Estudio Tecnología PLC
Estudio Tecnología PLC
Estudio Tecnología PLC
TEMA
MONOGRFICO
Director de Monografa:
Monografa presentada al Honorable Consejo Directivo como requisito previo a la obtencin del Ttulo de Tecnlogo en Computacin e Informtica
APROBADO POR:
RESPONSABILIDAD Y DERECHO
RESPONSABILIDAD: Declaro que los resultados y conclusiones obtenidos en la presente investigacin son exclusividad del autor. As como las responsabilidades que pudieran derivarse de este trabajo competen nicamente a la Universidad Agraria del Ecuador. __________________________ Bernardo Marcelo Maldonado Snchez CI # 092265118-7
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
A mi pequea hija Marcela Mara, que con su tierna mirada, en este poco
TRIBUNAL DE GRADUACION
DECLARACION EXPRESA
exclusivamente; intelectual de
misma
RESUMEN
Power Line Communications (PLC) es una de las tecnologas ms rpidas para el acceso a Internet con velocidades mximas de hasta 200Mbps y aplicaciones relacionadas a la transmisin de datos en el tramo de la ltima milla tales como la telefona IP. PLC consiste en utilizar las redes elctricas de media y baja tensin para transmitir datos y de este modo no requiere infraestructura adicional evitando invertir en este aspecto. Como sabemos la Energa Elctrica en nuestro medio se genera en las Centrales ya sea Hidroelctrica o Termoelctrica, cuyas lneas de transporte estn interconectadas a las Subestaciones para reducir la tensin de la electricidad y a partir de aqu se hace responsable la respectiva comercializadora, la cual ha de construir y mantener las lneas necesarias para llegar a los clientes, reduciendo la tensin hasta los valores utilizables por los usuarios, llegando as a los tomacorrientes de una oficina o domicilio, y que se pueden utilizar como nodos. Cabe destacar que la Empresa Elctrica Quito (EEQ) present ELECTRONET, el nuevo servicio de Internet de alta velocidad que usar la red elctrica para llegar a los hogares de su cuidad, aproximadamente 800.000 clientes en el rea metropolitana, con un costo que desde ya se anuncia competitivo. Este revolucionario proyecto de telecomunicaciones pretende aprovechar la extensa red de la empresa elctrica para brindar servicio de Internet utilizando tecnologa BPL (Broadband Over Power Line), con anchos de banda iniciales que irn de 256 Kbps a 1 Mbps, considerando adems la posibilidad de dar servicios de telecomunicaciones sin que la red interrumpa su funcin bsica: dotar de energa. Hay quienes critican a esta tecnologa sealando que el mal estado de las redes permitira recibir toda clase de ruidos del exterior, que incidira en la calidad del servicio. Adems del gasto oneroso que conllevara adaptar los transformadores, debido a que se necesita instalar un equipo repetidor junto a este, implementar el hardware y software en las subestaciones, posibles interferencias con las transmisiones de radio, su poca estandarizacin en las diferentes empresas que brindan el servicio, alrededor de 40 en el mundo y una tecnologa en fase de prueba, nos hara pensar si vale la pena arriesgarse. Sin embargo, esta la ventaja de que utiliza el medio de
II transmisin ms extendido del mundo, sin mayor obra civil, con costos menores para el usuario, ancho de banda que puede llegar a los 200Mbps y que puede ofrecer mltiples servicios con la misma plataforma tecnolgica, tales como: Internet, telefona, televisin, seguridad, etc. A pesar, de que se han realizado varias pruebas e implementado el servicio aceptacin mayoritaria de sus usuarios. Su funcionamiento consiste en que se lleva la seal de Internet a travs de fibra ptica o de manera inalmbrica hasta alguna subestacin elctrica que abastezca a una media de 150 - 200 domicilios, para con la ayuda de un software de gestin de red, un equipo de cabecera PLC y acoples, se inyecte los datos al tendido elctrico de media tensin con seales de alta frecuencia, para llegar al usuario final mediante el toma corriente. El cable elctrico transporta energa y datos, los cuales han de ser ledos por un MODEM PLC colocado junto a cada PC, el cual se encargara de filtrar (separar) y limpiar las seales. Si la distancia sobrepasa los 400 metros, se puede usar equipos de repeticin. Adems, existen los modelos de red lgica y de transporte que se utilizan para el proceso de transmisin y bsicamente tres tipos de modulacin: DSSSM, OFDM y GMSK que depende de los equipos que se utilicen. Entre las principales tecnologas con la que competira PLC se encuentran ADSL, el cable de fibra ptica y las tecnologas inalmbricas. As, tenemos que en PLC se pueden conectar 100 usuarios de un mismo repetidor , a una velocidad mxima terica de bajada de 270 Kbps, pero si estn slo 10 usuarios su velocidad mxima sera de 2,7 Mbps, mientras que en ADSL nunca vamos a pasar de los 256 Kbps o 2Mbps, ya que este es su mximo terico, haya o no muchos usuarios conectados. Tambin tenemos la tecnologa inalmbrica que tiene un alcance de alrededor de 20 Km y la enlazada con fibra ptica con una velocidad 10 veces superior a la de un sistema telefnico tradicional. en pases como: Espaa, Alemania, Italia, Austria, Suiza, Francia, entre otros, todava no logra la
NDICE GENERAL
Pg.
III
RESUMEN................................................................................................................I INDICE GENERAL.............................................................................................III UNIVERSIDAD I NDICE DE FIGURAS Figura 2.9 V ABREVIATURAS Modo Tr27 2.6 Tcnicas 51 2.8 Seal modulada en QAM (Modulacin de amplitud en cuadratura) 2.9 Seal modulada en PSK (Modulacin por desplazamiento de fase) La figura 87 [13] Imagen: Electric transmission lines.jpg/ WIKIPEDIA la enciclopedia libre/ 95 BIBLIOGRAFA....................................................................................... 97 2.9 muestra un Receptor 56 57 8-PSK de modulacin de datos VI IV AGRARIA DEL ECUADOR
IV
NDICE DE FIGURAS
Pg. Figura. 1.1 Esquema de generacin y distribucin de la energa elctrica....................................................................................20 Figura 1.2 Centrales de generacin elctrica: Hidroelctrica , Carboelctrica y Eoelctrica..................................................................................20
Figura 1.3 Generacin, Transporte y Distribucin de la Energa........22 Figura 2.3.1 Conexin de Repetidor y Mode.............................45 Figura 2.3.2 Conexin Outdoor e Indoor PL........................................46 Figura 2.3.3 Frecuencias de trabajo en PLC.................................51
V Figura 2.3.4: Esquema de la infraestructura para el acceso a banda ancha Internet de mediante
PLC..................52 Figura. 2.7 Figura 2.8 Formas de una onda modulada bajo OFDM......................58 Diagrama a bloques de un transmisor de 8-QAM...................60
Figura 2.9 muestra un Receptor 8-PSK....................................................60 Figura 2.12.1 MODEM PLC : ILV220..62 Figura 2.12.2 Mdem PLC DS2 utilizado por Endesa62 Figura 2.12.3 Vista frontal y posterior del MODEM para el usuario final.62 Figura 2-13 Equipo repetidor.63 Figura 2.14.1 Red de conexin que participa el Equipo de Cabecera..64 Figuras 2.14.2 Cabecera de Media tensin..64 Figura 2.14.3 Equipo cabecera.64 Figura 2.15 Esquema Tcnico de un Acople.65 Figura 2.16 Acople capacitivo para 1/2 tensin areo65 Figura 2.17 Acoplador inductivo para lneas subterrneas.66 Figura 2.18.1 Acople capacitivo de una sola fase para baja tensin..66 Figura 2.18.2 Esquema de conexin con acople capacitivo en trifsico..66 Figura 2-19 Acople inductivo para baja tensin..66 Figura 3.1 Tipos de redes de acceso actualmente disponibles69
VI
ABREVIATURAS
ACAP ADSL ATM ASM AT BT CATEG Protocolo de Acceso a la Configuracin de Aplicaciones. Asymmetric Digital Subscriber Line Asynchrony Transfer Mode Association for Systems Management. Alta tensin Baja Tensin Corporacin para la Administracin Temporal Elctrica de Guayaquil COFDM CPE DNS DHCP DMT DFT DSSSM ET ETSI FTP Coded Orthogonal Frequency Division Multiplexing Costumer Premises Equipment Domain Name System Dynamic Host Configuration Protocol Discreet Multitone Modulation Discrete Fourier Transform Direct Sequence Spread Spectrum Modulation Estaciones transformadoras Instituto europeo de estndares de telecomunicaciones File transfer Protocol
VII GMSK HF HFCPN IDFT IDU ITU ISP IP LAN MODEM MAC NTP ODU OFDM PC PLC PLT PSD PSK QAM QoS RF RX SNMP TX USB Gaussian Minimum Shift Keying High Frequency High Frequency Conditioned Power Network Inverse Discrete Fourier Transform Indoor Unit International Telecommunications Union Internet Service Provider Internet Protocol Local Area Network Modulador/Demodulador Media Access Control Network Time Protocol Outdoor Unit Orthogonal Frequency Division Multiplexing Personal Computer Power Line Communications Power Line Telecommunications Power Spectral Density Phase Shift Keying Quadrature Amplitude Modulation Quality of service Radio Frequency Receptor Simple Network Management Protocol Transmitter Universal Serie Bus
VIII VDI VoIP VPN WAN WLL WWW Voz, Datos, Imagen Voz sobre IP Virtual Private Network Wide Area Network Wireless Local Loop World Wide Web
INTRODUCCIN
La comunicacin a travs de la red elctrica existe desde hace bastante tiempo, aunque slo se ha utilizado para aplicaciones de control remoto de repetidores de banda estrecha, alumbrado pblico y automatizacin de hogares. La banda ancha a travs de PLC se empez a utilizar a finales de la dcada del 90:
1950: con una frecuencia de 10 Hz, una alimentacin de 10 kW, y una va de un solo sentido: alumbrado de ciudades, control remoto de repetidor.
Mediados de la dcada del 80: inicio de las investigaciones relacionadas con el uso de la red elctrica para permitir la transmisin de datos, en bandas de entre 5 y 500 Khz, siempre en una sola direccin.
1997: primeras pruebas para la transmisin de seales bidireccionales de datos a travs de la red de suministro elctrico, inicio de las investigaciones por parte de Ascom (Suiza) y Norweb (Reino Unido)
2000: primeras pruebas llevadas a cabo en Francia por EDF R&D y Ascom.
La tecnologa PLC de banda ancha puede transmitir datos a travs de la red de suministro elctrico, y, por lo tanto, extender una red de rea local
10 existente o compartir una conexin a Internet existente a travs de los enchufes elctricos mediante la instalacin de unidades especficas.
Es una
datos y las llamadas telefnicas a travs de la red elctrica, se denomina Power Line Communications (PLC, antes llamada PLT o Power Line Telecommunications), y su principal ventaja es que para llegar a los hogares utiliza una infraestructura ya existente, la cual es el tendido elctrico.
En algunos pases la tecnologa PLC es una de las soluciones ms rpidas para el acceso a Internet y otras aplicaciones relacionadas a la transmisin de datos en el tramo de la ltima milla. PLC es una opcin atractiva pues consiste en utilizar las redes elctricas (de media y baja tensin: 13.8 KV y 120V respectivamente) ya existentes, lo que significa que no requiere infraestructura adicional, evitando invertir en este aspecto. El circuito de electricidad es la infraestructura para la red de datos, en donde todos los tomacorrientes de una oficina se podrn utilizar como nodos lo cual otorgara movilidad a los usuarios, ya que solo tienen que desconectar sus MODEMs PLC y llevarlos a su nueva ubicacin. Adems, hay que considerar la necesidad de un Proveedor de Servicos de Internet (ISP), el cual proporciona los datos usualmente va inalmbrica por medio de una antena receptora que se ubica en una subestacin elctrica y se conecta a las redes de media tensin, por estas redes viajan juntas la seal elctrica a 60 Hz y la seal de datos a una alta frecuencia y de esta manera ninguna se ve afectada por la otra.
11 El principio de PLC consiste en superponer una seal de alta frecuencia (de 1,6 a 30 Mhz) en niveles bajos de energa a travs de una seal elctrica de 50 Hz. Esta segunda seal se transmite a travs de la infraestructura elctrica y se puede recibir y decodificar de manera remota. De esta forma, recibir la seal cualquier receptor PLC que se ubique en la misma red elctrica. Un acoplador integrado en los puntos de entrada del receptor PLC elimina los componentes de baja frecuencia antes de que se proceda al tratamiento de la seal.
