buscando las verdades y transmitiéndoselas, sin darles un espacio para plantearse preguntas y
mucho menos para cuestionar lo que yo he dicho a lo largo de estos años. Así lastimosamente
me he dado cuenta que aunque lo intento a través de reflexiones y cuestionamientos, no estoy
formando a mis aprendientes para el sentido crítico, sino que los he acostumbrado a ser sujetos
pasivos que tienen obligatoriamente que “aprender” lo que yo digo.
Valga esta primera reflexión, o mejor llamada “reacción” para iniciar este texto y
especialmente la primera unidad. Aunque la segunda trata propiamente el tema de la educación y
el sentido crítico siento que no podemos iniciar la reflexión sin ubicarnos cada uno y cada una, y
ubicarme yo sobre cómo estoy educando y a la vez cómo está mi sentido crítico de cara a la
cantidad de “informaciones” que voy recibiendo a diario.
Ciertamente pareciera que en ningún momento de la historia de la humanidad se ha
tenido tanto acceso a la información como hoy en día. Y de las más variadas maneras. Si bien la
televisión ha sido el principal vehículo, actualmente nuestros jóvenes viven inmersos en el
ciberespacio absorbiendo una inmensa cantidad de mensajes, sin preocuparse por verificar cuáles
son verdaderos y cuáles no. Estamos a merced de los medios masivos de comunicación y nos
vamos apropiando de una cultura que no es la nuestra. Tengo que decir que en un momento de mi
vida el fenómeno de la globalización me pareció algo interesante. Poder viajar a cualquier lugar
del mundo y tener acceso a las mismas cosas. Hoy ya no me lo parece tanto. Y sin embargo el
texto de “La vida de Pepe” es una realidad. Bien podría llamarlo “la vida de Edy” y hacer un
recuento de los productos de diferentes marcas que utilizo a diario. Si bien la mayoría de veces
por necesidad (aquí no se fabrica, por ej.) otras me dejo llevar por el lema de “lo barato sale
caro”, y en muchas, por el efecto que la publicidad ha tenido en mí, incluso a veces
lamentándome porque el presupuesto no me alcanzo para comprar algo de mejor calidad o
marca. Esta realidad que voy constatando me hace preocuparme por la falta de sentido crítico de
nuestros jóvenes y la necesidad que hay de formarlos en ello. Paso a revisar algunas ideas del
texto que ayudan a fundamentar todo esto como complemento a lo que he escrito.
Los medios masivos persiguen una serie de objetivos, siendo quizá los más latentes:
influir en las personas con una serie de criterios, gustos e intereses; distraer a la población de su
problemática; desinformar tergiversando la información y legitimar una ideología o dominación.
Y nos van haciendo observadores pasivos de lo que ocurre en nuestro mundo, en nuestro país,
acostumbrándonos a todo lo que pasa hasta el punto de dejar de lamentarnos y limitarnos a seguir
viviendo o si nos afecta, cambiamos de canal.
En lo personal no había tomado tanta conciencia de la realidad de las cadenas de noticias.
En una ocasión tuve la oportunidad de preguntarle a María Elena Salinas de Univisión,
presentadora del noticiero, por qué su cadena era tan amarillista y me dijo que ellos sólo
cumplían con darle a la gente lo que la gente quería. Y efectivamente, nos han hecho pasar del
dolor por el mal ajeno al morbo y hasta la satisfacción y búsqueda de noticias sangrientas o
escandalosas. Basta con mirar algunos periódicos en Guatemala. Recuerdo que hace años eso era
publicación exclusiva de un periodiquito llamado la “Extra”. Un problema grande con nuestros
aprendientes es que no sólo son pasivos, sino que ni siquiera se preocupan por ver o leer las
noticias.
Me admiro de cómo siendo alguien que ha estudiado diseño gráfico y tenido que
incursionar en el mundo de la publicidad, muchas veces soy uno más que cae frente a la trampa
de los anuncios bien hechos. Y poniéndome en el lugar de mis aprendientes, comprendo su poca
5

capacidad para hacer frente a la publicidad y a las culturas impuestas. No se valora lo que se
tiene, siempre tienen que comprar lo nuevo, lo de moda, aunque lo antiguo sea reciente, y esté en
perfecto estado. Sin entrar al tema de los celulares. Veo alumnos y alumnas del colegio con unos
celulares carísimos, con múltiples funciones y subutilizados para mandar mensajes y escuchar
música. Y así con tantas otras cosas.
Reconozco que por mucho tiempo he sido un amante del cine, lo sigo siendo. En
Coatepeque no hay una sala de cine, así que eso me mantiene un tanto alejado de los últimos
estrenos. No me considero alguien que se preocupa sólo por el cine “cultural”, mis gustos son
variados. Pero desde que soy educador he creído en el valor de las películas como instrumento de
reflexión. Sin embargo, sí considero que no soy lo suficientemente crítico respecto a algunas
cosas que veo. Y siento la necesidad de serlo para poder a la vez ayudar a mis aprendientes a
hacer su proceso. No así con la televisión. He tenido momentos de mi vida en que he sido
teleadicto, dependiente del zapping, acostumbrado a tener el control en la mano. Mala costumbre
heredada de mi familia, cuando siendo un bebé me entretenían viendo moverse a Topo Gigio.
Hoy casi no me queda tiempo para ver televisión. Algo de noticias, partidos de futbol y alguna
película, cuando hay oportunidad. Y como educador lo que lamento es no poder estar al día con
los programas que ven mis aprendientes, pues sin verlos, o estar al tanto, no puedo orientarlos.
Constato en mi ambiente todos los efectos de la televisión mencionados en el texto:
promoviendo antivalores, sirviendo de sedante o estimulante, callando a las familias, alejándonos
de la lectura. Y todo ello me lleva a preguntarme, qué pasos dar para formar en una conciencia
crítica que me haga y los haga capaces de hacer frente a la dominación que se ejerce desde los
medios masivos de difusión. Un primer paso será la lectura, informarme más al respecto. De
hecho estoy leyendo un libro titulado “Las nuevas adicciones” de Cesare Guerreschi (2007)
donde se trata todo esto. Otro creo que será estar muy cerca de mis aprendientes, conocerlos más,
saber lo que les gusta, lo que ven, lo que oyen y desde ahí poder también acompañarlos. Este
texto, de hecho, ha sido sumamente iluminador sobre lo que puedo hacer.

¿Qué es el sentido crítico?


Quizá me he alargado un poco en el primer aspecto, pero sentía necesario comentar la
influencia que los Medios Masivos de Difusión están ejerciendo en mí y en mis aprendientes,
para enfatizar la necesidad de la formación el sentido crítico y desde ahí hacer frente a todo este
bombardeo y a esta dominación que se nos impone.
Ahora podemos responder: ¿Qué es el sentido crítico? A lo mejor valga la pena empezar
diciendo lo que no es. Hay personas que se hacen dignas de admiración por su capacidad para
pasar al frente y expresar sus puntos de vista, criticar, rebatir, mostrar su inconformidad…
incluso acaparando la atención y no permitiendo que los demás hablen. Pero no basta con ser
criticón para tener sentido crítico.
También llamado pensamiento crítico, es precisamente eso, un tipo de pensamiento al que
podemos considerar de alto nivel por la serie de habilidades que involucra, no sólo cognitivas,
sino también afectivas y de interacción social. Tiene que ver con la capacidad de analizar,
razonar, argumentar, y también ser capaces de comprender el punto de vista del otro. La
argumentación se constituye en una pieza fundamental del pensamiento crítico. Será necesario
llegar a comprender en su totalidad una aseveración para criticarla y argumentar sobre ella. Las
partes constitutivas de una argumentación son:
• Aseveraciones fundamentales (ideas que se afirman).
• Explicación o justificación de las aseveraciones
6

