Manual Tercera Semana 21 Verdades Para Ser Un Adorador Profeta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Red de intercesores Latinoamericanos

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Verdades de la Tercera Semana

Verdad 15. Exprésale tu adoración a Dios cada día.


Verdad 16. Practica una alabanza extravagante.
Verdad 17. Canta al Padre Celestial todos los días.
Verdad 18. Ten tiempos de Contemplación.
Verdad 19. Vive en agradecimiento.
Verdad 20. Disfruta la Presencia del Padre.
Verdad 21. Haz de la Adoración tu Estilo de Vida.

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Verdad 15.
Exprésale tu Adoración Cada Día

Cuando hablamos de expresar, nos referimos a manifestar


notoriamente lo que pensamos y sentimos a través de determinadas
maneras. En nuestro contexto, expresar adoración significa entregar al Padre
una ofrenda evidente que represente mi amor y mi agradecimiento por Él, y
lo que Él significa para mí; porque mi ofrenda habla del valor que el Padre
Celestial tiene para mí y de Su importancia en mi vida, siendo entonces la
ofrenda un asunto de honra (Ver verdad N° 6). Expresar adoración es una
respuesta de nuestro corazón a Su amor y a Su Paternidad.

Antes de mostrar las diversas formas en la que podemos expresar


nuestra adoración, veamos el significado de la palabra ofrenda, lo cual nos
ayudará a comprender aún más lo que expresar adoración significa. La
palabra ofrenda viene del hebreo korbán que significa presente, ofrenda,
regalo de sacrificio. Una de las raíces de está palabra es lejakarev que
significa sacrificio máximo.

Ofrenda también proviene de la palabra minchah que significa dar


homenaje, honra, ofrenda de sacrificio, es decir, entregar algo que me
cueste, tal como la ofrenda que entregó el rey David al Señor en 1 Crónicas
21:24:

“24 Pero el rey David dijo a Ornán: No, sino que efectivamente la compraré
por plata llena, porque no tomaré para YHVH lo que es tuyo, ni sacrificaré
holocausto que nada me cueste.”

La expresión “ni sacrificaré nada que me cueste” significa a la luz del


original hebreo, no daré una ofrenda vana, es decir, algo que no tenga gran
valor para mí, QUE NO ME IMPORTE DARLE. que no provenga de un corazón
que realmente ama al Padre, de un corazón agradecido, de un corazón
adorador.

Isaías 29:13
“13 Dice pues Adonay: Ya que este pueblo se me acerca con la boca y me
honra con los labios, Mientras su corazón está lejos de mí, Y su temor para
conmigo es mera rutina de preceptos humanos.”
2

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Esto es lo que se conoce como ofrenda de olor fragante, una ofrenda
que me cuesta, es la ofrenda de Yeshúa, el cuál dio su propia vida por amor
a nosotros. Es entregar lo mejor al Padre Celestial, es decir, darle todo lo que
soy y todo lo que tengo sin condiciones y sin reservas y cuando esto sucede,
me convierto en olor grato, porque mi vida huele a Yeshúa.

2 Corintios 2:14
14 Pero gracias sean dadas a Dios, quien siempre nos hace triunfar en Cristo,
y por medio de nosotros manifiesta la fragancia de Sí mismo en todo lugar.

Bajo este contexto, expresar mi adoración al Padre no es sólo hacer


notoria mi ofrenda, sino que realmente esa ofrenda sea el fruto de un corazón
adorador y para ello debo vivir humillado, sometido y rendido ante Su
presencia cada día (Ver verdad 2, 3 y 4)

Existen cuatro formas escriturales en la que podemos


expresar nuestra adoración al Padre Celestial:

Alabando:

Hebreos 13:15
“Por lo tanto, a través de Jesús, ofrezcamos continuamente a Dios un
sacrificio de alabanza, el fruto de los labios que abiertamente profesan
su nombre”

Una de las palabras que define alabanza es la palabra hebrea


todáh que significa reconocer quién es Dios y lo que Él ha hecho por
nosotros. Alabar es proclamar su grandeza, sus atributos con nuestros
labios, es agradecerle cada día de nuestras vidas.

Efesios 1:12
“12 a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros, los que
primeramente esperábamos en el Mesías;

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


La alabanza puede expresarse a través de:

✓ Las palabras de amor, de agradecimiento y de reconocimiento.

Salmo 145:1-7
1 Te exaltaré, mi Dios y Rey,

y alabaré tu nombre por siempre y para siempre.


2 Te alabaré todos los días;

sí, te alabaré por siempre.


3 ¡Grande es el Señor, el más digno de alabanza!

Nadie puede medir su grandeza.


4 Que cada generación cuente a sus hijos de tus poderosos actos

y que proclame tu poder.


5 Meditaré en la gloria y la majestad de tu esplendor,

y en tus maravillosos milagros.


6 Tus obras imponentes estarán en boca de todos;

proclamaré tu grandeza.
7 Todos contarán la historia de tu maravillosa bondad;

cantarán de alegría acerca de tu justicia.

Proclamar es anunciar, pronunciar en voz alta. Expresar nuestra


adoración a través de nuestras palabras para proclamar Su gloria, Su
majestad y Su grandeza.