Se han realizado varias pruebas piloto, orientado a brindar un acceso a Internet a alta velocidad por medio de este medio en ciudades de Espaa como Madrid, Barcelona, Zaragoza y en Suiza.
Por tal motivo, debido a que en Ecuador solo se utilizan las redes elctricas para transmisin de datos dentro de la propias empresas, esta investigacin monogrfica tiene como propsito hacer conocer algo ms acerca de la simultaneidad de las redes elctricas de media y baja tensin con equipos de esta tecnologa (PLC), basndose en la experiencia de otros pases, en lo referente especialmente a servicios de internet.
Antecedentes Power Line Communications, es conocido desde finales de los aos 30,
12 lectura automtica de contadores en centrales elctricas. Estas velocidades y prestaciones en la actualidad han ido mejorando debido a la aparicin de nuevos dispositivos.
Aunque existen problemas caractersticos de la lnea elctrica como canal de comunicaciones como son la atenuacin de la seal debido a las mltiples divisiones que existen, a los acoples, repetidores, y al ruido, entre los
principales, estos son manejables debido a las nuevas tcnicas de modulacin digital, as es que desde el ao 2004, algunas compaas
comenzaron el auge y extensin de las conexiones a Internet en domicilios y centros de trabajo para su comercializacin.
Justificacin En nuestro medio nos encontramos con varias tecnologas para el acceso a Internet tales como: la fibra ptica, lnea telefnica y de acceso inalmbrico; todos estos prestan servicios con velocidades de transmisin no muy altas, a excepcin de la fibra ptica, pero la misma es cara su instalacin, razn por la cual sera muy conveniente contar con un acceso a Internet que no requiera de mucha instalacin y de cableado en la ltima milla, as como que alcance velocidades superiores a las tecnologas actuales y que adems llegue a lugares a los que no se ha llegado an, este nuevo acceso a Internet sera la tecnologa PLC. Adems de que posibilita la TV IP y la transmisin de voz sobre IP, dando solucin a la falta de telefona de una gran mayora de personas.
13 Objetivos
General:
Realizar una descripcin de la tecnologa PLC (Power Line Communications) como una nueva alternativa de acceso al Internet de banda ancha, utilizando las redes elctricas de baja tensin.
Especficos:
Investigar las innovaciones que brinda esta tecnologa en relacin a su velocidad y costo. Describir el funcionamiento de esta tecnologa de prxima generacin sobre el tendido elctrico. Establecer un anlisis comparativo con otras tecnologas que
Metodologa En este trabajo de investigacin se utilizan los siguientes mtodos tericos: Deductivo Inductivo Analtico Descriptivo
Mtodo Deductivo.Se utilizara este mtodo que va de lo general a lo particular ya que las diferentes opciones que nos brindan los proveedores de Internet no se aplica
14 de forma dominante y asequible a la gran mayora de usuarios como as lo pretende ser la tecnologa PLC sobre las redes elctricas.
Mtodo Inductivo.Este mtodo va de la mano con el mtodo deductivo, el mismo que parte de lo particular a lo general, debido a que son complementarios, ya que del estudio de la tecnologa PLC basado en las redes elctricas, se lograr obtener el conocimiento particularizado con el fin de mejorar asequibilidad al servicio de Internet.
Mtodo Analtico.Con este mtodo se lograra distinguir los diferencias entre esta nueva tecnologa de avanzada (PLC) y las tecnologas tradicionales de acceso al Internet.
Mtodo Descriptivo.Se utiliza este mtodo debido a que la investigacin describir el funcionamiento de esta nueva tecnologa PLC sobre redes elctricas como alternativa potente para los usuarios de las empresas elctricas.
15 Sumario El primer captulo trata sobre la Innovacin de la tecnologa PLC (Power Line Communications) en cuanto a su velocidad, asequibilidad, ventajas y desventajas, as como se hace una pequea introduccin al proceso del sistema de suministro elctrico, adems tenemos una breve historia de esta nueva tecnologa y su posible insercin en nuestro medio.
El segundo captulo comprende sobre la descripcin del funcionamiento de la tecnologa PLC (Power Line Communications) a travs de la red elctrica, dentro de lo cual abarca sus modelos de red, sus caractersticas, modulacin usada y equipos con sus dispositivos comunes que se utilizan.
En el tercer captulo describe un breve anlisis tcnico comparativo con otras tecnologas que brindan servicios de red de datos.
16
CAPTULO 1
INNOVACIN DE LA TECNOLOGA PLC EN RELACIN A SU VELOCIDAD Y COSTO.
1.1Proceso del Sistema de Suministro Elctrico. Una de las razones por las cuales esta tecnologa ha cobrado especial relevancia es el uso de la infraestructura ms extensa que se ha creado en todos los pases del mundo: la red de suministro elctrico. A diferencia de otras con gran extensin y cobertura, la red de suministro elctrico se caracteriza por su ubicuidad, dado que llega a casi todos los rincones de los pases, aun en regiones en donde no se cuenta con lneas telefnicas y mucho menos con acceso a Internet.
Partiendo de su ubicuidad como su mejor carta de presentacin, la red de suministro elctrico se convirti, desde hace ya algunos aos, en una gran oportunidad de negocio para los diseadores de tecnologa y para que los gobiernos llevaran las comunicaciones a zonas geogrficamente inaccesibles, sin necesidad de invertir en infraestructura extra.
Originalmente, ni la lnea telefnica ni la elctrica fueron diseadas como canales de transporte de datos. Sin embargo, con ayuda de la tecnologa xDSL (Digital Subscriber Loop o Bucle Digital de Suscriptor) la lnea telefnica se convirti en un canal de transmisin de datos de alta velocidad para ofrecer el acceso residencial y empresarial a Internet. Lo mismo se planeaba
17 para la lnea elctrica y fue as como la tecnologa tambin pudo conferirle esta nueva habilidad para convertirla en canal de comunicaciones
planeta tierra sin corriente elctrica, con seguridad se nos escapara del listado una multitud de fenmenos que sucederan inevitablemente. Y si el mismo juego lo circunscribiramos a nuestra casa, nos daramos cuenta de todas las cosas que dejaran de funcionar y que alteraran la vida domstica. Actualmente, las empresas encargadas de su generacin, transmisin y teniendo la posibilidad de
utilizar sus redes de media y mayor an de baja tensin como ltima milla del servicio de Internet al inyectar datos de alta velocidad a las mismas a travs de acoples .( Ver Fig.1.1)
1.2 TRANSPORTE, DISTRIBUCIN DE LA ENERGA ELCTRICA. La generacin de energa elctrica se realiza en centrales hidroelctricas, termoelctricas, elicas y nucleares del pas, algunas de ellas se muestran en las Figuras (1.2) Se conduce la electricidad desde las plantas de generacin hasta los consumidores finales, a travs de cientos km de redes de transmisin y distribucin, integradas por lneas de conduccin de alta, media y baja tensin. En ciertas regiones del pas se encuentran subestaciones elctricas que cambian los parmetros de la electricidad de alta tensin (voltaje y corriente) para facilitar su transmisin y distribucin hacia distintas
18 poblaciones. Este voltaje medio (15 y 20 Kv) se distribuye hacia regiones o comunidades en donde se colocan transformadores que hacen an otra conversin para entregar voltaje de 120 V a una magnitud de corriente elctrica suficiente para abastecer el consumo promedio de la zona. Cada transformador distribuye energa elctrica en redes con topologa de estrella y sirve entre 40 y 60 clientes en promedio.
La lnea elctrica proveniente del transformador ms cercano, llega hasta el domicilio del usuario y alimenta algunas decenas de contactos elctricos desde donde se obtiene la energa necesaria para utilizar equipo elctrico y electrnico.
Con la tecnologa PLC, cada contacto elctrico se convierte en un autntico puerto de datos para establecer conexiones exteriores o crear redes locales en ambientes cerrados. La tecnologa opera en el cableado de bajo voltaje (120 V) en donde la energa elctrica llega a los usuarios en forma de corriente alterna de baja frecuencia (50 a 60 Hz), mientras que la banda disponible de alta frecuencia (1.6 - 30 MHz) se utiliza para transportar datos, voz y video.
Transporte.- La red de transporte es la encargada de enlazar las centrales con los puntos de utilizacin de energa elctrica, las lneas de transporte estn interconectadas entre s con estructura de forma mallada, de manera
19 que puedan transportar electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido y con las menores prdidas posibles. Distribucin. Desde la subestaciones ubicadas cerca de las reas de consumo, el servicio elctrico es responsabilidad de la compaa
suministradora (distribuidora o comercializadora) que ha de construir y mantener las lneas necesarias para llegar a los clientes.
Estas lneas y las instalaciones en que se reduce la tensin hasta los valores utilizables por los usuarios.
Instalacin de Enlace.- El punto que une las redes de distribucin con las instalaciones interiores de los clientes se denomina instalacin de enlace y est compuesta por: acometida, caja general de proteccin, lnea repartidora y derivaciones individuales.
Tambin debemos destacar las lneas de alta y media tensin, las primeras realizan la transmisin de la energa elctrica a grandes distancias, as como los segundos tienen una tensin de 13.800V y llevan la energa a las estaciones transformadoras ubicadas cerca de los clientes. En estas la
Tambin tenemos otro elemento importante como los transformadores que son dispositivos electromagnticos que permiten aumentar o disminuir el voltaje y la intensidad de una corriente alterna de forma tal que su producto permanezca constante, basados en el fenmeno de la induccin
20 electromagntica y formado por dos bobinas devanadas (primario y secundario) sobre un ncleo cerrado de hierro dulce. (Ver figura 1.3). 1.3 BREVE HISTORIA DEL PLC Recientemente ha surgido un nuevo sistema de comunicaciones denominado Power Line Comunication (PLC) para atender la demanda de una Banda Ancha Real. Esta tecnologa consiste en utilizar las lneas de distribucin elctricas para la transmisin de informacin.
Aunque en Espaa este sistema sea novedoso cabe destacar que ya en los aos 90 se experiment con esta tecnologa en Inglaterra y Alemania, no llegando a obtener los resultados esperados. En este pas ya se ha realizado una prueba piloto de este sistema en Zaragoza con un gran xito, pero todava se mantiene la incertidumbre.
La introduccin en el mercado de la tecnologa PLC no slo resulta novedoso en cuanto a las formas disponibles de ofrecer al usuario el servicio de conexin a Internet (acceso telefnico, inalmbrico, satelital, por cable y ahora elctrico), sino que provocar una alteracin en las estrategias competitivas actuales entre las compaas de telecomunicaciones del pas, incluyendo por supuesto, a los operadores de cable.
Diversos analistas aseguran que la tecnologa PLC entrar al mercado de telecomunicaciones hasta en dos aos porque an necesita madurar en cuestiones tecnolgicas y esperar a que la regulacin le confiera mayor certeza para su implantacin. No obstante, es sabido que hasta ese entonces
21 el 70% del mercado residencial y empresarial ser atendido por tecnologas existentes y a partir de su introduccin, las nuevas tecnologas tardarn uno o dos aos en ganar la aceptacin del mercado y de los clientes cautivos.
Los operadores de cable debern observar muy de cerca la interferencia que resulta por la cercana paralela entre el cable coaxial y las lneas elctricas con tecnologa PLC, tanto en segmentos areos como subterrneos. Asimismo, considerar que mientras el sistema de cable tarde ms tiempo en implantar su servicio de acceso a Internet, le resultar ms difcil lograr la aceptacin del cliente cada vez ms asediado por una amplia gama de alternativas tecnolgicas de acceso. Sobre todo porque se espera que no slo la siguiente generacin de PLC, sino de otras tecnologas de acceso, logren altas tasas de transmisin que en un futuro cercano les permita incursionar de lleno al mercado de la televisin por cable
Power Line Communications puede ofrecer servicios de banda ancha sobre una infraestructura que ya existe y que slo es preciso adaptar, logrando velocidades de hasta 200Mbps.
Las compaas elctricas llevan utilizando este tipo de tecnologa desde hace muchas dcadas, para poder comunicarse con las ubicaciones ms remotas de sus redes de generacin, como son las centrales hidroelctricas, en donde no llega la red telefnica, con velocidades muy pequeas, pero suficientes para el telecontrol. Actualmente, los nuevos equipos han logrado
22
partir de mayo.