• Evidencia que se proporciona sobre las explicaciones


• Evaluación o juicio (conclusión)
• Postura personal
Se parte de las habilidades analíticas y de razonamiento pero se debe llegar a comprender
y usar la perspectiva de los otros a fin de generar un sentido holístico.
Roncal (2008, pág. 28) nos presenta (basado en Díaz Barriga) una serie de rasgos que
caracterizan al pensador crítico. Más que una definición, quizá nos ayuden a entender mejor lo
que es el pensamiento crítico:
El pensador (a) crítico (a) es la persona que:
 Está informada.
 Analiza las situaciones.
 Trata de identificar los argumentos.
 Toma en cuenta los hechos o evidencias.
 Se forma un criterio propio frente a los acontecimientos.
 Sabe escuchar y entender diferentes puntos de vista.
 Busca alternativas.
 Se pregunta a quién y cómo benefician ciertas acciones o interpretaciones.
 Se pregunta a sí misma sobre el qué, cómo y por qué de lo dice o hace.
 Puede identificar sus emociones.
 Sabe distinguir sus motivos e intereses personales.
 Reconoce honestamente sus sentimientos.
 Toma decisiones razonadas.
 Desconfía del rumor y de la información de fuentes dudosas.
 Es crítica en el sentido positivo.
La persona que no piensa críticamente está limitada en su eficacia, pero también en su
manera de evaluarse a sí misma, sus pensamientos, sus formas de hacer. Diría yo que está
condenado a repetir lo que los demás hacen y no solo a convertirse en espectador pasivo, sino
más aún, a ser fiel servidor de las culturas impuestas y sus impositores.
Rojas (citado por Roncal, pág. 29) presenta cinco dimensiones que son propias del
pensamiento crítico:

Examinar en términos de claridad, coherencia y validez


Lógica

Evaluar el pensamiento en términos de la información y


Sustantiva conceptos que se posean

Valorar en relación con el ambiente social


Contextual

Dialógica Tomando en cuenta a los demás, otros puntos de vista

Pragmática En términos de los fines e intereses que se persiguen


7

Paulo Freire, por otro lado, nos presenta tres niveles en el desarrollo de la conciencia
social en las personas:
a) La conciencia intransitiva o mágica: típica de las sociedades y mentes
cerradas. Personas que no se preguntan por las causas de los problemas, ni
están interesadas en buscarles solución. También se ubican aquí las personas
que atribuyen las causas de los hechos o problemas a fuerzas sobrenaturales y
mágicas (voluntad de Dios, por ej.).
b) La conciencia transitiva o ingenua: Personas que buscan las causas de los
fenómenos y se interesan por encontrar explicaciones racionales, pero suelen
aceptar ingenuamente cualquier tipo de argumentación, presa fácil de la
manipulación.
c) La conciencia transitiva o crítica: Personas que se esfuerzan por llegar a las
causas estructurales de los problemas sociales. Nivel de conciencia que permite
la transformación de la realidad.

Me resulta lamentable comprobar que la mayoría de personas con las que me relaciono,
aprendientes y educadores, se ubican en el segundo nivel. Intentan encontrar explicaciones a los
problemas pero aceptan cualquier argumento que se les dé, incluso tratándose de chismes o
simples rumores. Ciertamente un buen grupo de aprendientes ni siquiera se preguntan por las
causas de los problemas, sobre todo sociales, a veces se encierran en “sufrir lo suyo”, pero no
logran ubicarse de cara a la realidad.
Surge nuevamente en mí la llamada a formar personas con conciencia crítica, pues solo
éstas serán capaces de transformar la realidad.
Azmitia presenta otra serie de características de la persona con sentido crítico. Sólo las
enumero, pues las utilizaré nuevamente en la actividad sugerida.

Se conoce a sí misma

Sabe lo que cuesta tener sentido crítico

Desarrolla actitudes analíticas

Reconoce sus errores y otras perspectivas

Cultiva para sí y para los demás, la claridad

Le gusta ir al fondo de las cuestiones

Sabe como utilizar las fuentes de información

Evalúa conscientemente los medios de


difusión
Prefiere ser perceptor que receptor
8

En este último punto, siento que la mayoría de personas que conozco son claros
receptores y muy poco perceptores. Buscan medios de diversión sin juzgarlos, quedándose como
receptores pasivos de estímulos básicos directos y de imágenes y palabras. Copian, imitan y
repiten, especialmente los adolescentes, llegando a identificarse con los modelos presentados. De
mentalidad ingenua, no tienen disciplina frente al uso, no eligen, van pasando de canal y se
quedan admirando.
Aunque he dado algunos pasos en este sentido, en algunos momentos me he sentido
como mero receptor. Tengo que disciplinarme más en cuanto al uso y elección y sobre todo estar
en una actitud más analítica y reflexiva frente a lo que veo.

SUGERENCIA DE TRABAJO 1
Comunicación escrita

Todo a Jesús por María


Coatepeque, 28 de julio de 2008

Estimados compañeros y compañeras educadores y educadoras:

Vivimos tiempos difíciles. Dentro de muchos signos de esperanza que encontramos a


diario no dudo en afirmar que nuestro mundo no nos gusta como está. En nuestro ambiente es
innegable la violencia y la inseguridad que cada día crece más haciéndonos vivir con miedo.
Pero si salimos un poco de nuestro mundillo veremos como la pobreza sigue en aumento sin
visos de que sea erradicada, hay guerras, injusticias y las grandes potencias mundiales imponen
no sólo sus normas, sino también su poderío económico e incluso su estilo de vida. Y eso sin
hablar de cómo estamos destruyendo nuestro planeta.
Y mientras ¿qué hacemos? ¿cuál es nuestro papel como educadores? ¿Cómo ayudamos
para que este mundo sea un mejor lugar para vivir y una mejor herencia para las futuras
generaciones?
Son preguntas duras, pero no tomadas al aire. Pues mientras las escribo estoy pensando
en nuestros alumnos y alumnas. ¿Qué hacen ellos? Generalmente ni se lo preguntan. Si casi
prefieren no preguntar por la problemática que se vive en sus hogares. Se podría decir que van
“pasando por la vida”, tratando de disfrutar el momento, preocupados por sus pequeños
problemas con la pareja, con los amigos o por el último celular que ha salido y que tendrán que
comprar aunque después no tengan para recargar la tarjeta. La fiesta, el fútbol, la televisión, el
Internet…son pequeños escapes, como droga que adormece y no los deja darse cuenta de lo que
sucede a su alrededor. Si Marx decía que la religión era el opio del pueblo, estas drogas son más
poderosas.
Esta es la idea que quiero recalcar. Nuestros jóvenes están siendo espectadores pasivos de
lo que sucede en nuestro mundo. Y a veces ni siquiera espectadores. Y se dejan engañar. Y se
dejan manipular por el bombardeo de la publicidad y la televisión.
Vuelvo a preguntar: ¿qué estamos haciendo? ¿cuál está siendo nuestro papel como
educadores? Ahí radica la importancia de que promovamos el sentido crítico entre nuestros
alumnos y alumnas. Qué los ayudemos en primer lugar a ser conscientes de lo que pasa y a
tomar una postura frente a la realidad. Es necesario que tengan su propio criterio desde una
personalidad fuerte que no se deje manipular. Pero no basta con la conciencia, la conciencia debe
llevar al compromiso por ir transformando nuestro mundo.
9

Esto no se consigue haciendo una dinámica de vez en cuando en la clase. Requiere de un


proceso sistemático, donde en primer lugar nos cuestionemos qué son nuestras aulas
¿instrumentos para mantener el sistema de manera pasiva o lugares donde se crece en conciencia
y compromiso, en autonomía y solidaridad? Porque nuestro mismo tipo de educación puede estar
favoreciendo el mantenimiento de las estructuras actuales. Y esto no será labor solitaria de un
solo educador, tiene que ser una conciencia de todo el colegio.
Debemos cambiar nosotros para luego ayudar a los otros. Por eso quiero invitarlos a que
nos tomemos en serio todo esto. De ello depende nuestro futuro. Evaluemos nuestras actitudes,
nuestra práctica educativa y propongamos las reformas necesarias para preparar gente consciente
que no se contente al final de toda una vida educativa con nosotros, con salir y escoger una
carrera que les dé posición y dinero.
Comprometámonos con este proyecto. Formémonos, preparémonos y retomemos aquello
que es vital e importante en nuestra misión de educadores maristas.

