0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas

geografia_1

Cargado por

jramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas

geografia_1

Cargado por

jramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1º Secundaria Evaluación trimestral 1

Geografía
Alumno: 
Grado:  Grupo:  Fecha: 

I. Subraya la respuesta correcta.

1. ¿Qué característica del espacio geográfico contribuye a explicar que, desde 1960, el mar de Aral ha redu-
cido su volumen de agua y tiene el riesgo de desaparecer por desecación en los próximos años?
a ) Localizable.
b ) Diverso.
c ) Cambiante.
d ) Relacional.

2. La diversidad de fiestas y tradiciones en México son elementos del componente:


a ) Social.
b ) Económico.
c ) Natural.
d ) Cultural.

3. La extracción de minerales para la fabricación de celulares es resultado de la relación entre los siguientes
componentes del espacio geográfico.
a ) Natural y cultural.
b ) Natural y económico.
c ) Social y cultural.
d ) Social y político.

4. Es un ejemplo en el que se evidencia el componente político del espacio geográfico.


a ) La delimitación de fronteras.
b ) El discurso presidencial.
c ) Las sanciones en clase.
d ) Las votaciones pacíficas.

5. ¿A qué categoría del espacio geográfico se refiere el siguiente enunciado? “La localidad de Coatepec, Ve-
racruz, pertenece a una zona cafetalera que abarca Oaxaca, Guerrero y Chiapas”.
a ) Paisaje.
b ) Lugar.
c ) Medio.
d ) Región.

6. ¿Cuál es la categoría del espacio geográfico que sirve para explicar conflictos entre dos o más países,
motivados por aspectos fronterizos?
a ) Lugar.
b ) Paisaje.
c ) Territorio.
d ) Medio.

Trimestre 1 1
GEOGRAFÍA

7. Son países localizables al norte del ecuador.


a ) Venezuela, Libia y Grecia.
b ) Cuba, España y Australia.
c ) Brasil, Marruecos y Angola.
d ) Canadá, Rusia y Argentina.

8. Son países intertropicales.


a ) Perú y Lesoto.
b ) Nicaragua y Japón.
c ) Islandia y Mongolia.
d ) Nigeria y Filipinas.

9. Al observar un mapamundi, los trópicos se localizan a los 23º 27’ de latitud norte y sur. Estos valores son
asignados como consecuencia del:
a ) Huso horario 0º.
b ) Eje terrestre.
c ) Círculo polar.
d ) Paralelo cero.

10. De las siguientes expresiones, señala la más adecuada para reconocer el uso de la altitud.
a ) La casa del vecino tiene más pisos que las demás de mi colonia.
b ) 500 metros al norte se encuentra nuestro destino.
c ) Entre el nivel del mar y la cima de la montaña hay 4 800 metros.
d ) Por salud, me recomendaron vivir un mes a nivel del mar.

11. ¿Cuál es la utilidad de las coordenadas geográficas?


a ) Conocer el hemisferio donde se localiza un país.
b ) Determinar la hora exacta de una nación.
c ) Ubicar la distribución de las manifestaciones culturales.
d ) Encontrar lugares por medio de mapas.

12. Es la razón que describe mejor el hecho de haber implementado el horario de verano.
a ) Reducir el uso y el gasto de energía eléctrica.
b ) Respetar el huso horario que le corresponde a cada país.
c ) Obedecer leyes y acuerdos de carácter mundial.
d ) Contribuir al cambio climático al utilizar más energía.

13. Pedro realizó un viaje en avión de Guadalajara a Hermosillo, y el tiempo de traslado fue de 60 minutos. Si
salió a las 14 horas, ¿a qué se debe que haya llegado a su destino a la misma hora?
a ) Errores de la aerolínea.
b ) Las ciudades tienen el mismo horario.
c ) La diferencia horaria.
d ) La diferencia de latitud.

14. Juan trabaja a distancia para una empresa localizada en Alemania que inicia labores a las 10 a.m. Si él
vive en Puebla y debe respetar los horarios laborales, ¿a qué hora debe empezar a trabajar?
a ) 3 a.m.
b ) 4 a.m.
c ) 5 p.m.
d ) 7 horas.

2 1º Secundaria
GEOGRAFÍA

15. ¿Cuáles son los husos horarios que le corresponden a dos países si la diferencia horaria es de 5 horas?
a ) 0° y 75° E.
b ) 30° E y 120° E.
c ) 45° W y 90° E.
d ) 105° W y 45° W.

16. ¿Cuál es la representación menos útil para mostrar los componentes del espacio geográfico de tu colonia?
a ) Croquis.
b ) Imagen satelital.
c ) Plano.
d ) Fotografía aérea.

17. En la proyección acimutal, las formas territoriales de los países cercanos al ecuador se caracterizarían por:
a ) Cambiar su posición respecto al polo.
b ) Disminuir su tamaño continental.
c ) Modificar sus límites territoriales.
d ) Distorsionar visualmente sus proporciones terrestres.

18. ¿Qué proyección se debe utilizar para identificar los países cercanos al ecuador, debido a que es más
exacto en esta zona?
a ) Peters.
b ) Mercator.
c ) Acimutal.
d ) Cilíndrica.

19. Una persona viajará por carretera de Villahermosa, Tabasco, a Cancún, Quintana Roo. ¿Cuál es la escala
más adecuada para el mapa que utilizará?
a ) 1: 100
b ) 1: 500 000
c ) 1: 1 400 000
d ) 1: 63 000 000

20. Si en un mapa de escala 1: 250 000 la distancia entre dos puntos es de 7 cm, ¿cuál es la distancia real?
a ) 2.5 km
b ) 2.5 m
c ) 17.5 km
d ) 17.5 m

21. Determina la escala de un mapa si la distancia real de 600 km ocupa 40 cm en el mapa.


a ) 1: 150 000
b ) 1: 1 500 000
c ) 1: 15 000 000
d ) 1: 15 500 000

22. Un estudiante amplió un mapa de su libro para exponer un ejercicio en clase; sin embargo, al medir y
relacionar con la escala, los resultados no fueron los mismos que los que ahí obtuvo. ¿Cuál fue la razón?
a ) No realizó los cálculos de manera correcta.
b ) No convirtió sus datos de centímetros a kilómetros.
c ) La medición con una regla común no era la indicada.
d ) Al ampliar el mapa se modificó la escala numérica.

Trimestre 1 3
GEOGRAFÍA

23. ¿Cuál es la importancia de la tecnología en el conocimiento y representación del espacio geográfico?


a ) Se obtiene más información y se maneja dinámicamente.
b ) Permite resolver problemas sin la presencia humana.
c ) Permite tomar decisiones al saber lo que ocurrirá en el futuro.
d ) Independiza al ser humano para tener una vida tranquila.

24. ¿Qué tipo de información tecnológica es necesaria para conocer, al momento, las afectaciones que tuvo
una localidad por lluvias intensas?
a ) Imágenes satelitales.
b ) Fotografía aérea.
c ) Navegación GPS.
d ) Aplicaciones SIG.

25. Es una utilidad de los Sistemas de Información Geográfica, excepto una. ¿Cuál es?
a ) Localizar zonas con afectaciones ambientales.
b ) Interpretar fielmente la realidad social y cultural.
c ) Conocer, intervenir y planear el territorio habitado.
d ) Elaborar mapas y atlas históricos.

4 1º Secundaria

También podría gustarte