Cualquier enchufe de la casa o la oficina es una fuente potencial de conexin a la Internet y a otros servicios de telecomunicaciones. Esa es la ventaja que ofrecen las actuales ofertas de acceso a la Web mediante las lneas elctricas que ya se promocionan en varios pases
La Empresa Elctrica Quito (EEQ) tambin ofrecer a sus clientes, a partir de mayo, el acceso a la Web, servicios de voz IP, televisin IP y
telefona, a travs de la infraestructura ya existente. Carlos Andrade, ingeniero elctrico y actual gerente de esta institucin, asegura que la red proporcionar un servicio simultneo: transmisin de voz, datos y video y, al mismo tiempo mantendr el electricidad. suministro de
cableado
sea
deficiente para
garantizar la
la Empresa Elctrica
23 Esta red enlaza a todas las subestaciones de la empresa, las centrales de generacin y los edificios donde estn los centros de cmputo y administracin. El objetivo de la EEQ es ofrecer el servicio en toda el rea de concesin que
abarca 15 000 kilmetros cuadrados. Eso significa que emplearn tanto las redes elctricas como las de fibra ptica.
La cobertura inicial estar dirigida a los usuarios del Distrito Metropolitano, donde est el mayor volumen de clientes: 550 000 de los 800 000 que integran toda el rea de concesin.
Andrade seala que toda la red elctrica puede ser aprovechada, pero el proceso se efectuar de forma paulatina. Vamos a extenderlo tambin a las reas rurales, pero de forma gradual.
Antes de que el tendido elctrico transmita voz, datos y video, es necesario preparar los actuales transformadores. Los tcnicos requieren colocar algunos aparatos, concentradores y filtros, en las redes elctricas y de fibra ptica.
hay
37 000
transformadores y la empresa tiene previsto adaptar 1 000 cada mes. La tecnologa que se utilizar se llama PLC (Power Line Communications), que posibilita la transmisin de voz, video y datos sobre el tendido elctrico. Esto
24 significa que transporta todos los servicios de una red IP (Internet) hasta la toma de corriente de los hogares u oficinas.
Para ello es necesario conectar la red de telecomunicaciones a la estacin de transformacin y desde all emplear la red para poder llegar al cliente final. Actualmente, la tecnologa PLC permite velocidades de hasta 200 megabits por segundo, lo que posibilita la transformacin de la red elctrica en una autntica red de banda ancha.
Pablo Echeverra, ingeniero electrnico y funcionario de la EEQ, explica que la seal elctrica no interferir con la de telecomunicaciones porque esta ltima estar sobrepuesta. La energa elctrica, apunta, opera en una frecuencia de los 60 herzios (HZ) y sobre esta se modular la seal de telecomunicaciones.
Para poner a punto esta plataforma, los tcnicos iniciaron ya un proceso al que denominan iluminar la red que consiste en colocar en los postes o transformadores unos dispositivos llamados gateways que ayudan a pasar la seal elctrica de media a baja tensin y a travs de la acometida elctrica llega a los distintos domicilios.
Junto al medidor, tambin se instalar un acoplador que permite insertar la seal de telecomunicaciones en la red elctrica interna de la vivienda.
25 De esta manera, a los clientes que soliciten el servicio, la EEQ les instalar un mdem que, conectado telecomunicaciones. Este aparato se encarga de filtrar la seal de telecomunicaciones de la a un tomacorriente, extrae la seal de
elctrica. Una de las mayores ventajas de este sistema es que las personas podrn contar con mayores anchos de banda.
La Empresa Elctrica
brindar anchos de banda iniciales que irn de 256 por segundo. Este canal ms espacioso para la
kilobytes a un megabyte
informacin har posible transmitir y descargar video, msica, fotografas con mayores velocidades.
podrn
disponer de esta tecnologa que fue concesionada al consorcio TGB que gan el concurso en febrero del ao anterior.
Este ser el responsable de proporcionar los diferentes servicios a los clientes. lvaro Bermeo, director de negocios de la empresa Brightcell S.A., una de las tres firmas ventajas de este que integran este consorcio, dice que una de las es la posibilidad de dar servicios de
sistema
Quienes critican a esta tecnologa sealan que el mal estado de algunas redes, permitir recibir toda clase de ruidos electromagnticos del exterior,
26 lo cual incide en la calidad del servicio. Carlos Andrade seala que ser necesario habilitar 1.000 transformadores por mes, porque hay 37.000
transformadores en operacin en el rea de concesin. Hace 40 aos, la transmisin era borrosa e inexacta. Con el tiempo, este canal se optimiz y ahora est en capacidad de ofrecer banda ancha. La Empresa Elctrica concesion el uso de las redes elctricas para que una operadora brinde el servicio. La institucin colabora con la instalacin de equipos en los transformadores.
del servicio
27 El hecho de que ambos servicios, los de energa elctrica y los de transmisin de datos, operen en frecuencias muy distintas y distantes, permite que stos puedan compartir el medio de transmisin sin que uno interfiera sobre el otro. De esta manera, la tecnologa PLC permite aprovechar una propiedad propia del conductor elctrico que hasta la fecha se encontraba sin aprovechar: la banda de frecuencia no utilizada por la energa elctrica.
Existen 13 diferentes modos de transmisin que estn en un rango de frecuencias entre 2MHz y 34 MHz, en donde submodos cada modo tiene cuatro
ocasionarse distorsin.
Rango de Ancho de Velocidad Modo frecuencias banda mxima (Mbps) T (MHz) (MHz) r 1 3 - 13 10 84 2 13.5 23.5 10 84 3 24 - 34 10 150 4 3 - 23 20 150 5 14 - 34 20 204 6 4 - 34 30 204 7 7.85 12.85 5 42 8 7.85 27.85 20 84 9 10 7.85 - 34 26.15 180 11 14 - 34 20 150 12 2-7 5 150 13 2 - 12 10 204 14 14 - 34 20 150 Modos de transmisin de datos de la red PLC
especificacin indicada por el fabricante de los equipos, bsicamente es para el monitoreo del sistema.
Los beneficios que traera esta tecnologa seran mltiples. Las empresas proveedoras de electricidad podran ingresar fuertemente al mbito de las telecomunicaciones y, lo que es mejor, sin incrementar sus costos pues la conexin es posible hacerla desde cualquier enchufe disponible. Una ventaja importante de este descubrimiento se podra traducir en un salto cuantitativo para el desarrollo de las comunicaciones en pases del tercer mundo, si tomamos en cuenta que la inversin es reducida debido a que las redes de transmisin ya existen en todos los pases de nuestro continente En cualquier caso, las posibilidades de interconectar a las personas y a los pases mediante el tendido elctrico haran accesibles muchos servicios como Internet, y lo transformara en un medio masivo, ampliando el nmero de potenciales. En primer lugar, hay que tener en cuenta que en todos los hogares y oficinas hay enchufes, con lo que no es necesario realizar incmodas obras ni molestas cableadas para obtener el servicio ya que PLC utiliza los cables que
29 ya estn instalados, lo que hace posible conectarse a Internet o hablar por telfono desde cualquier enchufe. En lo que respecta a la conexin a Internet se obtienen velocidades vertiginosas. Carece de las limitaciones del ADSL o del Cable y, al ser la red elctrica la ms extendida del planeta, puede llegar a pueblos o localidades que otras tecnologas no pueden abastecer, ya que no les sale econmicamente rentable. A continuacin detallamos algunas ventajas: El despliegue de red es rpido, simple, modular y selectivo, dado que utiliza la infraestructura existente. Su instalacin es econmica. El usuario final no debe realizar obras y con un transformador de acceso se cubren entre 150 y 200 hogares (en promedio para Europa y Latinoamrica). Mayor cobertura, ya que la red elctrica tiene un mayor nivel de penetracin que las redes de telecomunicaciones. Esto implica un mayor mercado potencial. Los servicios ofertados son competitivos en calidad y en precio. Es la tecnologa que presenta menores niveles de inversin y gastos operativos por usuario cuando se alcanza una penetracin que supera el 10% en el nodo de acceso. Suministro de mltiples servicios de voz, datos y red interna con la misma plataforma tecnolgica IP, con velocidades y anchos de banda notables. Cualquier enchufe dentro de la casa se convertir en un punto de acceso a los servicios provistos por PLC.
30 Proporciona una conexin a Internet permanente (las 24 horas del da) y sin interrupciones. Los enchufes convencionales son suficientes para disponer de una red local en la vivienda u oficina, sin cableado extra. Permite un alto nivel de movilidad dentro del edificio. La tecnologa PLC permite la transmisin simultnea de voz y datos (se puede navegar por Internet y hablar por telfono al mismo tiempo). Ruptura del monopolio en la red de acceso. En muchos pases no existen alternativas al ADSL o el Cable, y el operador dominante tiene una altsima cuota del mercado de servicios de banda ancha. Valor agregado: Vigilancia, alarmas, lectura de medidores, administracin de energa, domtica, mantenimiento remoto, e-Services. Puede ser desplegado en edificios especiales donde no es posible una instalacin de cable convencional, como edificios histricos, hoteles, hospitales, casas de alquiler, etc. No se ve afectada por las paredes que interfieren con la seal, no tiene problemas de seguridad y su ancho de banda no se reduce con la distancia. Complemento ideal para las tecnologas ya desplegadas (como WiFi, DSL, cablemdem) y difusin de los servicios existentes para todo el edificio. Permite seguir prestando el suministro elctrico con el mismo nivel de calidad, ya que utiliza las frecuencias situadas en la banda 1,6 MHz-30 MHz, muy superiores a las de uso industrial (50 Hz-60 Hz), de modo que no interfiere con el suministro elctrico.
31 Permite a los usuarios no tener que recurrir a un proveedor de energa elctrica, de Internet o de televisin por separado ya que con la Red PLC podr gozar de todo junto a travs de cualquier toma elctrica. Nuevas oportunidades de negocio para las compaas elctricas que podrn diversificar sus operaciones entrando en el mercado de las telecomunicaciones.
Entre otras ventajas de PLC sobre las dems tecnologas tenemos las siguientes: Despliegue sencillo y rpido. El despliegue de la tecnologa PLC es muy rpido y sencillo, porque utiliza infraestructura ya instalada (Los cables elctricos).
Servicio PLC desde diferentes habitaciones. La tecnologa PLC permite conectarse a Internet y/o hablar por telfono desde los enchufes elctricos, ofreciendo la posibilidad de navegar y/o hablar de diferentes habitaciones de la casa u oficina. Hablar y navegar al mismo tiempo. La tecnologa PLC permite la transmisin simultanea de voz y datos (se puede navegar por Internet y hablar por telfono al mismo tiempo).
32
Instalacin simple y rpida. Instalacin simple y rpida en casa del cliente (solo es necesario conectar un MODEM PLC), y no requiere obras ni cableado.
Multitud de nuevos servicios. Puede suministrar mltiples servicios con la misma plataforma tecnolgica IP (un solo MODEM permite el acceso a Internet a alta velocidad y telefona, as como diversos servicios a distancia como Demtica, TV interactiva, Teleseguridad, etc.). Conexin permanente. Proporciona una conexin a Internet permanente (las 24 horas del da) y sin interrupciones. Red local. Los enchufes elctricos son suficientes para disponer de una red local en la vivienda u oficina.
Desventajas
La red elctrica no fue diseada para transmitir datos.
Convencer con VoIP (voz sobre IP), de buena calidad terica. Marco legal y administrativo no totalmente definido.
33 Evolucin de la actual tecnologa y abaratamiento de los dispositivos PLC. Escasa competencia tecnolgica. Estndares tecnolgicos para interoperabilidad de equipos inmaduros. Competidores ya implantados, asentados y en constante evolucin: tecnologas xDSL, Cable, LMDS La red elctrica es un medio compartido. Asegurar la privacidad de los datos. El funcionamiento se puede ver afectado por el uso combinado de la energa elctrica con el flujo de datos.
Requiere que los datos sean encriptados para hacer segura la comunicacin. Si el cableado elctrico es antiguo, puede afectar negativamente en el rendimiento de la red. No se dispone de un marco normativo y regulatorio totalmente definido que permita el continuo desarrollo de esta tecnologa. No existen estndares tecnolgicos para la interoperabilidad con equipos que usan tecnologas ya consolidadas. Actualmente varias empresas trabajan en desarrollar esta tecnologa, cada una con sus propios estndares incompatibles entre ellas. Produccin de equipos limitada. La mayora de ellos son de tipo propietario, lo que hace que su costo comparado al de redes telefnicas sea alto.
