0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

publicacion14741

Cargado por

Brenda Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas

publicacion14741

Cargado por

Brenda Alejandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

U. E.

“Colegio Santa Rosa”

Año Escolar
2024/2025

Matemática 1er Grado

Santa Rosa somos familia…


Área: matemáticas Contenido educativo
Primer momento pedagógico
Área: matemática
Clasificación

¿Sabías qué?
Utilizando los criterios de clasificación, puedes

mantener tu cuarto ordenado, colócalo en práctica.

❖ Observa las siguientes imágenes, luego clasifícalas s e g ú n su forma, tamaño y color en


los recuadros que correspondan:

Nota: las imágenes se pueden repetir en los recuadros según su clasificación.

FORMA TAMAÑO COLOR

❖ Resolución de Problemas

¿Mi mamá tiene 10 colores, ella quiere saber cuántos colores son rojos, si 3 de ellos
son verdes?

3
1) Leo el problema y escribo de que me habla:

2) Leo el problema frase por frase y grafico lo que leí:

3) Escribo la respuesta como una oración completa:

4
Área: matemática Series

¿Sabías qué?
El patrón de una serie determina el
conjunto de elementos que se relacionan
entre sí.

❖ Completa la serie e identifica el patrón que sigue:

El patrón es:

❖ Termina las series. Fíjate de las formas y colores:

El patrón es:

❖ Identifica el patrón en la siguiente serie:

5
Área: matemática Relaciones Espaciales

¿Sabías qué?
Las relaciones espaciales nos permiten ubicar de forma
rápida los objetos, animales y personas en un lugar
determinado.

❖ Observa los pollitos y colorea los que se encuentran debajo de la caja:

❖ Marco con una X la posición del perro que está en la imagen respecto a la casa:

Delante de Detrás de Encima

6
❖ Colorea de color rojo tu mano derecha y con color azul tu mano izquierda.

7
Área: matemática Conteo de números naturales

¿Sabías qué?
Los números naturales son símbolos para representar cantidades y
la recta numérica nos permite representar gráficamente una
secuencia de números.

❖ Une los puntos siguiendo la secuencia de los números naturales del 1 al 100 y luego colorea
la imagen formada:

8
Área: matemática Relaciones de cantidad

¿Sabías qué?
Con la relación de cantidad podemos contar y medir y lo podemos
expresar numéricamente.

❖ Dibuja y colorea lo que se te indica:

a) Menos pelotas que bates:

PELOTAS
BATES

b) Tantos cambures como manzanas

CAMBURES
MANZANAS

9
c) Mas corazones que caras felices:

CORAZONES CARAS FELICES

Recta numérica

❖ Completa los números que faltan en la recta numérica:

❖ En la siguiente recta señala los números que se te indican:

a) 0; 2; 4; 6; 8

10
❖ Resolución de problemas:

Alicia fue a la casa de su tía Lorena a ver la pecera con los diferentes animales acuáticos que
compró, la niña al ver la cantidad y variedad de animales que se encontraban en la pecera
quiso contarlos y verificar cuántos había, por lo que realizó el siguiente dibujo:

Ahora ayuda a Alicia a contar cada animal que se encuentra en la pecera, escribiendo el
número en el recuadro según indica:

11
Área: matemática Relación de orden

¿Sabías qué?
La relación de orden, son signos que permiten entender
comparaciones entre los números naturales para ordenarlos.

❖ Compara y escribe los símbolos >, <, = según corresponda:

12
Área: matemática Números cardinales y ordinales

¿Sabías qué?
Con los números ordinales podemos ordenar objetos, personas,
animales y hechos, entre otros. En cambio, con los números
cardinales podemos contar objetos, animales y cosas.

❖ Busca en revistas, periódicos o impresiones el número cardinal que se te indica, luego


recorta y pega en el lugar correspondiente:

Diez Cuatro Dos Siete Cinco Uno Seis Ocho

❖ Relaciona cada niño (a) con el número ordinal que corresponda y luego colorea:

13
❖ Resolución de problemas:

Daniel tenía 2 lápices. La maestra le prestó 3 lápices más. ¿Cuántos lápices tiene Daniel en
total?

