0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas44 páginas

1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas44 páginas

1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 44

Lenguaje

Profesora: Betsy Wong


Aunque no haya una norma fija, objetiva e indiscutible
sobre cómo evaluar la calidad de un texto, los
especialistas en gramática han señalado algunas
incorrecciones que dificultan la correcta escritura: los
vicios de dicción.

Los vicios de dicción o del lenguaje son aquellas formas


incorrectas e impropias de construcción o empleo del
vocablo de manera inadecuada, que pueden llegar a ser
difíciles de interpretar, resultando en la pérdida de la
idea original.

Por lo tanto, los vicios de dicción:


1. Son faltas de redacción y gramática
2. Rompen el hilo semántico
3. Provocan ambigüedad
ESPECIAL

VICIOS DE DICCIÓN
• Diferencia los principales vicios de dicción. • El saber el tema de vicios de dicción ayudará
al estudiante a mejorar tanto sus habilidades
• Corrige las oraciones que presentan algún orales como escritas: evitará muletillas y
vicio de dicción. entenderá que el silencio es una mejor
• Desambigua oraciones. opción. Asimismo, su redacción contará con
coherencia lineal.
• Reconoce pleonasmos. • Permite que los estudiantes sean capaces de
• Realiza una mejor selección léxica. analizar los errores comunes de escritura y los
errores de la lengua para corregir de una
• Evita la cacofonía y busca expresiones manera precisa, utilizando la semántica para
eufónicas. maximizar su capacidad de expresión oral y
escrita.
.
• Hablar y escribir con propiedad a través de la
lengua estándar ayudará al estudiante a
plasmar sus mensajes de forma clara y
concisa.
VICIOS DE DICCIÓN
Observemos las siguientes imágenes
VICIOS DE DICCIÓN VICIOS GRAMATICALES

 Son los errores que se cometen “contra la


corrección y claridad del lenguaje”. Estos
errores se dan en el uso de las palabras, frases
u oraciones.

 Se puede presentar en el plano fónico,


morfológico, sintáctico, léxico o semántico.
VICIOS DE DICCIÓN
Estos aparecen cuando se pronuncian erróneamente las
Barbarismos palabras o se emplean vocablos en forma impropia.

Pueden incluirse entre los barbarismos


la mayoría de las incorrecciones léxicas:

Las impropiedades léxicas se


producen al utilizar una
palabra con sentido distinto
del que realmente les
corresponde.
VICIOS DE DICCIÓN Haiga por Haya
 EJEMPLOS Vaiga por Vaya
Ajuera por Afuera
Fuistes por Fuiste
Andábanos por Andábamos
Pirinola por Perinola
Mallugado por Magullado
Cirgüela por Ciruela
Grabiel por Gabriel
Copear por Copiar
Cambear por Cambiar
Asté por Usted
Siñor por Señor
Aruñar por Arañar
VICIOS DE DICCIÓN Barbarismos léxicos

 Son las palabras, frases, o giros de un idioma extranjero


usados como alternativas a otras expresiones ya existentes
en la lengua castellana.
VICIOS DE DICCIÓN Según su procedencia pueden ser
Anglicismo Galicismo

Italianismo
VICIOS DE DICCIÓN Extranjerismos innecesarios
Son aquellos que sí existen términos en castellano equivalentes en plena vigencia
Extranjerismo: banana

Nombre en español: plátano

Extranjerismo: show

Nombre en español: espectáculo


VICIOS DE DICCIÓN Extranjerismos necesarios
Son aquellos para los que no existen o no es fácil hallar términos españoles
equivalentes.

Software Hardware
VICIOS DE DICCIÓN SOLECISMO
Es el error que se comete a nivel de la sintaxis de la expresión, en
otras palabras se violan las reglas de concordancia o de construcción
de frases u oraciones.

DEQUEÍSMO Recuerdo de que tu nombre es Roberto

de + que Me alegra de que estés aquí.

Es el uso superfluo de la Es posible de que mañana


preposición de antes de la
conjunción subordinante
que. Opino de que deberíamos ir al cine.
VICIOS DE DICCIÓN

QUEÍSMO de + que

Necesario
Me acuerdo (de) que llovía
Es la supresión de la
preposición de antes de la
conjunción que cuando en Le convenció (de) que era un error.
este caso sí es necesario.
Estoy seguro (de) que él aprobará.
Se puede detectar el error
sustituyendo la proposición
encabezada con la partícula que
por el pronombre eso. ¡Ya es hora ( de) que hagan su tarea!
VICIOS DE DICCIÓN CACOFONÍA
Es la repetición desagradable de sonidos iguales que se produce por la cercanía de vocales o sílabas
iguales. La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de las oraciones y en el lenguaje oral.

