resumenejecutivo - 2025-01-16T093230.051
resumenejecutivo - 2025-01-16T093230.051
resumenejecutivo - 2025-01-16T093230.051
RESUMEN
EJECUTIVO
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
jueves, 16 de enero de 2025
Jueves 16 de enero de 2025
CÁMARA DE DIPUTADOS
MESA DIRECTIVA
Morena pide reforzar mecanismos para repatriación de niños migrantes; busca evitar
que sean víctimas de delitos.- Derivado de las amenazas del presidente electo de
Estados Unidos, Donald Trump, de realizar deportaciones masivas a México, la diputada
Dolores Padierna (Morena) presentó un punto de acuerdo que propone que la
Comisión Permanente solicite a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y al Instituto
Nacional de Migración (INM) que fortalezca los mecanismos necesarios para la
repatriación segura de niñas, niños y adolescentes migrantes a territorio mexicano.
“Existe un temor inminente ante los planes masivos de deportación anunciados por el
presidente Donald Trump, esta polémica proviene dado que, en su primera
administración se caracterizó la separación de familias que derivo en miles de niños
desaparecidos en el sistema. Este acto puede poner en riesgo la vida e integridad de
miles de niñas, niños y adolescentes, ya que en este punto ello, pueden ser el blanco
perfecto para la desaparición forzada, trata de menores, prostitución infantil, tráfico de
órganos y reclutamiento por parte del crimen organizado”, señaló. [UNIVERSAL]
Mesa de debate / Kenia López (Diputada – PAN) / Merilyn Gómez (Diputada – Morena)
/ Laura Ballesteros (Diputada – MC).- “Fue un reconocimiento en efecto, era una deuda
que teníamos pendiente, como era también el tema de seguridad. Pendiente no como
una deuda que haya dejado el presidente, hablamos de décadas de corrupción que
había detrás de la compra de medicamentos, de la distribución y ahora hay una
mejora”. Afirmó Merilyn Gómez.
“Por supuesto que es una herencia del gobierno anterior, porque ya hablar como que
de Echeverría, me parece un poquito ridículo, la realidad es que el sistema de salud en
la administración de López Obrador fue pésimo. Porque se compraron mal, se
compraron tarde y no se distribuyeron los medicamentos y qué dice claramente, es una
aceptación del fracaso anterior”. Declaró Kenia López.
“Lo que está pasando es que Morena sin querer queriendo o con intención de causa
está privatizando la salud pública, porque las transferencias económicas que les están
dando, que no se están reflejando en el fortalecimiento de las instituciones públicas de
salud, la gente lo que está haciendo es yendo a los médicos privados”. Aclaró Laura
Ballesteros. [FÓRMULA]
Entrevista / Kenia López Rabadán (Diputada- PAN).- “Cómo es posible que quien esté
entregando juguetes el Día del Niño o roscas, sean los delincuentes, los
narcotraficantes, es obvio que las cosas tienen que cambiar, es necesario que primero
reconozcan el problema y si no lo reconocen, pues va a ser muy, muy difícil que
podamos salir avante. Estoy impresionada con esta información de estas últimas horas,
porque demuestran cómo estos señores de Morena todo lo que tocan lo pervierten y lo
corrompen”. [CAÑÓN]
El documento refiere que con fecha 17 de diciembre de 2024, este órgano de gobierno
aprobó el acuerdo de la Mesa Directiva, relativo a las reglas que se regirán en la sesión
y trabajos de la Comisión Permanente. En dicho acuerdo se anexó el calendario para
establecer el programa de trabajo para el desahogo de las sesiones, mismo que
derivado de los acuerdos entre grupos parlamentarios se hace necesario modificarlo.
[HOJA DE RUTA] [TALLA POLÍTICA]
En tanto, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, pidió recibir las opiniones de los
abogados que integran la Barra, en caso de que adviertan una ruta contraria a la que
se prevé en la elaboración de las leyes. [REFORMA] [REFORMA]
Monreal anticipa discusión de próximas leyes.- Ricardo Monreal adelantó que durante
el próximo periodo de sesiones, la Cámara de Diputados discutirá las leyes secundarias
en materia de seguridad pública nacional, prisión preventiva oficiosa,
telecomunicaciones, transporte ferroviario, entre otras. El coordinador de Morena en
San Lázaro adelantó que la reforma a la Ley del Infonavit será la primera en discutirse.