✓ El cántico, expresando a través de la voz melodías de amor y de entrega


al Padre Celestial. Es dejar que el corazón cante, no importa que no tengas
buena condición vocal, el Padre se deleita en nuestra canción y sobre
todo, en aquella que es espontánea, es decir, en el cántico nuevo.
Cantarle es la expresión más profunda de nuestro amor por Él.

Salmos 98:1
“1 Cantad a YHVH un cántico nuevo, Porque Él ha hecho maravillas, Su
santo brazo, su misma diestra lo ha salvado,”

✓ El cuerpo, es decir que tus miembros físicos, tus manos, tus pies, etc.,
expresen a través de posiciones y de movimientos tu alabanza.

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Existen diferentes maneras de expresar adoración con el cuerpo:

✓ Levantando las manos (yadah, todah). Esta posición representa


exaltación (gadal: engrandecer, dar honor, magnificar), una actitud
de rendición ante al Padre Celestial.

Salmos 119:48
“48 Alzaré mis manos hacia tus preceptos, los cuales amo, Y
meditaré en tus estatutos.”

Salmos 141:2
“2 Sea puesta mi oración delante de ti como incienso, el alzar
de mis manos como la ofrenda de la tarde.”

Salmos 134:2
“2 Alzad vuestras manos al santuario y bendecid al Señor.”

✓ Doblando rodillas (barak): Es una posición que representa


sometimiento, donde le decimos al Padre gobiérname Tú.

Romanos 14:11
“11 Porque está escrito: Vivo Yo, dice el Señor, que ante Mí se
doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios.”

✓ Gritando con júbilo (shabach): acción que se realiza con la boca


para celebrar a través de una alabanza con regocijo.

Salmos 98: 4
“4 ¡Griten de alegría a YAHWEH, toda la tierra! ¡Rompan en
alegres cantos de alabanza!”

✓ Aplaudiendo: Viene del hebreo makjá que significa aplaudir, batir. El


aplauso es hacer sonar nuestras manos a través del toque rítmico para
celebrar lo que Dios ha hecho.

Salmos 47:1
¡Batid palmas pueblos todos! ¡Aclamad a ’Elohim con voz de
júbilo!

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


✓ Haciendo hallal, palabra hebrea que significa alabanza con saltos,
con gritos, celebración, con regocijo (dar vueltas con alegría),
alabanza extravagante.

Salmos 95:1

“1 ¡Venid, cantemos con gozo a YHVH! ¡Aclamemos con júbilo a


la Roca de nuestra salvación!”

✓ Danzando (mekjolá): Constituyen movimientos que expresan


alabanzas al Padre celestial.

Sal 150:4
“4 ¡Alabadlo con pandero y danza! ¡Alabadlo con cuerdas y
flautas!”

Éxodo 15:20
“20 Entonces Miriam, la profetisa, hermana de Aarón, tomó el
pandero en su mano, y todas las mujeres salieron tras ella con
panderos y con danzas.”

✓ Mi música: este tipo de ofrenda sólo puede ser entregada por los
ejecutores musicales y los salmistas (profetas musicales) que son
instrumentistas. Esta ofrenda significa alabar al Padre con instrumentos
musicales, donde lo que tocamos le rinda todo honor y toda gloria.

Salmos 150: 1- 6
“¡Aleluya! ¡Alabad a ’El en su Santuario! ¡Alabadlo en la
magnificencia de su firmamento!
¡Alabadlo por sus proezas! ¡Alabadlo por la inmensidad de su
grandeza!
¡Alabadlo con el toque del shofar! ¡Alabadlo con salterio y arpa!
¡Alabadlo con pandero y danza! ¡Alabadlo con cuerdas y
flautas!
¡Alabadlo con címbalos resonantes! ¡Alabadlo con címbalos
vibrantes!
6 ¡Todo lo que respira alabe a YH! ¡Aleluya!

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Entregando Ofrenda de recursos, consiste en expresar la adoración a través de
las finanzas, de los bienes y posesiones, entregándole al Padre lo mejor que
tienes, medida buena, apretada, remecida y rebosante.

Lucas 6:38
“38 Dad, y se os dará: medida buena, apretada, remecida y rebosante os
darán en vuestro regazo. Porque con la medida que medís seréis medidos.

2 Corintios 9:7
“7 Cada uno dé como se propuso en su corazón; no con tristeza o por
obligación, porque Dios ama al dador alegre.”

Tus acciones diarias, es decir, obediencia, que mi conducta honre al Padre,


que manifieste el carácter de Yeshúa a través de mi vida.

Filipenses 1:9
“9 Y esto oro: que vuestro amor abunde aún más y más en pleno
conocimiento y en todo discernimiento,
10 para que sepáis discernir lo mejor; a fin de que seáis sinceros e
irreprochables hasta el día de Cristo;
11 llenos del fruto de justicia, que es por medio de Jesucristo, para
gloria y alabanza de Dios.”

Colosenses 3:17
“17 Y todo lo que hagáis, de palabra o de obra, hacedlo todo en el
nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de Él.

