El Mundo de Los Gunas Libro Final
El Mundo de Los Gunas Libro Final
El Mundo de Los Gunas Libro Final
Este artculo es parte de un pequeo libro sobre la comunidad Guna, que comenz como una crnica de viaje de un turismo de aventura que realic este verano a la Islas de San Blas. Contiene informacin interesante sobre la historia, organizacin poltica y el mundo de mitos y creencia que forman parte de esta poblacin indgena. El tema me gan y apasion y me pas dos meses, noche y da, investigando,
averiguando todo lo que poda sobre esta cultura. Nada me pareca suficiente para explicarla. Me llen de constantes porqus y di muchas vueltas cibernticas y me sumerg en montones de libros. Han quedado quizs, muchos vacos, y estoy consciente de ello. Y el principal es el de realizar una investigacin a control remoto, con slo dos das de conocer en persona a estos indgenas. El ser acogidos en sus islas, sentir su hospitalidad y tambin su carcter recio...convencidos de que su mundo debe de ser protegido, verlos comulgar con la naturaleza e integrarse a ella, y comprender que el mundo al que muchos llaman "primitivos", es una equivocacin rampante, es una experiencia que pocas personas tienen el privilegio de gozar. Ahora siento que los conozco mucho ms y pens que quizs mi libro servira para que el viajero que se dirija a estos parajes, lo haga con una perspectiva ms amplia y con mucho respeto. Los pueblos indgenas son depositarios de un saber ancestral que los convierte en los verdaderos maestros de la humanidad y de los caminos que deber seguir sta para su plena realizacin espiritual; quizs porque la comunin directa con la naturaleza les permite abrir sus mentes a las seales del universo en todas sus dimensiones. Pens que este bagaje mitolgico deba divulgarse, porque no poda dejar de compartir algunas de sus importantes enseanzas, y creo que en cada pgina que escrib y en cada tema que investigu, logr descubrir la belleza y eficacia del smbolo para describir y justificar la existencia de una cultura y la defensa de su estabilidad. Vi que el verdadero significado del arte reside en el deseo de crear para expresar la comunin de nuestra alma con el cuerpo externo...con otros cuerpos y almas, materiales e inmateriales. Pero sobre todo, me maravill con la bsqueda que hace el ser humano del origen y el porqu de su destino. A esta primera parte le sigue un "tratado" lleno de mitos y cuentos interesantes, que constituir el grueso del libro. He considerado necesario darle elementos al lector para que pueda entender la ubicacin y organizacin de esta cultura y el porqu de su lucha por la permanencia de sus tradiciones ancestrales.
Ubicacin e Historia:
El istmo de Panam y las islas que estn ubicadas a lo largo de su territorio alojan a indgenas que estn integrados dentro de siete grupos tnicos y que se ubican desde las tierras altas del Chiriqu hasta los densos bosques del Darin; cada uno de los cuales posee una cultura propia que viene desde pocas inmemoriales. Segn estudios realizados en la zona en base a vestigios arqueolgicos, estos grupos ya se encontraban organizados desde 3,000 aos antes de Cristo,
como los atestiguan por ejemplo, ciertos objetos de cermica y de piedra encontrados en Herrera, cerca del ro Parita. Entre 500 y 1500 DC, la economa se basaba fundamentalmente en la agricultura, y la cacera y pesca tambin tenan una importancia grande como medio de subsistencia. El descubrimiento accidental de las Amricas por Cristbal Coln, quien iba en bsqueda de una nueva ruta para el comercio con Asia de especias, seda y otras mercadera, debido a la cada de Constantinopla y el control Turco, abri el acceso a Espaa y Portugal a la conquista de territorios poseedores de grandes riquezas y en los que predominaban dos grandes imperios, el Azteca y el Inca. En su cuarto viaje, Coln encontr abrigo en un paraje de la costa digno de mencin, por la costumbre de los habitantes de fabricar sus viviendas en las copas de los rboles o en cuevas, para protegerse del ataque de las fieras y de las inundaciones frecuentes en la regin. Cuando los espaoles llegaron, encontraron en el istmo a grupos poblacionales organizados en aldeas y cacicazgos que estaba en constante pie de guerra por el control de sus territorios y mares; divisionismo que fue ampliamente utilizado por los espaoles para la conquista. Estos indgenas ya venan realizado un intenso intercambio comercial de un extremo a otro de las Amricas, desde mucho antes; lo que se atestigua con la procedencia de diversos objetos encontrados en tumbas o restos arqueolgicos en Panam o en otras culturas vecinas. Desde tiempos pasados, el istmo era el paso obligado por de los grupos que se dirigan hacia el sur o norte de su ubicacin. En el Compendio de la Historia de Panam se menciona que cuando los conquistadores llegaron haba cerca de 60 tribus regadas desde las orillas del Atrato hasta los confines de Chiriqu, estimndose una poblacin de 400,000 habitantes. Antes de la llegada de Cristbal Coln, y de los europeos, el pueblo Guna de Panam y Colombia le llamaba Abya Yala (tierra en plena madurez o tierra de sangre vital) al continente americano. El descubridor de Panam fue Rodrigo de Bastidas, en 1501, llegando al Golfo de Urab y a la altura de las Islas Mulatas en San Blas y fue acompaado por el cartgrafo Juan de la Cosa y por el futuro descubridor del Mar del Sur, Vasco Nez de Balboa. En 1510, tras varios fracasos por problemas con los naturales del lugar, los espaoles fundaron en 1510, Santa Mara La Antigua del Darin, lugar estratgico desde donde se desplazaron para sus expediciones de descubrimiento y conquista, tanto al interior de la regin como en el propio Golfo de Urab. Despus de muchos problemas entre los conquistadores, Balboa se convirti en Gobernador interino de Santa Mara la Antigua, desde donde se dirigi a la conquista de los cacicazgos del Darin y donde encontr mucho oro y piedras preciosas. Fueron los jefes indgenas con los que se congraci, los que le pasaron la voz del riqusimo Imperio Inca poseedor de ingentes cantidades de oro, plata y piedras preciosas. Cuando Balboa le escribi al Rey de Espaa, le coment sobre el trueque que hacan los indios del sur con los indgenas de Darin en el que intercambiaban oro por ropa de algodn y esclavos. El 25 de septiembre de 1513, Balboa descubri el mar del sur, y en nombre del rey, tom posesin y dio el nombre de San Miguel al Golfo donde se llev a cabo la ceremonia. Debido a su demora en participar su descubrimiento al rey, Balboa fue depuesto de su cargo en el Darin y fue sustituido por Pedro Arias como Capitn General y Gobernador de Castilla de Oro en el Darin y se le nombro a Balboa como
Adelantado del Mar del Sur y Gobernador de las Provincias de Cohba y Panam, bajo el mando de Pedrarias. Fue as que Espaa se aboc a ver la forma de comunicar los dos ocanos para facilitar el comercio de las especias. Basndose en recomendaciones procedentes del Istmo, Carlos V ordena mediante Real Cdula en 1534, estudiar las posibilidades de abrir un canal que permita navegar del Caribe al Pacfico uniendo el Chagres con el ro Grande. Sin embargo esto fue considerado impracticable por el alto costo del proyecto y la imposibilidad de conseguir fondos para sufragarlo. El proyecto de un canal se pospondra tres siglos. La conquista del nuevo mundo por los espaoles, estuvo teida de un episodio sangriento en el que gran parte de la poblacin indgena fue destruida por la ambicin de estos conquistadores con sed de riquezas personales. Fuera de esto, las nuevas enfermedades como la viruela, minaron en grandes cantidades, los pueblos por donde llegaban. Fray Bartolom de las Casas, que consideraba a la Conquista de Amrica como una de las maravillas del mundo, la defina tambin como la destruccin de las Indias y la describa del siguiente modo: "En estas ovejas mansas, y de las calidades susodichas por su Hacedor y Criador as dotadas, entraron los espaoles, desde luego que las conocieron, como lobos e tigres y leones cruelsimos de muchos das hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta aos a esta parte, hasta hoy, e hoy en este da lo hacen, sino despedazarlas, matarlas, angustiarlas, afligirlas, atormentarlas y destruirlas por las extraas y nuevas e varias e nunca otras tales vistas ni ledas ni odas maneras de crueldad."
Hoy en da la poblacin indgena de Panam representa slo el 10% de la poblacin multirracial y multicultural del istmo, de 3 y medio millones de habitantes, que estn distribuidos en 8 pueblos: Ngobe, Kuna, Ember, Wounaan, Bugl, Naso, Bri-bri y Bokotas. Estos a su vez se dividen en cinco
comarcas o territorios legalizados, con una estructura poltica administrativa propia, especfica y autnoma : La comarca de Kuna Yala, Comarca de Ember- Wounaan, la Comarca Kuna de Madugand, la Comarca de Ngobe-bugl, y la Comarca Kuna de Wargand. Ellos ocupan el 25% del territorio panameo dentro del cual se encuentran gran cantidad de zonas boscosas que poseen grandes recursos hdricos y mineros. La mayor parte de los ocho pueblos indgenas originarios de Panam habita en territorios reservados, localizados en todo el pas. En esas reservas comarcales ejercen sus formas ancestrales de gobierno, mantienen vivas sus tradiciones, sus creencias y sus formas de expresin cultural. Los indgenas panameos son expertos artesanos que producen exquisitas tallas en madera, maravillosas miniaturas en la dura semilla de tagua, hermosas cestas, mscaras y bolsos tejidos con fibra vegetal y coloridas vestimentas como la mola, famosa en todo el mundo. Se les puede visitar en sus poblados habituales a orillas del mar, en las altas montaas o en las entraas de la jungla tropical, pero si no dispone de tiempo y facilidades, en las cercanas de la ciudad capital y de algunas poblaciones del interior del pas, existen poblados en los que viven en entornos muy similares a los de sus territorios. Entre los grupos indgenas mencionados, resaltan los Gunas, por su gran valor para enfrentarse a las injusticias de las que fueron objeto desde la colonia y por ser un ejemplo de cmo un pueblo organizado puede lograr el reconocimiento de su soberana dentro de las tierras que han poblado desde tiempos inmemoriales. He hecho esta resea histrica con el fin de entender la historia de la cultura Guna, a la que me he propuesto describir, puesto que en mi viaje a Panam, tuve contacto directo con sus integrantes, y decid colectar un poco de sus tradiciones, costumbres, organizacin poltica y econmica, y su cosmovisin. Existen infinidad de libros y artculos publicados por periodistas y antroplogos destacados, que estn al alcance de los que quieran ahondar an ms en el tema. Me limitar a ofrecer algunos lineamientos que puedan servir de orientacin para interesar al lector en el estudio de este tema tan fascinante.
La comarca de Guna Yala est habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1998 y en 2010 se le cambi el nombre a Kuna Yala (Yala significa territorio) hasta que en octubre del 2011, el Gobierno de Panam reconoci el reclamo de este grupo tnico de que no exista la letra K en su lengua materna y que deberan llamarse Gunas. En el Congreso Nacional Kuna de 2010, sus miembros decidieron, suprimir las letras P, T, K de su alfabeto, siendo esta ltima reemplazada por la letra G, por lo que en el resto de mi artculo llamar a esta etnia: Gunas . El cambio ha sido respaldado por el gobierno Panameo a travs de la Ley 88 del 22 de noviembre de 2010. El alfabeto de la lengua Guna consta de 15 letras. Es la conclusin final a que se han llegado los estudiosos y el equipo tcnico del Proyecto EBI (Educacin Bilinge Intercultural) Guna, luego de varios aos de estar analizando esa posibilidad. Desaparecen las letras P, T, K, y la CH, en su lugar se usarn las dobles, es de-cir, bb en vez de la P, dd en lugar de la T, gg en vez de la K y en caso del sonido CH existen dos posibilidades una con ss y la ds). La norma reconoce la diversidad cultural y las lenguas de los siete pueblos indgenas. Adems, establece la obligatoriedad de la implementacin de educacin bilinge intercultural en todas escuelas pblicas y privadas de los territorios indgenas y solicita a las universidades oficiales para que promuevan la EBI. La capital de Guna Yala es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe (gran parte concentrada en el Golfo de San Blas), al sur con la provincia de Darin, en la parte alta del ro Chucunaque, y la comarca Ember- Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Coln. Cuando Alonso de Ojeda y Vasco Nez de Balboa realizaron sus primeras expediciones all por 1500, se establecieron en el Golfo de Urab, Colombia, y fue all donde tomaron contacto con los gunas. Con el tiempo, estos indgenas fueron migrando hacia la zona de San Blas en Panam, huyendo de sus enemigos, los indios Catos, quienes los desplazaron a travs de sus guerras con ellos; pero tambin huyeron de los malos tratos de los conquistadores espaoles, quienes decidieron aniquilarlos por su rebelda, y los hicieron trasladarse a la zona del oriente panameo. Segn el censo del 2000, los Gunas , con una poblacin de 61,707 (22%), constituyen el segundo grupo ms grande de poblacin indgena de Panam. Los Ngobe, son los ms numerosos, constituyendo el 59% de los indgenas. Un poco menos de la mitad de los pueblos indgenas viven en la comarcas y el resto, en reas urbanas y semiurbanas. Los indgenas gunas viven mayormente en el noroeste de Panam, y controlan y resguardan celosamente una extensin de 5,500 km2; una parte del territorio se encuentra en tierra firme, y otra, se distribuye a lo largo de trescientos sesenta y cinco islas; ellos controlan 2, 357 kms. de la zona costera. Los gunas poseen colectivamente tres comarcas indgenas: (KunaYala, Madugand y Wargand; en las provincias de Panam, Coln y Darin. Tambin viven en Colombia en dos resguardos indgenas (con un total de 1,166 habitantes), en Arqua (Choc) y Caimn Nuevo, Necocl (Antioquia), golfo de Urab. Slo cuarenta y nueve islas estn habitadas.
Su idioma forma parte de la familia lingstica chibcha. En idioma guna, se autodenominan como dule (o tule), que significa "persona. Se llaman a s mismos gunas dule o habitantes de la faz de la tierra, los hombres puros o sin mancha en contraposicin con los que cometieron faltas y quedaron en las capas profundas de la tierra. La comunidad guna es el mejor ejemplo de lucha por la autonoma e independencia de un pueblo, el cual a pesar de que mantiene el autogobierno de su comunidad, participa mediante su representacin activa en las decisiones del gobierno central de su pas y exige el respeto de su territorio y la consulta y participacin de las decisiones que se tomen con respecto al quehacer dentro de l. Ya antes de la separacin de Panam con Colombia, la Gran Colombia haba definido el territorio de los guna como Comarca de Tule Nega, la cual abarcaba todas las poblaciones gunas tanto de San Blas como las de las provincias de Panam y Darin y algunas comunidades que se encuentran actualmente en Colombia. La jefatura de gobierno de la comarca era ejercida por un comisario general, nombrado por el gobierno central. La ley reconoca, adems la propiedad de la tierra de la Comarca para los gunas. Tras la separacin de Panam en 1903, fue completamente desconocida la Ley de 1870, y adems, el territorio de la anterior comarca, qued dividido de hecho, en dos partes: la parte mayoritaria qued en la nueva nacin panamea, mientras que una pequea porcin qued en Colombia. La suspensin de la comarca, las concesiones bananeras, la incursiones de personas ajenas al pueblo Guna en busca de oro, caucho, tortugas marinas y los abusos de la polica colonial causaron gran descontento entre los nativos y provocaron, el 25 de febrero de 1925, la Revolucin Guna, dirigida por Nele Kantule de la localidad de Ustupu y por Ologintipipilele (Simral Colman) de Ailigand.