Fraternalmente,

H. Edy Pacheco

b. Concepto personal de sentido crítico:

Par mí el sentido crítico es la capacidad que tenemos los seres humanos de evaluar los
diferentes aspectos que se nos van presentando en la vida desde un criterio propio y desde ahí
poder expresar nuestro punto de vista analizando las cualidades de dichos aspectos y reaccionar
frente a los mismos. Para ello es necesario desarrollar una serie de habilidades de orden
cognitivo, pues esto implica analizar, razonar, argumentar, clasificar, emitir juicios. Y también
habilidades de orden afectivo y de interacción social, pues en este campo siempre entramos en la
relación con los otros y es frente a ellos que marcamos nuestra postura. El sentido crítico nos
hace protagonistas, pero no nos ciega de manera que defendamos sin criterio nuestras ideas, sino
que nos lleva a ser realistas, a estar conscientes de lo que pasa, a formarnos e indagar si no
estamos seguros de algo, e incluso a ponernos en el lugar del otro y desde ahí es que tomamos
nuestra postura de cara a tomar un papel activo en el caminar de nuestra sociedad.

c. Mi lista de aspectos que caracterizan a una persona con sentido crítico:

Casi ausente.
Bien. Regular.
Aspectos característicos de la persona Debo
Aunque puedo Debo trabajarlo
con sentido crítico concentrarme
mejorarlo más.
en él.
1. Se conoce a sí misma y reconoce
sus sentimientos, intereses X

2. Se mantiene informada y sabe X


cómo utilizar las fuentes de
10

información

3. Es reflexiva y analiza las


situaciones X

4. Sabe escuchar y entender


diferentes puntos de vista X

5. Evalúa conscientemente los medios


de difusión social X

6. Es crítica
X
7. Toma decisiones razonadas
X
8. Se forma un criterio propio ante
X
los acontecimientos
9. Desconfía de los rumores y las
X
fuentes dudosas
10. Va al fondo de las cuestiones
analizando los hechos y evidencias X

d. Autoevaluación:
Me preocupa el constatar que el punto que tengo casi ausente y en el que tengo que
trabajar de manera más consciente es en la evaluación de los medios de difusión social. Como he
mencionado anteriormente, en algún momento he llegado a ser teleadicto y me encantan las
películas. Pero más allá de la entretención, creo que me falta analizar los mensajes inherentes a
las cosas que veo, qué están transmitiendo, qué mensaje me envían y cuál es mi respuesta frente
a ello. De hecho en algún momento me he descubierto comprando o deseando comprar X o Y
producto influenciado por la televisión, la publicidad o las mismas películas. Tengo pues aquí un
campo interesante de autotrabajo.
Ciertamente considero que me mantengo informado, soy crítico, reflexivo, las decisiones
que tomo son razonadas, incluso creo que demasiado por mi personalidad insegura llevándome
muchas veces a buscar consejo antes de dar la última palabra. Desconfío de los rumores, pero a
veces me dejo llevar por ellos sin ir realmente al fondo de las cuestiones. Por ello es que todos
estos aspectos considero que debo trabajarlos más.
Me ha sido de gran ayuda el tiempo de formación y crecimiento personal que pude
realizar en Chile y que he comentado en algún otro texto paralelo. Me ha llevado a un mejor
conocimiento de mí mismo, de ahí que puedo hablar de mi inseguridad sin ningún problema. Ese
conocimiento que tengo de mí mismo me ha llevado a ser más comprensivo con los otros y por
eso también me ha ayudado a ponerme en su lugar, a comprender sus puntos de vista y sobre
todo a saber escuchar. Creo que las personas que me conocen agradecen ese detalle de dedicarles
tiempo para poder escucharlos. Esto también me hace irme formando mis propios criterios ante
las cosas que van pasando y aunque, como decía más arriba, alguna vez me dejo llevar por los
rumores, en general intento tener mi propio punto de vista.
11

UNIDAD II: HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL SENTIDO


CRÍTICO
Aunque en la unidad anterior hacía alguna referencia a la educación y si ésta
favores o no el sentido crítico, en esta segunda unidad ese es el tema en cuestión. Me parece
interesante el planteamiento que se hace y los cuestionamientos a los sistemas educativos. Voy a
profundizar más en mi propia práctica en las actividades sugeridas, pero ahora escribo algunas
ideas y sentimientos al reaccionar a lo que he leído al confrontar el texto con mi propia vida
como educador.
Si bien para mis aprendientes ha sido significativa mi cercanía, mi amistad y creo que
eso es lo que más les ha ido marcando para la vida, siento que a nivel de práctica pedagógica han
tenido “chispazos” de algo diferente, pero en el fondo me he preocupado, como lo aprendí, por la
transmisión de conocimientos, perdiendo el sentido de lo que realmente les serviría para la vida.
Recalco la idea de que así lo aprendí, pues traigo a mi memoria las clases de didáctica en las dos
universidades que estudié. En ambas se nos motivó a ser creativos, innovadores, a planificar
bien… pero en el fondo esa creatividad iba a ser aplicada para la transmisión de conocimientos.
Que fuera más lúdica esa transmisión, incluso la evaluación, pero no conectaba con la vida. Y en
los colegios en los que he trabajado esa ha sido la preocupación, muchas veces presionados por
el ministerio de educación y su insistencia en cumplir con el currículo y las planificaciones.
Así, pues, me descubro parte de un sistema donde he insistido en que se debía repetir lo
transmitido, alejados de la vida cotidiana. En general yo he tenido la palabra y he sido “el que
todo lo sabe”, he insistido en lo obligatorio, he amenazado con el castigo para mantener el
orden… Yo he sido el centro y la única herramienta el texto. En algunos momentos incluso he
enfatizado mi autoridad… en fin, no creo haber promovido el sentido crítico.
Sin embargo, también veo que no todo ha sido tan negro y eso me alegra. Hay materias
que me han permitido tocar más la vida, ayudando a conectar con la realidad y sobre todo
promovido la reflexión. Religión, filosofía, economía… en algún momento historia y geografía.
También han sido diversos los grupos, desde primero básico hasta quinto bachillerato, y en
realidades tan diferentes como un pueblo de Nicaragua y la capital de El Salvador. Pero, en
general, aunque he intentado conectar con la realidad, con lo cotidiano, al final, en su mayoría he
traspasado conocimientos. Me alegra ver lo que he ido haciendo sin toda esta formación que
ahora recibo, pero también ahora soy consciente (como me ha ido pasando a lo largo del
diplomado) de aquello que me hace falta.
Ahora bien, veo que en nuestros países centroamericanos, en general, no se ha
contribuido a la formación del sentido crítico, sino más bien ha ido convirtiendo a los jóvenes en
gente pasiva y conformista. Pienso ahora en las competencias nacionales y en los grandes
premios del ministerio de educación. ¿A quiénes se premia? A quienes saben repetir mejor los
contenidos establecidos en el currículo. Se premia pues, la repetición mecánica, no el
pensamiento creativo y mucho menos el crítico.
Cito aquí a Jean Piaget como lo hace Azmitia (en Roncal, pág. 43) para ilustrar lo que
debería ser la educación y en concreto mi práctica educativa:
“La principal meta de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y
no simplemente de repetir lo que han hecho otras generaciones.
La segunda meta de la ecuación es formar mentes que puedan ser críticas, que puedan
verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece.”
12

En mi conciencia surge el grito de que no puedo quedar indiferente frente a las


situaciones de injusticia y opresión de nuestro mundo. Pero para que esta sociedad cambie deben
cambiar las personas y ahí está mi reto como educador. Ahora me entristece más observar a los
alumnos de quinto bachillerato eligiendo su profesión universitaria. La mayoría no busca una
carrera de servicio real a los demás, ni siquiera aquello en lo que van a ser felices, sino lo que les
dará estatus y dinero. Casi se les obliga en la presentación de su seminario a decir qué aporte
darán desde su carrera a la sociedad, pero en el fondo prima el prestigio, hacer dinero. Es
lamentable después de doce años de educación marista.
En el texto se nos proponen los desafíos de la educación liberadora. Los presento a
grandes rasgos:

Primacía de la pluriculturalidad

Sobre la cultura universal dominante

Primacía de la persona

Sobre el capital

Primacía de la justicia

Sobre la injusticia

Primacía de la democracia

Sobre el autoritarismo

Primacía de la solidaridad

Sobre el individualismo
13

Primacía de la equidad e igualdad entre mujer y hombre

Sobre el machismo

Primacía de la pluriculturalidad

Sobre la cultura universal dominante

Primacía de las utopias de libertad

Sobre las tiranías esclavizantes

Primacía del diálogo

Sobre el monólogo

Primacía de la integración

Sobre la parcialización

Primacía del equilibrio y la complementariedad

Sobre la explotación y la destrucción de la naturaleza

Primacía del Dios de la vida y la libertad

Sobre el dios de la muerte y la coacción


14

Me queda, pues, no perder la ilusión y ser más bien alguien que contagie la utopía. Pero
no puedo dar aquello que no tengo. Si quiero educar para el cambio social y la participación
democrática tengo que empezar por estar yo mismo más inmerso en la realidad, soñar con un
mundo nuevo, luchar por él y desde ahí reinventar mi práctica. La coherencia de mi vida puede
decir más que todas las técnicas participativas. O quizá no tanto, pero las segundas no tendrán
sentido sin la primera.
Suena bonito, pero en la práctica es muy comprometido pues mi estilo de vida tiene que
cambiar en varios aspectos, partiendo incluso de lo que compro o no compro, de cómo trato a
mis alumnos, de cómo soy solidario… etc., y así alimentar en mis aprendientes el sueño del
mundo mejor y luchar porque sea realidad cada día.
Está de más decir que todo esto me lo inspira Pablo Freire. En el texto nos recuerda que
su pedagogía se basa en cuatro pilares:
 El carácter fundante del diálogo: pues la horizontalidad entre educadores y
educandos está fundada en el diálogo.
 La educación como un acto político: en un proceso de concientización que nos lleva
a transformar el mundo partiendo de la educación como proceso de concientización y
con métodos democráticos.
 Aprender a conocer: por lo que los educandos deben ser sujetos activos de su
proceso, para lo que hay que motivarlos despertando dudas y preguntas.
 La perspectiva del conocimiento y los procesos de enseñar y aprender:
Reflexionando sobre la propia práctica educativa.