Dedicándole tiempo, dándole la prioridad en nuestras vidas, es decir, que el


sea el primero en nuestra agenda diaria.

Mateo 6:33 “33 Buscad, pues, primeramente el reino y la justicia de Él, y todas
estas cosas os serán añadidas.”

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Haciendo selah: Esta palabra selah que encontramos en muchos de los salmos,
es una expresión que significa detenerse para escuchar, meditar en lo que se
oye, hacer silencio para oír. Cuando nosotros hacemos silencio para oírle, es
decir, cuando hacemos Shemá (ver verdad N° 8), estamos dando valor a sus
palabras para obedecerlas. Cuando hademos silencio, estamos haciendo un
alto para contemplar al Padre, para escuchar sus razones y estar quietos ante
Su acción, lo que significa que estamos adorando

Salmos 46:10 “10 Estad quietos, y conoced que Yo soy ’Elohim, Seré
exaltado entre las naciones, Seré enaltecido en la tierra.”

UN VERDADERO ADORAR EXPRESA SU ADORACIÓN AL PADRE


CADA DÍA DE SU VIDA

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Pregunta Poderosa
¿De qué manera(s) expresas tu adoración al Padre
Celestial? Explica.

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

✓ Comparte con tu discípulo lo que has aprendido


✓ Comparte en el Facebook de Ruta 21 tu respuesta.

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Verdad 16.
Practica una alabanza extravagante

La alabanza es proclamar la grandeza del Padre, sus proezas, es


reconocerle, agradecerle, es el fruto de labios de un corazón adorador. Como
vimos en la verdad anterior la expresión “una alabanza extravagante” está
definida por la palabra hallal, la cual significa alabanza con saltos, con gritos,
celebración, con regocijo. Lo que quiere decir que una alabanza
extravagante expresa una alabanza fuera de lo normal, una alabanza que es:

✓ Inusual, es decir, que no sucede con frecuencia.

✓ Original, única, que se hace de manera espontánea e inspirada


totalmente por el Espíritu.

✓ Ilógica, que va mas allá de toda lógica humana.

Hechos 26:25-28
“25 Pero hacia la medianoche, Pablo y Silas estaban orando y
cantando himnos a Dios, y los presos escuchaban.
26 Repentinamente hubo un gran terremoto, hasta tal punto que
fueron sacudidos los cimientos de la cárcel, y al instante todas las
puertas fueron abiertas, y las cadenas de todos fueron soltadas.
27 Despertando entonces el carcelero, al ver abiertas las puertas de
la cárcel, y suponiendo que los presos se habían escapado, sacó la
espada y estaba a punto de suicidarse.
28 Pero Pablo le dijo a gran voz: ¡No te hagas ningún mal, que todos
estamos aquí!”

✓ Libre de toda tradición ritualista impuesta por el sistema religioso.

2 de Samuel 6:14-16“14 Y David danzaba con toda su fuerza delante


de YHVH, y David estaba ceñido con un efod de lino.

10

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


15 Así David y toda la casa de Israel hicieron subir el Arca de YHVH
con aclamaciones y al sonido del shofar. 16 Y cuando el Arca de
YHVH entró en la ciudad de David, aconteció que Mical hija de Saúl
miró por la ventana, y viendo al rey David saltando y danzando
delante de YHVH, lo despreció en su corazón.”

✓ Estremecedora, es decir, que produce un sonido fuerte y sostenido,


con júbilo, gritos y danza.

✓ Genuina, es decir, que proviene del mismo corazón del hombre.

Practicar una alabanza extravagante significa alabarle permanente, en


cualquier circunstancia, en todo momento y en cualquier lugar, proclamando su
grandeza, cantando, danzando, saltando, gritando, dando vueltas, celebrándole
con sumo gozo.

Cuando practicamos una alabanza extravagante:

✓ Es quebrantada toda atmósfera de tinieblas en nuestras vidas y la


atmósfera de gloria del Padre Celestial puede entonces puede ser
establecida y manifestada.

Salmos 22:3 “3 Pero Tú eres Santo, ¡Tú, que habitas entre las alabanzas de
Israel!”

✓ Se activa en nosotros el sonido del Teruah, palabra hebrea que significa


despertar, sonido de las trompetas, un estruendo, un grito de gozo, de
celebración, es decir, el sonido que levanta, que desata el poder de la
resurrección, un sonido que no podemos ignorar y que nos hace hacer
teshuvá para volver al diseño del Padre.

Efesios 5:14 “14 Por lo cual dice: Despiértate tú que duermes, y levántate
de entre los muertos, y te alumbrará Yeshua.”

Levítico 23:24-25 “Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo, al


primero del mes tendréis día de reposo, una conmemoración al son de
trompetas, y una apartada convocación. Ningún trabajo de siervos
haréis; y ofreceréis ofrenda encendida a Yahwéh.”
11

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


✓ Despertamos del Sueño de Babilonia, quebrantando todo espejismo del
sistema de error, haciéndonos volver en sí para comenzar a vivir la vida
del Reino, Apocalipsis 4:8; Lucas 15:17-24.