Nele Kantule
Los Guna armados, atacaron a los policas en las islas de Tupile y Ugupseni, ya que stos eran acusados de suprimir las costumbres gunas y de cometer abusos en varias comunidades. En esta revolucin Guna se proclam la efmera Repblica de Tule, separndose del gobierno central panameo por algunos das. El Tratado de Paz posterior, estableci el compromiso del Gobierno de Panam de proteger los usos y costumbres Gunas. Los Gunas a su vez, aceptaban el desarrollo del sistema escolar oficial en las islas. La brigada policial sera expulsada del territorio indgena y todos los prisioneros liberados. Las negociaciones que pusieron fin al conflicto armado, constituyeron un primer paso para establecer el estatus de autonoma de los Guna y recuperar la cultura que se estaba perdiendo. Nuestro pueblo luch por su cultura y hubo derramamiento de sangre. A partir de aquel momento, el gobierno nos respet y ahora est formalizado el reconocimiento de nuestro pueblo en la Constitucin Poltica de la Repblica de Panam. Actualmente, nosotros decidimos lo que queremos hacer y a pesar de que estamos bajo la bandera de Panam, tenemos estatutos, leyes y reglamentos propios. Hoy por hoy, el gobierno respeta eso. (Entrevista a Plcido Fernndez, Secretario General del Congreso Local de la Isla Nalunega.) Con base en el artculo 5 de la Constitucin de 1904, que dice que permite que la ley cree divisiones polticas con regmenes especiales o por razones de conveniencia administrativa o de servicio pblico, la legislacin sobre territorios indgenas en Panam comenz a ser definida con el establecimiento de la Comarca Guna de San Blas, en 1938 incluyendo reas de las provincias de Panam y Coln, y luego, con la definicin de sus lmites y administracin mediante la Ley N 16 de 1953. En 1996 se reconoce la Comarca de Madungandi para las 12 comunidades kunas que se encuentran en la regin del Alto Bayano, en la provincia de Panam, y se organiza como un Corregimiento dentro del Distrito de Chepo. En el ao 2000 se aprueba la Comarca Kuna de Wargandi, en la provincia de Darin, en la regin del Alto Chucunaque, mediante la Ley No. 34 del 25 de julio. La revolucin Tule coadyuv directamente a imponer respeto entre las partes y el reconocimiento formal del pueblo Guna,en la constitucin poltica de la Repblica de Panam. Sin embargo, hay quienes piensan que la tarea de Nele Kantule no ha terminado. As, Aresio Valiente, director del Centro de Asistencia Legal y defensor de la causa guna dice: La Revolucin Tule no ha concluidolos gunas debemos utilizar nuestras armas, los profesionales gunas y la sabidura de los viejos, frente a los retos de la globalizacin. Actualmente, de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema de Justicia, del 23 de marzo de 2001, las Comarcas tienen una organizacin poltico-administrativa distinta e independiente a la de los Distritos y Corregimientos. Las Comarcas se rigen de acuerdo a las instituciones especiales propias; y segn resolucin de Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, del da 6 de diciembre de 2000, una de las instituciones es el consentimiento de los pueblos indgenas en los proyectos que pretendan desarrollarse en sus territorios. Organizacin Poltica Guna:
Para la descripcin de este tema, he hecho una transcripcin de un extracto del texto Perfil de los Pueblos Indgenas de Panam (http://www.territorioscentroamericanos.org/redesar/Sociedades%20Rurales/Pueblos%20ind%C3%ADg enas%20de%20Panam%C3%A1.pdf... que es un esfuerzo conjunto del Banco Mundial y del Gobierno Panameo) con algunas anotaciones adicionales que explican perfectamente la organizacin de la sociedad guna. La estructura gubernamental de Guna Yala es definida en la Ley Orgnica 16 de 1953. El Congreso General Guna es la mxima autoridad poltica de Guna Yala, consiste en representantes de todas las comunidades de Guna Yala y se renen dos veces al ao. Los votos son tomados por cada sahila de de la comunidad. El primer pueblo que se organiz en ncleos comunitarios y posteriormente con instituciones muy definidas y funcionales fueron los gunas, los cuales lograron formar instituciones slidas, tanto a nivel comunitario como a nivel central gracias a la flexibilidad que les permiti la relativa autonoma de que han gozado. En base a los conocimientos, se escogan a los ms competentes para dirigir al pueblo en la figura del sayla o lder, cuya fuente de autoridad descansaba en sus conocimientos. Cuando comenz el poblamiento en las costas e islas de Kuna Yala, hubo una reunin en Nargan, bajo la direccin de Abisua, para escoger a uno de los sabios para que dirigiese toda la regin; esto dio origen a la autoridad regional. La estructura gubernamental de Guna Yala es definida en la Ley Orgnica 16 de 1953. En 1945 se crea el Congreso General Kuna (C.G.K.) y las figuras de los Caciques Generales o Saylas Dummagan.El proceso de eleccin de aquellos puede durar un ao, desde que se formaliza la salida y renuncia de un sayla dummagan, hasta el traspaso de mando a un nuevo cacique. Su eleccin se basa en su liderazgo, prestigio y formacin cultural. Todo est establecido en las normas mencionadas. El Congreso General Kuna es la reunin semestral de cinco delegados de cada una de las 48 comunidades de la Comarca y los cuales son escogidos en el seno del Congreso Local. La representacin es encabezada por el Sayla de cada comunidad y es el que tendr derecho a voto. Cuando un sayla dummagan deja su cargo lo hace voluntariamente por razones personales, que puede ser por vejez, o por alguna enfermedad; o lo inhabilitan por incumplir las leyes o por infringir los estatutos de la regin
El C.G.K. es el mximo organismo de decisin poltico-administrativa a nivel de la Comarca. Esta institucin est representada ante el Gobierno Nacional, Organismos Nacionales e Internacionales, por los tres Caciques Generales (son representantes de los tres Congresos Sectoriales ya que el conjunto de las islas est dividido en tres sectores) cuya autoridad emana de las resoluciones, acuerdos y conclusiones del Congreso. A las autoridades no les est permitido tomar decisiones por su cuenta si los temas no han sido antes discutidos y resueltos en las reuniones de los Congresos. Los proyectos o macro proyectos que inciden a nivel de la Comarca son aprobados o rechazados en tres Congresos consecutivos. Pero pueden ser considerados y aprobados en sesiones extraordinarias si es de gran importancia para ellos. Todas las cuestiones en materia de salud, educacin, economa, cultura, poltica,
etc., de la comunidad guna son analizadas y definidas en el Congreso General Guna. ste es permanentemente informado del avance de los proyectos y siempre vigila el trabajo de los funcionarios del gobierno panameo en la comarca. Algunas autoridades del gobierno de Panam son invitadas a las sesiones de Congreso General Kuna para que resuelvan dudas o asuntos pendientes e informen sobre su trabajo en la comarca. De hecho, el Presidente de Panam tambin se ha presentado las reuniones del Congreso General Kuna cuando se le ha solicitado. El Congreso General organiza y nombra comisiones de trabajo y asesoras, algunas en forma permanente y otras para temas especficos y duracin limitada. Las comisiones permanentes son las de proyectos, turismo, ambiental, de economa y asesora legal. Adems el Congreso cre el Instituto de Desarrollo Integral de Kuna Yala (IDIKY) como ONG para administrar y ejecutar los proyectos de desarrollo que se den a nivel comarcal y captar fondos a nivel nacional e internacional.
En el mbito de las comunidades, la organizacin gira en torno a los Congresos Locales como mxima autoridad y en donde discuten y toman las decisiones de carcter social, poltico, econmico y religioso. En las deliberaciones y discusiones de los Congresos Locales puede participar cualquier miembro de la comunidad quienes son escuchados por el Sayla quien finalmente toma la decisin en base a consenso. Quines pueden votar en la eleccin de los representantes dentro de la isla? La eleccin de representantes de los Congresos locales es hecha por votacin. No hay una edad establecida pero slo votan los miembros activos de la comunidad. Cada isla determina sus mecanismos internos. Para ser sayla, debe reunir algunos requisitos como buena reputacin y tener vasto conocimiento sobre la religin, historia, literatura, lengua, leyenda y cultura guna. Su eleccin se basa en mtodos tradicionales de los gunas. El nombre de la persona interesada o propuesta es analizado entre las autoridades locales y luego es anunciado y sometido al escrutinio pblico, que al final aprobar al nuevo sayla. El cargo es vitalicio, y slo es separado cuando transgrede normas y buenas costumbres del pueblo, o cuando se retira voluntariamente por razones de edad o por su salud. En algunas islas las mujeres pueden votar, en otras, slo los hombres votan para elegir las autoridades y ellos informan a las mujeres. Las mujeres participan en las cuestiones y discusiones locales. En todos los proyectos locales ellas deciden porque son parte de la comunidad y trabajan dentro de ella. Tambin hay organizaciones de mujeres en las comunidades porque su tradicin cree en una participacin activa a la mujer en las decisiones de la comunidad. En algunas islas ha habido mujeres saylas y voceras, y
hasta policas. El sayla tiene funciones civiles y religiosas. Los saylas resuelven los problemas personales menos graves, por ejemplo: si un matrimonio discute, l interviene para dar consejo a la pareja. l debe estar enterado de todos los problemas que surgen en la isla porque de lo contrario no sabra cmo resolverlos si fuese necesaria su intervencin. Su funcin es velar por el bien de la comunidad, resolver los problemas y aconsejar a la gente. Tambin se encarga de recibir a las autoridades de otras islas cuando los visitan. A su vez, el sayla debe estar enterado de todas las visitas que hacen a la isla los trabajadores del gobierno panameo como son: mdicos, maestros, funcionarios, etc. Otros cargos que existen a nivel comunitario y como parte del Congreso Local son los Argargan (voceros), que constituyen un cuerpo asesor y de apoyo para asistir al sayla e interpretar los cantos tradicionales que realizan los saylas para hacerlos entendible a todo el pueblo (los cantos tradicionales se realizan en lenguaje simblico y slo los expertos lo entienden). La figura del Argar es muy importante y ejerce gran influencia en la comunidad a travs de la interpretacin de los cantos, pues en muchas ocasiones lo aplican a problemas de la actualidad, conflictos existentes de tipo social, poltico y cultural. Existen adems los cargos de Suaribgan (pregoneros y cuidadores) que guardan la vigilancia y seguridad en la comunidad y son los que convocan y avisan para las reuniones; los Sapin dummagan o dirigentes que tienen mucha influencia en la comunidad y son claves en el anlisis de los temas para clarificar antes de la toma de decisiones. En la comunidad existen varias comisiones de trabajo para ejecutar tareas especficas y presididas por un jefe, como por ejemplo igar dummad (jefe de limpieza de trochas), inna dummad (jefe de comisin de chicha), ogob dummad (capataz de fincas comunales). Tambin existe una comisin de mujeres para la limpieza de la comunidad, comisin de muelle, aeropuerto. Es importante mencionar, aunque no forman parte de la estructura poltico-administrativa de las comunidades, las profesiones que en forma tradicional continan practicando; y que, si bien no influyen directamente en la toma de decisiones, gozan de gran prestigio entre los miembros y sus conocimientos se transmiten oralmente o con la experiencia directa. Existen expertas en el corte de cabello durante la ceremonia de pubertad, botnicos o curanderos que preparan las medicinas de acuerdo al diagnstico que realice el Nele o clarividente; los enterradores, etc. El Congreso General de la Cultura. A travs de la Ley Fundamental se reconoce la Institucin del Congreso General de la Cultura como garante del patrimonio cultural y religioso de la Comarca. Se convoca cada tres meses a los Saylagan, Argargan y Suaribgan de las 48 comunidades quienes se congregan para los cantos tradicionales y religiosos y adems deciden sobre los proyectos que estn relacionados con la cultura. La mesa directiva lo componen tres Caciques y un secretario. En el seno de este Congreso se cre el Instituto de Investigacin Koskun Kalu (IIKK) para coordinar y ejecutar estudios sobre la cultura.
Sobre esta estructura tradicional funciona un sistema de organizacin que parte del gobierno nacional y que se basa en la estructura que a nivel provincial y distrital se da en todo el pas. Esta estructura est formada por: El Intendente de la Comarca como representante del rgano Ejecutivo y es de libre designacin y remocin por el Presidente de la Repblica. Tiene las funciones de un Gobernador de Provincia. El Consejo de Coordinacin. Organismo que rene a los funcionarios de entidades y agencias del gobierno que estn presentes en la Comarca y es presidido por el Intendente. Discute, analiza y evala las actividades y proyectos ejecutados por las instituciones gubernamentales, para lo cual cuenta con una Junta Tcnica. Tanto el Consejo de Coordinacin como las entidades del gobierno presentan sus informes al Congreso General Kuna y los proyectos para su aprobacin o desaprobacin. La Junta Comunal. Es la instancia del gobierno que funciona a nivel de Corregimiento y es presidida por el Representante del Corregimiento con la asistencia de miembros de las comunidades que integran el Corregimiento. La Comarca tiene cuatro corregimientos, uno de los cuales lo forman las comunidades no gunas de Puerto Obalda, La Miel y La Bonga. Juntas Locales. Se organizaron en base a la legislacin emanada del gobierno y en algunas comunidades las adaptaron, constituyendo una especie de junta tcnica de la comunidad en donde participan representantes de diferentes comisiones formando su propia Mesa Directiva. Atiende asuntos relacionados con el orden, disciplina, infraccin de normas, estudia y analiza los problemas de desarrollo de la comunidad para luego remitirlo al Congreso Local para su aprobacin o desaprobacin. Representantes de Corregimiento. Es una figura poltica elegida por votacin popular directa en cada uno de los cuatro Corregimientos en que se divide la Comarca. Son presidentes de la Junta Comunal. Legisladores. La Comarca se organiza en dos circuitos electorales. Los Legisladores son elegidos por votacin popular directa para participar en el Parlamento Nacional. Organo Judicial. Para la administracin de la justicia a nivel comarcal se nombra un juez y un personero que actan cuando existen ciertos delitos que no pueden ser resueltos en los Congresos Locales. Adicionalmente se encuentran representadas otras instituciones estatales, como la Polica Nacional, el rgano Legislativo, Ministerios e Instituciones Autnomas. Los gunas residentes en la ciudad capital forman los Captulos o Centros de cada comunidad. Estos Captulos actan como enlaces entre los emigrantes y las propias comunidades y coordinan o apoyan las diligencias que las autoridades o representantes de los mismos realizan en la ciudad. En Madungandi y Wargandi se mantiene bsicamente la forma de organizacin tradicional que existe en Kuna Yala con algunas variantes. En la Comarca de Madungandi existe un Congreso General, representado por un Cacique, y dos Congresos Regionales: regin Este y regin Oeste, cada uno con seis comunidades y respectivo Cacique Regional. Adems se organizaron dos ONGs, una por cada regin, ORKUN en el Oeste y la Asociacin de Productores de Madungandi en el Este. Al igual que en Guna Yala, a nivel de la comunidad existen los Congresos Locales, Saylas y dems autoridades y comisiones. La Comarca de Madungandi fue reconocida mediante la Ley de 1996 y organizada como un nuevo Corregimiento dentro del Distrito de Chepo. La regin de Wargandi
tradicionalmente ha estado organizada en Congresos Locales y dirigidos por un Sayla con sus correspondientes argargan, suaribed y las comisiones de trabajo. Para el reconocimiento del territorio en las tres comunidades de Wargandi (Wala, Morti y Nurra) se encuentra en proyecto una Ley que creara la Comarca o Reserva de Wargandi, respetando la estructura socio-poltica existente. Cuando visitamos el pueblo de Carti Sugdup pudimos ver flamear en varias de las casas y de los salones del Consejo Local, dos tipos de banderas: La bandera #1 es la bandera oficial y representa el territorio de Guna Yala, en todos los mbitos comarcales, nacionales e internacionales.