[EL HERALDO RADIO]
“No veo que Morena esté trabajando para la unidad del país”: Moreira a Monreal.- El
coordinador de los diputados federales del PRI Rubén Moreira, consideró que Morena
no está haciendo nada por lograr la unidad en torno a la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum como pidió el líder morenista, Ricardo Monreal. [24 HORAS] [REFORMA]
PT propone prohibir producción de maíz transgénico en México; resolución del panel
del T-MEC fue unilateral, señala.- El coordinador de la bancada del PT en la Cámara de
Diputados, Reginaldo Sandoval, presentó una iniciativa a la Comisión Permanente, que
plantea reformar el artículo 4 de la Constitución para prohibir la producción de maíz
transgénico en el país. “El maíz es el alimento básico de consumo humano que otorga
identidad nacional como elemento histórico y cultural. México es libre de maíz
genéticamente modificado, se debe cultivar preferentemente en ecosistemas
agrícolas sostenibles. La inobservancia será sancionada en los términos que dispongan
las leyes”, señala el documento. [UNIVERSAL]
COMISIONES
DIPUTADOS
Acusa AN abuso con programas.- Legisladoras del PAN acusaron ayer que los
programas sociales del Gobierno federal tienen un fin electoral. Durante la discusión en
la Comisión Permanente sobre los primeros 100 días de gestión de Claudia Sheinbaum,
las panistas avalaron que se brinden apoyos a los ciudadanos, peros advirtieron que su
uso es indiscriminado, además de ser una vía para asegurar votos. "La base de este
Gobierno ha estado centrada en los programas sociales, que, si bien estamos de
acuerdo con ellos, atienden necesidades temporales de una parte de la población, lo
que se busca realmente es generar una clientela electoral", señaló la coordinadora de
los senadores del PAN, Guadalupe Murguía.
En tanto, la diputada Cristina Márquez, también del blanquiazul, añadió que las becas
y subsidios son insostenibles fiscalmente por la negativa de Morena a aumentar
impuestos. [REFORMA]
El diputado Oscar Bautista Villegas (PVEM) reafirmó su respaldo a las políticas que la
presidenta emprenda en beneficio de las y los mexicanos, pues se ha hecho un esfuerzo
por sumar voluntades y quien no vea los resultados está fuera del contexto político
nacional porque hay una mayor generación de empleos, programas sociales,
seguridad, salud y atención al campo. [TALLA] [JORNADA]
PAN denuncia a titular de Profeco por usar las 'Mañaneras' para posicionamientos
políticos.- Diputados del PAN interpusieron ante el INE una queja contra el titular de la
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, por hacer
posicionamientos de carácter político y partidista desde las llamadas 'Mañaneras del
Pueblo' respecto al alza de precios de las gasolinas al comienzo del actual sexenio. “El
hoy denunciado ha ocupado estos espacios para mentir y buscar confundir a la
ciudadanía, situación por demás irónica, ya que se encuentra a cargo de una
dependencia que tiene como principal función dar certeza al consumidor”, acusó
Federico Döring, vicecoordinador de Acción Nacional en el Palacio de San Lázaro.
[MIELNIO] [MILENIO]
Comité de Evaluación del Poder Legislativo recorta el número de aspirantes para ser
entrevistados.- El Comité de Evaluación del Poder Legislativo le metió tijera al número
de aspirantes a la elección al Poder Judicial, por lo que, informó, contempla entrevistar
a más de 5 mil participantes de un total de 10 mil 887 que se registraron. Ana Patricia
Briseño, integrante del Comité, afirmó que sí les va a dar tiempo de concluir todo este
proceso de entrevistas, cuyo plazo termina el próximo 31 de enero. [MVS] [JORNADA]
[ECONOMISTA] [EXCÉLSIOR] [REFORMA]
Cancela el TEPJF el voto extranjero en comicios del Poder Judicial.- Al considerar que
no se cuenta con presupuesto, personal ni las condiciones para que los mexicanos que
residen en el extranjero voten en el próximo proceso para elegir a ministros, magistrados
y jueces, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el acuerdo
del INE, el cual eliminó esta actividad. De ese modo, más de 223 mil mexicanos que
residen en el exterior no podrán participar en la primera elección judicial del país.