La águila El águila
El empleo del artículo
La hacha El hacha
femenino la delante de
palabras que empiecen con las La hada El hada
grafías a/ha tónico constituye La agua El agua
cacofonía
La ánfora El ánfora
 Llegó a mi oído un armonioso sonido.
 Anita la ancianita es vecinita de Benita.
Repetir un mismo sonido en una frase u oración.  Funciona la función.
 Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal.
 Pepe pecas pica papas con un pico pepe pecas
pica papas.
VICIOS DE DICCIÓN
REDUNDANCIA
 Es el uso innecesario de palabras en la expresión. Provoca redundancia al hablar.

❖ Salió afuera
❖ Súbelo arriba
❖ Vuela por los aires
❖ Más mejor
❖ Más peor
❖ Muy altísimo
❖ Pedregal de piedras
❖ Arboleda de árboles
❖ Constelación de estrellas
❖ Hemorragia de sangre
❖ Cadáveres muertos
VICIOS DE DICCIÓN AMBIGÜEDAD

Se produce cuando el texto muestra más de una opción interpretativa.


VICIOS DE DICCIÓN
VICIOS DE DICCIÓN
VICIOS DE DICCIÓN
Marque la opción donde se presenta un caso de barbarismo.
A) La inflación ha sido menor.
B) No olvides traer un dentrífico.
C) Te encargarás de la apertura.
D) Lava tu ropa mañana, pues.
E) Ella se escapó de su casa.
Resolución
La palabra correcta es dentífrico.

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐵
Seleccione la alternativa que presente extranjerismo.
A) El funcionamiento, en el display.
B) Después de clase, jugaremos pimpón.
C) Hay déficit en la nueva empresa.
D) El novato boxeador ganó por nocaut.
E) En Instagram todos ganaron el sorteo.
Resolución
“Display” es un extranjerismo, específicamente, un anglicismo.

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐴
Escoja la alternativa donde el pronombre personal constituya leísmo.
A) Le contaré una historia.
B) Permítele invitarte un café.
C) Le noté algo confundida.
D) No les niegues las frutas.
E) La vi muy alegre por el premio.
Resolución
El leísmo es un tipo de solecismo o error gramatical Se produce cuando se usa le / les incorrectamente.
Se dice “La noté algo confundida”.

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐶
Marque el enunciado que presente solecismo.
A) Me encargaré de las correcciones.
B) Estaré pronto en casa, amada mía.
C) Sufría por lo sucedido en su hogar.
D) Esta vez, discrepo contigo, amigo.
E) Estaremos pronto en la casa.
Resolución
La alternativa D presenta un vicio de dicción denominado solecismo. El verbo “discrepar” debe usar la
preposición “de”.

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐷
Elija la alternativa en la que no se haga correcto uso del verbo haber.
A) Hubo temblor en Haití.
B) No ha habido golpe de estado.
C) ¿Habrá clases hoy?
D) Aún habían niños en el aula.
E) Habrá mucho que hacer en ese colegio.

Resolución
Hay solecismo en la oración D. El verbo “haber” es impersonal, así que no acepta plural.

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐷
Seleccione la opción en la que aparece un caso de redundancia.
A) La asaltaron en un lapso de tiempo muy corto.
B) Se forma una imagen latente: no es visible.
C) Nunca antes, como hoy, hay pandillaje.
D) Se reconoce el estatus de ciudadana para la mujer.
E) Ninguno de nosotros pudo ayudarte.
Resolución
En la primera oración hay un vicio de dicción denominado pleonasmo o redundancia, pues todo lapso es de
tiempo.

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐴
Marque la opción donde se presenta el vicio denominado ambigüedad.
A) No dudes de mí, mujer incrédula.
B) María extraña a Carlos porque vive lejos.
C) Te quiero para mí, hombre de bien.
D) Manuel es un niño algo travieso y juguetón.
E) Los archivos fueron llevados al despacho.
Resolución
En la oración B se evidencia ambigüedad o pleonasmo, pues no se sabe quién vive lejos: ¿María o Carlos?

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐵
Señale la opción que contenga un caso de monotonía.
A) La prueba estuvo algo difícil.
B) Prefiero, hoy, ir a la playa.
C) Vamos al cine en el multicine.
D) Me encanta la comida criolla.
E) Preparó las empanadas más ricas.
Resolución
La oración C evidencia monotonía léxica: cine y multicine.