Un detalle de la bandera original de la bandera de la nacin guna es el famoso pabelln con las franja roja por arriba que representa la sangre, amarillo por el medio, que significa que son olo dule y verde por abajo que simboliza la tierra, yala; en el medio, dos puos uno con el arco y el otro con la flecha, encima de los puos ocho estrellas que simbolizan los ocho hermanos de Ibeler. Debajo de los puos una estrella que representa la nica hermana de los ocho, que se llamaba Olowaili; los puos significan la lucha. La bandera # 2 simboliza la memoria de la revolucin dule y la lucha por los derechos indgenas y se considera la bandera tnica de los dule, que fue confeccionada por Waga Ebinkili (Mara Colman, esposa del nele Kantule, uno de los lderes de la revolucin).
Representa a toda la etnia guna. En 1925, el Congreso Nacional Guna adopt el color blanco para la franja del medio, en vez del amarillo, que significa paz y pureza, pero en 1940, sta se cambi a amarilla que simboliza a los OLO DULE o gente de oro; se hizo con el fin de asimilarla con los colores de la bandera de la nacin guna. Llevaba, adems, en el medio, una eswastika invertida. Ha habido algunas variaciones en esta bandera: en 1942 se agreg un anillo rojo u olo (este anillo representa al que llevan las mujeres dules en la nariz) colgado alrededor de la base del brazo anterior de la swastika para diferenciarla del smbolo nazi. Despus, la bandera fue modificada en su forma actual, y las franjas rojas fueron cambiadas a un color naranja oscuro, y el anillo desapareci. Se han hecho toda clase de conjeturas con respecto al significado de la eswastica (cruz gamada) que aparece sobre la bandera de la revolucin. Se dice que representa las cuatro direcciones en las que se divide el mundo, el Naa Ukuryaa ancestral, y que los gunas utilizaron ese smbolo como muestra de la dispersin de las diferentes razas por el mundo, a partir de un punto comn... (Desde el cuarto mundo? Desde la vagina de la tierra?) Lo cierto es que esta cruz es un smbolo solar asociado con el bienestar y el movimiento eterno y de renovacin espiritual que ha sido usado en muchsimos pueblos de la antigedad, como los hititas, indos, minoicos, roanos, griegos, tibetanos, etruscos, celtas, mesoamericanos, y en los frisos y cermica de algunas culturas peruanas como Moche (Donde es un smbolo permanente de los ciclos de vida. El arquelogo Walter Alva nos dice que es un smbolo del dios del viento y agua). Se le atribuye una antigedad que viene desde el siglo V a. C. e incluso pudo haber sido anterior. Aunque los hindes dicen que la esvstica est eternamente dibujada en una de las cuatro manos del dios Visn. La eswstica representa el movimiento hacia Dios y sugiere un ritmo csmico a tono con el universo (Neil Drury,Diccionario de Misticismo y Ocultismo, 1985). Incluso el smbolo vasco es una esvstica redondeada y se llama "lauburu" (4 cabezas). El Partido Nazi lo tom como smbolo "prestado" resaltando su origen indoeuropeo (cosa que no es cierto, ya que etruscos, minoicos y vascos son pre-indoeuropeos y tienen ese smbolo tambin). Por su uso en la Segunda Guerra Mundial hoy da se le asocia con el nazismo. Los nazis, slo la copiaron y reinventaron omo smbolo de la supremaca blanca y desde entonces, est asociada por el resto del mundo como algo maligno.
Slo que sorprende cmo puede haber sido adoptada por tantas y tan diferentes culturas. Hay muchas teoras que sugieren la influencia de otras civilizaciones a travs de la inmigracin entre continentes, hay otras como la de Carl Jung sobre el inconsciente colectivo, o algunas que hablan de un fenmeno astronmico que se vio en el firmamento de todos los continenteslo cierto es que existi desde tiempos inmemoriales; aunque despus de la tremenda matanza de los alemanes, muchos pueblos del mundo la han suprimido como smbolo de eterno retorno y la han identificado como smbolo del mal. Muchos pueblos han cambiado la esvstica tras 1945...los budistas la suelen poner en direccin contraria, y los vascos la han redondeado. La bandera de la Revolucin Tule es izada en todas las comunidades, especialmente, en el mes de febrero cuando se conmemora esa fecha. En las prximas fechas, la bandera adoptada, la bandera N1 ser distribuida a todas las comunidades para ser izada diariamente.
En el captulo anterior hemos hablado acerca de la historia de la poblacin dule, su establecimiento original y actual, as como que hemos hecho una descripcin bastante exhaustiva de su organizacin social. En este captulo me atrever a irrumpir como observadora y recorrer su maravilloso mundo mitolgico y de creencias y reunir los cientos de recuentos de viajeros y estudiosos que han visitado y escrito sobre ellos. Intentar a travs de esta recopilacin, introducir al lector dentro de un mundo que cantando y bailando convoca a todas su divinidades para que los ayuden a librar la diaria batalla entre los espritus buenos y malos de la naturaleza, aquella que ayuda a luchar por el equilibrio cultural. Un mundo donde el mito se convierte en una justificacin de su realidad y donde el pasado forma parte de su presente. Pero primero intentar ubicar a esta cultura dentro del mundo en el que viven, y los retos que se les presentan, con el fin de que sus mitos y creencias se comprendan dentro de su historia y desafo ambiental. Los indgenas TULE, como se denominan ellos mismos y que quiere decir "gente", son conocidos como LOS CUNA (Gunas) en lo amplio de la geografa Americana. Pertenecen a la familia lingstica Chibcha, su origen es en el cerro de "TAKARCUNA", como lo dice su tradicin, localizado en la reserva indgena de Arqua en el Departamento del Choc y vecino del pas de Panam, que sirve de lnea divisoria de las Repblicas de Panam y Colombia. De acuerdo con la tradicin oral los Dule de la tierra guna se originaron en la Sierra Nevada de Santa Marta en el Norte de Colombia. Debido a la presin de las tribus vecinas, se vieron obligados a refugiarse en las montaas del Darin, en el monte Tacarcuna (es la montaa ms alta de Panam y tiene una altura de 1875 msnm), al cual consideran sagrado por ser refugio de los ataques y desastres naturales. Ellos mencionan al jefe Diurn quien los ense a defenderse. Las guerras, su exterminacin por los invasores, y las enfermedades, los han ido desplazando por su territorio, y ahora viven en menor cantidad, en la reserva indgena de El Caimn en el Golfo de Urab,y en Arqua en el Choc; y en mayor nmero, en una franja continental y en las aldeas asentadas en alrededor de 49 de las 360 islas y arrecifes del archipilago de San Bls en Panam. . Cuando los espaoles llegaron a la zona del istmo, haba una poblacin indgena calculada en 600 a 700,000 habitantes, perfectamente organizados en cacicazgos distribuidos por la regin. Los dules fueron obligados a huir desde las regiones del Darin, adonde vivan, cruzando el continente dividido, hacia la costa caribea Durante el siglo XVII las poblaciones gunas amenazaban las expectativas espaolas en colonizar la regin. Entre 1719 a 1726, los dule del Darin lucharon contra la dominacin espaola. Colaboraron con los piratas, escondindolos en los ros del rea para atacar a los espaoles (ver el interesante relato del viaje del pirata ingls Lionel Wafer, quien vivi con el pueblo guna por un perodo en 1680). Ante tal amenaza, para 1783, la Corona expidi una Real Orden para la "reduccin" o "extincin" de los dules. Los espaoles emplearon a los indios Chocoes de Colombia, quienes armados con cerbatanas y dardos venenosos, formaron un "ejrcito de choque". Unidos con los negros y espaoles, lograron echar a los dules hasta las cabeceras de los ros Chucunaque y Tuira.
Durante la colonia, los Dule desempearon un papel muy importante como comerciantes. Suministraban cacao, raicilla, corteza de quina y pieles a traficantes ingleses, escoceses y franceses. Reciban plvora, armas de fuego, herramientas, vestidos europeos usados y adornos de cuentas de vidrio. Fue tan destacada la actividad comercial emprendida por los aborgenes, que en el siglo XVII se estableci una compaa escocesa dedicada a llevar a Europa lo suministrado por los Guna. Lionel Wafer, viajero que particip en esas actividades, dej unas muy interesantes memorias al respecto. Pero la compaa debi abandonar sus operaciones ante los ataques de los espaoles, franceses y piratas ingleses. Por su parte, los indgenas tuvieron que ser maleables en sus estrategias de adaptacin: apoyaban circunstancialmente a los nacionales que fueran teniendo mayores triunfos de poder. En tal sentido, tenemos que recordar que cada uno de estos invasores representaba un peligro para la tierra de los aborgenes, la cual tena que ser defendida por ellos a toda costa. A partir de 1850, los indgenas, presionados por los movimientos de colonizacin de sus tierras emprendidos por prfugos de las guerras en los estados de Bolvar y Antioquia, fueron migrando paulatinamente hacia el archipilago de San Blas o Mulatas (Romoli 1987) y ocuparon parte de sus islas como Ailigandi, Ustupu, Achutupu, etc. Durante la revuelta guna de 1925 en Panam, los rebeldes proclamaron la Repblica Independiente de Tule, afecta al Estado colombiano. Lamentablemente, no sabemos por ahora cmo incidi tal movimiento poltico sobre las comunidades gunas colombianas. Sin embargo, en la dcada del treinta se present cierto incremento de la migracin hacia las localidades del golfo de Urab en busca de tierras. Varios de esos inmigrantes permanecen an all, aunque muchos de sus descendientes hayan retornado a las islas o al Darin panameo.
En una bella introduccin sobre la Historia Guna, escrita por Carlos Inalkeliginia Lpez, l dice: Las riberas del ro Atrato (Ogigidiuala, Koskun Diuala o Amukua diuar) en Colombia hasta los afluentes del ro Tuira (Duileuala) en Darin, han sido el tradicional hogar del Guna, al ser la regin donde inicialmente se asientan las primeras comunidades Gunas y se establecen las bases de la formacin cultural del pueblo Guna. Es all, donde se construyen las primeras comunidades que sern el patrimonio cultural del pueblo Guna y donde se forman los grandes personajes de nuestra historia, desde ancianos, nelegan y grandes lderes que han guiado, a la sociedad Guna, a travs de los aos. Al ir creciendo la poblacin Guna, fue expandindose a otras reas y formando nuevas comunidades. Con el transcurrir de los aos empezaron alcanzar su desarrollo con la gua de sus dirigentes que dejaron para la posteridad el nombre de varias comunidades, sobre todo lo que representa los grandes nelegan. Dichas comunidades quedaron grabados en la memoria de los ancianos, quienes nos transmitieron hasta nuestros das; aun en la actualidad existen dos comunidades en esa regin, Paya y Pcuro Los gunas suman alrededor de 62.000 personas y se ubican en la actualidad mayoritariamente en Panam, habiendo sin embargo dos comunidades en territorio colombiano en la regin del golfo de Urab. Las localidades propiamente kunas en Panam se encuentran en tres comarcas, Kuna Yala (49 comunidades), Madungand (14comunidades) y Wargandi (2 comunidades), y en la regin de Takarkunyala, donde se ubican las comunidades Pcuro y Paya, dentro de lo que el Estado decret como Parque Nacional Darin. Constituyen un total de 67 comunidades. Una cantidad apreciable de la poblacin kuna (alrededor del 30%), sin embargo, se ubica en la ciudad de Panam y en otras ciudades o localidades panameas Segn el antroplogo dule Aristeydes Turpana: En un libro firmado por el antroplogo sueco Erlan Nordenskiold se dice lo siguiente: "E Ibergoun les dijo a los indios, que este mundo donde Dios nos ha situado lo llamaremos Nap-kua-na (nabgwana) , porque estamos en el medio del mundo; estamos en Guna. Caminamos derechos sobre la superficie de la tierra "ukurmakke", esto quiere decir que caminamos en la tierra". (pg:129). Esto es puro pensamiento dule: Guna o Gunas no es el "indio", no es la persona, es la superficie de la tierra, donde vive el dule=la persona. Nosotros nos autoapelamos dule (persona) o neggunas dule (hijo de la madre tierra). En este sentido,la palabra "dule" tiene la misma acepcin que tiene la palabra francesa "enfant" que dependiendo del contexto significa "nio" o "hijo. La Tierra:
La tenencia de la tierra presenta tres tipos fundamentales: 1) privada: el individuo es dueo absoluto de los terrenos, pueden venderlos o repartirlos; 2) familiar: consiste en que dos o ms hermanos son dueos de una o varias parcelas y las trabajan por un tiempo determinado; 3) comunal: son los terrenos que pertenecen a la comunidad y la organizacin y explotacin de los mismos est en manos de dos jefes. La propiedad de un terreno puede ser adquirida por medio de trabajo (abriendo claros en el monte virgen que no pertenece a nadie), o tambin, por medio de compra y de la herencia. La herencia proviene de ambos padres, stos reparten las tierras equitativamente a sus hijos de ambos sexos antes o despus de contraer matrimonio. El resto de los bienes se distribuyen de modo equitativo entre los hijos despus del fallecimiento de los progenitores. Hay algunas propiedades, como por ejemplo, un cocal, que no pueden ser repartidas cuando son muchos los hijos. Si el jefe de familia muere sin dejar ninguna descendencia, su tierra pasa a los hombres consanguneos del difunto y no a la viuda. Normalmente la viuda y las hijas reciben la casa, ellas continuarn viviendo en sta, por ser el patrn de residencia matrilocal. La herencia de las tierras se transmite de padres a hijos. Cuando la propiedad es pequea no se asigna individualmente, sino que es compartida por los hermanos y sus frutos son distribuidos entre ellos y sus respectivas familias de procreacin, si son casados. En el caso de los hombres, la produccin lograda en su tierra heredada, se destina en buena parte para la familia extensa de su mujer, de la cual l ya forma parte. Adems del conducto hereditario puede adquirirse tierra por donaciones o abriendo nuevos lotes mediante la tala del bosque. Los inmigrantes indgenas que tengan parientes en las comunidades que los reciben, presentan ms facilidades para obtener tierra, pues la autorizacin de la comunidad se fundamenta en la existencia y reconocimiento de dichos nexos. "Eso significa que el sistema de parentesco regula en buena parte el movimiento migratorio..." (Morales, 1987: 271). Tradicionalmente, las tierras no se arriendan ni se venden. Sin embargo, los colonos, han presionado para que los aborgenes hagan ventas clandestinas. Con el rgimen de resguardo en Caimn, esta prctica se torna ms difcil por cuanto la propiedad no se puede enajenar. Actividades Econmicas:
La agricultura, caza y pesca son fuente de alimentacin de los pobladores de esta etnia y tambin de su actividad comercial. Agricultura: Los dules se rigen por la presencia de los fenmenos naturales que se suceden en cada mes, para cultivar y recolectar su comida. Se rigen por los astros las fases de la luna y las seales que les da la naturalezacuando la chicharra comienza a chillar en las copas de los rboles, se apuran a talar los rboles para la siembrasaben la poca de cada mes del ao en el que pueden realizar sus actividades de cultivo y pesca y temporadas de lluvia. Conocen muy bien la flora y sus conocimientos se transmiten a travs de los cantos. La tcnica agrcola que utilizan es la de tala y quemado y tienen mayormente, una agricultura de subsistencia. El calendario agrcola se inicia a finales de septiembre, cuando los hombres cortan el monte de la tierra en la que sembrarn. ste es quemado en abril, y en mayo inician las siembra. La cosecha se lleva a cabo finales de julio. Las especies agrcolas ms utilizadas por los kunas son el pltano, el guineo, maz, yuca, cacao, caa de azcar, arroz y coco. La gran cantidad de coco que se vende a los barcos colombianos que comercian con los gunas, es ahora una gran fuente de ingreso. Cacera: La cacera es una actividad que se desarrolla principalmente en la zona continental de su territorio (hay ocho comunidades que estn al borde de partes del litoral, y dos, Wargandi y Madugand, a varios kilmetros adentro, en tierra firme) y los indgenas la practican dentro del mbito de sus reas de cultivo compartidas de esa zona, alrededor de las cuales se encuentran estratgicamente establecidos los isleos para aprovisionarse diariamente de agua, lea y materiales de construccin y de productos para su subsistencia.. Ellos son primariamente agricultores y pescadores y la caza y recoleccin son actividades secundarias. Todava siguen existiendo prcticas tradicionales de compartir los alimentos y la comercializacin de carne de monte es bastante incipiente. Por otro lado, el isleo prefiere el consumo del pescado. Entre los mamferos y aves que cazan estn los sajinos, tapir y la pava. En cuanto a la cra de animales, sta es casi inexistente en las islas, y se lleva a cabo mayormente en la zona continental. Pesca: La pesca en la zona continental se realiza en los ros y en la insular, en el mar. Es la actividad principal para los indgenas de las islas, tanto para la comercializacin, as como que es la fuente principal de protenas para su alimentacin. Para la extraccin de peces del mar, se usan mayormente anzuelos. y redes. Se extraen langostas y tortugas (muy estimadas por los comerciantes para la obtencin del carey), que son destinadas principalmente para la venta, as como cangrejos, moluscos, y variedades de peces martimos. Antes los dules, no consuman tortuga puesto que crean que aquellas eran seres espirituales reencarnados en aquellos animales; pero el contacto con los extranjeros los hizo perder esta costumbre, y la integraron en su dieta Hoy en da recolectan lo huevos, cuidando dejar una parte para su reproduccin. Ellos tienen mucho respeto y preocupacin por la conservacin del ambiente y de la biodiversidad. Hoy, siguiendo el tren de comercializacin, aprovechan los vuelos comerciales que se
iniciaron en 1984, diariamente desde Kuna Yala, para venderlos. Los recursos marinos han disminuido considerablemente. Son expertos en el manejo de canoas o cayugos, botes con motor fuera de borda y cuando la pesca se hace en lugares profundos, utilizan botes con velas. En la zona continental, la pesca en el ro se hace con arpones, barbasco, anzuelos y redes y pescan camarones, peces y moluscos.