✓ Prestamos atención a las palabras del Padre, Deutoronomio 6:4;


Proverbios 23:19 (ver verdad N° 8)

✓ Recordamos el Pacto del Eterno con nosotros.

1 Crónicas 16:15 “15 Acordaos de su pacto para siempre, de la palabra


que ordenó a mil generaciones.”

✓ Se manifiesta su libertad en nuestras vidas. Se pudre el yugo Isaías 10:27,


se quebranta cadenas, se abre las cárceles de cautividad y opresión,
se caen los muros Josué 6:20, se manifiesta Su victoria en nosotros
Romanos 8:37, se levantan muros de protección, Jeremías 15:20.

✓ Hace manifiesto el Rugido del León de la Tribu de Judá en nuestras vidas


para guardarnos del enemigo, proclamar el Gobierno del Padre en
nuestras vidas, para declararnos seguridad y para confirma la victoria
de Yeshúa.

Apocalipsis 5:5
“5 Pero uno de los ancianos me dice: ¡No llores! ¡He aquí el León, el de
la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el rollo y sus siete
sellos!”

PRACTICAR UNA ALABANZA EXTRAVAGANTE NOS RECUERDA QUIÉN


ES EL EN NOSOTROS Y QUIENES SOMOS EN ÉL, NOS CONVIERTE EN
VERDADEROS ADORADORES.

12

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Pregunta Poderosa
¿Estas dispuesto a practicar una alabanza extravagante?
¿Por qué?

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

✓ Comparte con tu discípulo lo que has aprendido


✓ Comparte en el Facebook de Ruta 21 tu respuesta.

13

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Verdad 17.

Canta al Padre Celestial todos los días

Como vimos en la verdad anterior, cantar es una de las formas en la


que expresamos adoración a nuestro Padre Celestial, es una ofrenda de
amor para Él. El canto comunica a través de la música lo que está en nuestro
interior, lo que está en nuestro corazón, en nuestros propios pensamientos.

Salmo 59:16
“16 Pero yo le cantaré a tu poder,
y por la mañana alabaré tu amor;
porque tú eres mi protector,
mi refugio en momentos de angustia.”

Para poder introducirnos en esa dimensión debemos comprender


que la música es un lenguaje del Reino que nos ha sido otorgado como una
forma de comunicación que nos lleva a tener una relación de amor con
nuestro Padre Celestial. Esto quiere decir, que cantar no es algo exclusivo de
quien tiene el talento, sino que es un código profético que debemos
despertar en nuestras vidas para entrar en una verdadera dimensión de
adoración profunda; es un código que no debe activarse sólo cuando mi
estado de ánimo está bien sino en todo momento, bajo cualquier
circunstancias.

La palabra canta o cantad aparece más de 50 veces en las escrituras


lo que le otorga una gran importancia en nuestra relación con Dios. De
hecho, esta palabra no es una solicitud sino una orden dada por el Eterno.

Salmos 68:4 “4 Cantad a ’Elohim, Cantad salmos a su Nombre. Preparad


camino al que cabalga las nubes. ¡YH es su nombre! ¡Regocijaos en su
presencia!”

En este sentido, podemos cantarle al Padre no sólo canciones ya


elaboradas sino un cántico que exprese nuestro amor y devoción Él, esto es
lo que se conoce como cántico espontáneo, el cual se basa en dejar fluir las
palabras desde nuestro interior a través de una melodía que tiene inspiración
propia.

14

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Es importante señalar, que el Padre Celestial también nos canta,
como vimos en la Verdad 10, el nos rodea con sus cánticos proféticos para
comunicarnos Su amor, Su verdad, Su diseño y Su instrucción y para
afirmarnos en Su Paternidad y en nuestra Identidad, Salmos 32:7.

Veamos entonces las razones por las cuales debemos cantar


al Padre Celestial todos los días:

✓ Prepara nuestro corazón para adorarle, es decir, nos introduce en una


atmósfera de adoración para estar humillados, sometidos y rendidos
delante del Señor, ya que nuestro corazón es enternecido para
convertirnos en una ofrenda de olor fragante para Él.

✓ Nos introduce en una dimensión de agradecimiento porque quita la


queja de nuestra boca y, por consiguiente, de nuestro corazón.

Salmos 100:4-5 “4 Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por
sus atrios con alabanza, Dadle gracias, bendecid su Nombre,
5 Porque YHVH es bueno; Para siempre es su misericordia, Y su
fidelidad de generación en generación”

✓ Sincroniza nuestro corazón con el del Padre Celestial, porque cuando


cantamos al Padre nos hacemos un ejad (unidad) con Él. Está
comprobado científicamente que cuando cantamos con otras
personas el ritmo cardíaco se sincroniza y todos comienzan a tener los
mismos latidos.

✓ Prepara nuestra mente para ser renovada. Cuando cantamos nuestro


cerebro se desintoxica, hace que se produzca una mejor sinapsis en
nuestras neuronas, es decir, toda estructura mental antagónica al
Padre es derribada para que se establezca Su Verdad.

2 Corintios 10:5 “5 destruyendo razonamientos y toda altivez que se


levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo
pensamiento a la obediencia de Cristo;”

✓ Nos hace entrar en regocijo.