1) Leo el problema y escribo de que me habla:

2) Leo el problema frase por frase y grafico lo que leí:

3) Escribo la respuesta como una oración.

14
¿Sabías qué?
Formación de decena, docena y centenas Una centena se forma con 100
unidades y también con 10 decenas.

❖ Cuento y completo:

15
Área: matemática Cartel de Valores

¿Sabías qué?
El cartel de valores representa el orden de un número
dentro de una cantidad.

❖ Tomando en cuenta la leyenda y el ejemplo dado, realiza cada uno de los ejercicios propuestos
indicando luego el valor de posición y absoluto de cada número:

A)

B)

16
Área: matemática Lectura y escritura de cantidades

¿Sabías qué?
Para leer un número de tres cifras se leen primero las centenas,
luego las decenas y de último las unidades.

❖ Relaciona:

❖ Lee y completa los cuadros:

17
Área: matemática
Composición y Descomposición de números naturales

¿Sabías qué?
La descomposición de un número natural es separar los valores
que lo forman, en cambio, la composición es formar una
cantidad a partir de una descomposición numérica.

❖ Colorea las fichas para representar la cantidad numérica indicada. Observa la leyenda:

18
❖ Lee las siguientes descomposiciones de números y únelas con la cifra que forma:

19
Área: matemáticas Contenido educativo
Segundo momento pedagógico
Adición de números naturales
Área: matemáticas
sin llevar y llevando

¿Sabías qué?
La adición de números naturales es la agrupación de dos
o más cantidades para formar una cantidad total.

❖ Resuelve las siguientes adiciones verticales sin llevar de dos cifras:

❖ Resuelve las siguientes adiciones de manera horizontal:

21
❖ Resuelve las siguientes adiciones verticales sin llevar de tres cifras:

450

¿Sabías qué?
La adición llevando a la decena se realiza de la misma manera que
las sumas de dos cifras sin llevar con la diferencia que cuando al
sumar la columna derecha de la suma (las unidades) da 10 o un
número mayor, la añadiremos a la columna de la izquierda (las
decenas)

❖ Resuelve las siguientes adiciones de dos cifras llevando a la decena:

22
❖ Resuelve las siguientes adiciones de dos cifras llevando a la centena:

❖ Resolución de problemas:

José tenía 90 metras verdes y su papá le regaló 44 metras amarillas más. ¿Cuántas metras
tiene ahora José?

1) Leo el problema y escribo de que me habla:

2) Leo el problema frase por frase y grafico lo que leí:

23
3) Escribo la respuesta como una oración completa:

24
Área: matemáticas Propiedades de la adición

¿Sabías qué?
La adición tiene tres propiedades que son:

✓ Propiedad conmutativa: el orden de los sumandos no altera el


resultado.
✓ Propiedad asociativa: el sumar tres o más números lo podemos
agrupar en diferentes formas y el resultado no se altera.
✓ Elemento neutro: la suma de cualquier número y cero (0) es
igual al número original.

❖ Relaciona según la propiedad de la adición que corresponda:

25
❖ Resuelve las propiedades de la adición e indica a que propiedad pertenece:

Pablo encontró 7 carritos debajo de la cama y 8 encima de una silla mientras ordenaba su cuarto.
¿Cuántos carritos en total encontró Pablo?

26
Área: matemática Sustracción de números naturales sin
quitar y quitando prestado

¿Sabías qué?
La sustracción consiste en quitar o eliminar elementos a
una cantidad.

❖ Resuelve las siguientes sustracciones horizontales y verticales de una cifra:

27
❖ Resuelve las siguientes sustracciones verticales sencillas de dos y tres cifras:

28
¿Sabías qué?
Las sustracciones pidiendo a la decena son aquellas restas
donde las unidades del minuendo son menores que las del
sustraendo.

29
¿Sabías qué?
La sustracción de números naturales pidiendo a la
centena son restas donde la cantidad de decenas del
minuendo es menor que la del sustraendo.

❖ Resuelve las siguientes sustracciones de tres cifras pidiendo prestado:

30
Área: matemáticas Medidas de longitud

¿Sabías qué?
Las relaciones de longitud determinan la distancia que hay entre
dos puntos, cuyas medidas no convencionales son: la cuarta, el
pie y el paso.