El 70% de la poblacin guna est desnutrida, por la disminucin y desgaste de las tierras de cultivo que ya no obtienen el suficiente descanso despus del tipo de agricultura de tala y quema y por la comercializacin irresponsable de sus productos y el suplante de cultivos de subsistencia por los destinados a la venta. Muchos pobladores se estn desplazando hacia las ciudades de Coln y Panam para trabajar en los negocios o como trabajadores del hogar, para poder complementar sus ingresos y poder mantener a sus familias. Los gunas colombianos son afamados constructores de botes y su reputacin es grande entre los indgenas de San Blas. Resulta que en las islas es escasa la vegetacin de bosque y por tanto es muy difcil tallar un bote, circunstancia que ha desarrollado una actividad comercial segn la cual los aborgenes de Arqua y Caimn llevan canoas a las islas y las venden o cambian por escopetas.
Un cayugo
En su cosmovisin, una de las principales funciones de los kalus o compartimentos de los espritus, es la de servir de reserva de plantas y animales para ellos. Si el hombre abusa en su explotacin de aquellos, los kalus se cierran y no dejan salir ms reservas. La tala indiscriminada del bosque, la matanza de peces con dinamita o el empleo de perros de presa en la cacera, prcticas muy usadas por los colonos, son evaluadas por los dules como motivos para que los dueos de los animales restrinjan la disponibilidad de stos en los kalu. Ellos han hecho una racionalizacin del trabajo para mantener la tradicin cultural y la cohesin de las comunidades. As mismo, este proceder constituye una estrategia especfica de adaptacin a las circunstancias cambiantes de la sociedad y a las presiones exigidas desde el exterior de la cultura.
ltimamente se ha establecido un servicio llamado Turismo de Aventura, administrado por los nativos de la zona de San Blas y funcionan all algunas instalaciones para turistas, especialmente en el Sector de Cart. En Playn Chico se instal, en una isla cercana, un Hotel Resort para ecoturismo y existen otras instalaciones en la Comunidad de Achutupu, ambas en el Corregimiento de Ailigandi.
Los pobladores de estas zonas se transportan a pie o en carros cuando en tierra, y en lancha o en canoa por mar al igual que por ro. Los turistas que no deseen trasladarse a la Comarca de San Blas de estas maneras, podrn utilizar los servicios de transporte areo que aterrizan en el Porvenir, desde donde podrn movilizarse hacia su lugar de destino. Otras fuentes de ingreso lo constituyen los empleados pblicos, especialmente los educadores, y las remesas que envan los familiares que trabajan en las ciudades de Panam y Coln, o en el rea Canalera. Las mayores amenazas que encuentra la sociedad dule, son los terratenientes, campesinos sin tierra, los madereros, los cazadores , las empresas mineras sin directivas ambientales, el turismo de masa y los medios de comunicacin que dan informacin equivocada sobre la disponibilidad de territorios sin aprovechar en la nacin guna. Alimentacin: Su principal fuente de alimentacin y de comercio la constituyen los pltanos, arroz, coco, cacao, peces y langostas y cangrejos. Los productos se venden generalmente a los barcos colombianos que vienen a comprar a las islas, como tambin a los turistas de las islas y en la ciudad, y a los habitantes de los poblados gunas. Las bebidas refrescantes ms comunes son la chucula y el madn. La chucula es preparada con cacao tostado, molido y cocido con jugo de caa de azcar. Se le aade maz, caf o pltano maduro. Lo toman todo el da. El madn es un jugo de pltano cocido y majado al cual se le agrega el cacao. Utilizan el coco para sazonar sus comidas, as como picantes y limones. Ahman la carne y el pescado. Cultivan muchas frutas, verduras y granos en tierra firme. Artesana: Los hombres confeccionan canastas, algunos objetos de madera y collares de huesos y de dientes de animales. Las mujeres confeccionan bordados maravillosos, las molas, que usan para decorar sus vestimentas, y que adems venden a los viajeros en la ciudad y en las islas. De este arte hablar un poco ms, en las siguientes pginas. Tambin hacen pulseras y tobilleras de abalorios.
molas
Comercio: El Concejo Administrativo Guna se encuentra en la isla El Porvenir; y es donde deben de detenerse todos los barcos que transitan por la zona para realizar trmites administrativos y de control. En cuanto a San Blas, Lawrence A. Hirschfeld trata de entender los mecanismos que all regulan la circulacin de capital o que previenen su distribucin desigual. Piensa que los indgenas de esa zona se han adaptado a una situacin que amenaza su integridad socio-cultural, y para ello han preservado su autonoma econmica controlando sus compras y sus ventas de productos. Pero Hirschfeld aclara que los indgenas no optaron por restringir la distribucin de bienes, decisin que hubiera podido evitar o bloquear actividades que
produjeran capital. Por el contrario, han aprovechado la coyuntura econmica y por ejemplo, ya en 1940, Segn informacin de Stout, los cunas vendan 13 millones de cocos, en tanto que en 1960 las ventas ascendieron a 24 millones; y las molas, con la popularidad de la que gozan como obras de arte en el mundo, se estn adaptando a las demandas comerciales, peligrosamente perdiendo su simbolismo culturalo adaptndose quizs a un mundo cambiante dentro del cual quieren ocupar un lugar para difundir el reconocimiento y justificacin de su valor cultural y para elevar el clamor de justicia para la afirmacin de aquella en la comunidad nacional. Vivienda:
Sus viviendas son simples, de 50 pies de largo, y estn hechas de palos de jira, manglares o bamb, unidos por sogas hechas con fibras vegetales. Sus techos son de hojas entrelazadas de palmeras y en las islas, los pisos son de arena apisonada. La cocina se construye separada, y tambin hay una casa para las que las parturientas, otra para la ceremonia de la chicha, y otra para las reuniones del Concejo y en algunas islas, hay una donde van los que han sido picados por culebras. Duermen en hamacas y tienen escaso mobiliario. La mayora de los pobladores obtienen agua fresca de los ros, haciendo viajes diarios desde las villas de sus islas. Algunas villas han construido acueductos desde los ros principales hasta aquellas. Vestimenta:
El vestido de una indgena dule consta de MOLA o corpio de vivos colores y artsticos dibujos geomtricos; SABURETE o falda de tonos apagados que a manera de faja envuelven alrededor de su cintura y que les tapa hasta la pantorrilla despus de dar dos vueltas, y ABALORIOS, compuestos por: OLASU o anillo de oro que va colgado del tabique nasal; OLUA, pendientes generalmente de oro muy grandes de formas variadas; UIN TUKAR o collares de mltiples vueltas que penden de su cuello, formados unas veces de monedas de plata, otras por cuentas de vidrio de mltiples colores, o por conchas de crustceos, dientes de diversos animales o semillas de diversas plantas, y UINI o pulseras brazaletes muy anchas que rodean los brazos, antebrazos (UINI ARGANSILI) y tobillos (UINI NAIMATAR), la pantorrilla (UINI NAISILI) y la mueca (UINI ARGANMATAR) formadas de pequesimas cuentas generalmente de vidrio o de concha de diversos colores hbilmente tejidos formando complicados dibujos geomtricos. El TUNUET, es el pauelo rojo que llevan a la cabeza y la ropa interior que est compuesta de PICHA (pao interior) y MUTUP (cuerda con la que se ata ste). A todo esto se aade una pequea bolsa que suelen llevar colgando del cuello (MURSOR-KUAL-LU). Con excepcin de la mola, todas las prendas son importadas de Panam. Tanto en las ceremonias como en el adorno diario, las mujeres se pintan la cara con achiote y se trazan una lnea negra a lo largo del dorso de la nariz, que simboliza la dualidad y las protege de los malos espritus.; llevan grandes aros de oro, narigueras y pectorales, todos obtenidos en las joyeras de Panam y de Colon. La indumentaria masculina no difiere mucho del estilo occidental debido a la veloz aculturacin de los varones: usan sombreros, camisas, camisetas, suteres, cinturones, etc., que son importados de Panam y Colombia. Solamente en las ceremonia de la chicha, y nicamente los curanderos cuando van a recolectar los vegetales medicinales, se pintan la cara al igual que las mujeres. En cuanto a los nios y las nias las vestimentas que emplean son similares a las de los adultos. Otras de las prendas occidentales que se han vuelto indispensables para los pobladores son las chancletas de hule, especialmente, entre las nuevas generaciones, aunque muchos aun prefieren andar descalzos. Las cinco prendas femeninas nombradas anteriormente estn prohibidas arrojrselas a los hombres, por miedo a que las culebras los muerdan. As como tambin, se les prohbe a los nios
palpar la faldilla y el cinturn de las mujeres, ya que creen que si lo hacen se volvern ineptos cazadores y pescadores. Justificacin: Cuando en el verano de 2012 visit las aldeas de Guna Yala en San Blas, nunca pude imaginarme la riqueza mitolgica imbuida en la historia de la cultura Guna, ni que estara ante uno de los pueblos con la organizacin poltica y administrativa ms perfecta del mundo en lo que se refiere a la activa participacin de sus miembros en las decisiones comunales, locales y ante el gobierno de su pas. Es un pueblo que mantiene en sus venas la sangre luchadora de sus ancestros, y que es la que los gua en su quehacer diario. Sobre estos temas he disertado ampliamente en la primera parte de mi documento de viaje. En ste, presentar una documentacin sumaria sobre su mitologa, su visin del mundo y sus creenciastemas que he podido recopilar de varias lecturas sobre estudios anteriores y actuales al respecto. Quiero mencionar que existe innumerable literatura al respecto, que proviene de viajeros, estudiosos, antroplogos, instituciones de gobierno y privadas y hasta de piratas agradecidos de los aos 1600 Los Mitos: La mayor parte de referencias sobre el significado de los mitos, los califican como historias fantsticas y muchas veces las han considerado como mentiras. Sin embargo, en el anlisis de varias culturas, se determina que los mitos son entendibles dentro de su contexto y determinan o explican la razn del comportamiento de una sociedad en cuestin. Los mitos no son explicaciones racionales, sino culturales, que establecen la identidad (solidaridad, paz y hermandad en el caso de los gunas) de las personas dentro de una comunidad. Para los gunas se entiende la cultura como una sociedad estrechamente vinculada por su historia, cosmovisin o manera de interpretar la realidad, la naturaleza que los rodea, su idioma y sus creencias espirituales, su sentido de pertenencia y su reconocimiento mutuo; en una eterna interconexin. El mito es una interpretacin de la realidad de un pueblo, es su asidero de subsistencia y de cohesin. Es la herencia de un pueblo que se ha transmitido desde sus antepasados. Para entender el mundo actual, estos pueblos recurren a aquellas referencias histricas y episodios, hay veces anteriores a la humanidad, en los que se crearon los elementos de los que se compone el universo. As, los personajes mitolgicos gunas, han jugado un papel fundamental en el establecimiento de su cultura. Adems, tienen una funcin educativa, y son constantemente recitados por los sahilas o jefes comunales con el fin de imbuir el valor y orgullo cultural o sentar ejemplos de vida entre los pobladores. Agregase a esto, su efectividad psicolgica al tranquilizar al individuo sobre lo desconocido con una explicacin fehaciente, dndole un asidero existencial o explicndole el porqu de la sucesin de tradiciones en su cultura.