Al finalizar la unidad se aterriza en el camino por el cual debería ir una educación para el
sentido crítico.
En primer lugar se nos invita a pasar del pseudo-aprendizaje que hemos mantenido hasta
hoy a un aprendizaje autentico. Para ello recalcamos que, en definitiva, el protagonista debe ser
el educando, por lo que tenemos que propiciar un proceso que:
1. toma como punto de partida su contexto histórico y cultural concreto
2. asume los objetivos del proceso de aprendizaje a partir de ese contexto
3. le involucra de forma activa
4. le lleva a interactuar con otros
5. se realiza a través de experiencias educativas
6. le permite reflexionar sobre su vivencia
7. promueve la aplicación del aprendizaje en el contexto
Nuestra mediación para propiciar el sentido crítico tomará en cuenta seis dimensiones:

1. Partir de la realidad y de las ideas que se tienen de ella.

2. Proporcionar herramientas intelectuales.

3. Promover el desarrollo y la adopción de criterios de calidad.

4. Ayudar a crear el clima afectivo que requiere el pensamiento crítico

6.5.
Utilizar
Promover
el modelaje
la colaboración
ofreciendo
y elsuficientes
diálogo desde
ejemplos
el aprendizaje
de pensamiento
cooperativo
crítico
15

Casi al final se nos ofrecen una serie de sugerencias par fomentar el sentido crítico. Me
alegra ver que los diez consejos de Lipman los he ido aplicando, así que, por lo menos en eso
veo que no estoy tan alejado.
En segundo lugar se nos ofrece la indagación como una herramienta útil para promover el
sentido crítico. Sus características son:
a) Se compromete a los educandos con preguntas de orientación científica
b) Los aprendientes dan prioridad a la búsqueda de la evidencia
c) Los educandos formulan explicaciones basadas en la evidencia para responder a las
preguntas.
d) Evalúan sus explicaciones a la luz de distintos criterios y de otras explicaciones
alternativas
e) Comunican y justifican sus explicaciones
Por último se nos da un listado de sugerencias compiladas por Azmitia. Transcribo
algunas ideas y solo comento que en general hay muchas cosas que ya pongo en práctica. Sin
embargo y quizá por lo que es a lo que menos estoy acostumbrado, quiero poner en práctica la
sugerencia de dar libertad para discordar o diferir, pero ayudando a que sean capaces de
argumentar y justificar su opinión.

LISTADO DE SUGERENCIAS
Para una educación del sentido crítico
* Sustituir los dogmas sociales por el estudio crítico de la realidad.
* Desafiarlo y entusiasmarlo para la búsqueda de sus propias respuestas.
* Darle libertad de discordar o diferir pidiéndole que presente argumentos que justifiquen su opinión.
* Ayudar a los educandos a buscar diversos enfoques.
* Conocer y utilizar instrumentos de análisis científico.
* Orientar a los educandos para su autoevaluación ideológica.
* Incentivas a los educandos para que el aula se convierta en un “laboratorio” analítico y sistémico.
* Realizar ejercicios de lectura crítica sobre la ideología de los medios de comunicación social.
* Fomentar la expresión argumentativa tanto escrita como oral.
SUGERENCIA DE TRABAJO 2
a. Aspectos en mi práctica educativa que debilitan el sentido crítico:
Como lo presentaba en mi reacción, me siento hijo de una formación y de una institución
que ha remarcado mucho algunos aspectos en vistas a mantener un buen nivel académico, y que
aunque promueve la creatividad, ésta se utiliza para seguir en el sistema de traspaso de
conocimientos. Los aspectos que a lo largo de estos años como educador han debilitado el
sentido crítico en mis aprendientes son:
 Mis arranques de autoritarismo: obviando el sentido democrático. Especialmente
en momentos de mal genio cuando uno o el grupo fastidian más de la cuenta. Procuro
demostrar en última instancia quien es el que tiene el control y la autoridad.
 Mi protagonismo como centro de la enseñanza: en general en mis clases he ido
cambiando un poco esto, pero a lo largo de estos años mi práctica ha sido la de una
enseñanza donde yo he dirigido todo, he explicado, a lo mejor dinámicamente, pero la
cátedra ha sido mía. Auxiliándome del libro de texto, incluso he promovido pocas
investigaciones y casi nunca exposiciones de los alumnos en clase. Procuro que haya
participaciones, pero generalmente para llegar a la respuesta correcta que yo poseo.
16

 Enseñanzas ajenas a la vida cotidiana: si bien ahora estoy intentando acercar más a
mis aprendientes a la realidad del mundo, en general mis enseñanzas se han centrado
en transmitir y en repetir lo aprendido. He tomado ejemplos de la vida diaria, pero al
final les evalúo sobre los contenidos teóricos de las materias. Me he preocupado más
por cumplir con el programa que por que mis aprendientes aprendan a resolver los
problemas de la vida.
 Entre el monólogo y el castigo: No puedo decir que me dedico únicamente a hablar,
pero me doy cuenta que en un porcentaje elevado, yo soy quien pasa hablando más
tiempo en la clase. Tengo casi el uso exclusivo de la palabra y cuando no se habla es
porque están trabajando en silencio de manera personal. Como mencionaba en el
punto anterior, si alguien participa es para repetir las ideas correctas que yo he dado.
Y si alguien interrumpe, estará amenazado por un castigo. No soy muy exagerado en
este sentido, pero en varios momentos aprecio como me voy alejando de lo lúdico, de
lo placentero de aprender y voy obligando a la uniformidad y la quietud.
Ciertamente no todo lo veo negro a lo largo de mi práctica. He tenido momentos muy
interesantes y enriquecedores para mis aprendientes. Pero tampoco soy ingenuo ni ajeno a mi
realidad y rescato que posiblemente el aspecto más positivo con mis aprendientes ha sido la
relación que mantengo con ellos de cercanía, amistad y escucha.

b. Propuestas para fomentar el sentido crítico:


A partir de los aspectos que considero deficientes en mi práctica, intento lanzar una serie de
propuestas que pueden fomentar mejor el sentido crítico en mi trabajo educativo.
 Ir dejando las clases magistrales y la monopolización de la conversación: y así ir
permitiendo que cada vez más mis aprendientes sean quienes construyan sus
conocimientos, sus aprendizajes, sus opiniones. Esto implicará una mejor
planificación de mis clases privilegiando esa búsqueda personal.
 La frase del día: poseo una colección de frases de personajes de la historia sobre
diversidad de temas. Creo que puedo dedicar un momento al iniciar la clase para leer
o escribir la frase y que los aprendientes opinen y así vayan acostumbrándose a
manifestar su criterio y vayan argumentando su punto de vista.
 ¿Qué tiene que ver conmigo? No iniciar un tema sin que los aprendientes se sientan
identificados con el mismo. Que encuentren la conexión entre la teoría y la vida diaria
y se les facilite reconocer que la solución de problemas en el tema es aplicable a lo
cotidiano.
 Temas picantes. Por llamarlo de alguna manera. Llevar por lo menos una vez a la
semana un tema sobre el que se sienta motivados a comentar. No tiene que ser
precisamente sobre la unidad que se esté viendo, aunque sería lo preferible. Lo
interesante será que se vayan acostumbrando a expresar su opinión y a ser lo
suficientemente centrados para lograr razonar adecuadamente en medio de un tema
que les toca en lo afectivo.
 ¿Cómo dice que dijo? Llevar sistemáticamente declaraciones de personas en
entrevistas en la televisión, el periódico o revistas e intentar descubrir el sentido de
sus palabras. Para ello habrá que partir del estudio de las partes constitutivas de la
argumentación para analizar sus aseveraciones y poder construir las nuestras.
 El anuncio de la semana: Distribuir equipos que recopilen anuncios en los
periódicos, las revistas, si se puede visualizar un anuncio de televisión o
17

