Mesoamérica.
Mesoamérica.
REALIDAD
NACIONAL.
1. Medicina
Las comunidades de Mesoamérica
tenían grandes avances en medicina,
Por un lado estaba el componente
mágico y por el otro lado el
componente científico.
3. Uso de calendarios
Una de las características de
2. Politeísmo. Mesoamérica más importantes, es el
El panteón mesoamericano uso de los calendarios. Cabe recordar
estaba compuesto por una que estas culturas eran grandes
amplia diversidad de dioses. estudiosos de la astronomía y la
astrología,
C ARAC TERISTIC AS C ULTURALES Y
SO C IALES DE LO S PUEBLO S
MESOAMERICANOS
7. Estatuto tributarios.
pueblos como el Azteca tenían un estatuto
tributario, es decir que, cobraban tributos
4. Clases sociales
representados en productos agrícolas y de otra La organización social de las
índole, en sus territorios y en los pueblos que culturas mesoamericanas,
conquistaban. también estaba sustentada en
las clases sociales
Preclásico Clásico
250- 900 dc.
2,000 ac- 250 dc.
Postclásico
900- 1524 Dc.
PERÍODO P R E C L Á S I C O 2,000
A C - 250 DC.
Aparecen las
Bolinas, figuras
antropomorfas y
zoomorfas, asi
como fitomorfas
la cerámica
tipoUsulután o
llamada también
batik
P E R Í O D O C L Á S I C O 250-
900 D C .
Temprano 250-
600 d.c
tardío 600 a
900 d.c
C A R A C T ER Í S T I C A S
DEL CLÁSICO.
•Erupción Ilopango 536 d. C y del Loma
Caldera 600 D.C
• Sociedad compleja y estratificada
• Apogeo de Teotihuacán y cultura Maya
•Grandes urbes en: México, Guatemala,
Belice,
Honduras y El Salvador.
• Guerras territoriales
•Tributo a los señoríos (Tazumal, San
Andrés, Quelepa)
• Perfeccionamiento de cultura material
•Ampliación de comercio y contactos
culturales
• Especialización de la arquitectura
• Cambios climáticos drásticos
• Colapso maya
C a r a c t e r í s t i c a s del
Características Clásico
socioeconómicas:
Características
politicas.
C a r a c t e r í s t i c a s del
postclásico 900 1524 dc .
Mayas.
Tras el abandono de las grandes ciudades mayas, y
con la decadencia de Chichen Itzá en el siglo XII,un
número menor de pobladores se agrupó en torno a
las fuentes de agua permanentes, surgiendo
ciudades como Mayapán, Potonchán (en Yucatán,
México), y en Guatemala Q’umarkaj, capital del
reino quiché.