Los gunas creen en la complementariedad de la energa masculina y femenina y creen en la integracin de cada uno de sus miembros entre ellos y con el resto del universo. Creen en la existencia de un Dios, que junto con su esposa, han creado a la humanidad y al universo que los rodea, y que han mandado a sus mensajeros, personificados en hroes, para guiarlos y acompaarlos en el camino hacia la perfeccin y de lucha contra el mal. No creen en la muerte como el fin de la vida, sino como la continuacin de sta en otra dimensin; cerca de Dios. En ese sentido, el principio de la simbiosis entre el hombre y su entorno ha sido y sigue siendo la base sobre la que se fundamenta el equilibrio y la armona entre todas las especies del universo. El dule concibe que nada ni nadie es superior a otro. Cada ser o especie tiene una funcin especfica que cumplir para la continuidad de la vida dentro de un marco de respeto y tolerancia. El universo guna tiene su equivalencia invertida en el submundo y el firmamento, all est al fondo de los ocho nivelesuna complementariedad o unin con el universo de arriba. El sufrimiento es representado en el paso por los niveles de la tierra. El sufrimiento se produce al transformarse el universo. Ellos consideran que sus mitos son el motor de su continuidad e identidad presentessu gua para defender su identidad. Nos dice el antroplogo Aiban Wagua: El Pab Igala no toma el pasado como pasado - por lo tanto no ofrece fechas- porque se trata de dar continuidad, movimiento y vida a "las huellas de los abuelos" que despus de muertos, siguen integrados formando parte de la comunidad. Se trata de ubicar los acontecimientos "pasados" en el contexto de la actualidad, redescubrir el sentido de los hechos para una renovada identidad en el autodescubrimiento. El sistema mtico o de creencias de los Dulegan (hijos de la tierra, de acuerdo a su cosmovisin) tiene
una estructura compleja, que intenta describir y explicar su origen e historia a travs de relatos que interpretan su realidad pasada y presente. Los mitos de la tierra guna se dividen en: Los de la creacin del mundo y otros que tratan sobre las deidades, los hroes culturales y el camino de los abuelos, coincidiendo todas las tradiciones en considerar el Monte Takarkuna como el espacio sagrado de los dules. A pesar que muchos autores de procedencia guna coinciden en observar que su cosmovisin no es producto de un sincretismo cultural, los mitos de origen estn profundamente vinculados con las enseanzas de la religin catlica. Sin embargo, los mitos sobre el camino de los abuelos y los hroes culturales, abiertamente intentan desagraviar la intrusin y destruccin extranjera en su territorio y tratan de dar frmulas para la edificacin y permanencia y defensa de su cultura de acuerdo a los moldes dictados por una comunidad estrechamente vinculada y organizada. La complejidad de sus creencias sobre el paso del individuo por la vida, en sus diferentes etapas, nos sorprende por su similitud con el de otras culturas lejanas que nos sugieren un vnculo temprano con aquellas. Sus ritos de pasaje tienen un trasfondo de promesas y compensacin, con una visin de un futuro mejor si es que se logra vencer a los espritus del mal que se constituyen en obstculos para el logro de una felicidad; que si bien no se puede conseguir en este mundo, vendr como premio, con la continuacin de una vida de riqueza y tranquilidad en otra dimensin inalienable. Dicho todo esto, he considerado importante presentar los Mitos de creacin ms importantes que determinan y explican la historia de la cultura Guna. El rbol de la Vida
Jagua o Genipa
Es curioso que en muchas culturas, desde pocas antiguas, se haya introducido el concepto del rbol de la vida, que fue adoptado por el judasmo all por el siglo I AC. Estos ltimos lo describan como compuesto por diez esferas y 22 senderos, cada uno de los cuales representa un estado que acerca a la comprensin de Dios y la manera que El cre el mundo. Este concepto fue adoptado por el cristianismo, despus, y hasta por pueblos paganos y luego lo encontramos en culturas tan remotas como la gunacoincidencia, no? Como relat anteriormente, en su cuarto viaje, Coln encontr abrigo en un paraje de la costa digno de mencin por la costumbre de los habitantes de fabricar sus viviendas en las copas de los rboles para resguardarse de los ataques de las fieras y de las inundaciones frecuentes de la regin y de los terrenos pantanosos cerca del ro Atrato. Despus, utilizaron estos como refugio de los ataque de los espaoles. En los grabados de Theodore de Bry del siglo XVII se pueden apreciar las mencionadas viviendas de los indgenas del Urab. Yo le encuentro relacin con la descripcin que se hace en sus mitos de la forma como vivan los primeros pobladores de la tierra en el rbol de la vida.
Entre los gunas, el rbol de la vida es el rbol saptur, genipa americana, relacionado con el caf y la canela. Tiene frutas carnosas que sueltan una resina negra, a la cual le atribuyen poderes mgicos para espantar a los malos espritus. Era usado por los antiguos para resucitar a nios, pues vena del fruto del rbol de la vida. (Keele)
Fruto de la Genipa
Este que sigue es el mito del rbol de la Vida: "Tata Ipelele tuvo la forma, o sea toda la concepcin, o sea toda la infraestructura de ser como Papa Tummat, que es hermafrodita, macho y hembra. PeroTata Ipelele no qued all, sino que era una masa que no aguantaba dentro de su estructura, estar tan compactos los dos, macho y hembra. Entonces ah se revienta y al reventar entonces se separa Ipelele y Olo Tililisopi, que es la parte hembra, mujer" (relato recogido por Abadio Green. En: Carmona Maya, 1989:145.) La porcin que sigue fue contada por el telogo dule, Aiban Wagua El planeta era una masa de tierra compacta que asemejaba cogulos rojos que se deca que eran de la sangre del creador. No haba mar ni ros ni quebradas ni hombres. Los nicos pobladores eran los animales hablaban como las personas de hoy y aquellos que tenan cuatro patas andaban sobre dos. Tal fue el paisaje que vio Ipelele Opa (Ibeler) a su llegada. Pero un da su esposa vino ebria y l no supo a qu atribuirle la causa. Entonces se sac una muela que se metamorfose en arriera y ella anduvo y anduvo hasta llegar a Ipuwala (muchos lo llaman Paluwala): era un rbol grande, frondoso, cuya copa era un bosque donde tenan los animales plantaciones de maz, arroz, caas de azcar, guineos de jugo embriagante y otras plantas que servan de alimentos a los animales; y agua salada y dulce. As fue como Ipelele Opa determin talarlo. Congreg a los habitantes de la tierra y ellos obedecieron. Pese al esfuerzo que realizaron juntos aquel da lograron solamente la mitad de la tarea. Al da siguiente, en cuanto Ipelele Opa y los animales llegaron para terminar de talar se maravillaron grandemente y no
encontraron explicacin alguna de cmo o por qu pudiese estar intacto el rbol. Acometieron con mayor esfuerzo. Trataron de terminar pronto. Trabajando los sorprendi la noche y se vieron obligados a irse al descanso. Ipuwala qued solo, envuelto en la oscuridad, hasta la maana siguiente en que lleg Ipelele Opa y su squito de animales para reanudar el trabajo, pero el rbol estaba ya sin las cortaduras del da anterior. Ipelele Opa mont en clera, pero ninguno supo darle explicacin alguna y volvi a mirar a Ipuwala: enorme, frondoso, intacto. Al llegar la noche, el rbol estaba cortado hasta la mitad nicamente. Se suspendi el trabajo. En esta ocasin se escondieron entre las malezas. Disimulados por las sombras, aparecieron: Olo No, sapo de brillantes ojos: Olo Nia, diablo dorado; Olo Naipe, serpiente de urea mirada; Olo Achu, perro de oro; cada uno por cada uno de los cuatros puntos cardinales, respectivamente. Al llegar estos animales al rbol juntaron sus lenguas al corte e Ipuwala volvi a cerrarse, pero ellos murieron atravesados por las saetas invencibles del terrible flechador Puksu. Inmediatamente, en plena noche, Ipelele Opa y los animales se pusieron a talar y los pedazos que caan se transformaban en cangrejos, aretes, zorros, y peces no comestibles, etc. Cuando lleg el sol, haban logrado cortar el rbol, pero no cay por ms que le mecan y remecan: sus frondosas ramas estaban enredadas con las nubes. Para desenredarlo, Ipele Opa llam a una ardilla. Llevaba entre los dientes un machete; ms habiendo escalado un poco se resbal y cay cortndose la espalda: desde entonces se le conoce como Esttinkana, cortado con machete. "Sube t", le orden al mono, pero al llegar a la copa, el animal no pudo desenredar el rbol ni tampoco se baj. Desde entonces vive en los rboles con el nombre de aullador. En ltima instancia, llam a una ardilla ms pequea, sin embargo sta se neg aduciendo estar casado y en vista de ello Ipelele Opa le prometi otra mujer; la hija de Mastalipe. A pesar de todo, el hroe esper dos das porque el animal le dijo que antes era preciso acostarse con ella. Ipele Opa le entreg un hacha de oro y adems determin regalarle un vestido dorado al finalizar el trabajo. El animal se prepar a la vista del pblico. Tom impulso. Se oy el hachazo y en medio del ms ruidoso de los estruendos se desplom el rbol y de l nacieron los mares, los ros y las quebradas; pero nunca ms se supo de la pequea ardilla. Pero antes de que cayese por tierra, extendise una red de oro (lsak) y otra de plata (mnisaki) para recoger todo lo que haba en la del rbol. La gente vino entonces corriendo y recibi cada cual su parte de frutas de diversas clases como pltanos, yuca, ames, maz, rboles frutales etc., lo mismo que peces como el pargo, sbalo, la corvina y muchos otros. Y por habernos procurado Oluaipipille (Ibeler) todo esto a nosotros es nuestro gran Nle. Con una fiesta de gran solemnidad se celebr este hecho, pero hubo peleas al embriagarse los animales y por ello Ipelele Opa los castig hacindoles perder los caracteres humanos y as fueron arrojados hacia las selvas y aquellos que andaban sobre dos patas anduvieron sobre cuatro y las plantaciones quedaron para los hombres que naceran con el tiempo. Despus de este acontecimiento el hroe subi al Cielo. Luego envi a Ipelele Sipukua y a su esposa a la tierra. A su arribo se detuvieron en las verdes pestaas del rbol del calabazo, en la cima de la montaa Takarkuna (la cuna de los kunas). Esta pareja tuvo hijos y sobrinos entre los cuales se puede contar a Ipelele Okkelele, que tambin tuvo hijos y sobrinos, como Ipelele Kakkatottokun, por ejemplo, quien a su vez tuvo hijos y sobrinos y as sucesivamente hasta que nacieron los Tule. Tal es la historia de Ipuwala, tal el nacimiento de los mares, de los ros y de las quebradas, tal la genealoga de los gunas.