recomendarlo para verlo en la semana y analizar si frente a ese anuncio estamos


siendo receptores o perceptores.
 Promover la indagación: Partiendo de los ejercicios anteriores, buscar explicar más
determinado tema. Hacernos preguntas sobre ello y dejar un tiempo para recopilar
evidencias y el día que se crea oportuno, permitir que comuniquen lo que han
indagado.
 ¿Contra mí o contra mis ideas? Motivar a los aprendientes para que se sientan en
libertad de diferir de mis ideas. Para ello iniciar presentando aspectos que les resulten
chocantes y que se vean impulsados a contradecir y no tragarse lo que he dicho. Sólo
una norma: justificar adecuadamente su opinión con argumentos. También buscar que
no sean sólo los mismos quienes dialoguen, sino que todos y todas se vayan
involucrando en el proceso.
No he tenido aún experiencia con ninguna de estas. Quizá lo más cercano ha sido un año
que me asignaron el curso de filosofía del último año de bachillerato. Conseguí un libro titulado
“1000 pensamientos de filósofos” y como en esa clase me esmeraba porque ellos pensaran,
iniciábamos cada clase de filosofía citando un filósofo. Les hacía ver que era una frase
descontextualizada, por lo que podíamos aplicarla tranquilamente y explicar su significado. Fue
bonito ver cómo poco a poco todos se fueron abriendo a expresar su opinión y dedicar un
momento del día a pensar, a reflexionar y encontrar la aplicabilidad para su vida.

UNIDAD III: ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL


SENTIDO CRÍTICO
Al iniciar esta unidad se nos insiste en cómo todo lo visto anteriormente es válido y
necesario para la educación en el sentido crítico, pero se requiere de estrategias sistemáticas que
les permitan a los aprendientes potenciar su criticidad.
Se nos presentan dos estrategias que normalmente utilizamos en el aula, pero que quizá
no las hemos (o por lo menos yo) enfocado para promover el sentido crítico:
La lectura crítica
 La expresión argumentativa

La lectura crítica
En ocasiones yo mismo he confundido la lectura comprensiva con la lectura crítica, por
lo que me ha resultado iluminador y oportuno el que al principio se haga la distinción entre
ambas, enfatizando en cómo es necesario llegar a comprender para poder luego criticar, opinar,
evaluar… La lectura comprensiva y la crítica van de la mano.
La lectura comprensiva consiste en descubrir e identificar la información e ideas de un
texto o libro escrito a través de una lectura atenta, activa, reflexiva, analítica, referencial.
La lectura crítica es una forma de evaluar la información y las ideas a través de la
reflexión sobre la validez y veracidad de lo que se ha leído en base al conocimiento y
comprensión que se tenga del mundo y desde ahí decidir qué aceptar, creer y hacer.
18

Para leer un texto de manera comprensiva y crítica se nos propone un proceso de tres
etapas, cada una con sus estrategias que en síntesis es:

Lectura crítica
Etapas

estrategias Identificar tipo de texto


Estructural Captar esencia del texto
Visualizar estructura general

estrategias
Acordar conceptos básicos
Comprensiva Comprender las proposiciones
Encontrar ideas principales

Cuestionar veracidad y validez


estrategias Reconocer la emotividad
Crítica Inferir la intencionalidad
Razonar los
desacuerdos o acuerdos

La argumentación
Me ha pasado en varias ocasiones hacer alguna pregunta directa a algún aprendiente y
luego de que éste responde, cuestionarle sobre el por qué de su respuesta y que se quede callado,
se encoja de hombros o simplemente me diga: “no sé”. Frente a un tema de discusión que toca
sus intereses, muchos aprendientes se dejan llevar por lo que opina la mayoría y realmente pocos
son capaces no sólo de opinar sino de exponer razones para mantener su pensamiento o posición.
La mayoría de mis aprendientes tienen entre 12 y 13 años. No están acostumbrados a
hacerlo. Creo que es buen momento para que lo vayan ejerciendo y así no ser presa fácil de la
pasividad, la manipulación, el engaño o incluso de su propia intransigencia o intolerancia.
Precisamente por eso me parecen útiles las pistas que se dan sobre la argumentación.
Al empezar a leer esta parte me sentía muy identificado con lo que dicen de la gran
dificultad que tienen la mayoría de los educandos para expresar y organizar sus ideas por escrito
de manera coherente. Les ha sido fácil escribir lo que sólo hay que repetir, pero expresar las
propias ideas exige más. Viene ahí la importancia de discutir, opinar y producir textos
argumentativos donde se tengan que dar razones, justificaciones. Implicará una serie de
habilidades.
En el texto se presenta una experiencia en la cual se han utilizado una serie de
instrumentos para analizar el nivel de argumentación de los alumnos, partiendo de la realidad
descrita anteriormente de cómo se les dificulta expresar coherentemente sus propias ideas. En
general me parece interesante, quizá un poco complicada la manera de presentarlo. Sin embargo
al final mi reflexión surgía más bien en cómo ir implementando una argumentación correcta
entre mis aprendientes, partiendo de su edad, cómo decía más arriba entre 12 y 13 años. Y creo
que hay que empezar por cuestiones sencillas, pero que les vayan moviendo a argumentar. Poco a
19

poco ir subiendo el nivel de los cuestionamientos. Una limitación creo que les sería su escaso
hábito de lectura y, sin embargo, para poder argumentar tendrán que leer un poco más de lo que
lo hacen, tendrán que formarse mejor e investigar para poder utilizar justificaciones válidas, en
base a evidencias y que al final los lleven a tomar su propia postura. Entiendo que es un proceso,
pero también siento que esta edad es un buen momento para iniciarse en una argumentación que
les vaya formando en el pensamiento crítico. Al final se nos ofrecen una serie de sugerencias.
Tomo las ideas de algunas de ella que me parecen interesantes:
 Tener siempre un esquema al argumentar.
 Formular primero una introducción breve.
 Despertar credibilidad.
 No afirmar más de lo que se esté en capacidad de probar.
 Distinguir los argumentos de las conclusiones.
 Evitar la sensibilería.
 Realizar un estudio previo del auditorio adecuando el lenguaje.
 Determinar los objetivos, la justificación y la metodología a seguir.
 Utilizar esquemas coherentes y hablar con un tono de voz grave.
 Si hace falta, leer, pero con párrafos cortos.
 Escuchas las razones del otro.
 Mostrar sensibilidad al contexto.
 Rebatir las objeciones con argumentos.
 Pedir y dar razones cuando sea necesario.
 Reconocer las falacias.
 Confrontar, refutar cuando sean necesario.
 Apoyo en personas de prestigio intelectual sólo que sea necesario.
 Utilizar buenos ejemplos para ilustrar.
 Hacer analogías, establecer paralelos.
 Dedicar la última parte a cerrar, resaltando la tesis o hipótesis.

SUGERENCIA DE TRABAJO 3: Aprender para aplicar


Revisando las unidades que estoy desarrollando o que voy a desarrollar con mis
aprendientes he ubicado alguna temática en la que van a tener que leer algunos textos. Quiero
aprovechar esta posibilidad para que practiquen la lectura crítica y la argumentación, para ir
creciendo en sentido crítico. Como son varias asignaturas no presento la planificación completa
de la unidad sino solo aquellas temáticas en las que puedo aprovechar mejor lo aprendido en esta
unidad.
PROPUESTA 1

CURSO MATERIA UNIDAD TEMA EJERCICIO


Tercero Básico Orientación religiosa 5. El perdón y la 5.2 La reconciliación Lectura comprensiva
justicia social social y Argumentación

OBJETIVOS:
• Tomar conciencia de la dificultad de llegar a una auténtica reconciliación social cuando hay
heridas muy profundas y no se practica la justicia.
• Argumentar el punto de vista personal frente a esta temática.
20

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
En la unidad anterior (que es lo que presento en la sugerencia 4) hemos trabajado el tema de la
conciencia social y nos hemos acercado a realidades duras de nuestro mundo y nuestro país como es la
guerra y el genocidio. Las actividades realizadas han ayudado a sensibilizar sobre nuestra pasividad
frente a estas temáticas, nuestra inconciencia y nuestra postura frente a ello.
Damos un paso más retomando el tema de la guerra en Guatemala desde una noticia en el periódico
sobre los juicios que se siguen llevando a los responsables de los hechos para argumentar sobre
nuestra postura frente a esta temática.
En primer lugar leemos la noticia. Nos acercamos a ella únicamente para darnos cuenta de lo que
dice. Posteriormente hacemos una segunda lectura dejándonos tocar por el contenido. Respondemos la
guía de trabajo y al final expresamos oralmente nuestros puntos de vista.