34 Requiere un permanente mantenimiento de la infraestructura de red, ya que en caso que las lneas estn deterioradas o existan cables en mal estado, la tecnologa no se podra establecer. Para obtener una transmisin ptima de datos la distancia entre el usuario y la subestacin de distribucin debe ser corta ya que en el caso contrario ser necesario instalar repetidores para garantizar transmisiones y recepciones ptimas. Ancho de banda compartido entre los usuarios de una subestacin transformadora. Esto provocara tasas de transferencia relativamente bajas. Se puede considerar a la tecnologa PLC como no segura ya que trabaja en un medio compartido. No presenta estabilidad frente a interferencias electromagnticas y ruido elctrico de la red que afectan a la llegada de datos en perfecto estado a los receptores. Dependiendo de las frecuencias utilizadas y de la tecnologa elegida, produce radiacin en bandas HF, interfiriendo en frecuencias correspondientes a las fuerzas de seguridad, frecuencias de
emergencia de la aviacin civil y bandas de radioaficionados que se encuentra entre 7 MHz, 21 MHz y 28 MHz. Seguridad de la informacin con PLC. El cable elctrico es susceptible para los denominados hacker ya que al no ser diseado para transmitir datos puede absorber o irradiar en forma de antena afectado la privacidad y confidencialidad de la comunicacin.
35 La variabilidad en los niveles de atenuacin e impedancia originados por la conmutacin de equipamientos elctricos son frecuentes, esto puede causar atenuacin de la seal de datos, mientras esta se desplaza por el medio. Slo puede usarse en instalaciones elctricas de una misma fase y cableado. El funcionamiento se puede ver afectado por el uso combinado de la energa elctrica con el flujo de datos. En nuestro pas no existe el marco legal correspondiente a regularizar su operatibilidad.
Otro de los problemas reside en el nmero mximo de hogares por transformador. Como las seales de datos de PLC no pueden sobrevivir a su paso por un transformador, junto a este se instala un equipo repetidor. Por esto, cuanto menor es el nmero de usuarios por cada transformador, ms se elevan las inversiones necesarias.
Los enchufes podran actuar como antenas capaces de retransmitir la seal, perdiendo la privacidad del usuario.
1.7 Campos de aplicacin de PLC Con la tecnologa PLC se podr disfrutar de innovadores servicios de comunicaciones. La implementacin de la tecnologa PLC, por su gran ancho
36 de banda y bajo costo, har realidad el desarrollo de nuevos servicios a distancia para el hogar y la oficina. EN LA CASA: Internet avanzado. Se podr tener acceso a Internet de Alta Velocidad. Nuevos servicios estarn disponibles gracias al mayor ancho de banda.
Mensajera unificada. Buzn nico para todos los mensajes de telefona fija, Mvil (SMS), Fax y Correo Electrnico. Televisin, msica y radio a la carta. Se podr descargar video y sonido desde la Internet. Se tendr acceso a pelculas, televisin, programas de radio. TV digital interactiva. Con la conexin a la televisin digital podrs realizar comercio electrnico, reservas, entradas, juegos, entretenimiento multimedia e Internet. Juegos en la red. Se podr participar en campeonatos de juegos en lnea con otros contrincantes en la Red. Domtica. Se podr controlar los electrodomsticos a distancia, por ejemplo desde el trabajo o mientras se est de vacaciones: poner la lavadora, encender el aire
37 acondicionado, conectar el horno, grabar una pelcula, alimentar a los peces, etc. Seguridad a distancia Alarmas de robo e incendio que protegen la casa conectndola directamente con la central de polica y/o de los bomberos. Telediagnstico. Los servicios tcnicos de los fabricantes de los electrodomsticos pueden conocer las averas y presupuestar las reparaciones sin tener que desplazarse, ahorrando costos y molestias innecesarias. Teleasistencia. Posibilita la vigilancia de nios o enfermos a distancia. Telefona. Se podr disponer de un servicio de telefona sin necesidad de conectar un terminal a la lnea telefnica convencional. EN LA OFICINA: Trabajo en grupo. Compartir, ver y modificar documentos de forma simultanea por el mismo equipo de trabajo. Redes privadas virtuales (vpn). Comunicar las oficinas para transmisin privada de voz y datos. PYMES.
38 No se necesitarn costosas instalaciones de telfono y lneas de datos para disponer de una red local. Videoconferencia. Se podr ver y hablar con clientes a bajo costo, estn donde estn.
CAPTULO 2
FUNCIONAMIENTO ELCTRICO. DE POWER LINE COMUNICATION COMO TECNOLOGA DE PRXIMA GENERACIN, SOBRE EL TENDIDO
2.1 Funcionamiento del sistema Una tecnologa de emergencia puede que sea la nueva revolucin en el competitivo mundo en los servicios de banda ancha e Internet. Ofrece acceso de alta velocidad en tu propia casa por el camino menos esperado: un simple enchufe elctrico en nuestra casa. Esta nueva tecnologa se llama PLC o Internet por red elctrica, y puede conectar tu ordenador en cualquier enchufe que tengas en casa y tener un acceso instantneo a Internet. Combinando los principios de la tecnologa de la radio, redes wireless y mdems, algunos desarrolladores han creado una manea de enviar datos sobre lneas de energa en casas, a velocidades de entre 500 kilobits y 3 megas por segundo, lo cual equivale a una tecnologa DSL.
39 La tecnologa PLC ya se est probando en varias ciudades, principalmente en Estados Unidos y el Reino Unido, aunque ya hay muchos pases que estn expectantes para empezar a utilizar en nueva modalidad de acceso a Internet. Veremos en el siguiente artculo como funciona este nuevo servicio y lo que podra significar para las redes elctricas comunes que tenemos en casa. Tambin veremos algunas controversias que vienen con esta tecnologa. A pesar de la proliferacin de la tecnologa de banda ancha en los ltimos aos, todava hay enormes partes del mundo donde no tienen acceso a las redes de alta velocidad de Internet. Si se hace una valoracin de los pocos usuarios que las compaas proveedores de servicios (ISP) conseguiran, el coste que supondra cablear y construir la infraestructura necesaria para proveer de Internet a ciertas zonas rurales sera demasiado grande. Sin embargo, se el servicios de banda ancha se pudiera dar por las propias estructuras elctricas, no hara falta gastarse una fortuna en una nueva infraestructura. En prcticamente cualquier sitio tenemos una red elctrica que podra usarse para Internet. Modificando ligeramente el sistema elctrico con equipamiento especializado, los desarrolladores de PLC podran aliarse con las compaas elctricas y los proveedores de Internet para llevar la banda ancha a cualquiera con acceso a un tendido elctrico. Para ello y llegados a este punto, la propuesta es para dos tipos de servicio PLC: PLC en casa, que conectar dispositivos dentro de un edificio. Acceso PLC que llevar la banda ancha usando lneas de potencia y permitir a las compaas monitorizar los sistemas elctricos.
40 Al proveer la transmisin de datos a alta velocidad entre todos los enchufes que tenemos en casa, existe el potencial de conectar cualquier tipo de aparato dentro de una casa. Si tu sistema de alarma, sistema de luces, sistema remoto de apertura y bloqueo de puertas, se pudieran hablar por una conexin de alta velocidad, las maanas seran muy diferentes.
Una red PLC (Power Line Communications) es una de las muchas maneras de conectar varios ordenadores entre si en una casa. El concepto de esta tecnologa, es no usar cables nuevos para crear una LAN en el lugar que elijamos. Esto es muchas veces prioritario cuando algunas de las habitaciones en una casa no tienen tomas de interconexin o de telfono. Lo que si tendrs casi siempre, ser una toma de corriente elctrica. En una red power-line, conectas tus ordenadores entre ellos por estas tomas o enchufes. Al no necesitar ningn cable adicional, y la red no aade ningn coste a la factura de electricidad, una red PLC es quiz una de las maneras ms baratas de conectar equipos entre diferentes habitaciones.
2.2 Mtodos utilizados Hay dos empresas principales que construyen y distribuyen la tecnologa necesaria para establecer redes PLC, las cuales son Intellon y Intelogis.
Intellon utiliza una versin mejorada de OFDM (orthogonal frequency-division multiplexing) el cual puede enviar seales de correccin de errores, muy similar a lo que nos podemos encontrar en modems DSL. Esta tecnologa es una variante de FDM, multiplexor divisor de frecuencia, usados en redes
41 telefnicas. Lo que hace FDM es poner los datos del ordenador en frecuencias distintas que las seales de voz en una lnea telefnica. Con esto crea varios canales aprovechando el ancho de banda disponible y utilizando adecuadamente el espacio de la lnea telefnica. En el caso de OFDM, el rango de frecuencias disponibles en el sistema elctrico es separado en 84 portadoras diferentes. Enva paquetes de datos simultneamente por varios de las portadoras, permitiendo una mejor rapidez y fiabilidad. Si hay ruidos o interferencias en el uso de la red de energa, un chip lo notar y pasar los datos a otra portadora. La ltima generacin de la tecnologa PLC, como se ha comentado, puede llegar a los 14 megas, lo cual es ms rpido que una conexin por modem convencional y algunas soluciones wireless. Aun as, no ha tenido quiz el xito esperado en comparacin con otras tecnologas, sobre todo si lo comparamos con las redes Wifi. Intelogis tiene una tecnologa PLC algo ms antigua, y se basa en FSK (frequency-shift keying) para enviar los datos sobre los cables elctricos de una casa. FSK usa dos frecuencias, una para los 1s y otra para los 0s, para as enviar informacin digital entre ordenadores en la red. Las frecuencias usadas estn en una estrecha banda justo por encima del nivel donde ocurren los ruidos e interferencias. Cualquier problema de filtracin de estos ruidos, pueden afectar el flujo de datos causando que el ordenador tenga que volver a enviar toda la informacin de nuevo. Esto puede afectar tambin el rendimiento del equipo.
42
2.3 Como instalar una red PLC La conexin fsica entre ordenadores y la red PLC es a travs del puerto paralelo. Un dispositivo de pared es conectado directamente al enchufe o toma de electricidad. Un cable paralelo es conectado al dispositivo de la pared conectndose a su vez al puerto paralelo, como se ha comentado. Hay que conectar los ordenadores a la red PLC en ltimo lugar. Por esta razn, si tienes alguna cosa conectada en el puerto paralelo, como un scanner u otro dispositivo, debes tener una alternativa para conectar la red. A no ser que tengas un segundo puerto paralelo, la impresora tendr que conectarse a la red mediante uno de estos dispositivos de pared por si mismo. Una de las cosas que hay que tener en cuenta, es que las redes PLC no soportan las impresiones bidireccionales. Bidireccional significa que los datos son enviados en ambos sentidos, permitiendo a la impresora enviar informacin de vuelta al ordenador, como por ejemplo cuanta tinta queda y si hay papel en la bandeja. Una vez que las conexiones fsicas estn hechas, instalar el software es sencillo. El software detecta automticamente todos los nodos en la red (ordenadores e impresoras). Independientemente de que la conexin a Internet sea por modem por cable, DSL o un modem normal, el Proxy que va incluido te permite compartir la conexin con otros equipos. Puede aadir
43 nuevos ordenadores simplemente conectando un nuevo dispositivo e instalando el software. (Ver Fig. 2.3.1)
Si has navegado por la Web y has ledo como funciona la estructura de Internet, entonces entenders que Internet es fsicamente una gigantesca red de redes que estn conectadas por medio de cables, ordenadores y dispositivos cableados e inalmbricos que estn extendidos por todo el planeta. Normalmente, las grandes ISPs contratan lneas de fibra ptica de compaas telefnicas para poder transportar datos por Internet, que eventualmente pasan a otro medio (lnea de telfono, DSL o lneas de cable) y finalmente a tu casa. Una masiva cantidad de datos son transferidos al da por estas fibras pticas porque son una manera estable de transmitir datos sin interferir en otros tipos de transmisin. La idea de usar corriente alterna para transferir datos no es nueva. Agrupando energa de radio-frecuencia en una misma lnea con una corriente elctrica, los datos pueden ser transmitidos sin la necesidad de una lnea separada de datos. La RF y la energa elctrica vibran a diferentes frecuencias, por lo que no interfieren entre si. Las compaas elctricas han utilizado esta tecnologa durante muchos aos para monitorizar el rendimiento de sus centrales de energa. Incluso hay soluciones de red disponibles hoy en da para transferir datos usando el cableado elctrico en una casa o negocio. Sin embargo, los datos transferidos son muy bsicos y la velocidad es relativamente lenta. (Ver Fig. 2.3.2)
44 Hay varios desarrolladores de la nueva tecnologa de Internet por red elctrica, que estn enfocando esta tecnologa de distintas maneras. Todas estas aproximaciones todava estn celosamente guardadas para que alguna de ellas se convierta en el estndar a utilizar por todos los dems. De todos modos, con la informacin que se tiene actualmente, podemos dar un avance de cmo es el funcionamiento PLC y como lo van a enfocar.