Los de la comarca Bri-bri tienen una historia parecida sobre el arbol de la vida que complementa un poco la anterior: Los bribris somos temerosos del mar, casi nunca nos adentramos en l. Quizs por eso le inventamos una bonita leyenda: Mulurtmi era una mujer muy inquieta, siempre en movimiento. Un da fue a visitar a un aw (curandero). Cuando un aw guarda ayuno, no puede tocar a nadie, aclara Juanita Segundo al recrear la leyenda. Mulurtmi le pidi permiso de acostarse en su hamaca. No le cost mucho convencer al curandero. Entrada la noche, ella sinti deseos de orinar. Como estaba tan oscuro, le pidi su bastn prestado. Un aw nunca debe separarse de su bastn, pero Mulurtmi saba cmo persuadir a los hombres. Llvalo, pero no lo sueltes ni dejes que caiga al suelo, recomend el aw. Ella no hizo caso alguno y cuando intent recuperar el bastn de la tierra, ste se convirti en serpiente y la mordi. El aw no pudo curarla. Ella muri, pero su vientre creca y creca. Dios, como es Dios, sabe lo que ello significa, apunta Juanita, as que mand unas ranitas a posarse en su estmago para que no estallara. Las ranas escucharon ruidos misteriosos en las entraas de la diosa muerta. Era una criatura llorando desconsoladamente. Las ranitas se pusieron a arrullarla, pero el vientre segua inflndose hasta reventar y lo que brot fue un rbol y mucha agua salada. El rbol creci y creci, traspas la bveda del cielo. Sib comenz a preocuparse y envi a unos hombres a cortarlo, pero el rbol se sellaba cada vez que lo heran, porque los hombres coman alimentos secos. El rbol estaba a punto de romper el techo csmico. Fueron enviados otros hombres que hundan el hacha en el tronco y slo conseguan sacar astillas. Sib mand entonces a Okama y otros espritus que al fin derribaron el rbol y, antes de que las aguas se perdieran en el espacio, mand al venado a circundar la tierra para que el gran ocano derramado de las entraas de Mulurtmi quedase como un anillo alrededor del mundo. Fue as que las hojas se convirtieron en peces, las loras en tortugas, la araa en pulpo o en estrella de mar; y muchos pjaros que haban hecho su nido en el gran rbol se quedaron viviendo cerca del mar, como las gaviotas y las fragatas. Ese fue el mar apacible, tempestuoso, a veces femenino, que surc Coln: el mar Caribe. Este relato sobre el rbol de la vida tiene versiones parecidas entre los grupos indgenas de la misma etnia y est presente en muchas de las concepciones de las tribus de indgenas norteamericanos. Mito del Camino por Donde Vinieron los Abuelos: Se le conoce como el Pab Igala, y su versin se public recin en 1970 (Chapin, 1970). Esta una manifestacin por medio de relatos que vienen desde la tradicin oral, del origen del mundo, de los hroes civilizadores, y los sentimientos, planes, proyecciones del pueblo guna; saber que es parte de la tradicin oral de los sailas. Aqu tenemos un pequeo resumen de la historia. Fragmento narrado por un gua espiritual e
interpretada por un vocero (argar) y plasmada por el filsofo kuna, Atilio Martnez: El relato empieza con la referencia a Baba y Nana como seres creadores del mundo. Baba y Nana son el eje central de la historia oral kuna. Luego, siguen los relatos de la creacin de la Madre Tierra por etapas. Despus, sigue el relato del primer hombre enviado por Baba para cuidar a la madre Tierra: Uago, considerado padre de los rboles, de las plantas y de los arbustos. Luego, sigue la historia de Piler y Pursob, como primeros hombres. Esta primera pareja gener sufrimientos a la Madre Tierra, por la desobediencia a Baba. Dicho relato simboliza la maldad. Y por ltimo, Baba envi a otro hombre, que se llamaba Mago y a Olokuaduryai. Tuvieron tres hijos, y la historia llega hasta Ibeler; los sailagan la enfatizan ms por su gran importancia, de lucha y la bsqueda de la identidad. Despus de los primeros hombres que Baba enva para proteger y cuidar a la madre Tierra, se termina el plan de Baba, que era crear la Madre Tierra (Nabguana) y enviar guardianes a la Madre Tierra. Despus de la larga historia de Ibeler, Baba enva a otro hombre para gobernar la tierra. Se llama Kalibe. Con este abuelo empieza la historia de los cataclismos. El primer cataclismo fueron los ciclones, con los que la creacin fue arrasada por completo, los sailagan dicen "que Baba lav la Madre Tierra", y que este desastre fue producto de la degeneracin de la humanidad. A esta tierra que fue destruida se llam Gualagun Yala. El segundo perodo de cataclismo fue la "oscuridad, en tiempos de Karbana, esta tierra que conocemos tom el nombre Dagargun Yala. En el tercer perodo de cataclismo, gobernaba Olotubyakiler, cuando cay fuego sobre la Madre Tierra, y esta tierra que conocemos tom un nuevo nombre y se le llam Yalatingua Yala. El ltimo cataclismo fue el diluvio, en tiempo de Aiban. Esta tierra que conocemos se llama Abya Yala. Todos estos relatos de cataclismos, nosotros los consideramos la historia de cataclismos. Despus de Aiban, viene la historia de Duiren: historia de un joven que le enseo la palabra "combatir" a su abuelo para defenderse de las amenazas de otros grupos tnicos. Luego de esta historia, viene la historia de las hijas de las estrellas, mejor conocida como historia de Olonadili. Se trata de la enseanza del amor a los nios, la enseanza del canto de arrullo a los nios y la enseanza de cmo llorar cuando un allegado se fallece. Contina despus la historia de Ibeorgun y Kikardiyai. Este relato histrico es de gran transcendencia por ser la historia del primer profeta kuna. Ibeorgun, considerado como forjador de la cultura kuna. Por ltimo, tenemos la historia de los nelegan (profetas kunas). El camino por donde vienen nuestros abuelos, todos estos relatos de historia oral constituyen la realidad vivencial kuna, que converge en BAB IGALA (camino a la morada de Baba y Nana), la divinidad de los seres creadores. Segn los "sailagan el Pab Igala es el tronco de toda la historia kuna. Es ese tronco que sostiene la visin histrica y cosmovisin dule". As lo afirma el filsofo Kuna Atilio Martnez. En otras palabras, el dule cuando empieza contar y cantar sobre la historia o acontecimientos actuales, hace vivir los personajes mticos de los relatos en forma simblica y luego actualiza estos relatos a la luz de la realidad concreta, por medio de voceros (Argar). Son ellos los que interpretan, actualizan y hacen vivir el simbolismo a la realidad de que se est tratando en el momento. Estos relatos son importantes para entender los pasos
que da el pueblo dule para su liberacin. No podemos vivir sin una historia, sin la historia viva como la nuestra. Si no, corremos el peligro de ir detrs de la que no es nuestro, detrs de la que escribe Kueloyai (Madre de los sapos) para sus hijos, que es la historia de nuestra muerte (...) Si consideramos lo que hacen los uagas (los no indgenas) en contra de nosotros, si pensamos en las trampas que utilizan para someternos y callarnos, entenderemos que Piler sigue vivo. Piler con su sistema de miedo, Piler de grandes ciclones, Piler de grandes confusiones, nos est debilitando hoy, para robar nuestras riquezas, nuestras minas, nuestras playas. Piler y sus aliados no han muerto: viven destrozando el universo, viven sembrando miedo en los pobres. As como Piler destroza y mete miedo, tambin Ibeler se levanta hoy, construyendo y repartindonos valor a todos nosotros(Wagua, 1997, 38-40). Mito de Ibeleer y sus hermanos: (Marcos Guevara, Sobre el Valor Pragmtico del Mito, Anuario de Estudios Centroamericanos). Me referir a un mito en particular, o quizs valga mejor hablar de un segmento del gran relato que los kunas llaman Pab Igala (o Bab Igala, segn las fuentes), pues los eventos de que trata tienen un orden sucesivo, lo que hace que historias contadas independientemente se puedan conectar en una trama narrativa.El relato de Ibeler y sus hermanos, en el Pab Igala, es el de un episodio de luchas de seres benefactores contra seres corruptos, en medio de sucesivas destrucciones del mundo provocadas por Dios y por sus enviados para tratar de eliminar a las sucesivas humanidades, por haberse corrompido. El siguiente resumen del Pab Igala, se basa en el que ofrece Chapin (1989, 13-16) y permite ubicar el episodio que analizo en el contexto narrativo: Dios cre el mundo y a los primeros seres, que se reprodujeron y multiplicaron; estos seres corrompieron el mundo, por lo que Dios mand dos veces a otros seres para tratar de enmendar el camino, fracasando en ello; entonces mand ciclones y terremotos que destruyeron el mundo y luego envi a otra pareja para ensearle a la gente el camino de Dios. Un hijo y una hija de esta pareja cometieron incesto y ella qued embarazada, concibiendo a siete hijos (siendo Ibeler el mayor) y una hija; Ibeler y sus hermanos lucharon contra los seres malignos que haban quedado desde el tiempo primigenio y contra espritus malignos, derrotndolos, luego se convirtieron en el sol, el planeta Venus y diversas estrellas; Dios destruy totalmente lo que quedaba, pero la gente se volvi a multiplicar y volvi a corromper el mundo; Dios de nuevo destruy todo, pero otra vez se multiplic y corrompi la gente; Dios mand la inundacin, de la que se salvaron unos pocos; entonces lleg Ibeorgun, quien les ense a vivir correctamente; llegaron entonces los grandes neles y aunque se corrompieron, generaron hijos que lucharon contra distintos males y la gente se multiplic. La seleccin del episodio de Ibeler responde al inters de poder establecer una relacin entre el mito y hechos histricos determinados Otra variacin del mito de Ibeler y sus hermanos (Marcos Guevara) El mundo estaba dominado por Piler, espritu maligno, y su descendencia, pero Paba (Dios) mand otra generacin de seres. Entre ellos quedaron un hermano, Olodualigipiler, y una hermana, Gabaryai, hurfanos. En la noche, un extrao se acostaba con Gabaryai, pero esta no logr saber quin era sino hasta que le embarr la cara con jagua y as, al da siguiente, descubri que era su hermano. Este,
abandon la casa y no permiti que Gabaryai lo siguiera, pero al tratar de hacerlo se perdi hasta llegar a la casa de los sapos y los peces. Gabaryai, embarazada, fue acogida por Muu Ologweloyai, la abuelasapo y otras abuelas-sapo. Pero sus hijos, los peces, queran comrsela y, a pesar de que la abuela la esconda, un da la descubrieron y la descuartizaron. La abuela se guard las entraas dentro de una tinaja que puso al fuego para cocinarlas. Pero eso provoc que nacieran los hijos de Gabaryai, que fueron 7 hermanos y una hermana. Crecieron rpidamente, eran muy inquietos y exploraban la montaa. Un da las aves les cantaron en una forma que los hermanos interpretaron como indicacin que las abuelas-sapo no eran sus madres y que su verdadera madre haba sido devorada por esa gente. Se pusieron a buscar los huesos dispersos de su madre envenenando el ro con barbasco, matando a los peces y vengndose de las abuelas-sapo. Trataron sin xito de resucitar a su madre, pero su espritu logr hacerles entender que tenan que liberar al mundo de la opresin que lo someta y que adems les perteneca. Lucharon y destrozaron a Piler y a toda su descendencia, recuperando la tierra y preparndola para los kunas. Algunos detalles de importancia que proceden de otras versiones son los siguientes:- las abuelas-sapo abusaban de los hermanos, aprovechando su extraordinaria fuerza y sus habilidades, haciendo que trajeran mucha comida para todos, pero a los nios superdotados les daban la peor parte o muy poco (Wagua, 1995a,31). Ibeler es el sol, su hermana Olowaili es Venus, los dems hermanos son otros astros (Chapin, 1989,15). Es interesante notar que Ibeler y sus hermanos figuran igualmente como protagonistas en otros relatos importantes que amplan la ltima frase del anterior, sealando los distintos seres malignos que los hermanos tuvieron que enfrentar. Tambin figuran en el mito de Baluwala o Paluwala, llamado tambin rbol de sal, que dio origen al mar cuando fue derribado y a los alimentos de los humanos que cayeron de sus ramas (Chapin, 1989; Wagua, 2000). Vinculacin del mito con la historia: El mito se relaciona con un episodio muy importante de la historia reciente de los gunas y que se conoce como Revolucin Tule, ocurrido en 1925. Ms all de la historiografa nacionalista panamea, que tiende siempre a minimizar la importancia de este suceso o a considerar que se produjo por injerencia externa, diversos autores han estudiado a profundidad y con una muy rica documentacin histrica lo acontecido, siendo el primero el jesuita guatemalteco Ricardo Falla (1978), seguido del historiador y antroplogo panameo Francisco Herrera (1984), del telogo kuna Aiban Wagua (1997), que recoge, entre otros, el testimonio del saila dummad (cacique general, gobierno comarcal, ya fallecido) Inakeliginia y de otros testigos de la poca, y del antroplogo norteamericano James Howe, quien logr reunir una fabulosa y pertinente documentacin, que le permite niveles de precisin extraordinarios Los Hijos de la Luna: Entre los indgenas guna existe una alto ndice de albinismo o deficiencia de melanina que se traduce en baja pigmentacin de la piel, problemas oculares y baja expectativa de vida. El gen es recesivo o sea que
existe la posibilidad de que el 25% de los hijos de padres albinos, tengan hijos albinos. Como consecuencia de aquello, son susceptibles a los rayos solares pues su piel es muy delicada, y sus ojos no resisten la intensidad de la luz. Entre la etnia guna, existe uno de los ms altos ndices de albinismo en el mundo: uno de cada 146 dules son albinos. En los Estados Unidos, segn datos de la Sociedad Nacional de Albinismo e Hipo pigmentacin, uno de cada 17,000 pobladores del mundo son albinos.
Se cree que cuando los espaoles los invadieron, ellos fueron los que sobrevivieron a la gran matanza de la que fueron objeto sus congneres, debido a que mientras los otros salan a pelear, ellos quedaban dentro de las casas o escapaban al bosque tropical oscuro para protegerse de la luz solar, segn era su costumbre. Existe una bella leyenda acerca del origen de estos seres entre estos indgenas. Se dice que ellos nacieron as porque sus madres, cuando estaban gestndolos, miraban mucho hacia la luna. La familia que tiene un hijo albino es considerada bendecida. Nadie los puede tocar, puesto que son elegidos de Dios y la luna los protege. Ellos son considerados seres sagrados e imbuidos de divinidad y destinados para ser guas dentro de sus pueblos. Muchos han sido elegidos como sailas o lderes de los congresos locales, as como curanderos y chamanes. Durante la poca de eclipses lunares, cuando la sombra del sol empieza a envolver a la luna, los dules creen que un dragn de grandes proporciones intenta comrsela y que si esto sucede, el mundo se va a acabar. Mucha gente bebe cacao durante la luna llena para que ste los proteja de los malos espritus. Como los dems pobladores creen que si salen de sus casas, se van a encorvar o que se pueden enfermar, mandan a los albinos, hijos de la luna, o Ibeguas a disparar flechas y a matar al monstruo. Refiere, un antroplogo que cuando alguna vez les hizo notar que las flechas en vez de impulsarse e ir hacia el espacio, caan al mar, estos les dijeron que no era el aspecto fsico que llegaba hacia la luna, sino el espritu de las flechas.
Cuenta la fotgrafa periodista Marjorie Vandervelde quien investig la cultura guna desde 1973 y que escribi el libro Keep Away from Paradise, que cuando las mujeres salan embarazadas, iban adonde el chamn para que les diera de tomar carbn con el fin de no tener hijos albinos. Hay un video publicado por la Iowa Public Televison (IPTV) donde Marjorie Vandervelt cuenta sobre sus experiencias entre la etnia guna. El link es: http://www.iptv.org/iowapathways/artifact_detail.cfm?aid=a_000898&oid=ob_000340 A pesar de que estos eran asociados con las divinidades, constituan un gran problema para la comunidad, ya que por lo delicado de su condicin, requeran mucho cuidado. El Nele Kantule, uno de los lderes de la Revolucin Guna, observ y prohibi las frecuentes prcticas de homicidio de los nios albinos, a los que sus madres mataban y los enterraban bajo sus hamacas, observando que esto se contravena con la asociacin y mediacin de aquellos con sus divinidades: sta fue una de las razones por las que la poblacin de albinos empez a disminuir. Los antiguos contaban que despus de la muerte de Ibeorgn, hroe cultural guna, haba un Nele blanco que investig y descubri cmo llegar a la morada de Dios o Bab Dummat, por caminos de oro tachonados de flores olorosas. Como este Nele, no poda tener esposa (hasta hoy la mayora de albinos no se casan por temor a la constitucin de una raza dbil, no apta para las labores fuertes de la comunidad y para sobrevivir las inclemencias y vida en condiciones adversas dentro de la comunidad) en la tierra, Bab Dummat le prometi drsela en el cielo. Y as fue como el albinismo se asoci con la caracterstica sagrada. Y as fue tambin que se le asign la funcin de tipo divino de ahuyentar a la bestia que se quiere comer la luna en poca de eclipses. Lionel Wafer,el corsario ingls que viv cuatro meses entre los gunas all por 1686, en sus crnicas de viaje cuenta sobre los indios blancos y en su libro A new voyage and description of the Isthmus of America, describe por primera vez esta enfermedad, al contar que de padres cobrizos salan hijos de un color blanqusimoque se asemeja al color de un caballo blanco :ni es tampoco su cutis como el de nuestras gentes plidas, siendo ms bien de un blanco de leche, ms claro que el color de cualquier europeo y muy parecido al de un caballo blanco.. y habla de sus facciones completamente diferentes a las de cualquier europeo, y de su debilidad y de su baja estatura. Por otro lado, l haba observado que de padres albinos salan nios cobrizos: Pero nunca el hijo de un hombre o mujer de estos indios blancos es blanco como los padres, sino como los padres de stos.
En 1908 el mdico ingls Sir Archibold Garrod,escribi el primer ensayo conocido de carcter cientfico sobre albinismo y cit el descubrimiento hecho por Wafer. Sorprendido por los indgenas blancos llevados a Estados Unidos por Robert Marsh en 1924, el Dr. Reginald G. Harris, director del laboratorio Cold Spring Harbor de investigacin gentica, que fue ms adelante, director de uno de los organismos que colaboraron en el proyecto genoma humano lleg a San Blas en enero de 1925 para iniciar estudios de contacto con las familias indgenas. A raz de su permanencia de dos meses entre los gunas, public un diagrama de gran importancia histrica para la etnografa panamea. Se trata de la primera ilustracin que representa una de las genealogas recogidas entre las familias kunas para demostrar el mtodo de herencia que produce descendientes albinos, y tambin se refiere a la descripcin de Lionel Wafer.
Histrico diagrama del Dr. Reginald G. Harris que muestra el patrn de herencia de las caractersticas de los "indios blancos" (albinos), segn datos obtenidos en matrimonios kunas en 1925.