Texto para analizar:


Juez español escucha testimonios de víctimas de genocidio en
Guatemala
Noticia aparecida en Prensa Libre. 5 de febrero de 2008.
Madrid - Tienen todas sus esperanzas puestas en la Justicia española porque la de Guatemala,
rechazó sus peticiones. Esta semana, 17 personas -víctimas, familiares, testigos y peritos- comparecen
ante el juez Santiago Pedraz de la Audiencia Nacional, quien decidió echar un pulso a la Corte de
Constitucionalidad de Guatemala e investigar el genocidio durante el conflicto armado interno.
Violencia, violaciones, torturas... los testimonios de lo acontecido en Guatemala son
escalofriantes. El conflicto interno costó la vida a más de 250 mil personas entre 1961 y 1996, de las que
más del 80 por ciento eran mayas. Actualmente nada se sabe del destino que corrieron 45 mil. Los peores
años fueron los de la década de los 80.
Lo sabe bien Juan Manuel Jerónimo. Hoy tiene 63 años y una memoria en la que se grabó a fuego
la fecha del 18 de julio de 1982. Era catequista en la comunidad de Plan de Sánchez, situada en el
departamento de Baja Verapaz (centro), y el Ejército lo acusaba de reunir a la población para el
“aprovechamiento de la guerrilla”.
Aquel 18 de julio, Jerónimo pudo huir cuando los militares entraron en Plan de Sánchez,
registrando vivienda tras vivienda. No se escondió lejos, tan sólo a unos 60 metros de la casa en la que los
militares metieron a su familia. Y desde allí vio cómo disparaban contra sus allegados y cómo
posteriormente, tras ser rociados con líquido inflamable, sus cadáveres quedaban carbonizados. Perdió a
su mujer y a sus cuatro hijos: tres niños de siete, cinco y tres años y un bebé de seis meses.
Las adolescentes de la comunidad fueron “violadas, torturadas y degolladas”, recordó hoy para la
prensa en Madrid. Aquel día murieron 184 personas en Plan de Sánchez. Jerónimo se ha desplazado hasta
Madrid para contárselo el próximo viernes al juez Pedraz. “Nosotros exigimos Justicia”, dijo.
El magistrado de la Audiencia Nacional están inmerso en un pulso a la Justicia guatemalteca,
después de que la Corte de Constitucionalidad del país centroamericano rechazase en diciembre la
competencia de España para juzgar el genocidio de los años 80.
La decisión supuso la anulación el proceso judicial contra cinco militares -el general retirado
Ángel Aníbal Guevara, el coronel Germán Chupina y los generales Efraín Ríos Montt, Oscar Mejía y
Benedicto Lucas- y dos civiles guatemaltecos -Pedro García y Donaldo Álvarez-. Los ex dictadores Ríos
Montt y Mejía gobernaban Guatemala cuando se produjeron las peores matanzas, entre 1982 y 1985.
Pese a lo decidido por la Justicia de Guatemala, Pedraz mantuvo vigentes las órdenes de captura
de los siete con el objetivo de la extradición. El mes pasado, hizo un llamamiento mundial para lograr la
colaboración de los ciudadanos de cualquier país del mundo que hayan sido testigos del genocidio en el
país latinoamericano o puedan aportar información.
Las declaraciones de este primer grupo de testigos en la Audiencia Nacional comenzaron el lunes
y se prolongarán hasta el viernes. “Hemos salido todos llorando”, manifestó el abogado Manuel Ollé tras
21

la comparecencia de los dos primeros testigos. El segundo grupo declarará del 3 al 7 de marzo y el
tercero, del 5 al 9 de mayo, hasta completar un total de 38 personas.
Pedraz imputa a los acusados delitos contra la humanidad, terrorismo de Estado, torturas y
secuestros.
El juez investiga por un lado la presunta participación de los siete acusados en el incendio de la
Embajada de España en Guatemala, que el 31 de enero de 1980 costó la vida a 37 personas, y, por otro,
investiga su presunta implicación en el genocidio de los años 80. Es por este caso por el que están
declarando los testigos.
La quema de la Embajada de España en Guatemala provocó la ruptura de las relaciones
diplomáticas entre los dos países durante cuatro años. Aquel 31 de enero, un grupo de campesinos
organizados en el Comité de Unidad Campesina y acompañados por algunos estudiantes universitarios
tomaron la sede diplomática para denunciar las matanzas ejecutadas por los militares en comunidades
rurales del departamento de Quiché (oeste).
El gobierno militar de la época, encabezado por el general Romeo Lucas, derrocado en 1982 y
fallecido hace dos años en Venezuela, no accedió a la negociación y resolvió tomar por la fuerza el
edificio, lo que dio lugar a un tiroteo y al incendio del inmueble.
Entre los 37 muertos en la legación se encontraban tres diplomáticos españoles. También murió
allí Vicente Menchú, el padre de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú. De hecho, fue la denuncia
de la líder indígena, en 1999, la que llevó a Pedraz a abrir las diligencias.
Actualmente son muchos los guatemaltecos que tienen puestos los ojos en este magistrado de 43
años. “La impunidad y el desalentador panorama de la Justicia de Guatemala” han hecho que los
supervivientes y los familiares de los muertos decidieran “asistir al llamado” de Pedraz, manifestó hoy
Francisco Soto, representante de la organización de defensa de los derechos humanos Organización
Center for Justice & Accountability (CJA), que acompaña a las víctimas en el trance de recordar ante la
Justicia española.
DPA
22
GUÍA DE TRABAJO:
1. Realiza una lectura comprensiva del texto desde tres etapas:
a) ¿Qué tipo de texto es? ¿Sobre qué trata?
b) ¿Qué dice y cómo lo dice? ¿Cuáles son las ideas principales?
c) ¿Es cierto lo que dice el texto? ¿Cómo podemos verificarlo? Investigamos si hace
falta
d) ¿Con qué intención está escrito?
2. Analiza la argumentación del texto:
• ¿Cuáles son las afirmaciones principales que se hacen?
• ¿Qué explicación se da para explicar estas afirmaciones?
• ¿Qué evidencia hay para apoyar estas explicaciones?
• ¿Qué opinas sobre esta noticia? ¿Cuál es tu punto de vista? Si crees que te falta
información investiga más sobre el tema para argumentar mejor.

3. Conectando con mi vida:


¿Qué relación hay entre este texto y el tema que estamos iniciando?
¿Qué harías tú si fueras una de las víctimas? ¿Y si fueras uno de los acusados? ¿Qué
esperarías?
¿Crees que se pueden perdonar hechos como los narrados en los testimonios?
¿Consideras que el perdón y la justicia son opuestos o se deben complementar? ¿Se puede
perdonar y a la vez pedir justicia?
¿Se debe perdonar a los responsables de estos hechos para llegar a una reconciliación o se
debe buscar la justicia?
¿Cómo vives normalmente el perdón y la reconciliación con las personas que son

PROPUESTA 2:

CURSO MATERIA UNIDAD TEMA EJERCICIO


Primero Básico Orientación religiosa 6. Familia en 6.1 Problemas Lectura crítica
conversión familiares

OBJETIVOS:
• Tomar conciencia de las distintas problemáticas que viven actualmente las familias y de la
importancia de la conversión para superar dichas problemáticas.
• Realizar una lectura crítica del texto aparecido en el libro de clase y conectar su contenido
con la realidad que ellos están viviendo en sus hogares.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Presentamos la nueva unidad que se va a desarrollar preguntando sobre cuáles creen ellos que son
los principales problemas que viven las familias sin tocar la realidad propia. (pues eso será un punto
posterior).
Se les ubica en el libro de texto (pág. 80) y se les orienta para que lean el testimonio que ahí aparece.
Luego de haberlo leído que trabajen la guía para realizar una lectura crítica del texto.
Al finalizar el trabajo se organizan por grupos de reflexión para compartir:
1) ¿Qué he descubierto sobre el texto leído? ¿Cuál es mi punto de vista sobre lo que en él se
dice?
2) De las posturas presentadas en el texto ¿hay alguna con la que me sienta identificado/a? ¿Por
qué?
3) ¿Qué problemáticas se están viviendo en mi familia? ¿De qué manera me afecta?
¿Cómo puedo yo ser elemento positivo en la superación de esos problemas? ¿Qué puedo hacer?
23

El texto del libro es el siguiente:


24
25
26

PARA TRABAJAR EL TEXTO DE MANERA CRÍTICA RESPONDE LA SIGUIENTE GUÍA:


A. SU ESTRUCTURA:
• ¿Qué tipo de texto es? (narrativo, descriptivo, conversacional, instructivo, predictivo…)
• ¿Cuál es el tema principal?