Isaías 12:6 “6 ¡Regocíjate y canta, oh habitante de Sión, Porque el
Santo de Israel se haengrandecido en medio de ti!
15

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


✓ Mejora nuestra salud física y emocional: Cantar hace que nuestras
emociones se equilibren, que segreguemos endorfinas, lo que permite
reducir el estrés; sirve para descargar tensiones, para quitar la
depresión, para mejorar la respuesta inmunológica, ayuda a mejorar
la respiración, el sistema cardiovascular, entre otros.

CANTAR HACE QUE VIVA EN UNA DIMENSIÓN DE


ADORACIÓN PERMANENTE EN MI VIDA.

16

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Pregunta Poderosa
¿Cantas al Padre todos los días? ¿Por qué?

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

✓ Comparte con tu discípulo lo que has aprendido


✓ Comparte en el Facebook de Ruta 21 tu respuesta.

17

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Verdad 18.

Ten tiempos de Contemplación

La intimidad con el Padre Celestial para muchas personas se ha


fundamentado en un sistema religioso donde el tiempo que pasan con Él
se reduce a leer un versículo o un pasaje bíblico, cantarle una o dos
canciones y traer una lista de peticiones para pedirle lo que necesitan,
recordarle lo que hace falta y rogarle por su pronta respuesta; pero
realmente no existe profundidad alguna en su relación con Él, lo que les
impide conocer Su amor, Sus secretos, Su verdad. Dicha realidad, les hace
vivir lejos de poder disfrutar de la Paternidad del Padre celestial a plenitud
y que se transformen en verdaderos adoradores para tener una vida
postrada delante de Él permanentemente.

Para poder transformar esta realidad en nuestras vidas debemos


comenzar por comprender que la intimidad con el Eterno tiene tres
propósitos fundamentales:

1. Conocerle a profundidad:

Conocimiento viene de la palabra da’at, la cual proviene del


verbo hebreo yadá (‫ )ידע‬que significa “conocer”, pero no en un
sentido superficial o intelectual, sino en un sentido profundo e incluso
íntimo en ciertas ocasiones, como vemos en Génesis 4:1

“1…conoció (yadá) Adám a su mujer Hava.”

Da’at significa saber, intimar, pasar tiempo con alguien para


conocerlo, es decir, que conocer no es sólo tener información sobre
Dios sino poder caminar en una relación profunda con Él. Yadá, la
cual conocimos en la Verdad 7 y cuyo significado se refiere también
a un proceso de descubrir y entender, lo que nos habla de que la
intimidad con el Padre es para conocer Su carácter, Su verdad y Su
Paternidad.

18

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Juan 17:3 “3 Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.”

2. Recibir Su instrucción: Nuestro tiempo de intimidad con el Padre es


para conocer su perfecta voluntad en nuestras vidas, para ser
guiados por Su Espíritu y nos sea mostrado el camino en el que
debemos andar.

Salmos 86:11
“11 Enséñame, Señor, tu camino,

para que camine yo en tu verdad.


Dale firmeza a mi corazón,
para que siempre tema tu nombre.”

3. Tener tiempos de contemplación.

Salmos 27:4
“4 Una cosa he demandado a YHVH, ésta buscaré: Que esté yo en
la Casa de YHVH todos los días de mi vida, Para contemplar la
hermosura de YHVH, e inquirir en su Templo.”

La palabra contemplación proviene del hebreo chazáh que significa


mirar con detenimiento. También proviene del griego theaomai cuyo
significado es una mirada cuidadosa y deliberada que se hace para
interpretar algo o a alguien. La palabra en el latín que define
contemplación es la palabra contemplatio, la cual significa acción y efecto
de mirar con atención estando en calma. Contemplación también se
define como mirar en silencio, prolongadamente, sin prisa y con interés de
manera afectiva.

Bajo nuestro contexto, cuando hablamos de contemplar al Padre


Celestial nos referimos entonces a una acción que me lleva a:

✓ Hacer silencio para mirar al Padre Celestial en un profundo estado de


de amor y admiración.

✓ Meditar en Su palabra, en Sus caminos, en Sus pensamientos. en Sus


atributos y en Su creación.

19

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Salmos 1:2 “2 Sino que en la Ley de YHVH está su delicia, Y en su Ley
qmedita de día y de noche.”

✓ Estar quieto(a) para admirar Su grandeza y atender a Sus palabras.

Job 37:14 “14 Oh Job, escucha esto, Detente y pondera las


maravillas de Dios”

Tener tiempos de contemplación con el Padre Celestial nos


lleva a:

✓ Conocerlo, entenderlo y amarlo.

✓ Descubrir Sus secretos.

✓ Quitar nuestra mirada de las cosas vanas para ponerla en Yeshúa.

Hebreos 12:2
“2 puestos los ojos en Jesús, el Autor y Consumador de la fe; el cual, por
el gozo puesto delante de Él, soportó la cruz, y despreciando el
oprobio, se ha sentado a la diestra del trono de Dios.”

✓ Detenernos para prestar atención a Sus razones.

✓ Ser agradecido(a).