Hay etngrafos que ubican la presencia guna en Darin como posterior al exterminio de los Cueva, y otros que los vinculan estrechamente en la misma poca y mbito geogrfico. En este dilema podra ser decisiva la observacin de Wafer y la corroboracin del Dr. Harris. En 1927, los cientficos Elan Nordenskiold, Henry Wassn y Sigvald Linn, estudiaron dentro de su etnografa de los gunas, el fenmeno del albinismo. Un programa de estudios muy conocido se llam The albino moon-child research project, y fue dirigido por el Dr. Clyde E. Keeler en 1963. En el ao 2000 un grupo de investigadores franceses, encabezados por Pascale Jambrun, hicieron estudios para determinar las causas del problema y ofrecer tratamientos preventivos a los pacientes, de manera que pudieran tener un mejor cuidado de su piel. Se ha hecho el seguimiento de casos. La SOS Albinos es una asociacin de defensa de los albinos creada en Mali por el clebre cantante albino, Salif Keita, iniciativa que luego se materializara en Panam. El albino Harmodio Vivar, hijo del cacique Vivar, es el actual presidente de esta asociacin, que ayuda a sus miembros a luchar contra la discriminacin. De acuerdo a este estudio se ha determinado que el alto ndice de albinismo se debe al aislamiento que han tenido estos en Kuna Yala con respecto al resto del pas. Creencias Universales de los Dules: El mundo tiene ocho niveles espirituales donde se encuentran el oro, la plata, el hierro y muchos minerales que sostiene la madre tierra. Si permitimos que estos sean explotados, los rboles morirn y la produccin disminuires como si a uno se le rompiera un brazo o una pierna y uno nunca pueda moverse de nuevo. El cuerpo y la madre tierra son similares; son la creacin del gran padre Bab Dummad o Baba. El y su esposa la tierra, crearon todo. Los rboles deben de ser protegidos porque atraen la lluvia que refresca el ambiente. Las plantas o los rboles que se encuentran a lo largo del ro, son factores importantes de dar vida al agua, las races de esos rboles son fuentes de vitaminas que avivan el organismo de los seres vivientes. Ellos penetran la tierra a travs de 6 niveles y tambin emergen a la superficie. En el rito de los muertos veremos ms acerca de estos niveles. Dicen que los rboles renuevan su salvia tomando agua de los ros a travs de sus races. El agua circula por sus ramas y hojas. La madre tierra se bebe la salvia y resina de los rboles y se llena de energa y fortaleza. As se ve que cada uno de los elementos de la naturaleza tiene su funcin. El agua es simbolizada como la leche materna que Nana, la madre tierra, ofrece a las plantas, animales y microorganismos; el agua les da vida y vitaminas. Trazan el origen de los ros desde las grandes cordilleras y desde las capas profundas de la tierradesde donde la madre tierra emana su leche para la sobrevivencia de los seres humanos.
Existe un mito interesante sobre el origen de los ros que dice que en tiempos antiguos Bab comenz a pensar qu deba hacer menstruar a la madre tierra, As que le abri el sexo con un cuchillo. Cuando la madre comenz a sangrar, aparecieron los ros y riachuelos en la tierra. Entonces el padre hizo una hoja de pltano, usando el pubis de la madre, para que el recin nacido se sentara sobre ella.
En la primavera no pises fuerte la tierra; nuestra madre est embarazada (Roberto Trevilla) Por esta razn, las mujeres siempre colocan al recin nacido sobre una hoja de pltano. Dicen que si la tierra puede poseer un rgano femenino, el cuerpo de una mujer puede contener las ocho capas que tiene la tierra. Los remolinos en el ocano simbolizan la menstruacin. Dicen que sus antepasados vinieron por los grandes ros antes de que vieran el mar y se hicieron fuertes, porque fueron alimentados por las plantas y rboles. Los ros estn llenos de piedras y tienen corrientes fuertes. Los padres tomaban de esos ros y se hacan fuertes, y entendan a la naturaleza. Los ros tambin tocaban las races de las plantas medicinales y cuando los ancianos las ingeran, se hacan ms enrgicos. En este sentido, el agua es usada como parte de todas las ceremonias de la comunidad y los baos son parte de todos los rituales importantes como los del nacimiento, matrimonio y muerte como elemento purificador. Es recomendable que estos baos se hagan antes de que salga el sol, puesto que el abuelo sol trae enfermedades de otro mundo, y el agua las controla. Al nacer se le baa al beb para darle energa. Cuando una joven recibe su primera menstruacin, se le pone en un cuarto por cinco das y se le baa con agua. Esto energiza a la muchacha y la hace apta para empezar una nueva vida y entrar en el mundo de la adultez. Si a un msico se le rompe una flauta u otro instrumento, se le baa para minimizar el castigo. O sea, el agua es purificadora de los erroresel agua
es medicina. El Chamanismo Guna: Los chamanes son los mediadores entre los miembros de la comunidad y el mundo espiritual. Se comunican con los espritus para buscar respuestas a los problemas comunales, as como para curar enfermedades que son inducidas por espritus nocivos. El chamanismo se basa en la premisa de que el mundo visible est dominado por fuerzas o espritus invisibles que afectan las vidas de los vivientes. El chamn obtiene sus ayudantes en el mundo de los espritus, como los espritus de las plantas o de chamanes muertos, para guiar el camino de la comunidad o curar las enfermedades causadas por los espritus malignos que habitan las profundidades de la tierra.
Entre los dules, todos los ritos chamnicos se realizan acompaados de cantos de varias clases que poseen una efectividad psicolgica para la curacin que estn realizando; la modulacin y el ritmo de la meloda se vuelven en elementos indispensables para efectivizarla. Los cantos o formulaciones rituales, que acompaan a los procedimientos teraputicos, describen los procedimientos que debe llevar a cabo el alma del paciente (acompaada con la del nele) para vencer determinadas fuerzas espirituales y curarse. En la casa del congreso, en los ritos de pasaje, en las ceremonias fnebres, en las curaciones, en la casa de parto, siempre se utilizan los cantos. Cantan en un lenguaje simblico llamado Purbalet o lenguaje oculto, y que se refiere las plantas. En el mundo de los dules existen tres clases de chamanes: inatuledi, nele y absogedi. Segn Nordenskiold (1938), los primeros son curadores de enfermedades que han aprendido sus conocimientos de otro; los segundos, aunque tambin los han aprendido, han tenido algn anuncio sobrenatural, como una aparicin o algn rasgo especial al nacer, etc. Son los ms famosos y los ms sabios. Los ltimos, segn la misma fuente, se especializan en curar epidemias.
El nele es el curandero o mdico indgena entre los gunas y es el que negocia con los espritus responsables de lo que est ocurriendo. Desde su niez tienen sueos y visiones espirituales. El entona cantos teraputicos para curar a sus pacientes. El nele nace ya designado por Dios para esa habilidad, y puede eventualmente, administrar remedios y prescribir baos, ayunos, etc. Toma medicinas hechas de vegetales, y utiliza sahumerios, cantos curativos y procedimientos psicolgicos para curar a los pacientes. A pesar de que la medicina de los dules siempre ha utilizado esta clase de invocaciones y ha hecho curaciones con yerbas, sin embargo, hoy en da, algunos dispensan medicamentos modernos. Generalmente el nele de la comunidad hace el papel de jefe o saila, por su investidura espiritual, lo cual le permite un estrecho acercamiento con sus divinidades. Este tiene sueos, visiones o revelaciones, que lo ayudan a diagnosticar la enfermedad. Segn Aiban Wagua,: Cuando el nele entona los cantos, y el argar los repite, no slo es muestra de costumbrismo sino que se trata de un acto educativo y poltico. El saila recuerda la historia, recuerda la necesidad de resistir los embates de los que, o de quienes buscan dominar su cultura. (Wagua, Cultura e Interculturalidad, 1999). En la casa del congreso, dentro de las comunidades, el saila canta la tradicin oral y les recuerda a sus miembros la historia de la formacin del mundo, el camino de los abuelos y su identidad cultural. Acta de educador al contar las historias con un fin didctico y de concientizador de su pueblo acerca de su situacin dentro de una comunidad mayor en la cual debe de luchar para mantener lo propio y desarrollar y preservar su identidad guna. Tiene un ayudante que es el argar, quien interpreta los cuentos (que son cantados en lenguaje simblico), y extrae moralejas que le servirn a la comunidad, como orientacin en el diario actuar. El conocimiento de los neles se pasa de uno al otro hasta cumplir los 40 aos. El nele es depositario de una tradicin oral muy particular, que se forma de cantos teraputicos muy largos, tan largos que los kunas suelen referirlos en espaol como tratados de medicina kuna y que el nele dura varias horas recitando cuando cura a alguna persona necesitada. Dicen que algunos neles se saben entre 12 y 16 cantos y que quizs esto es producto del trance en que se encuentran que les permite recitar aquello que est retenido en su memoria. Como siempre se utilizan los baos rituales con agua para las curaciones, los neles colocan a sus pacientes dentro de unos cayucos o piraguas de madera que tienen dentro de sus propiedades; y los rodean de nuchus o muecos de madera investidos de poderes espirituales, y cantan para que los buenos espritus de estos ltimos puedan salir de ellos y persigan a los demonios que causan las epidemias y enfermedades. La adopcin del traje de levita y sombrero de copa que desde finales del siglo XVIII lucen los nuchus, es un ejemplo de innovacin en el arte indgena. Ese traje y particularmente el sombrero de copa eran smbolo de los revolucionarios franceses al final del citado siglo, coincidiendo con la poca de la colonizacin francesa entre los gunas). Para las curaciones, tambin usan esqueletos y otros huesos, hierbas, palos torcidos y algunas conchas. Algunos hombres tienen animales protectores que pueden ser empleados para matar a diablos que se presentan en la forma de ellos. Los uchus antes
eran de formas zoomorfas, pero los actuales antropomorfos, sirven para capturar a los malos espritus. Y los brujos los usan para combatir a los malos espritus causantes de las enfermedades.
Los neles tienen un tipo de escritura utilizado para propsitos rituales de cantar a sus espritus. Hoy se hace en cuadernos y con lpices de colores. Antes era hecho sobre piezas de madera y usando tinta vegetal para los dibujos. Los neles venden las escrituras de sus diversas curaciones a sus propios grupos. Ni los cantos del inatuled ni los del absoged pueden considerarse mitos, aunque contienen elementos simblicos que se relacionan con ellos. La narracin de mitos, por lo tanto, ocurre realmente en la Casa del Congreso. Los innatuledi son los especialistas en botnica, rocas, piedras mgicas y huesos. Hacen baos curativos, pcimas, sahumerios, cirugas menores, etc. El nele es adems quien diagnostica la enfermedad, gracias a su capacidad de dilucidar cules espritus han raptado el alma. Pero es el inatuledi quien tiene que recuperar el alma del enfermo, aparte de usar su conocimiento de medicinas preparadas con plantas, pedazos de madera, segmentos de lianas y ramas espinosas, resinas, granos de cacao y piedras mgicas. Para ello se vale de la mediacin de los espritus de los nuchus, estos bastones y figurinas esculpidos en madera. (Los nuchus son pequeos muecos de madera cuya talla depende de la habilidad del artesano. Una vez que est terminado se lleva. la curandero, quien le pone un espritu al ncuchu. Este espritu bueno, cuida a su dueo, pero no es peligroso para los dems. Un nuchu imbuido de un espritu nunca debe venderse. Cuando alguien se enferma la familia pone sus nuchus alrededor de su hamaca y estos lo protejen contra los malos espritus que lo han penetrado e impiden su recuperacin, ayudando a curarlo. Una vez que un nuchu ha sido usado para este propsito, ya puede ser deshechado o vendido, pero la mayor parte de kunas los guardan juntos en una canasta, por muchos aos despus de la curacin. Tambin los ponen en el dintel de sus bohos para protegerse de los malos espritus.)
nuchus
El inatuledi enva entonces a los espritus de los nuchus a negociar el rescate del alma en el kalu respectivo. Su tctica en muchas ocasiones es levantarse el sombrero debajo del cual cada espritu de nuchu mantiene una reserva de humo con un olor tan mortalmente repugnante que el secuestrador de almas casi enloquece. Entonces entrega el alma rehn. Ninguna medicina tiene valor si no va acompaada de una invocacin correspondiente y de los granos del cacao. El innatuledi canta la cancin del cacao a medida que quema los granos en su braserillo.
Nele viajando a travs del humo del cacao (Oswaldo Len Kantule)
De otra parte, recordemos que el inatuledi canta personalmente a los espritus protectores (nuchu; nele) durante los rituales de curacin. El estado de xtasis se logra por la concentracin y el compromiso cultural expresado en el simbolismo de los cantos de invocacin. As se logra entrar en contacto con esos espritus y transportarse a los kalus ,o a las diversas capas del mundo, lo cual tambin implica un viaje a travs de la historia (ms adelante ampliar el concepto de kalus)
Los absogued son los especialistas en cantos que alejan a los espritus responsables de la enfermedad. Cuando brota una epidemia en la comunidad, el absoguet entra en trance, y los nuchus lo llevan hasta el lugar donde se encuentra el demonio responsable de la epidemia. A base de humo de cacao apresar y acomodar el demonio en su hbitat para reducir la enfermedad. Los espritus de los nuchus descienden al mundo de abajo para buscar la salud del paciente enfermo. Vale especificar que el fruto del cacao, ha sido el elemento que acompaa a todas las ceremonias de la comunidad guna , pues se dice que fue una de las primeras plantas investida de grandes poderes que envi Dad Ibe a la tierra para la proteccin de los hombres. Todas las curaciones e invocaciones se hacen acompaadas de la quema de los granos de cacao y de unos cantos alusivos a ste.
Los cnticos son especializados y de acuerdo a las necesidades del paciente. Por ejemplo, el canto de la muerte muestra el viaje al mundo de los espritus en unas piraguas especiales. La enfermedad es el resultado de la lucha entre las fuerzas del mal y del hombre. Los espritus malignos estn por todos lados tratando de hacer dao. En la mayora de casos, el rapto del alma por los demonios es la causa de la enfermedad. Hay espritus malos que generalmente tienen xito y hacen morir a varias personas (como en el caso de 1/3 de las mujeres que dan a luz) y que pueden ser espantados por los animales correspondientes a sus crneos dentro de la tierra. Tambin reconocen causas naturales de algunas enfermedades.