Al igual que las compaas telefnicas, las compaas elctricas tambin tienen lneas repartidas por todo el mundo. La diferencia es que tienen lneas elctricas en muchos ms sitios que fibras pticas tienen las compaas telefnicas. Esto hace que las lneas de energa sean una buena opcin para proveer de Internet a sitios donde no puede llegar la fibra ptica. Estas lneas elctricas son solo uno de los componentes que tiene la compaa, ya que hay por medio; generadores, subestaciones, transformadores y otros distribuidores que transportan electricidad desde la planta de energa todo el camino hasta el enchufe de nuestra casa. Cuando la electricidad abandona la planta de energa, llega hasta una subestacin de transmisin y entonces es distribuida a las lneas de alto voltaje. Cuando se distribuye de una forma general, estas lneas de alto voltaje son el primer obstculo. La energa que circula por estas lneas de alto voltaje, el voltaje es altsimo y esta cantidad de electricidad es inviable para la transmisin de datos. Tiene demasiado ruido. Como se ha dicho antes, la electricidad y la RF usan vibran a ciertas frecuencias, y para transmitir datos de una forma clara de un punto a otro, debe tener una banda dedicada del espectro de radio, sin interferir con otras fuentes.
45 Los cientos de miles de voltios de electricidad no vibran a una frecuencia consistente. La cantidad de energa salta por todo el espectro. Al pasar de un punto a otro, crea todo tipo de interferencias. Si se cuela en una frecuencia que es la misma que la radio-frecuencia usada para transmitir los datos, entonces cancelar esa seal, y los datos se descartarn o daarn. La tecnologa PLC sortea este problema evitando las lneas de alto voltaje agrupadas y con picos muy altos. El sistema transporta los datos por fibra ptica hasta que puede cambiarla a lneas de medio voltaje que estn entre los 7000 y 7200 voltios. Una vez conmutada a estas lneas menos intensificadas, los datos pueden viajar durante cierto recorrido hasta degradarse. Para solucionar esto, es instalan algunos dispositivos especiales en las lneas que actan como repetidores. Estos repetidores cogen los datos y los repiten en una nueva transmisin, amplificndola para el prximo tramo del viaje. En algunas de las aproximaciones a esta tecnologa, se deben utilizar dispositivos adicionales (couplers) para superar el problema de los transformadores. El trabajo de los transformadores es reducir las altas tensiones hasta los 240 voltios que se usan en las casas normalmente. No hay manera de que las seales de datos de baja potencia pasen por un transformador, por lo que se necesita un dispositivo para crear un camino que sortee el transformador. Con un coupler, los datos pueden pasar fcilmente de los 7200 voltios a los 240 de la lnea, y hasta la casa sin degradarse. La ltima milla es el paso final que lleva el servicio de Internet en la casa u oficina del usuario o cliente. En las varias aproximaciones en las soluciones
46 de ltima milla para PLC, algunas compaas transportan la seal en las lneas elctricas junto a la electricidad, mientras que otros ponen dispositivos wireless en los postes y envan los datos de forma inalmbrica a las casas. Hay compaas que directamente ofrecen ambos servicios, y pueden tambin manejar otras funciones como por ejemplo; Manejar transmisiones de datos simtricos a todos los enchufes de la casa o la oficina, donde simtrico significa que las bajadas y subidas son transmitidas a la misma velocidad. Tambin pueden soportar reas de Wifi y dar algunos servicios adicionales como puede ser DHCP (que permite gestionar y asignar las direcciones IP para la red), gestionar el enrutamiento y soporta la encriptacin de las transmisiones para asegurar los datos manejados. La seal es recibida por un modem que va conectado directamente al enchufe elctrico de la pared. Como ltimo paso, el modem enva la seal al ordenador. Los mdems PLC usan chips especiales de silicona para poder manejar el trabajo que supone poder sacar los datos fuera de una corriente elctrica. Usando tcnicas de modulacin especialmente desarrolladas y algoritmos adaptados, los mdems PLC son capaces de gestionar las interferencias de la lnea elctrica en todo el espectro. Este tipo de modem es del tipo plug and play y tiene prcticamente el mismo tamao que un adaptador de corriente normal. Se conecta a un enchufe de forma directa, y del dispositivo sale un cable ethernet que se conecta a la tarjeta de red de nuestro ordenador. Mientras que el potencial de esta nueva tecnologa es realmente excitante, no todo el mundo est entusiasmado sobre ello. Hay todava algunos desafos planteados para la implementacin de PLC. La primera oposicin viene de las
47 americanas ARRP y FEMA, la primera siendo una entidad de radio y la segunda la agencia federal de gestin de emergencias. Ambas entidades claman que la tecnologa PLC podra causar serias interferencias. Por otro lado, un modem PLC es considerado un dispositivo sin licencia, como lo puede ser un telfono inalmbrico o el mando de la apertura de un garaje. El problema de las interferencias para radio, televisin u otros servicios, parece que se puede solucionar usando un buen aislamiento de los cables. Los cables coaxiales tienen una malla metlica que rodea el cable interno donde va la seal. Los cables de telfono tambin suelen venir protegidos con algn tipo de aislante. Sin embargo, los cables elctricos no suelen tener aislante. En muchos casos, una lnea elctrica es un simple cable, o un cable rodeado de plstico. La falta de un buen aislamiento es el origen de las preocupaciones sobre las interferencias. Al da de hoy, se sigue probando y estudiando como mejorar esta tecnologa y solucionar los posibles problemas expuestos anteriormente. Los
desarrolladores de PLC dicen que ya tienen estos problemas solucionados, aunque solo el tiempo lo podr decir. Primero se lleva la seal de Internet a travs de fibra ptica o de manera inalmbrica hasta alguna subestacin elctrica que abastezca a una media de 100-150 domicilios, en donde existe un equipo de cabecera PLC, el mismo que va a inyectar los datos en el tendido elctrico de media tensin para que llegue al destino final, el usuario, este cable elctrico transporta energa y datos, los cuales han de ser ledos por un MODEM PLC colocado junto a un computador personal. Si la distancia es mayor de 400 metros entre el equipo
48 cabecera y el usuario, entonces los denominados repetidores, sus prestaciones igualan o superan a las del cable y ADSL, con la ventaja de que puede llegar fcilmente a zonas rurales apartadas, en donde tener servicio de internet es imaginable.
La tcnica es bastante sencilla, slo necesitamos acondicionar parte de la actual infraestructura elctricas para que puedan transmitir seales regulares de baja frecuencia y otras por encima de la banda de 1 Mhz, suele ser de 1,6 a 30 Mhz, sin que se vea afectado el rendimiento elctrico. Las seales de baja frecuencia (50 60 Hz, segn la red) son las encargadas de la transmisin de la energa, mientras que las seales de ms alta frecuencia pueden utilizarse para la transmisin de datos, esto supone que la posibilidad de interferencias entre ambas seales es prcticamente es nula, circulando ambas simultneamente a travs del hilo de cobre. (Ver Fig. 2.3.3)
Existen instrumentos que ayudan a realizar el filtrado, a travs de los filtros pasa bajo y pasa altolos cuales se van a ubicar dentro de los mdems PLC y por ende separan las seales. As pues estas unidades llamadas acondicionadoras separaran la electricidad, que alimenta a los
electrodomsticos, de las seales de alta frecuencia, que van a un mdulo o unidad de servicio, donde se reconvierten en canales de vdeo, datos, voz, etc.
Las unidades acondicionadoras situadas en los hogares de los abonados, que tambin pueden recibir el nombre de MODEMs PLC, tienen en su interior
49 dos filtros, uno pasa bajos y otro pasa altos. El primero de ellos, el pasa bajo, libera la corriente elctrica de 50-60 Hz para su propia alimentacin. Este filtro adems sirve para limpiar los ruidos generados en la red por los electrodomsticos conectados en casa del usuario. Si se dejaran pasar esos ruidos, al unirse a los procedentes de otros usuarios de la red, acabaran por introducir distorsiones muy significativas. En segundo lugar, el filtro pasa alto es el que libera los datos que viajan en frecuencias portadoras de entre 2.4 hasta 38MHz y facilita el trfico bidireccional entre el cliente y la red. (Ver figura 2.3.4) 2.4 Topologa de la Red PLC Para acceder a este servicio, es necesario un mdem especial PLC por cada conexin particular domstico o empresa). Este mdem, que es el nico aparato del que se tendr que preocupar el usuario, se conecta con un equipo denominado 'repetidor' situado en el cuarto de contadores del edificio o manzana. Este ltimo equipo puede atender hasta 256 mdems. La arquitectura de una red PLC consta de dos sistemas formados por tres elementos: El primer sistema denominado "de Outdoor o de Acceso", cubre el tramo de lo que en telecomunicaciones se conoce "ltima milla", y que para el caso de la red PLC comprende la red elctrica que va desde el lado de baja tensin del transformador de distribucin hasta el medidor de la energa elctrica. Este primer sistema es administrado por un equipo cabecera (primer elemento de la red PLC) que conecta a esta red con la de transporte de
50 inyecta a la red elctrica la seal de datos que proviene de la red de transporte. El segundo sistema se denomina "de Indoor", y cubre el tramo que va desde el medidor del usuario hasta todos los toma corrientes o enchufes ubicados al interior de los hogares. Para ello, este sistema utiliza como medio de transmisin el cableado elctrico interno.
Para comunicar estos dos sistemas, se utiliza un equipo repetidor, segundo elemento de la red PLC. Este equipo, que normalmente se instala en el entorno del medidor de energa elctrica, esta compuesto de un mdem terminal y equipo cabecera. El primer componente de este repetidor recoge la seal proveniente del equipo cabecera del sistema outdoor y el segundo componente se comunica con la parte terminal del repetidor e inyecta la seal en el tramo indoor. El tercer y ultimo elemento de la red PLC lo constituye el mdem terminal o mdem cliente, que recoge la seal directamente de la red elctrica a travs del enchufe. De esta manera tanto la energa elctrica como las seales de datos que permiten la transmisin de informacin, comparten el mismo medio de transmisin, es decir el conductor elctrico.
2.5 Arquitectura del PLC Capa Fsica La capa fsica del modelo OSI es la encargada de las conexiones fsicas a nivel bsico y esta compuesta principalmente por cableado, esta posee la ventaja que utiliza un cableado existente lo que permite disminuir de manera considerable los costos de instalacin. sin embargo presenta la dificultad de que el medio no fue concebido para las comunicaciones por lo que se hace necesario equipos con altas velocidades de trabajo y eficiencia espectral para
51 poder implementar una red confiable. La capa fsica de una red BPL se caracteriza por ser bastante robusta ya que esta es la encargada de especificar la modulacin, la codificacin y el formato de los paquetes, adems de especificar las variables elctricas, mecnicas y funcionales para activar y mantener un enlace fsico entre varios elementos.