❖ Mide cada objeto que se muestra utilizando las medidas de longitud indicadas:

31
Área: matemáticas Figuras planas

¿Sabías qué?
Las figuras planas son aquellas que tienen dos
dimensiones y están formadas por líneas curvas y rectas.

❖ Escribe el nombre que corresponde a cada figura y colorea:

❖ Cuenta las figuras de cada dibujo y colorea según el color que corresponda:

32
Figuras simétricas, asimétricas y
Área: matemáticas
eje de simetría

¿Sabías qué?
La simetría de una figura es cuando ambas partes son
iguales. La asimetría de una figura es cuando una de las
partes al dividirla por su eje central es desigual.

En cuanto, al eje de simetría es la línea que divide una


figura en dos partes iguales.

❖ Observa el dibujo y traza el eje de simetría correctamente, uniendo los puntos. Guíate de
la imagen referencial:

❖ Selecciona las casillas necesarias para formar la figura simétrica:

33
Área: matemáticas Contenido educativo
Tercer momento pedagógico
Área: matemática Fracciones

¿Sabías qué?
Las fracciones son la división de un número entero en
una o más partes iguales.

❖ Escribe la fracción que representa cada gráfico, guíate del siguiente ejemplo:

❖ Representa gráficamente las siguientes fracciones, guíate del ejemplo:

35
❖ Colorea para representar las siguientes fracciones:

❖ Relaciona cada fracción con su lectura:

Un sexto

Un cuarto

Un medio

Un tercio

Un quinto

36
Área: matemáticas Operaciones básicas

❖ Resuelve las siguientes operaciones básicas:

37
Área: matemática
Medidas de capacidad

¿Sabías qué?
Las relaciones de capacidad sirven para comparar las
capacidades que tienen los objetos utilizamos palabras
como “cabe más” o “cabe menos”.

❖ Colorea de color rojo el recipiente de menor capacidad y de color azul el de mayor capacidad
en cada caso:

❖ Observa la imagen y completa las oraciones:

38
❖ Resolución de problemas:

Para usar en un taller de arte, los estudiantes de primer grado recolectaron 225 revistas y 333
periódicos. ¿Cuántos periódicos y revistas recolectaron en total?

1) Leo el problema y escribo de que me habla:

2) Leo el problema frase por frase y grafico lo que leí:

3) Escribo la respuesta como una oración completa:

39
Área: matemática
Relaciones de masa

¿Sabías qué?
Las relaciones de masa son las comparaciones con respecto a la masa
que tienen dos o más cuerpos. Las establecemos con las expresiones
“pesa más” y “pesa menos”.

❖ ¿Cuánto pesa?

40
❖ Observa los objetos y ordena de mayor a menor según el peso:

41
Área: matemática Relaciones temporales

¿Sabías que?
Las relaciones temporales es la capacidad que desarrolla para ubicar
hechos en una sucesión de tiempo.

❖ Completa con los días de la semana y meses del año según corresponda:

❖ ¿Qué hora es?

42
Área: matemática Cuerpos volumétricos

¿Sabías qué?
Los cuerpos geométricos son figuras que tienen tres dimensiones:
Largo, ancho y alto.

❖ Relaciona cada cuerpo geométrico con el nombre correcto:

CUBO

PRISMA

CILINDRO

CONO

PARALELEPÍPEDO

ESFERA

43
Área: matemáticas Estadística

¿Sabías qué?
La frecuencia es el número de veces que se repite un dato
dentro de un conjunto

❖ Escribe la frecuencia de cada pelota.

❖ Cuenta las figuras y responde:


a) ¿Cuál figura es más frecuente?

b) ¿Cuál figura es menos frecuente?

c) ¿Cuántos hay?

d) ¿Cuántos hay?

e) ¿Cuántos hay?

f) ¿Cuántas figuras geométricas hay en total?

44
Área: matemática
Organización de datos

¿Sabías qué?
Las organizaciones de los datos se pueden realizar en dos graficas
que son: gráfico de barras y pictograma.

❖ Elabora una tabla de datos con la siguiente información:

45
❖ Con la información recolectada en la tabla de datos anterior, elabora un gráfico de barras y
un pictograma:

46

También podría gustarte