0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Lavado de Manos

Cargado por

321106263
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Lavado de Manos

Cargado por

321106263
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TÉCNICA DE LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

El lavado de manos es una práctica de higiene básica que consiste en limpiar las
manos con agua y jabón para eliminar suciedad, microorganismos y contaminantes.
Es una medida simple pero altamente efectiva para prevenir la transmisión de
enfermedades infecciosas.

¿Para qué sirve el lavado de manos?

1. Prevenir enfermedades: Reduce la propagación de infecciones como gripe,


resfriados, diarreas, COVID-19, entre otras.
2. Evitar contaminaciones cruzadas: En entornos de salud, como hospitales,
evita transferir microorganismos entre pacientes y profesionales.
3. Proteger la salud pública: Disminuye el riesgo de brotes de enfermedades
transmisibles en comunidades.
4. Mantener la higiene personal: Remueve grasa, suciedad y agentes
contaminantes acumulados en la piel.
5. Fomentar hábitos saludables: Promueve el cuidado personal y la prevención
como parte de la rutina diaria.

Existen diferentes tipos de lavado de manos según el contexto, como el lavado


social, el lavado antiséptico y el lavado quirúrgico, cada uno con protocolos
específicos y finalidades distintas.
El lavado de manos quirúrgico es el procedimiento especializado que tiene como
objetivo eliminar la flora transitoria y al máximo la flora residente de las manos previo
a un procedimiento invasivo que por su especificidad o su duración requiere un alto
grado de asepsia y un efecto residual.

Silva, C. (2010). Técnica de Lavado de Manos. Revista de Enfermeria, 14.

1
Objetivos
• Disminuir el número de microorganismos en las manos.
• Disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos a los pacientes.
• Disminuir el riesgo de transmisión cruzada entre pacientes.
• Disminuir el riesgo de infección entre trabajadores sanitarios.
• Disminuir el riesgo de transmisión de infección a uno mismo.

Indicaciones
• Antes de una intervención quirúrgica.
• Antes de cualquier maniobra invasiva que requiera alto grado de asepsia.

Recomendaciones
• Mantener las uñas cortas y limpias. Las uñas largas son más difíciles de
limpiar y aumentan el riesgo de rotura de guantes. No llevar uñas artificiales.
• No usar anillos, relojes, ni pulseras. Estos elementos pueden actuar como
reservorio y dificultan la limpieza de manos y antebrazos.

Materiales necesarios
• Jabón quirúrgico.
• Cepillo o esponja estéril desechable.
• Sanitas o toallas de papel.
• Guantes estériles.

Pasos a seguir
Lavado de manos quirúrgico en 3 tiempos
o Retirar anillos, relojes, pulseras y cortar las uñas si es necesario.

Lavado higiénico de manos. (s/f). Portal de Salud de la Junta de Castilla y León.


Recuperado el 19 de diciembre de 2024, de
https://www.saludcastillayleon.es/HSReyesAranda/es/informacion-general/calidad/lavado-
higienico-manos.

2
1. Abrir la llave de agua; mojar manos y antebrazos desde la punta de los dedos
hasta 5 cm arriba del codo, cerrar la lave del agua evitando tener contacto
con las manos.
- Primer tiempo
2. Comenzar cepillando uñas y los pliegues interdigitales, seguir hacia el torso
de la mano y palma, tallar hasta la muñeca, enjuagar.
- Segundo tiempo
3. Iniciamos tallando las uñas para continuar lavando los pliegues interdigitales,
el torso de la mano y palma, se talla hasta el codo, enjuagar.
- Tercer tiempo
4. Cepillar las puntas de las uñas y los pliegues interdigitales, seguipo por el
tallado del dorso de la mano, la palma de la mano hasta el antebrazo,
enjuagar.

5. Usar una sanita o taolla para secar las manos, evitando tocar alguna otra
zona u objeto.
6. Abrir el paquete de guantes quirúrgicos estériles en una superficie estéril.
7. Después del lavado quirúrgico, el cirujano debe mantener las manos y los
brazos elevados, por encima de la cintura, sin tocar ninguna superficie no
estéril.
8. Entrega del primer guante: El asistente toma el primer guante por el puño
doblado (en el interior) con sus manos enguantadas y estériles. Presenta el
guante al cirujano con la abertura hacia adelante y los dedos apuntando hacia
él.
9. Colocación del primer guante: El cirujano introduce su mano en el guante
sin tocar la parte externa del mismo. El asistente ajusta cuidadosamente el
guante hasta cubrir completamente la mano y la muñeca.
10. Entrega del segundo guante: El asistente repite el procedimiento para el
segundo guante, asegurándose de no tocar la piel del cirujano.
11. Colocación del segundo guante: El cirujano introduce la mano y ajusta el
guante siguiendo las mismas precauciones. El asistente verifica que ambos

3
guantes estén colocados correctamente y no presenten dobleces o áreas
descubiertas.

El lavado de manos quirúrgico es un procedimiento esencial para prevenir


infecciones durante los procedimientos quirúrgicos. Una ejecución correcta y
estricta de esta técnica asegura la protección tanto del paciente como del equipo
médico. La capacitación continua del personal y el cumplimiento riguroso de los
protocolos son claves para mantener los estándares de seguridad en el área
quirúrgica.

4
BIBLIOGRAFIA

1. Silva, C. (2010). Técnica de Lavado de Manos. Revista de Enfermeria, 14.


2. Lavado higiénico de manos. (s/f). Portal de Salud de la Junta de Castilla y
León. Recuperado el 19 de diciembre de 2024, de
https://www.saludcastillayleon.es/HSReyesAranda/es/informacion-
general/calidad/lavado-higienico-manos.

También podría gustarte