CONTEMPLAR AL PADRE ES MIRARLO DETENIDAMENTE EN EL SILENCIO DE MI


AMOR POR ÉL, PARA DELEITARME EN TODO LO QUE EL SIGNIFICA, SIN DUDA
ALGUNA, ESTO ES ADORACIÓN

20

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Pregunta Poderosa
¿Contemplas al Padre Celestial? ¿Por qué?.

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

✓ Comparte con tu discípulo lo que has aprendido


✓ Comparte en el Facebook de Ruta 21 tu respuesta.

21

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Verdad 19.

Vive en Agradecimiento.

Colosenses 4:2
“Perseverad en la oración, velando en ella con acción de gracias”

Como refiere el versículo anterior, el agradecimiento debe ser parte de


nuestra relación con el Padre Celestial. La palabra agradecimiento viene
del hebreo todah que significa expresar gratitud en alabanza, es decir, una
acción de gracias y de postración que me lleva a un profundo
reconocimiento de quien es Él; así como a comunicar mi agradecimiento
cada día de mi vida, lo cual constituye una ofrenda agradable para el
Padre porque habla de un corazón adorador. De hecho, al igual que
cantar, agradecer es un mandato dado por el Eterno en varios pasajes de
las escrituras.

Efesios 5:20 “20 dando siempre gracias por todas las cosas al Dios y Padre,
en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.”

No obstante, a causa del sistema de error en el que estamos inmersos,


el cuál genera una atmósfera de insatisfacción y de vanidad permanente,
vivimos quejándonos de quienes somos, de lo que tenemos, de las
circunstancias, de los demás, etc, lo que nos hace ciegos ante todas las
bendiciones que el Padre nos ha dado desde Su Paternidad, hasta todo lo
que poseemos.

La queja (murmuración) es abominación para el Eterno (Números


11:1). Ella habla de la falta de valor hacia lo que el Padre Celestial significa
(deshonra) y su obra en nuestras vidas. Ella contamina nuestro interior y a
quienes nos rodean, generando una atmósfera de tinieblas para que el
enemigo pueda operar en nosotros, es decir, activa al destructor en medio
nuestro.

22

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


1 Corintios 10:10 “10 Ni murmuréis, tal como algunos de ellos murmuraron,
y perecieron por el destructor.”

Si nos quejamos de nuestro cuerpo se activa la enfermedad, si nos


quejamos de nuestras finanzas y bienes, viene la pobreza, la escases y la
miseria. Si nos quejamos de nuestro matrimonio, viene el divorcio, si nos
quejamos de nuestra autoridad viene lepra, si nos quejamos de nuestros
hijos, se produce rebelión, etc.

Filipenses 2:14-16 “14 Haced todo sin murmuraciones ni discusiones,


15 para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin tacha en
medio de una generación perversa y depravada, entre los cuales
resplandecéis como luminares en el mundo, 16 aferrados a la palabra
de vida, para gloria mía en el día de Cristo de que no corrí en vano,
ni en vano me fatigué.”

Para ser verdaderos adoradores debemos dejar la queja y obedecer


el mandato dado por nuestro Padre Celestial para poder entonces
convertir el agradecimiento en nuestro estilo de vida, es decir, ya no sería
un esfuerzo religioso sino el fruto de un corazón humillado, sometido y
rendido ante Él (Ver verdades 2, 3 y 4).

Agradecer no debe ser sólo la consecuencia de un favor recibido sino


un estado de confianza permanente en Su Paternidad; que aunque no
veamos la respuesta esperada o está pueda tardar, sabemos que Él tiene
cuidado de nosotros y que Sus planes para nuestras vidas son de bien y no
de mal como lo hemos visto durante este precioso entrenamiento, Jeremías
29:11.

1 de Tesalonicenses 5:18
“18 Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para vosotros
en Cristo Jesús.”

23

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Pero ¿por qué debemos dar gracias al Padre Celestial?

1. Porque cuando le agradecemos honramos Su carácter, Su Verdad, Su


obra y Su Reino, dando gran valor a Su paternidad en nuestras vidas.

Salmos 50:23 “23 El que sacrifica acciones de gracias, ése me


honrará, Y al que ordena rectamente su camino, Le mostraré la
salvación de Dios.”

2. Porque nos lleva a dar frutos de alabanza, es decir, a expresar toda


nuestra adoración a Él.

Hebreos 13:15 “15 Ofrezcamos siempre, por medio de Él,


sacrificio de alabanza a Dios, es decir, fruto de labios que
confiesan su Nombre.”

3. Porque hace que le entreguemos todas nuestras cargas al Padre bajo


una confianza absoluta.

Salmos 55:22 “22 Echa sobre YHVH tu carga, y Él te sustentará,


No para siempre dejará caído al justo.”

Filipenses 4:6 “16 Por nada estéis angustiados, antes bien, por
la oración y la súplica, en todo sean conocidas ante Dios
vuestras peticiones con acción de gracias”

4. Porque nos hace vivir en contentamiento, es decir, satisfechos con lo


que tenemos. Esto no supone una actitud de conformismo sino de
agradecimiento por lo que hemos recibido del Padre Celestial.