B. COMPRENDIÉNDOLO:
• ¿Comprendes todas las palabras utilizadas?
• ¿Cuáles son las ideas principales?
• Expresa con tus propias palabras estas ideas principales.

C. CRITICANDO EL TEXTO:
• ¿Las ideas expresadas son verdaderas o no?
• ¿Suceden estas cosas en la realidad o es ficción?
• ¿Qué sentimientos se dejan ver en el texto? ¿Cuáles te ha provocado a ti?
• ¿Qué objetivo persigue el autor del libro al presentarnos este texto?
• ¿Estás de acuerdo con lo que ahí se plantea?

No puedo dar un informe de aplicación sobre estas actividades pues son para realizar en
unidades posteriores. Sin embargo sí puedo retomar un ejercicio que realizamos con un
testimonio de las víctimas de la guerra en Guatemala que trabajamos con los aprendientes de
tercero básico en el tema de la conciencia social.
Dicho texto habla de cómo el ejército obligo a los miembros de la aldea Xesic en el
Quiché a que entregaran a los cinco catequistas a quienes acusaban de subversivos, y que los
mismos familiares se encargaran de matarlos a machetazos y en caso de no cumplirse, el ejército
arrasaría con la aldea. Esto sucedió en los primeros meses de gobierno de Ríos Montt. Al final
los catequistas pidieron que sus familiares cumplieran la orden para salvar la aldea.
Leímos todo el relato y los aprendientes muy atentos se dejaron tocar por toda la
narración. No presento todo el material, pues no hubo propiamente una guía. Más bien me quedo
con la experiencia. Les pregunté su opinión sobre los distintos actores del drama: el ejército, los
catequistas, los familiares, los miembros de la aldea. Se dio un diálogo muy emotivo, en el que
participaron incluso personas que no acostumbran hacerlo. Algunos más que su opinión
empezaron a dar pistas de lo que tenían qué haber hecho. En general se creo una discusión sobre
las acciones y si era más válido que mataran o que se dejaran matar, que beneficio se obtenía con
estas muertes, etc. Al llegar a la pregunta: ¿Qué harías tú en una situación así? El diálogo se hizo
más interesante, pues es muy diferente hablar de otros a expresarse cuando el que tendría que
morir es un familiar o alguien cercano a mí.
Quiero rescatar de toda esta experiencia el valor del diálogo, de la argumentación de los
propios criterios y el lograr conectar con la realidad incluso de cara a lo que haríamos en una
situación parecida. Definitivamente fue una experiencia enriquecedora para todos, en donde
simplemente me tocó fungir como moderador.
En esta última unidad tengo que explicar historia de Centroamérica en primero básico. Ya
estoy buscando textos para trabajarlos en clase y que puedan expresar su punto de vista,
buscando que la historia no se quede en algo del pasado, sino que nos ayude a ubicarnos en el
presente y de cara al futuro.
27

UNIDAD IV: TÉCNICAS Y RECURSOS PARA


DESARROLLAR EL SENTIDO CRÍTICO
La última unidad nos presenta una serie de técnicas y recursos para ir
desarrollando el sentido crítico. No me detendré en cada una, pues cada una tiene su manera de
realizarse. Mencionaré algunas, pero creo que lo principal está en la puesta en práctica de todo
esto.
Quisiera comentar que vi la oportunidad de utilizar el texto “Cuidado con el Dihydrógeno
Monóxido (DHMO)” que se nos presenta al inicio del capítulo, y lo usé buscando una reacción
por parte de mis aprendientes. La oportunidad se dio al terminar de ver el documental “La verdad
incómoda” de Al Gore, sobre el calentamiento global. Luego de todas las pruebas presentadas,
donde se resaltaba el papel de la contaminación y la falta de compromiso con el medio ambiente
del gobierno de George W. Bush, se me ocurrió proporcionarles el texto para que lo leyeran y
respondieran tres cuestiones: Qué opinaban del texto, que podríamos hacer para evitar utilizar el
DHMO y que sugeriríamos al gobierno de Estados Unidos para que deje de usarlo. Estas
preguntas se entregarían respondidas con un informe del documental. Respondidas, abrimos el
diálogo. Cada uno y cada una dieron las más variadas respuestas sobre lo que se podría hacer,
haciendo énfasis en no utilizar la sustancia y en prohibir su uso, exigiendo a Estados Unidos que
cumpla. Posteriormente les pedí que analizáramos la sustancia a ver qué contenía. Se
sorprendieron cuando vieron que se trataba de H2O y les causó risa cuando comprobamos que
todo lo que se decía era cierto. Al final les ayudé a reflexionar sobre cómo nos dejamos llevar
por un texto o un argumento sin analizarlo lo suficiente. Cómo nos dejamos llevar más por la
pasión que por la cabeza, y cómo se hace necesario cuestionar todo, incluso el mismo
documental para poder tener criterio propio. Pero que primeramente había que darse tiempo para
el análisis, la lectura pausada del texto y desde ahí opinar.
Se presentan seis técnicas o recursos para desarrollar el sentido crítico:
1) Análisis de la realidad
2) Análisis de medios
3) Lecturas para el análisis crítico
4) Lecturas para la reflexión y el análisis
5) Imágenes para la reflexión y el análisis
De todas éstas me llamó más la atención el análisis que se hace de medios, quizá porque
las otras de alguna manera ya las he utilizado o por la necesidad que siento de ayudar a mis
aprendientes (y a lo mejor a mí mismo) a ser más críticos frente a los medios. De ahí que me
pareció interesante que se analizara la publicidad, las caricaturas, las novelas, la ciencia ficción,
los programas en general, las noticias, los “ídolos” y la radio. Para cada una se presentan
esquemas y fichas de trabajo que me han parecido de gran utilidad para poder aplicarse. Creo
que faltó algo sobre cómo utilizar el análisis de una película para despertar la conciencia social y
crítica, así que al trabajar la sugerencia quise aplicar precisamente el análisis de una película,
complementado con el análisis de dos imágenes que pretenden ir creando conciencia.
28

SUGERENCIA DE TRABAJO 4: Aplicación de técnicas para el


desarrollo del sentido crítico
Las dos técnicas que he aplicado parten de un mismo contexto. Han sido utilizadas con
los alumnos de tercero básico. Justamente en estos días ha correspondido la unidad temática de la
conciencia social, la cual ha sido iluminada por la temática marista del asesinato de cuatro
hermanos maristas en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire) mientras colaboraban
en un campo de refugiados. El hecho ocurrió el 31 de octubre de 1996.
Para mí ha sido importante no quedarnos sólo con lo anecdótico, o con el suspiro de
admiración por su entrega o incluso con los detalles morbosos del asesinato, sino que llegáramos
al porqué del conflicto en el que fueron víctimas, por qué se les necesitaba en aquel lugar y por
qué los países desarrollados no hicieron nada frente al conflicto.
Previamente les he pedido que investiguen quiénes eran estos hermanos y por qué
estaban en ese campo de refugiados. Posteriormente les proporcioné un texto, un cómic y vimos
algunos videos con fotografías y escenas reales de los hermanos y los refugiados y el grito de
auxilio en nombre de éstos a los altos comisionados de los organismos internacionales.

TÉCNICA 1: Análisis de una película


Para ubicar el origen del conflicto quise que analizáramos la película “Hotel Rwanda”, la
cual me parece que lo ilustra muy claramente, además de mostrar el heroísmo que se puede
llegar a tener cuando se tiene conciencia social, aunque también muestra como esa conciencia se
va formando en el protagonista. En el análisis no quise que se quedaran solo en Rwanda, sino
que se ubicaran en Guatemala y todavía más, en su propia postura frente a las situaciones de
injusticia. Esta fue la primera técnica que apliqué. La guía que se trabajó es la siguiente:

“HOTEL RWANDA”
FICHA TÉCNICA
Dirección: Terry George.
Países: Reino Unido, Sudáfrica, USA e Italia.
Año: 2004.
Duración: 121 min.
Género: Drama.
Interpretación: Don Cheadle (Paul Rusesabagina), Sophie
Okonedo (Tatiana), Nick Nolte (Coronel Oliver), Joaquin Phoenix
(Jack), Desmond Dube (Dube), David O'Hara (David), Cara
Seymour (Pat Archer), Fana Mokoena (General Augustin
Bizimungo), Hakeem Kae-Kazim (George), Tony Kgoroge
(Gregoire), Ofentse Modiselle (Roger).
Guión: Keir Pearson y Terry George.
Producción: A. Kitman Ho y Terry George.
Música: Andrea Guerra, Rupert Gregson-Williams y Afro Celt
Sound System.
Fotografía: Robert Fraisse.
Montaje: Naomi Geraghty.
29

Diseño de producción: Tony Burrough y Johnny Breedt.