2.6 Tcnicas de modulacin de datos El principal desafo de las PLC es "conseguir" un ancho de banda con un bajo nivel de emisin, donde la energa elctrica de transmisin se limite en la lnea elctrica, o un tratamiento de la seal con las mejores prestaciones posibles para superar esta restriccin en los niveles de emisin. En las soluciones actuales se usan dos tipos de modulacin: OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing, en espaol Multiplexacin de divisin de frecuencia ortogonal) y Spread Spectrum (o modulacin de espectro expandido). La que ms aceptacin tiene es la Modulacin por Divisin Ortogonal de Frecuencia. Modulacin por divisin ortogonal de frecuencia. Durante los ltimos aos, la aceptacin del OFDM como tecnologa de base para el 802.16a que es un estndar de IEEE para redes de rea metropolitana inalmbrica que puede proveer extensin inalmbrica para acceso de ltima milla de banda ancha en instalaciones de cable y DSL. El mismo cubre el rango de frecuencias de 2 a 11 GHz y alcanza hasta 50 kilmetros lineales, brindando conectividad de banda ancha inalmbrica sin necesidad de que exista una lnea directa de visin a la estacin de base. La velocidad de
52 transmisin de datos puede llegar a 70 Mbps. Una estacin de base tpica puede albergar hasta seis sectores. La calidad de servicio est integrada dentro del MAC, permitiendo la diferenciacin de los niveles de servicio. El origen del OFDM es en la dcada del 50/60 en aplicaciones de uso militar que trabaja dividiendo el espectro disponible en mltiples subportadoras. La trasmisin sin lnea de vista ocurre cuando entre el receptor y el transmisor existen reflexiones o absorciones de la seal lo que resulta en una degradacin de la seal recibida lo que se manifiesta por medio de los siguientes efectos: atenuacin plana, atenuacin selectiva en frecuencia o interferencia Inter.-smbolo. Estos efectos se mantienen bajo control con el WOFDM que es una tecnologa propietaria de WI LAN quin recibi, en 1994, la patente 5,282,222 para comunicaciones inalmbricas de dos vas y banda ancha OFDM (WOFDM). Esta patente es la base para los estndares 802.11a, 802.11g, 802.11a R/A, 802.16 a estndares para HiperMAN. Los sistemas W-OFDM incorporan adems estimacin de canal, prefijos cclicos y cdigos Reed-Solomon de correccin de errores. Wi-LAN introdujo su lnea de productos BWS 3000 basada en W-OFDM en octubre del 2001. Actualmente ya ha introducido al mercado la tercera generacin de equipos OFDM siendo el nico proveedor mundial con una slida experiencia en esta tecnologa probada a travs de la excelencia de sus productos. Es indudable que la gran mayora de las redes de rea local de hoy en da funcionan bajo el estndar 802.11b. Sin embargo, la creciente disponibilidad en el mercado de tarjetas de radio y access points con tecnologa 802.11a es la ms clara seal de la existencia de otra poderosa tendencia en soluciones
53 para las redes conocidas como LAN. La presencia de ambas tecnologas lleva a los usuarios a confusiones sobre cul es "mejor" para decidir cul de las dos deben usar. Como probablemente sabe, las tecnologas 802.11a y 802.11b definen cada una capa fsica diferente. Los radios 802.11b transmiten a 2.4 GHz y envan datos a tasas tan altas como 11Mbps usando modulacin DSSS (Espectro Disperso de Secuencia Directa); mientras que los radios 802.11a transimiten a 5 GHz y envan datos a tasas de hasta 54 Mbps usando OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing o en espaol Multiplexacin de Divisin de Frecuencia Ortogonal). OFDM es una tecnologa de modulacin digital, una forma especial de modulacin multi-carrier considerada la piedra angular de la prxima generacin de productos y servicios de radio frecuencia de alta velocidad para uso tanto personal como corporativo. La tcnica de espectro disperso de OFDM distribuye los datos en un gran nmero de carriers que estn espaciados entre s en distintas frecuencias precisas. Ese espaciado evita que los demoduladores vean frecuencias distintas a las suyas propias. OFDM tiene una alta eficiencia de espectro y menor distorsin multi-ruta. Actualmente OFDM no slo se usa en las redes inalmbricas LAN 802.11a, sino en las 802.11g, en comunicaciones de alta velocidad por va telefnica como las ADSL y en difusin de seales de televisin digital terrestre en Europa, Japn y Australia.
54
Ancho de Banda: 30Mbps Altamente inmune a interferencias Punto-a-Punto, 8 a 10Km Multi-Punto, 3 a 5Km Proximamente: 45Mbps, 90Mbps, 155Mbps El reto de todos los das para la industria es lograr mayores velocidades de transmisin en las redes de datos/Internet. Una propuesta es el esquema de transmisin W-OFDM (Wide-band Orthogonal Frequency Division Multiplexing), este mtodo como otros codifica los datos dentro de una seal de radio frecuencia (RF). Transmisiones convencionales como AM/FM envian solamente una seal a la vez sobre una frecuencia de radio, mientras que OFDM envia una seal de alta velocidad concurrentemente sobre frecuencias diferentes. Esto nos permite hacer un uso muy eficiente del ancho de banda y tener una comunicacin robusta al enfrentar ruido y reflejos de seales.
La tecnologa OFDM parte una seal de alta velocidad en decenas o centenas de seales de menor velocidad, que son transmitidas en paralelo. Esto crea un sistema altamente tolerante al ruido, al mismo tiempo es muy eficiente en el uso del ancho de banda y por lo tanto permite una amplia cobertura de rea punto a punto y multipunto.
Actualmente existen equipos con la capacidad de transmitir desde 1.5Mbps hasta 30Mbps en 25MHz de ancho de banda y pronto se estarn
Adicionalmente a la velocidad, se cuenta con opciones de seguridad que hacen virtualmente imposible descifrar la seal que se transmite.
Los equipos con tecnologa OFDM ayudan a las empresas a evitar los altos costos de instalacin de cable, a eliminar rentas mensuales o cargos por licenciamiento. Son la solucin ideal en distancias moderadas para redes de informacin punto a punto, multipunto, acceso de alta velocidad a Intenet, extensiones de LAN/WAN, Videoconferencia, Telefona,
Telemetra, Control, Etc. La modulacin por divisin ortogonal de frecuencia, (OFDM), enva la informacin modulando en QAM o en PSK en un conjunto de portadoras de diferente frecuencia. Normalmente se realiza la modulacin OFDM luego de pasar la seal por un codificador de canal con el objetivo de corregir los errores producidos en la transmisin, entonces esta modulacin se denomina COFDM, del ingls Coded OFDM. Debido al problema tcnico que supone la generacin y la deteccin en tiempo continuo de los cientos, o incluso miles, de portadoras equi-espaciadas que forman una modulacin OFDM, los procesos de modulacin y demodulacin se realizan en tiempo discreto mediante la DFT y la IDFT respectivamente. (Ver Fig. 2.7)
La modulacin OFDM es muy robusta frente al multitrayecto, que es muy habitual en los canales de radiodifusin, frente al desvanecimiento debido a las condiciones meteorolgicas y frente a las interferencias de RF. Es una tcnica de modulacin de alta eficiencia espectral que maneja muy bien el ruido, los cambios de impedancia y las reflexiones producidas por los
56 mltiples caminos que recorre la seal de datos a travs de las redes elctricas. Otra de las caractersticas de OFDM es su habilidad para usar o dejar de usar cualquier subcanal, con el fin de mantener una ptima tasa de error. Esto permite adems evitar interferencias con otros sistemas y poder cumplir los niveles de emisin regulados por las normas. Al ser una modulacin adaptativa, es capaz de medir los niveles de atenuacin y ruido con una alta resolucin espectral y en base a esta informacin usar unas u otras subportadoras para enviar la informacin. En cada subportadora se usa modulacin QAM.
2.8 Seal modulada en QAM (Modulacin de amplitud en cuadratura) Es una tcnica de modulacin digital avanzada que transporta datos, mediante la modulacin de la seal portadora de informacin tanto en amplitud como en fase. Esto se consigue modulando una misma portadora, desfasando 90 la fase y la amplitud. La seal modulada en QAM est compuesta por la suma lineal de dos seales previamente moduladas en DBL-PS (Doble Banda Lateral - con Portadora Suprimida) Se asocian a esta tecnologa aplicaciones tales como:
Modems telefnicos para velocidades superiores a los 2400bps. Transmisin de seales de televisin, microondas, satlite (datos a alta velocidad por canales con ancho de banda restringido).
57
Modulacin TCM (Trellis Coded Modulation), que consigue velocidades de transmisin muy elevadas combinando la modulacin con la codificacin de canal.
Mdems ADSL que trabajan en el bucle de abonado, a frecuencias situadas entre 24KHz y 1104KHz, pudiendo obtener velocidades de datos de hasta 9Mbps, modulando en QAM diferentes portadoras.
La modulacin QAM consiste en modular por desplazamiento en amplitud de forma independiente, dos seales portadoras que tienen la misma frecuencia pero que estn desfasadas entre s 90. La seal modulada QAM es el resultado de sumar ambas seales ASK. Estas pueden operar por el mismo canal sin interferencia mutua porque sus portadoras al tener tal desfase, se dice que estn en cuadratura. (Ver Fig. 2.8)
2.9 Seal modulada en PSK (Modulacin por desplazamiento de fase) La modulacin por desplazamiento de fase o PSK (Phase Shift Keying) es una forma de modulacin angular que consiste en hacer variar la fase de la portadora entre un nmero de valores discretos. La diferencia con la modulacin de fase convencional (PM) es que mientras en sta la variacin de fase es continua, en funcin de la seal moduladora, en la PSK la seal moduladora es una seal digital y, por tanto, con un nmero de estados limitado. (Ver Fig. 2.9) 2.10 Equipos utilizados para el funcionamiento de la Red PLC. Para el funcionamiento de la red PLC se necesitan los siguientes equipos:
58
MODEMs para los usuarios finales. Equipo repetidor. Equipo terminal de onda portadora (equipo cabecera) Acoples con la red elctrica de media y baja tensin. Software de gestin para la red.
Si se abren los equipos PLC ( equipo cabecera, repetidor o el MODEM), se encontrar que el corazn de estos, es de una de las siguientes compaas: DS2 (espaola), ASCOM (suiza) o MAIN (israel). Estas empresas disean los chips y luego los venden a los fabricantes multinacionales de MODEMs como Mitsubishi Electric, Schneider Electric, Sumitomo, entre otros. A continuacin se muestran pequeos datos tcnicos de los equipos PLC de la compaa Francesa Schneider; estos llevan la marca ILEVO.
2.11 Sistema o Tecnologa DS2 utilizados en los aparatos de la marca ILEVO. El sistema de DS2: 1536 portadoras de alta frecuencia (entre 2 y 34 MHz). De acuerdo a las pruebas realizadas : flujo de datos de 45 Mbps; 27 Mbps en bajada y 18 Mbps en subida, pero en teora se podra alcanzar hasta 200 Mbps simtricos.
La principal ventaja de este ltimo sistema es que se puede adaptar fcilmente a los cambios en las condiciones de transmisin de la lnea elctrica y que se pueden utilizar filtros para proteger los servicios que puedan resultar interferidos.
59
La forma de implementar estos filtros es variada y en general los fabricantes hablan de un sistema de control de espectro (Spectral Density Control) diferente segn el fabricante. La desventaja por colocar filtros consiste en una disminucin del ancho de banda mximo y velocidad binaria alcanzable por el sistema.
Baja frecuencia: Usada para energa. Alta frecuencia: Transporta los datos.
Poseen varias salidas dependiendo de su uso: RJ-11: Telefona convencional. RJ-45: Acceso a internet. Interfaz Wi-fi.
El cliente, al contratar el servicio, deber comprar e instalar un pequeo mdem PLC, donde se conectarn los equipos de transmisin de datos, como un PC. Este mdem dispondr de un puerto para ser conectado al enchufe y otro, generalmente USB (aunque tambin, segn el modelo, puede ser RS232 o Ethernet), para ser conectado al PC del mismo modo que un mdem ADSL. El mdem PLC se encarga de separar la seal de baja frecuencia del suministro elctrico (a 50 Hz en Europa y a 60 Hz en Estados Unidos) de la
60 que transporta los datos (de 1,6 a 30 MHz actualmente). Este funcionamiento es muy similar al del splitter ADSL, que separa la seal de voz analgica tradicional (que ocupa la banda de 300-3.400 Hz) de los datos. Para ello, el mdem tiene en su interior dos filtros: uno paso bajo, que dejar circular la electricidad y al cual se conectarn los electrodomsticos, televisores y dems aparatos del hogar; y otro paso alto, que separar la onda portadora de informacin. Esta ltima ser tratada por el mdem con el fin de convertirla en datos tiles para el PC (vdeo, imagen, voz, etc.) en forma de protocolo IP. Este filtro se encarga tambin de limpiar los ruidos variables generados en la red por todos los aparatos elctricos conectados y que podran introducir distorsiones muy significativas en la transmisin de datos, y de ofrecer privacidad a la comunicacin de datos basada en VLAN y proteccin mediante mecanismos de encriptacin. Por la arquitectura de la red de baja tensin, el ancho de banda es compartido por todos los abonados conectados a un mismo centro de transformacin; de modo que si el mdem cabecera en el centro de transformacin puede soportar 45 Mbps y da servicio a 150 abonados, de los cuales un 30% optan por PLC como forma de acceso a Internet, cada uno de ellos puede alcanzar como mnimo 1 Mbps, aunque las velocidades pueden ser mayores cuando el resto de abonados no est conectado.
2.13 Equipos repetidores Regenera la seal desde los usuarios hasta la cabecera. Necesario si distancia mayor de 300 m. Se colocan normalmente en los cuartos de contadores de los edificios.