Hebreos 13:5 “5 Sean vuestras costumbres sin avaricia,


contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te
desampararé, ni te dejaré;”

5. Porque nos lleva a deleitarnos en Su presencia, es decir, a disfrutar de


Su Paternidad.

UN VERDADERO ADORADOR ES ALGUIEN QUE VIVE EN


AGRADECIMIENTO PERMANENTEMENTE AL PADRE CELESTIAL.

24

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Pregunta Poderosa
¿Das gracias al Padre Celestial cada día? Explica.

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

✓ Comparte con tu discípulo lo que has aprendido


✓ Comparte en el Facebook de Ruta 21 tu respuesta.

25

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Verdad 20.

Disfruta la Presencia del Padre.

Cuando hablamos de disfrutar de la presencia del Padre Celestial en


nuestras vidas significa deleitarnos en Su Paternidad.

Salmos 37:4 “4 Deléitate asimismo en YHVH, Y Él te concederá las


peticiones de tu corazón.”

En el hebreo hay tres palabras que se traducen como deleite. Una de


estas palabras es chephets, la cual se encuentra en el Salmo 1:2, “Su deleite
está en la ley del Señor”, y significa algo muy valioso que es placentero,
importante y agradable, un placer muy intenso, que permanece vivo por
alguien, a tal punto que quede satisfecho. Esta palabra también se
encuentra en el Salmo 40:8, “Me delito en hacer tu voluntad, Oh mi Dios; tu
ley está en mi corazón” y se refiere a uno que se inclina a hacer algo o se
doblega ante eso. En el Salmo 37:4, la palabra deleite se traduce de la
palabra hebrea anag, que significa ser suave o flexible, moldeable. La
tercera es la palabra hebrea ay-den, es decir edén, que significa jardín de
placeres, de delicias, lugar de regocijo, de gozo.

Génesis 2:8 “8 Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso


allí al hombre que había formado. 9 Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra
todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de
vida en medio del huerto, y el árbol de la ciencia del bien y del mal.”

Bajo este fundamento podemos decir que deleitarse a


la luz de las escrituras es:

✓ Contemplar toda Su hermosura, Su santidad, Su majestad y toda Su


creación (Ver Verdad 19).

1 Crónicas 29:11 “29 Tuya es, oh SEÑOR, la grandeza y el poder y la gloria y la


victoria y la majestad, en verdad, todo lo que hay en los cielos y en la tierra; tuyo
es el dominio, oh SEÑOR, y tú te exaltas como soberano sobre todo.”

Salmos 29:2 “2 Dad a Jehová la gloria debida a su nombre; Adorad a


Jehová en la hermosura de la santidad.
26

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


✓ Degustar y permanecer en Su Palabra, es decir, disfrutar y mantenerme en
Su Paternidad, en Su Verdad y Su Reino, estando sometido bajo Su
gobierno cada día de mi vida (Ver Verdad 3).

Juan 15:7
“7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid
todo lo que queréis, y os será hecho.”

Este versículo es un referente sinónimo del Salmo 37:4, lo que quiere decir
que deleitarse es igual a permanecer en Él, o lo que es lo mismo decir,
obedecerle.

✓ Rendirme ante Sus pies para ser transformado permanentemente.

Jeremías 18:5-6 “5 Entonces vino a mí palabra de Jehová, diciendo:


6 ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel?
dice Jehová. He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois
vosotros en mi mano, oh casa de Israel.”

Cuando me deleito en la presencia del Padre Celestial entonces


puedo disfrutar de Su Paternidad a plenitud, entro en ese edén espiritual
donde habito en Su secreto, donde soy alimentado, guardado, provisto,
donde puedo permanecer en gozo.

DISFRUTAR LA PATERNIDAD DEL PADRE ME HACE ENTRAR EN UNA


DIMENSIÓN PROFUNDA DE ADORACIÓN DONDE PUEDO
DELEITARME EN UNA RELACIÓN PLENA CON ÉL.

27

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Pregunta Poderosa
¿Estás disfrutando la Paternidad del Padre Celestial?
Explica.

___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

✓ Comparte con tu discípulo lo que has aprendido


✓ Comparte en el Facebook de Ruta 21 tu respuesta.

28
Verdad 21.

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Haz de la Adoración tu Estilo de Vida.

Cuando hablamos de estilo de vida nos referimos a un conjunto de


conductas, hábitos y comportamientos que se manifiestan como producto
de una estructura de pensamiento que rige la vida de una persona.

Como lo vimos en la definición de adoración, existen tres aspectos


fundamentales que la describen: es un estado de postración, es una acción
de obediencia, es un proceso de humillación que nos lleva a rendir todo lo
que somos, tenemos y hacemos al gobierno del Padre Celestial.