Dirección artística: Emma MacDevitt.
30

Vestuario: Ruy Filipe.

PARA TRABAJAR LA PELÍCULA “HOTEL RWANDA”


A. Ver y analizar
1) Señalen el momento que más les ha gustado o impresionado de la película.
¿Por qué?
2) Describan el proceso de Paul: cuáles son sus preocupaciones al
comienzo, qué y quién le hacen cambiar, cómo cambia, cuándo, en qué
se manifiesta este cambio…
3) Mencionen otros personajes que creen que son importantes en la
película y digan por qué.
4) ¿Qué consecuencias tiene para todos el inicio de la guerra?
5) ¿Qué razones se dan para justificar la guerra/matanza/genocidio? ¿Cuál es
el papel que juega la emisora local?
6) ¿Por qué no intervienen las fuerzas occidentales para evitarlo? ¿A quiénes
salvan?
7) ¿De qué manera nos ilustra esta película lo acontecido a los Hermanos
Maristas en Zaire?
8) ¿Qué parecidos encuentran entre Paul y estos Hermanos? ¿Creen que los
podemos considerar valientes? ¿Por qué?
9) Investiguen que otros Hermanos Maristas perdieron la vida durante este conflicto.
10) Si tuvieran que cambiar el título a la película ¿qué otro título le pondrían?

B. Nos interpela
11) ¿Qué saben del genocidio de Rwanda en 1994? ¿Sabían algo antes de este tema? Investiguen algunos
datos importantes de este hecho y confronten la autenticidad histórica del protagonista.
12) Mirando al mundo de hoy ¿en qué países se está dando algo parecido a la masacre de Rwanda? Si no los
conocemos investigamos.
13) ¿Sabían que en Guatemala pasaron hechos parecidos? ¿Cuándo? ¿Por qué?
14) ¿Qué mensajes escuchamos hoy que nos invitan a la violencia? ¿de dónde vienen? ¿Cómo los podríamos
combatir?
15) ¿Qué nos enseña esta película sobre la justicia y la solidaridad?
16) ¿A qué se sienten llamados, cuestionados por esta película?
17) ¿cómo pueden ustedes ser “constructores de paz” en este mundo?
18) Después de ver esta película, ¿qué es lo que valoran en su vida?

INFORME DE APLICACIÓN DE ACTIVIDAD 1:


Me ha sorprendido de manera grata la manera en que mis aprendientes han conectado con
la película. Han estado atentos a todo lo que sucedía, a la historia. Y a la vez les ha tocado en lo
afectivo. Creo que es diferente ver una película de guerra por afán de diversión, de pasar el rato,
que ubicarse frente a un hecho histórico y darse cuenta que cosas así suceden en nuestro mundo
y han sucedido incluso en nuestro propio país. Nos ayudó al final que en los extras de la película
hay una entrevista con los verdaderos protagonistas de la historia y ellos pudieron validar la
autenticidad de lo que vimos.
Para algunos, más que para otros, ha habido un momento posterior de dedicarse a estudiar
en profundidad el acontecimiento, tratando de entender lo que sucedió. También les ayudó a
conectar con la realidad de nuestro país, que ellos no conocieron y de cuyas secuelas ahora se
están enterando. De todo esto me he dado cuenta por sus preguntas y consultas fuera de clase.
31

Tuvieron que entregar un informe escrito de la ficha de trabajo. Siento que el momento
más rico fue, sin embargo, cuando realizamos el diálogo de la película en clase y tuvieron que
argumentar no ya por escrito, sino oralmente en base no sólo a lo visto, sino también a lo
investigado. Veo muy positiva la participación de muchos y muchas, debatiendo, planteando su
postura. El diálogo se vio enriquecido por la lectura de un testimonio del asesinato de los líderes
y catequistas en una aldea de Guatemala en 1982. No comento mayor cosa pues ya lo he tratado
en las actividades de la unidad 3. Simplemente comento que ante la pregunta: ¿Qué habrías
hecho en su lugar? Surgieron momentos de intenso diálogo y argumentación.
Creo que debo mejorar la distribución del tiempo. Se nos hizo corto y quizá se debió
profundizar más. También creo que debo mejorar la manera de buscar que participen aquellos
que no acostumbrar hacerlo y escuchar también sus argumentaciones, no sólo por escrito. Otro
aspecto débil, siento que se dio en la guía de preguntas. Pude a lo mejor ubicar más preguntas
que tocaran no tanto el pasado, sino la actualidad, su propia conciencia y cómo responden frente
a esas situaciones.

TÉCNICA 2: Análisis de viñetas


La otra técnica utilizada fue el análisis de dos imágenes en viñetas. A través de estas
imágenes quise complementar el trabajo realizado con la película y ver los argumentos de
aquellos que venden las armas y nuestra postura frente a todas estas realidades de guerra y
sufrimiento que se dan en el mundo y en nuestro país.

Para el primer dibujo se trabajaron las siguientes preguntas:


• ¿Quién crees que es el señor que habla? ¿A quién le habla?
• ¿Qué opinas de sus argumentos? ¿Crees que son válidos?
• ¿Esto pasa en la realidad o es sólo una caricatura?
• ¿Qué le responderías si te hablara a ti? ¿Cómo defenderías tus argumentos?
• Escríbele una carta expresándole tu opinión frente a lo que dice.

Para el segundo dibujo se trabajaron las siguientes preguntas:


• ¿Qué mensajes aparecen en la televisión?
• ¿Influyen estos mensajes en el señor que está viendo la televisión? ¿Por qué?
• ¿Crees que su postura se asemeja a lo que vivimos en nuestra sociedad? ¿Por qué?
• ¿Te has sentido identificado/a de alguna manera con el dibujo? ¿Por qué?
• ¿Qué crees que se puede hacer para cambiar esta actitud?

Con respecto a las dos caricaturas:


• ¿Qué relación tienen con la película y el tema en general que hemos estado
trabajando?
• ¿Qué mensaje crees que nos están transmitiendo sobre la conciencia social?
32
33

INFORME DE APLICACIÓN DE ACTIVIDAD 2:


Con las viñetas el diálogo fue más sencillo, pero no por eso menos profundo. Los
aprendientes ubicaron sus viñetas en el cuaderno de trabajo, las colorearon (poniendo en práctica
otras habilidades) y respondieron las preguntas. A esta actividad, al ser complementaria dediqué
menos tiempo. El momento más rico fue también el del diálogo sobre lo que se había analizado.
Fue interesante escucharles argumentar sobre los países que “patrocinan” las guerras con la venta
de armas. Sin embargo en esta ocasión sí observé debilidad en los argumentos al intentar rebatir
los argumentos del vendedor de armas. Creo que al trabajar esta primera viñeta faltó alguna
aplicación práctica para la vida cotidiana sobre cómo nos excusamos echando la culpa a otros
cuando nosotros provocamos una situación. En la segunda viñeta se dialogó más sobre nuestras
posturas frente a la realidad, y percibí el temor de tener que comprometerse, al plantearse el qué
podemos hacer, aunque sí se logró una cierta sensibilización frente al pasotismo y la actitud
despreocupada frente a los problemas sociales. Se logró conectar con todo el tema, pero queda
pendiente el mejorar la calidad de la argumentación ante problemática actual.
34

REFERENCIAS:

Galindo Neira, Luis Eduardo. (2004). Nuestra Religión 9. Bogotá. Santillana.


Guerreschi, Cesare. (2007) Las nuevas adicciones. Buenos Aires. Lumen.
Intermón. (1994) Norte y sur. Madrid. PPC.
Roncal Martínez, Federico. (2008). Educación para el sentido crítico. Guatemala. La Salle-
Maristas.
Suárez Bonilla, Juan Pablo. (2004). Nuestra Religión 7. Bogotá. Santillana.
Rodríguez Estrada, Mauro. (2004). Manual de creatividad. México. Trillas.
www.prensalibre.com.gt

También podría gustarte