2.14 Equipo Cabecera Lugar donde se juntan las seales de datos de la red. Estn en los centros de las compaas elctricas. Dos tipos segn la interconexin entre ellos:
Baja tensin: Se unen mediante switch con una distancia mxima de 300 m. Media Tensin: Se unen mediante tarjetas PLC . Distancia mxima de 600 metros (Figura 2.14.1) y (Figura 2.14.2)
El equipo de cabecera usualmente se ubica en los centros de transformacin de las empresas elctricas, cuarto de medidores e incluso se los puede ubicar a nivel de los postes que hacen base al tendido elctrico y transformadores, adems estn diseados o desarrollados para redes de media y baja
tensin, es decir existen dos modelos, lamentablemente existen estos dispositivos de varias marcas. A continuacin presentamos el grfico de un equipo cabecera marca ILEVO, el cual es compatible con Ethernet, acceso a internet con velocidades de hasta 200 Mbps, posee accesorios adicionales tales como: los acoples capacitivo e inductivo y este dispositivo se lo puede conectar sin cortar el suministro elctrico y por su tamao se hace portable y liviano, lo cual hace manejable su instalacin. Posee capacidad de repeticin e internamente para este tipo de marca contiene el chipset DS2 Wisconsin. (Ver figura 2.14.3 Equipo cabecera)
62
2.15 Acoples de media tensin Compaas como Current Technologies, Gridline y Ambient utilizan acopladores especiales que desvian la energa de los transformadores para proveer acceso de datos de alta velocidad a los consumidores finales. Por otro lado la compaa Amperion usa la tecnologa Wi-Fi para brindar la seal de Internet a sus usuarios desde las lneas de medio voltaje que la obtienen antes desde los transformadores. No olvidemos que en el equipo cabecera PLC ingresa la seal de datos y este las enva a las redes elctricas a travs de los acoples sean estos
capacitivos o inductivos, adems existen dos tipos de acoples, los de tipo capacitivo para redes elctricas con cables areos, estos son cables sin
aislamiento; y los acoples de tipo inductivo para redes elctricas que usan cables subterrneos, estos ltimos son cables con aislamiento. Dentro de los acoples capacitivos tanto capacitivos como inductivos, existen tanto para media y baja tensin. (Ver figura 2.15)
especialmente para aplicaciones PLC BPL sobre lneas areas hasta 24 kv, su instalacin es rpida sin cortar el suministro elctrico, es liviano, con bajas
63 prdidas de insercin y resistente ante condiciones de clima adversas. (Ver Figura 2.16)
lneas
subterrneas aisladas de media tensin, diseados para ser instalados de manera rpida y sencilla tratando de facilitar en lo posible el despliegue de la red PLC. Estos dispositivos no tienen conexin fsicas a los cables, debido a que trabajan va electromagntica, por lo cual tambin tienen baja prdida de insercin (Ver Fig. 2.17).
2.18 Acoples capacitivos para baja tensin.- Para este caso se necesita conexin fsica entre el acoplador y el alambre de baja tensin, los cuales se recomiendan estn sin poder, mantenindose su prdida de insercin baja, es decir entre 1 y 2 decibelios. Se dispone de acopladores para una sola fase (monofsicos) y acopladores para tres fase (trifsicos). (Ver grfico 2.18.1/2)
2.19 Acoples inductivos para baja tensin.- Estos accesorios no tienen conexin fsica a los cables elctricos, debido a que trabajan gracias al electromagnetismo inducido gracias a las ferritas que abrazan los cables de baja tensin inyectando la seal de datos o acoplndola a la seal elctrica. ( Ver figura 2-19)
64 PLC.
Como introduccin podemos decir que fabricantes lderes en Europa (la espaola DS2, Schneider, Ascom, DIMAT), de Asia (Mitsubishi, Sumitomo, Toyocom) y de Norteamrica (EBA, Intellon, Ambient) han desarrollado dispositivos slidos y asegurado la disponibilidad y el desarrollo de futuros equipos, incrementando el ancho de banda y las funcionalidades con cada generacin. Las ltimas funcionalidades incluyen: soporte total a VoIP, soporte a VLAN y VLAN, multidifusin, mejores caractersticas de QoS y SNMP, etc. Pero antes de comenzar a describir este tem, debemos tener presente que existen empresas que se dedican a fabricar los chips que manejan la electrnica de procesos, es decir el cerebro del instrumento. Y existen otras empresas que se dedican a su ensamblaje de estos chips con respectiva carcasa, los cuales salen al mercado dentro de una marca determinada.
As tenemos que dentro de los principales fabricantes de chips, existen: DS2 que es una compaa espaola, ASCOM compaa suiza y MAIN.NET que es Israelita y entre las empresas fabricantes de los equipos tales como
equipo de cabecera, repetidores y modem para los usuarios finales tenemos entre otras a las siguientes: Schneider Electric que es una empresa Francesa, Tecnocom de Espaa y Mitsubishi de origen japonesa.
2.21
La arquitectura de la red
La arquitectura de la red PLC, consta de dos sistemas formados por tres elementos:
65 El primer sistema denominado de Outdoor o de Acceso comprende la red elctrica que va desde el lado de baja tensin del transformador de distribucin hasta el medidor de la energa elctrica, es administrado por un equipo cabecera que conecta a esta red con la red de transporte de telecomunicaciones o backbone. El segundo sistema se denomina de Indoor, y cubre el tramo que va desde el medidor del usuario hasta todos los toma corrientes o enchufes ubicados al interior de los hogares. Para comunicar estos dos sistemas, se utiliza un equipo repetidor. El tercer y ultimo elemento de la red PLC lo constituye el MODEM terminal o MODEM cliente, que recoge la seal directamente de la red elctrica a travs del enchufe, cabe recalcar que existen limitaciones de distancia tanto para el tramo interior a la vivienda como para el tramo de acceso, siendo stas de aproximadamente 400 m para el tramo de acceso (desde el equipo cabecera hasta el repetidor) y 50 m para el tramo dentro del hogar (desde el repetidor hasta el MODEM).
66
CAPITULO 3
ANLISIS COMPARATIVO CON OTRAS TECNOLOGAS QUE BRINDAN SERVICIO DE RED DE DATOS
3.1 Anlisis comparativo con otras tecnologas Las tecnologas llamadas de banda ancha ofrecen nuevos servicios pero en forma limitada, ya que generalmente estn restringidos a zonas especficas donde llega el acceso telefnico o el cable. Para que estos servicios sean ms accesibles se necesitan nuevas instalaciones, lo cual los encarece. (Ver figura 3.1)
3.2 CONEXION DIAL-UP Permite la comunicacin a travs de la red telefnica pblica conmutada. Las centrales de conmutacin de la compaa telefnica establecen el enlace entre el mdem del usuario y el mdem del ISP en una conexin fsica de la red telefnica conmutada. El usuario debe establecer la conexin llamando al nmero telefnico del ISP, la cual se realiza mediante un mdem analgico que modula digitalmente una portadora analgica comprendida en el rango de frecuencia del canal de voz 4kHz, convirtiendo los pulsos digitales en seales analgicas. En la recepcin se demodulan los datos digitales contenidos en la seal analgica. La utilizacin de tcnicas de modulacin permite aprovechar
67 el limitado ancho del canal. La conexin termina cuando el abonado cuelga o cuando existe algn problema en la lnea. En ese momento la central desconecta la trayectoria que fue establecida para la conexin y restablece todas las trayectorias usadas tal que queden libres para otras conexiones.
En general, esta tecnologa se utiliza cuando se requiere enviar una cantidad pequea de trfico y cuando ste es espordico. A pesar de las bajas velocidades de transmisin que alcanza, es capaz de conectarse con cualquier lnea telefnica existente en el mundo que utilice otro mdem. Se trata de un tipo de conexin de bajo costo, debido a que solo requiere la lnea telefnica para su conexin y un modem.
3.3 LINEAS DEDICADAS Las lneas dedicadas se obtienen de una compaa de telecomunicaciones para comunicar dos instalaciones separadas en una misma ciudad o en ciudades alejadas. No es necesario marcar ningn nmero telefnico para lograr el acceso.
La lnea dedicada proporciona a las empresas una conexin permanente a Internet a travs de un circuito digital dedicado. Son servicios para la transmisin de voz, datos, vdeo e imgenes en forma directa, no conmutada es decir que no hay un equipo intermedio que tramite la comunicacin, entre un punto y otro. Cualquier usuario de la red interna podr acceder a Internet o a aplicaciones remotas siempre que desee. Dicha conexin est
68 Las conexiones dedicadas o de banda ancha tienen buenas tasas de velocidad y es una opcin econmicamente viable. El servicio de acceso por lnea dedicada ofrece una solucin de conectividad con un costo fijo mensual, independientemente de la utilizacin de Internet. En sus extremos posee equipos de alta tecnologa que permiten enviar seales digitales a altas velocidades.
3.4 ISDN-RSDI La RDSI (Red Digital de Servicios Integrados o ISDN Integral Services Digital Network) permite conectividad extremo a extremo y es capaz de soportar una gama de servicios como son voz, datos, vdeo, imgenes.
Substituye a las tradicionales redes telefnicas analgicas por una transmisin digital conmutada que utiliza un par trenzado de cobre, cuyo espectro se encuentra lgicamente dividido en mltiples canales. La RDSI posee una banda estrecha a nivel comercial para el usuario comn, que va desde una simple lnea de 56 Kbps a 2 Mbps a la cual se la denomina Narrowband ISDN, hasta grandes anchos de banda que van desde 2 Mbps a 622 Mbps es Broadband ISDN. El CPU del ordenador se encarga de controlar las comunicaciones. Cuando el sistema se encuentra congestionado por la ejecucin de muchas aplicaciones, se disminuye el rendimiento de las mismas.
El trfico de larga distancia entre centrales telefnicas corre sobre enlaces T1/E1, o superiores que consisten de cuatro alambres lgicamente divididos
69 en mltiples canales. Permite conectividad de extremo a extremo soportando servicios de (voz, datos, video, etc.) independientemente del ancho de banda deseado: Utilizada para video comunicaciones con alta calidad. Transmisin de datos a alta velocidad. Servicios de distribucin de vdeo. Programas musicales de alta fidelidad. La fibra monomodo es el soporte fsico fundamental de la RDSI en todas sus partes: nivel de trnsito, nivel de acceso y en la propia red de la instalacin del abonado por lo que se debe disponer de
portadores pticos en el bucle de abonado. Disponible por las telefnicas. Requiere adaptadores a ambos extremos de la transmisin. Velocidad y confiabilidad en la conexin
3.5 ADSL El ADSL (Lnea de Abonado Digital Asimtrico) es una tcnica de transmisin que, aplicada sobre los bucles de abonado de la red telefnica, permite la transmisin de datos a alta velocidad. Por esta razn utiliza frecuencias ms altas que las empleadas en el servicio telefnico para que no interfieran entre s, permitiendo as el uso simultneo del bucle para el servicio telefnico y para acceder a servicios de datos.
El ADSL es una tecnologa asimtrica que presenta mayor caudal en el canal descendente (de la red hacia el usuario) que en el ascendente (del usuario a
70 la red). Trabaja a nivel de capa fsica y soporta cualquier stack de protocolos del ms alto nivel. Permite convertir las lneas analgicas convencionales en lneas digitales de alta velocidad, siempre que se cumplan los requisititos necesarios de calidad del circuito y distancia entre el abonado y la central telefnica. Tiene un gran ancho de banda con costos de inversin relativamente bajos.
Esta tecnologa tiene mayor penetracin en el mercado residencial, al parecer por su idoneidad de acceso a Internet y para aplicaciones cliente/servidor. Gracias a un equipo de acondicionamiento llamado Splitter la voz y los datos se separan, de manera que es posible hablar por telfono mientras se est usando la conexin a Internet. El Splitter es discriminador con dos entradas, a una de ellas se instalan los aparatos telefnicos y a la otra entrada se conecta un modem ADSL (ATU-R o ADSL Terminal Unit-Remote) que a su vez se conecta a la computadora por medio de una tarjeta de red.
La tecnologa PLC es muy similar al sistema ADSL ya que las dos tecnologas ocupan infraestructura ya desplegada. Tres canales de informacin: descendente, ascendente y el canal telefnico. No posee amplificadores a lo largo del cableado. Instalacin es sencilla. Permite el servicio telefnico tradicional.