[JORNADA] [REFORMA]
Sheinbaum pide al INE emitir las reglas para elección de juzgadores.- La presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo emplazó al INE a emitir cuanto antes las reglas para la
elección de integrantes del Poder Judicial. Esto, aseguró en la conferencia mañanera,
para que los actores políticos tengan conocimiento de lo que pueden hacer y los límites
que se establecerán. [JORNADA]
Con más fondos, el instituto podría instalar 86 mil casillas el primero de junio.- El INE
perfila instalar 86 mil casillas en la elección judicial (casi 13 mil más que en la propuesta
inicial) y contratar a 22 mil 500 técnicos para tener resultados de la elección el mismo
día, pero sólo de ministros. Lo anterior, de obtener una ampliación presupuestal de mil
511.7 millones de pesos, que se sumarían a los 27 mil millones autorizados por la Cámara
de Diputados. [JORNADA]
OPINIÓN
ARTÍCULO/CARLOS PUENTE SALAS/Los 100 días.- (...) La Presidenta llegó a los 100 días
con acciones bien cuidadas y planeadas, con mensajes de inclusión y trabajo en
equipo. Está mostrando su liderazgo, su ejercicio del poder y la hoja de ruta de su
gobierno. Creo que el segundo piso tendrá tres pilares: bienestar para el pueblo,
crecimiento económico y reindustrialización y seguridad. ¡Avanzamos! [SOL DE
ZACATECAS]
COLUMNA/LA GRAN CARPA/ (...) En San Lázaro, se presentó un punto de acuerdo para
que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicite a EU un informe sobre medidas
para combatir el tráfico de armas. De enero de 2018 a enero de 2024, Estados Unidos
decomisó 3,603 armas, cifra similar a la decomisada por México en tres meses, entre
octubre de 2024 y enero de 2025. [ECONOMISTA/p.47]
INFORMACIÓN GENERAL
GOBIERNO
Sheinbaum celebra que Cuba haya salido de lista de terrorismo.- La presidenta Claudia
Sheinbaum expresó su satisfacción porque en su homólogo estadunidense, Joe Biden,
en la última semana de su administración haya decidido retirar a Cuba de la lista de
países que Estados Unidos considera que promueven el terrorismo en el mundo. Sin
mediar pregunta, al finalizar su conferencia, la mandataria se refirió a esta decisión: “Es
muy bueno esto que ocurrió, y qué bueno que lo hizo el presidente Biden”.
[JORNADA/pp-p24]
GOBERNACIÓN
Dicen estar listos ante expulsiones.- La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez,
aseguró ayer que el País está preparado ante cualquier escenario migratorio que surja
a partir del próximo 20 de enero con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca Al
inaugurar el "Foro de Consulta para una Migración Ordenada, Segura y Regular", la
funcionaría indicó que no es con amenazas ni con la imposición de aranceles como se
va a resolver el fenómeno migratorio. [REFORMA/p6]
RELACIONES EXTERIORES
Aceleran gasto para defender a mexicanos.- La Consultaría Jurídica de la Secretaría de
Relaciones Exteriores gastará 40 por ciento de su presupuesto en febrero, el primer mes
de la administración de Donald Trump, de acuerdo con el calendario de presupuesto
autorizado para la Cancillería publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta
área es la responsable de defender a los mexicanos en el extranjero. [SOL DE
MÉXICO/pp-p7]
SEGURIDAD
El Mayo quiere pacto con EU.- Ismael El Mayo Zambada retuvo ayer martes en la corte
federal del Este de Nueva York a su abogado, Frank Pérez, pese a que representa
también a su hijo, Jesús Vicente El Vicentillo Zambada Niebla, testigo protegido del
gobierno de Estados Unidos. [EXCÉLSIOR/pp-p12]
EDICACIÓN
ECONOMÍA
Inversión fija bruta retrocedió 4.5% interanual durante el mes de octubre.- La inversión fija
bruta realizada en territorio mexicano en octubre tuvo un avance marginal de 0.1% en
comparación con septiembre, sin embargo, este no impidió que se profundizara su
caída en términos interanuales a 4.5%, de acuerdo con las cifras del Indicador Mensual
de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF), publicadas este miércoles por el Instituto
Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). [ECONOMISTA/pp-p17]
INTERNACIONAL
Cárteles en México, terroristas, dice EU.- El próximo secretario de Estado de Estados
Unidos, Marco Rubio, delineo una postura contundente frente al narcotráfico, durante
su audiencia de confirmación en el Senado: "Es importante identificarlos por lo que son:
terroristas que aterrorizan a ambos países con migración masiva y flujo de drogas",
afirmación que refuerza las declaraciones de Donald Trump, quien aseveró que el país
está bajo el dominio de los grupos delictivos. [24 HORAS/pp-p17]