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐶
Señale la alternativa en la que aparece un caso de ambigüedad.
A) Hemos decidido brindarte apoyo.
B) No te juro fidelidad ni respeto.
C) Esta vez, sí vacacionaré en verano.
D) Carlitos vio emocionado a su tío.
E) Camilo cantó en el Estadio Nacional.
Resolución
La oración D evidencia ambigüedad, pues se desconoce quién está emocionado: ¿Carlitos o su tío?

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐷
Marque la alternativa en la que se presenta imprecisión léxica.
A) Este viejo político es corrupto.
B) La nación pronto resurgirá.
C) Por favor, pon el cerco eléctrico.
D) Me disgustó tu poca entrega.
E) Mis materiales fueron premiados por el director.
Resolución
La imprecisión léxica se produce cuando empleamos un vocablo que, sin escapar al sentido de la oración, no es la
mejor opción. La oración C debió emplear el término “instaló”.

𝑅𝑝𝑡𝑎. 𝐶
Marque el enunciado en el que destaca el solecismo.
A) No se nos advirtió del peligro.
B) Se preocupaba demasiado por ti.
C) Hemos sido obligados a asistir.
D) Lléveselo contigo, buen amigo.
E) Me dijo que nadie me vendrá a ver.
Elija la alternativa donde aparece algún vicio de dicción.
A) El río atravieza nuestro pueblo.
B) Se ensañó con el provinciano.
C) Ya atracaron en puerto sureño.
D) Participaré en la nueva motocrós.
E) Los restaurantes presentaron nuevas cartas.
Señale la opción donde la expresión corresponde a un vicio de dicción.
A) Yo cuidaré de tu hijo, mujer.
B) Nos prometieron reincorporarse.
C) Siempre prometía: no cumplía.
D) Agáchate hasta abajo.
E) Estudié toda la semana para el examen.
Seleccione la opción que no contenga un vicio de dicción.
A) Este misógino odia a las mujeres.
B) Las vallas las lastimaron al cosecharlas.
C) ¿Por qué nunca pensaste en sí?
D) La mitad será para mamá.
E) Espero que haiga tomado una decisión.
Marque la opción que ejemplifique un vicio de dicción.
A) Vivimos felices el primer decenio.
B) Solo nos quedó separarnos.
C) Después hubo varios problemas.
D) Ahora habrán recuerdos gratos.
E) Ha habido demasiados esta vez.
Señale la opción que evidencia precisión léxica.
A) Entre nosotros, solo hay una relación amical.
B) Para ser gimnasta hay que tener agileza.
C) La sumisión de Andrea a la iglesia es increíble.
D) Él pondrá cada fólder en el casillero respectivo.
E) Me doldría que te fueras sin decir nada.
Señale el enunciado que carece de redundancia léxica:
A) No quiso responder el cuestionario de preguntas.
B) No sigas subiendo hacia arriba de la montaña.
C) Esta señal se colocó hace dos meses atrás.
D) La “uña de gato” es la panacea peruana.
E) El avión volaba por los aires.
¿En qué alternativa hay precisión léxica?
A) Álex hizo un círculo perfecto en el papel.
B) No le dio las gracias por el favor recibido.
C) Consigne sus datos personales en la hoja.
D) Debo hacer la lonchera sana más rápido.
E) Hizo una cena increíble.
Hay precisión léxica en:
A) Divulgó la noticia en todos los medios.
B) El médico le dijo que tome un antibiótico.
C) Las cosas no se solucionan gritando.
D) Intuyó la respuesta a la pregunta de inferencia.
E) Eres muy salvaje cuando tomas el control de la
empresa.
Hay precisión léxica en:
A) Ayer le hicieron la última operación.
B) Su gestión fenecerá en diciembre.
C) Le doy mi más sentido pésame, señor.
D) Lo cogió del brazo y lo expulsó.
E) Puso el cuadro en la pared.
• No debes usar una palabra en otra lengua si esta tiene una equivalencia en español.
• Toda oración debe tener un solo sentido para evitar ambigüedades en la interpretación.
• Hay palabras que son demasiado genéricas, así que evitemos la vaguedad léxica.
• La paronimia puede conducirnos a impropiedades léxicas, es decir, alterar el sentido total de lo que
expresamos.
• La forma como nos expresemos determinará quiénes somos y el respeto que recibamos de los demás.
• Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005).
• Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010).
• Nueva gramática de la lengua española. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S. A.
• Ortografía básica de la lengua española. Real Academia Española. 2017
• https://www. fundeu.rae.com
11d 12a 13d 14d 15d 16c 17d 18c 19a 20d

También podría gustarte