71 Descongestionamiento de las centrales y la red conmutada ya que el flujo de datos se separa de la seal telefnica y se encamina por una
red de datos. Ofrece el servicio de manera individual solo para aquellos cliente que lo requieran, sin necesidad de reacondicionar todas las centrales locales. Ofrece tarifas plana para Internet.
3.6 CABLE MODEM Esta red se diseo para proporcionar servicios de difusin de televisin, al cual denominaron Community Antenna Television (CATV). Un cable mdem es un tipo especial de mdem que puede modular la seal de datos sobre una infraestructura de televisin por cable. El trmino Internet por cable se refiere a la distribucin de un servicio de conectividad a Internet sobre esta infraestructura de telecomunicaciones. El Cable Modem se utiliza principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable. Los abonados de un mismo vecindario comparten el ancho de banda proporcionado por una nica lnea de cable coaxial. Por lo tanto, la velocidad de conexin puede variar dependiendo del nmero de usuarios que estn usando el servicio al mismo tiempo.
El Cable Modem puede ser un dispositivo externo o una tarjeta que se conecta directamente al bus de datos de la computadora.
72 La idea de una lnea compartida es un punto dbil ya que comparte una cantidad fija de ancho de banda entre varios usuarios, por lo que se debe asegurar un buen rendimiento en la red.
Una debilidad ms significativa de las redes de cable al usar una lnea compartida es el riesgo de la prdida de privacidad, especialmente considerando la disponibilidad de herramientas de hacking para cable mdems.
3.7 TECNOLOGIA CELULAR La infraestructura de la lnea telefnica mvil digital est basada en una arquitectura de microceldas, capaz de brindar servicios de voz y datos en cualquier lugar y momento. Se permite el acceso a servicios de Internet, a travs de empresas proveedoras de servicios celulares.
Ests soluciones son de costo moderado y ancho de banda relativo. Para pueblos pequeos y zonas rurales este puede ser la mejor (o la nica) solucin para acceder a servicios de banda ancha siempre y cuando exista cobertura.
Las desventajas que posee este tipo de red son velocidad de la conexin variable y recargos adicionales altos, si el usuario sobrepasa los lmites establecidos en su plan de servicio contratado. Los lmites de uso estn
73 definidos en trminos de MB (megabytes) de informacin descargada o por tiempo de consumo medido en horas.
Los tiempos medios de descarga son extremadamente altos en comparacin con medios fsicos cableados. No permite los servicios simultneos como recepcin de llamadas y descargas de datos, todo debe hacerse en momentos diferentes.
3.8 TECNOLOGIA SATELITAL Para comunicaciones va satlite se procede de la siguiente manera: el satlite recibe las diferentes portadoras moduladas que emite el centro de transmisin a travs del enlace ascendente (uplink) y las retransmite hacia los diferentes sitios de recepcin en tierra a travs del enlace descendente (downlink). El satlite modifica la frecuencia de recepcin y selecciona una nueva frecuencia de transmisin para el enlace descendente evitando as interferencias entre los dos enlaces. Como el satlite es un recurso de comunicaciones limitado en potencia, la frecuencia de transmisin del enlace descendente se selecciona de un valor menor que la frecuencia de recepcin del enlace ascendente. Al tener frecuencias altas en las transmisiones se produce una mayor atenuacin en la propagacin de la seal y por ende se necesita mayor potencia de transmisin.
Permite una gran cobertura (da servicio a amplias zonas geogrficas), tiene retardos de transmisin elevados, logra un gran ancho de banda y posee altos
74 costos independientes de la distancia. Las redes satelitales existentes son usadas para brindar servicios de datos, voz y videoconferencia. Las comunicaciones satelitales que se utilizan hoy en da son a nivel corporativo, en reas de difcil acceso y zonas carentes de infraestructura de telecomunicaciones.
3.9 BANDA ANCHA INALAMBRICA Las tecnologas inalmbricas ms difundidas para la transmisin de banda ancha son:
3.9.1 WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access) WiMax est diseado como una alternativa wireless al acceso de banda ancha y una forma de conectar nodos Wifi en una red de rea metropolitana (MAN). Fue diseado como una solucin de ltima milla en redes (MAN) para prestar servicios a nivel comercial.
El estndar que lo representa es el 802.16. La velocidad de transmisin es de 70 Mbps con largo alcance por debajo de 50 km. El servicio tanto mvil como fijo, emplea antenas adaptivas que permiten intercambiar ancho de banda por alcance y antenas sectoriales tradicionales.
WiMax Forum es un grupo de empresas que se encargan de disear las normas y estndares de la tecnologa WiMAX. En cuanto a modulacin utiliza OFDM adaptable, la cual soporta niveles de servicios (SLAs)27 y una excelente calidad de servicio (QoS).
75
Dentro de WiMax existe una pequea diferenciacin: el estndar 802.16d para terminales fijos, y el 802.16e para estaciones en movimiento. Esto marca una distincin en la manera de usar este protocolo, aunque lo ideal es utilizar una combinacin de ambos. Las antenas de WiMAX operan a una frecuencia de hasta 60 MHz. Las antenas no tienen que estar directamente alineadas con sus clientes. Puede dar cobertura a un rea bastante extensa. Puede ser simtrico lo cual significa que puede proporcionar un flujo de datos similar tanto de subida como de bajada. WiMAX facilita una infraestructura de red de datos cuando el entorno o la distancia no es favorable para una red cableada. Es una alternativa rpida y barata que tener que instalar cables.
3.9.2 WiFi (Wireless Fidelity) Es un conjunto de estndares para redes inalmbricas basados en las especificaciones IEEE 802.11. WiFi es una de las tecnologas de comunicacin inalmbrica ms utilizada hoy en da.
Tambin llamada WLAN (Wireless Lan o Red Inalmbrica). WiFi, fue diseada para ambientes inalmbricos internos como una alternativa al cableado estructurado de redes y con una cobertura de muy pocos metros, empleando ondas del espectro radioelctrico
76 La tecnologa WiFi fue creada en sus inicios para resolver problemas de rea local, pero hoy en da se la utiliza para acceder a Internet (transmisin de datos y voz sobre IP). Ofrece ventajas como la eliminacin del cableado, la movilidad dentro de la cobertura, fcil instalacin, escalabilidad y adaptabilidad. Es aconsejable mantener el punto de acceso en un lugar alto para que la recepcin/transmisin sea ms fluida. La velocidad baja podra deberse a que los dispositivos no se encuentren adecuadamente situados o puedan existir barreras entre ellos (como paredes, metal o puertas). El funcionamiento de la red es bastante sencillo, normalmente slo implica conectar los dispositivos e instalar su software. Se recomienda la encriptacin para la transmisin de informacin para lograr un entorno seguro, esto es posible gracias al WPA28, el cual permite generacin dinmica de la clave de acceso.
3.10 SINTESIS
Anlisis comparativo de las distintas tecnologas de acceso.
77
78
CONCLUSIONES
La tecnologa PLC ofrece una buena solucin de red de acceso, permitiendo incrementar el ndice de penetracin de servicios tales como Internet. Dado que su funcionamiento se apoya en las lneas elctricas preexistentes es posible llegar a nuevos lugares, en los cuales no se cuenta con tales servicios.
Por otro lado, tambin es una tecnologa que permite mejorar la calidad y crear competencia en aquellos sectores en los cuales si se dispone de tecnologas de acceso a datos, abaratando costos y contribuyendo a la mejora de estos servicios.
79 Adems, brinda una alternativa muy valiosa que puede ser utilizada en aquellos casos en los que la instalacin de redes no resulte viable por razones econmicas o normativas. En cualquiera de estos escenarios, PLC puede competir con las tcnicas de cableado estructurado o redes inalmbricas, resultando una opcin no slo viable, sino tambin muy interesante.
Por ltimo, en cuanto a las posibilidades que nos brinda esta tecnologa, se puede agregar que PLC es una alternativa para una infraestructura de banda ancha que cubra la mayor cantidad de espacio posible. Es as como se obtiene entonces una red de acceso con el fin de que todos los ciudadanos tengan los mismos medios para el desarrollo cultural, social y econmico. Se intenta con esto, reducir la brecha social entre diferentes grupos de una misma sociedad.
Las consideraciones tcnicas a tener en cuenta son un factor de mucho peso., por lo cual consideramos las siguientes:
El cableado elctrico no ha sido diseado para el transporte de datos, por lo que los cables son fuentes principales de distorsin. Esto requiere de mecanismos de control acceso al medio y tcnicas avanzadas de modulacin que garanticen que las seales transmitidas lleguen de manera confiable. Se debe trabajar en el desarrollo de una capa fsica y un protocolo de transmisin para alcanzar dicho objetivo.
80 Otro problema al que se debe hacer frente es la carencia de un marco regulatorio global definido. Actualmente no se cuenta con estndares completamente definidos acerca de cmo se debe hacer uso del espectro electromagntico, lo cual lleva a cierta incertidumbre y falta de concordancia al respecto.
Existe cierta cantidad de experiencias previas en cuanto a la implementacin de una red de acceso con PLC, muchas de las cuales han demostrado que es una alternativa viable y que se logra no alterar negativamente los servicios de electricidad.
Si bien PLC surge como una alternativa a tecnologas ya existentes, no tiene como objetivo el reemplazo de las mismas. Se puede contemplar como un elemento complementario, un elemento que aporta nuevas oportunidades y permite llegar a lugares a los cuales antes no era posible hacerlo.
En cuanto al futuro cercano se puede decir que PLC ofrecer grandes anchos de banda, as como se harn presentes reducciones en el tamao y costo de los equipos. Es razonable imaginar la integracin de algunos de estos equipos con los computadores. Y ms an, imaginar un escenario en el cual PLC se encuentre integrado a redes inalmbricas, cableadas o mixtas, es algo previsible.
81 Una vez lograda la estandarizacin y consolidacin de redes de acceso por medio de PLC se debern contemplar nuevos aspectos tales como mejorar la cobertura y alcanzar un marco regulatorio que contribuya al desarrollo y mejora de esta tecnologa.
Segn los costos, se concluye que la tecnologa PLC puede resultar ms econmica para un ISP y a su vez para los usuarios en comparacin con el resto de tecnologas, esta posibilidad depende del valor que podra cobrar la empresa elctrica por el alquiler de sus redes al ISP; basados en las experiencias de empresas espaolas con respecto a la comercializacin de este servicio, podemos hacer una hiptesis muy favorable a que PLC si puede ser ms rentable que las dems tecnologas.
La CATEG, lamentablemente no se ha pronunciado sobre la implementacin de esta novedosa tecnologa sobre su tendido elctrico, peor querer emprender un estudio de factibilidad econmico y regulatorio.
82
ANEXOS
83
84
85
86
Figura 2.3.4: Esquema de la infraestructura para el acceso a Internet de banda ancha mediante PLC.
87
88
89
90
91
92
Figura 2.18.1 Acople capacitivo de una sola fase para baja tensin
93
94
LITERATURA CITADA
[1] Acceso a Internet (Banda ancha sobre lneas elctricas) http://es.wikipedia.org/wiki/Power_Line_Communications [2] Arquitectura BPL. profesores.elo.utfsm.cl/~agv/elo322/1... [3] Acceso a Internet (Banda Ancha sobre Lneas de Energa) http://www.afinidadelectrica.com.ar/articulo.php?IdArticulo=114 [4] .html [5] Nuevas tecnologas para el acceso a Internet www.tesisenxarxa.net/TESIS_URL/AVAILA... Fabricantes de dispositivos PLC
http://www.cypsela.es/revista/revistas_anteriores/revista_203/articulos/art1
95 [7] Ventajas de la tecnologa PLC http://www.informaticaxp.org/index.php?topic=14624.0 [8] Generacin de electricidad/ WIKIPEDIA la enciclopedia libre/
http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_electricidad
[9]
Energa
elica/
WIKIPEDIA
la
enciclopedia
libre/
[14]
Transformador/
WIKIPEDIA
la
enciclopedia
libre/
http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador [15] Internet por red elctrica (PLC) / Roumen Chirinov / octubre de 2003 / http://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=261&pag=1 [16] Internet y mucho ms por el cable elctrico/ Revista: Comunicaciones WORLD/ Eva Martin y Juan F. Marcelo/ 5 de enero de 2001
96
[17]
Modulacin
OFDM/
WIKIPEDIA
la
enciclopedia
libre/
COMUNICACIONES/
Empresa
IBERDROLA
http://www.iberdrola.es/ovc/plc/index.html
[19] Caractersticas de la red de datos para las pruebas y para el diseo http://www.ilevo.com/en/system-products/200mbs-products/.
97
98
99
100
101