Como lo hemos visto durante esta hermosa aventura que hemos


vivido a través de estas 21 verdades, cuando hablamos de la adoración
como un estilo de vida consiste en:

✓ Aceptar la Paternidad de Dios y mi Identidad como Su hijo


✓ Vivir humillados delante de Su presencia.
✓ Estar sometidos a Su voluntad cada día.
✓ Permanecer rendidos al Padre en una entrega absoluta.
✓ Buscarlo cada día.
✓ Honrar Su presencia.
✓ Reconocerlo en todos nuestros caminos.
✓ Prestar atención a la voz del Padre Celestial.
✓ Salir del ruido de Babilonia.
✓ Sentarnos a la Mesa del Padre.
✓ Vivir en el sonido del Secreto de Dios.
✓ Tener un corazón conforme al de Dios.
✓ Ser un discípulo de Yeshúa.
✓ Convertirme en un Intercesor Profético.
30

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


✓ Expresarle mi adoración cada día.
✓ Practicar una alabanza extravagante.
✓ Cantarle todos los días.
✓ Tener tiempos para contemplarle.
✓ Vivir en agradecimiento.
✓ Y, Disfrutar de Su presencia.

Convertir la adoración en nuestro estilo de vida no es algo que


sucede de la noche a la mañana, es un proceso de transformación que va
a requerir tiempo y va a demandar de nosotros una entrega absoluta de
nuestros pensamientos, de nuestros deseos, de nuestras emociones y de
nuestra voluntad con la firme disposición de ser transformados por Dios,
moldeados como vasijas en sus manos para que sea manifestada Su
naturaleza en nuestras vidas, es decir, su carácter, Su propósito y Su Reino.

Jeremías 18:6 “¿No podré Yo hacer con vosotros, oh casa de Israel,


como hace este alfarero? dice YHVH. He aquí, como es el barro en
mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel”.

Como aprendimos, para lograrlo debemos realizar una búsqueda


continua, diaria del Padre Celestial para conocerlo, amarlo y disfrutarlo en
una relación que me mantenga permanentemente conectado a Su
pensamiento, a su esencia, a Su corazón. Esto iniciará en nuestras vidas un
proceso de renovación que cambiará nuestra forma de pensar, de actuar
y de vivir, conduciéndonos a caminar como verdaderos adoradores en
medio de la tierra, es decir:

1. Amando al Señor sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a


nosotros mismos, tal como lo ordena Yeshúa en Mateo 22:37-38: “37 Le
dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y
con toda tu mente. 38 Este es el primer y gran mandamiento, 39 y el
segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

2. Manifestando la identidad que nos ha sido otorgada por nuestro


Padre Celestial:

31

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


✓ Como hijos: Aceptando la Paternidad del Padre no sólo Su amor, Su
provisión y cuidado sino también su disciplina e instrucción, tal como
lo vimos en la Verdad 1.

Gálatas 3:25-26 “25 Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo,


26 pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;”

✓ Como ciudadanos: en obediencia absoluta a sus leyes y principios,

Filipenses 3:20. “20 Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de


donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;

✓ Como sacerdotes: en una comunión permanente con Él.

Isaías 61:6. “6 Y vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová,


ministros de nuestro Dios seréis llamados; comeréis las riquezas de las
naciones, y con su gloria seréis sublimes.”

✓ Y como gobernantes: permaneciendo en lugares Celestiales


juntamente con Yeshúa para como Intercesores Proféticos anunciar,
manifestar y establecer el Reino Celestial en la tierra, Génesis 1:28;
Efesios 2:6.

Génesis 1:28 “28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos;
llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las
aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.”

EL ESTILO DE VIDA DE UN ADORADOR PARTE DE LA IDENTIDAD


QUE LE HA SIDO DADA POR EL PADRE CELESTIAL

3. Andando como verdaderos discípulos de Yeshúa: Dispuestos a prestar


atención para obedecer, a seguir el legado del maestro en la tierra, a
manifestar su carácter y Su Reino cada día de nuestras vidas.

32

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Lucas 14:25-27
25 Como grandes multitudes lo seguían, Jesús se volvió a ellos y les dijo:
26 ‘Si alguno viene a Mí, y no renuncia a su padre y a su madre, ni a su
mujer y sus hijos, ni a sus hermanos y hermanas, y ni siquiera a su propia
vida, no puede ser Mi discípulo. 27 Cualquiera que no carga su cruz y
viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.

4. Siendo un mayordomo en el Reino: Un verdadero adorador sabe que Su


vida, quien es y lo que tiene no le pertenece, sino que está bajo el señorío
y la Paternidad absoluta del Padre Celestial, entendiendo que sólo es un
administrador de todo lo que le ha sido entregado.

Salmos 24:1
“ 1 De YHVH es la tierra y su plenitud, El mundo y los que en él habitan.”

HACER DE LA ADORACIÓN TU ESTILO DE VIDA TE LLEVA NO SÓLO A SER UN


ADORADOR SI NO A SER ADORACIÓN POR SIEMPRE, ES DECIR, HA
MANIFESTAR A TRAVÉS DE TUS PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y ACCIONES EL
CARÁCTER DE YESHÚA EN TU VIDA.

HA LLEGADO EL MOMENTO DE SER ADORADORES A TIEMPO COMPLETO!!!

33

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…


Pregunta Poderosa
¿He convertido la adoración en mi estilo de vida? Explique.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

✓ Comparte con tu discípulo lo que has aprendido.


✓ Comparte en el Facebook de Ruta 21 tu respuesta

34

Estableciendo un Nuevo Estilo de Vida…

También podría gustarte