As las dolencias son interpretadas culturalmente, y podemos inferir que la salud tiene un significado diferente dependiendo del contexto en la que se le defina. No poda dejar de incluir esta bella historia sobre las creencias dules que fueron publicadas por Nina S. de Friedeman en su artculo Cunas Parlamentarios y Poetas (Biblioteca Virtual Luis ngel Arango) Alfonso Daz Granados, cacique segundo de Arqua, fue alumno del nele Catalino Urrutia, y tambin discpulo del nele de Kantule. En 1969 viva all, cuando le confi a Leonor Herrera y a Marianne Cardale de Schrimpff narraciones magnficas de la tradicin cuna: En los tiempos antiguos no haba lagos. Haba muchos neles y todo era de oro: pjaros, rboles y piedras de oro. Cuando vinieron los espaoles, los neles o divinadores llamaron al hombre de trueno, Mara, y le dijeron: vamos a hacer lagunas para meter oro. Entonces, los truenos mandaron los rayos y estos cayeron veinte metros debajo de la tierra y as formaron las lagunas [] Ms adelante, el cacique habl sobre el otro mundo, as: Cuando los muertos llegan al cielo, Dios les regala a cada uno una bandera de oro... En el cielo hay ropa de oro, aviones de oro, dantas de oro, todo de oro. Aqu tenemos que trabajar, pero all podemos descansar porque el alma de cada animal que matamos aqu, o de cada cosa que est hecha aqu, va al cielo... All hay fbricas de toda clase, lo que nosotros hacemos aqu, all lo fabrica Dios... En el cielo no hay ni pobres ni enfermedades. Los Kalus: En el espacio sideral, entre los gunas el barco del sol navega alrededor de la tierra, cargado de lminas lisas y brillantes como espejos dorados que iluminan en una sola direccin. En ese navo viaja el rey del sol con una enorme serpiente enrollada en su contorno y su enorme squito. En la proa del barco se
yergue un gallo que canta al amanecer y al cual le contestan todos los gallos de la tierra. Cada maana el barco se detiene un instante para que pasajeros-espritus de las enfermedades se embarquen. Al entrar a descansar el sol, el barco de la luna, que tambin transporta grandes lminas plateadas, colocadas en crculo, inicia su viaje y sobre la cubierta de la nave se acomodan los espritus de las enfermedades de la noche. Estos espritus, al igual que los que viajan en la nave del sol, desembarcan, raptan las almas de los enfermos y las transportan a los kalus.
Foto: Marianne Cardale de Schrimpff Ao (creacin o publicacin): Comentario Libro: Comentarios: 1968 Indigenas, inmigraciones. Edificios siderales donde viven las fuerzas de la naturaleza, los espritus y Dios, dibujo del cacique segundo de Arquia .
Los kalus son edificios que, segn los gunas, existen en ciertos lugares de la tierra, en las montaas, en el mar y donde habitan espritus benignos, malignos o indiferentes. Son moradas de las fuerzas de la naturaleza y de la potencia vital, y es tal su importancia que sin ellos los gunas piensan que dejaran de existir. Hasta all tiene que interponer sus recursos el nele, que es un personaje complejo, predestinado desde el momento de su nacimiento a ser profeta, sabio e historigrafo y es el nico ser que visita los kalus. Herrera y Schrimpff anotaron la existencia de kalus en donde se modela la naturaleza, la vida y la
conducta de los hombres, la de aquellos que sirven de habitacin a espritus y la de otros kalus que tienen funciones variadas. De todos modos el cacique segundo de Arqua les asegur a las citadas antroplogas que l tena informes sobre el kalu ibesaila como el ms importante. Y en efecto les mostr un dibujo del mismo. En este kalu vive Olomageriyai, la madre principal que ordena la concepcin de los nios en las matrices de las mujeres, y que tambin ordena la bajada de todos los animales a la tierra. En el kalu ibesaila viven tambin todos los reyes de los rboles y de las plantas, de los sanos, los pavos, las dantas, los loros y los peces. Este kalu tiene diez pisos y est rodeado de flores y banderas, de cascabeles de oro y plata. Tiene relojes y telfonos y muchas oficinas donde se trabaja para Dios, para cuidar el mundo. Cuando un cuna muere, los bastones de los nuchus adornados con plumas amarillas se colocan junto a la hamaca donde yace el cuerpo. De esta suerte los espritus que regresan del kalu pueden reunirse para acompaar al difunto al reino de los muertos. El viaje se efecta en canoa. Se cruza el ro. Al otro lado est el bosque donde la arena, las piedras, los rboles y las frutas son de oro. Entonces se entra al kalu ibesaila y desde el ltimo piso se observa al mundo por medio de un catalejo. All el espritu del muerto recibe una explicacin sobre la creacin de la tierra y del cielo, despus de lo cual emprende viaje a otros kalus y finalmente al paraso. All todo es de oro. De la misma manera que la tierra en un tiempo lejano era tambin de oro.
Segn las tradiciones, el cerro de Tacarcuna, en el Darin, alberga muchos kalus. As mismo hay bastantes localizados en la cordillera de Pcuru, en Panam, y tambin en el ro Tuira, hbitat histrico importante de los cunas.
Msica y Danzas: Las danzas simblicas estn relacionadas con la muerte o cambio de morada y la esperanza de la continuidad de la vida; otra, simboliza el camino de la vida que se vive en comunidad y en armona con el universo; la danza de la semilla (Arguate) que simboliza el comienzo de la vida, el dolor inicial de la cada y el salto de la misma vida que completa la vitalidad de la Madre Tierra; la danza de los loros que comparten los restos de su comida con los dems seres de la naturaleza, y que simboliza la necesidad de compartir con el prjimo, y otras ms.
El origen de la danza y la Msica Guna proviene de los sonidos de la naturaleza. Cuenta la historia oral que un da Dad Ibe convoc a grandes conocedores de la disciplina de la Danza y la Msica Guna para que lo acompaaran en la gran ceremonia de Inna Suit de su hermana Oloawili. Ellos aprendieron profundamente el trinar y el danzar de las diferentes especies de aves, descifraron el significado del quejido de los animales, el borboteo de los riachuelos y los chirridos de los grillos. A las danzas, los kunas les llaman "Noga Gope". Necesariamente deben participar seis mujeres y seis hombres, quienes se reunirn siempre de tarde, nunca en las maanas, para danzar. Las mujeres y los hombres danzan por separado. Los instrumentos musicales son flautas de pan doble, macho o hembra segn las tonalidades,flautas verticales simples, flautas hechas de huesos de guila o de gallinazos o gaviln, flautas de crneo de armadillo que son instrumentos de viento, y el nico de percusin son las maracas hechas del calabazo y que se usan en los bailes o para arrullar a los recin nacidos. Tambin usan la caparazn de la tortuga, la cual raspan con la mano para arrancarle sonidos. Los hombres tocan las flautas o "Kammu Burwi", que es una especie de flauta dulce. Las mujeres hacen sonar las maracas, conocidas en su lengua madre como "Onasis".
Dichas danzas se ejecutan para el deleite de los espectadores en las diferentes comunidades, y se ensean de padres a hijos. En eventos muy especiales, como es el rito de iniciacin de la pubertad o matrimonios, se realizan ceremonias en las que intervienen cantores especializados, conocidos como los "Kandures". En estas fiestas excepcionales, se interpretan melodas con otro tipo de flautas, conocidas como "Tolos" y "Korgis Galas
Festividades Principales: Las festividades principales de las comunidades Gunas se concentran en la celebracin de la importancia de la mujer dentro de la comunidad. Las familias son matrilineales. Los rituales INNA, que quiere decir fiesta con chicha, "giran en tomo a la existencia de lo femenino, de la fertilidad, de la abundancia y de la reproduccin" (Nina Friedemann, 1992). Entre las ceremonias de ms importancia se encuentra el Ico-Inna (Fiesta de la Aguja), en la cual se celebra la perforacin del tabique nasal de la nia y la delos lbulos de las orejas, cuando sta tiene apenas diez das de nacida; y se llama as, porque se utiliza una pequea aguja para perforar el septum. Esta fiesta se realiza dentro del seno familiar. En un primer momento, la persona encargada de hacer la perforacin, efecta una ciruga en la nariz, en donde se le coloca un hilo embebido en aceite de coco a fin de evitar una infeccin. A los das, se le coloca una argolla de oro (olo), la cual llevar puesta por toda su vida, y que se le cambia por una ms grande y pesada a medida que la nia crece. En la descripcin de este anillo, hecha por el pirata ingls Lionel Wafer, quien vivi entre ellos por 4 meses all por el siglo XVIII, l nos dice que el anillo era de diferente metal y tamao, dependiendo del rango de la mujer. El significado de este anillo est relacionado con la proteccin contra los malos esprituses smbolo religioso y de tradiciones arraigadas. Al dar las normas matrimoniales y de residencia, la mujer se lleva al hombre a su casa y como expresin de esta institucin queda la nariguera de oro, es decir el poder de tener al semen del hombre bajo su control. De ninguna manera podr interpretarse como gobierno o matriarcado, sino control espacial del hombre y recuerdo de la institucionalizacin hecha por Ibelel
como culturizador original. (Geografa Humana de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura Hispnica) Demuestra as, su casta femenina, y pasa a ser una protegida de los dioses. Y cuando la mujer llega a morir, sus familiares lo retiran y a veces la madre o la hermana pueden usarlo como anillo. Pero mientras viva, la mujer luce el olo que le evita despus de su muerte, al encontrarse con los espritus de los animales en su camino al cielo, que le prendan fuego por no lucir la perforacin en la nariz.(Cunas: Parlamentarios y Poetas: Biblioteca Virtual Luis ngel Arango) Es curioso que hace 4,000 aos, en el Medio Oriente, las mujeres usaban este tipo de anillos nasales. En un pasaje de la biblia referente al compromiso de Isaac con Rebecca, Abraham, su suegro, le regala un anillo de oro para su nariz. Entre los beduinos, entre los hindes y entre los mayas y aztecas, aparece tambin este adorno.
En esta fiesta se consume chicha y cada bebedor se toma 4 totumas de chicha al lado de la casa de la celebracin, mientras aspiran 4 veces humo de las hojas del tabaco como forma de considerar a los espritus de la chicha. Cada participante recibe un pedazo de carne ahumada y debe tirar un pedacito al suelo para que coma el perro de la chicha. Tambin se le ofrece un granito de maz, como smbolo del surgimiento en conjunto del hombre y del maz en el mundo. No deben de faltar las tijeras y las maracas. La madre y sus ayudantes se emborrachan despus de realizar las perforaciones. Los padres de los iniciados se abstienen de relaciones sexuales, porque tienen la creencia de que de hacer lo contrario, la chicha se llenara de gusanos. En la fiesta del Inna-Suit (primer corte de Cabello), a la nia se le corta el cabello por primera vez y se le
da un nombre. ). Esta se realiza cuando la nia tiene alrededor de 6 aos y se le pone un pauelo rojo o musue como seal de que ha participado en ese rito. Segn investigaciones realizadas por El Antroplogo Arysteides Turpana, en los aos 20, la institucin responsable de registrar los nacimientos vivos de los nacionales elega el nombre de los aborgenes al azar y por ello es que en un mismo ncleo familiar el pap, la mam, los tos, abuelos y primos tienen apellidos diferentes como Arias, Morris, Fbrega y otros y no Kantule y Bibi, que son propios de las regiones indgenas. En la pubertad existen dos ceremonias: La primera, la fiesta del Inna-Muustiki (fiesta del inicio de la pubertad) celebra el momento de la primera menstruacin de la nia, la cual se ha convertido en mujer y es apta para la maternidad. Esta ceremonia fue establecida por el hroe Ibeorgun. Ella permanece en su casa mientras se encuentre en su perodo menstrual, donde las mujeres de la comunidad la baan con agua del ro. En ese perodo, solo su madre y las mujeres que la baan, tienen contacto con ella. La ceremonia se realiza dentro de una surba; una habitacin especial a modo de cuarto de bao que se construye con palos de caa y hojas de palma edificada exclusivamente para esta ocasin. Al finalizar el ritual, la familia realiza una gran fiesta en honor a su hija y a la cual se invita a todos los pobladores de la aldea. Es entonces que la joven podr salir nuevamente de su hogar. Adems, se pintar su cuerpo entero de negro con el jugo de lo que llaman fruta de la Jagua como seal que el rito ha concluido. Esto se hace para conmemorar la menstruacin negra de dos deidades que cometieron incesto. Para la obtencin del fruto de la jagua, el recolector quema 8 granos de cacao cuyo humo envolver al rbol de la jagua mientras se colecta, con el fin de espantar a los malos espritus. Concluida la ceremonia, la mujer ya est lista para el matrimonio y el padre proceder a divulgar el estado de su hija y a buscar un marido para ella. Existe una ceremonia para la pubertad masculina, la cual est acompaada de gran cantidad de licor, en la cual las mujeres no participan. Los hombres ms ancianos realizan un bao ritual en el mar. La segunda ceremonia de pubertad para las mujeres, inna-nuga, reemplaza a la inna-suit, y aqu la nia recibir el nombre que usar por el resto de su vida. Es una fiesta de gran importancia y lujo. Los padres ahorran meses para comprar los ingredientes para la chicha, los pescados, los bananos y resto de frutas, que sern ofrecidos a los comensalestodo el pueblo participa. Cuando termina, el "kantule" entona una cancin, durante la cual se le corta el cabello a la nia y se le da un nombre, que es con el que se identificar ante la comunidad. Este es un ritual prematrimonial, ya que despus de ser celebrado ella podr contraer matrimonio. El Kantule recita un canto largo llamado dislaigala (cancin de las tijeras). Esta ceremonia va acompaada del humo del cacao para proteger a la nia de la mala suerte y peligros; y dura tres das. . El "gammdur" es el centro de la fiesta y durante los das que dura la festividad canta el tratado de la flauta "gammu" con versos lricos que se llaman igargan.
Se dice que si un muchacho toca el agua donde se ba la nia, se afectar su actividad de pesca o cacera. Durante esta ceremonia, se realiza la celebracin de la chicha fuerte, que se dice fue impuesta por Ibelele para el corte de pelo de su hermana Olowaili. Esta se lleva a cabo en una surba o choza construida especialmente para dicha ceremonia, por los parientes y amigos de la iniciada y que queda al costado de la casa de la chicha.
La chicha se hace a base de caa de azcar fermentada durante 12 a 14 das, y luego se le mezcla con maz y cacao tostados. Esta se toma en todas los ritos de pasaje.
Haciendo chicha
Antes se machucaba al pltano hasta producirle espuma, se lo pasaba por un cedazo para recoger el jugo y le agregaban maz tostado. Despus, lo enfriaban y depositaban en unas tinajas de barro y a los
dos das se le agregaba el jugo de la caa y se le dejaba reposar por 6 u ocho das, antes de servirlo. Hoy en da el pltano est muy escaso y hasta lo compran a los barcos colombianos que los comercializan en la zona. La chicha se prepara con la ayuda de los padres parientes y amigos y de preferencia, durante la luna llena, para evitar que los diablos se cuelen en la fiesta. No pude resistir la tentacin de incluir un extracto del artculo: SURBA INNA: Rito de Iniciacin Femenina en la Cultura Cuna-Tule del Lic. Oscar Salazar, como le fue contado por una indgena guna: SURBA INNA En este ritual ceremonial de la SURBA INNA, hay dos momentos bsicos: el primero fue narrado por Nevaquiriadi (que en el lenguaje Cuna quiere decir "madre del temblor") mujer Cuna-Tule habitante de la reserva indgena del caimn, la cual, nos relat, explicndonos, en su casa, en las horas de la noche, paso tras paso este ritual mgico-religioso. El segundo momento, fue la fiesta ceremonial a la cual fuimos invitados los integrantes de La Gran Expedicin Humana en noviembre de 1992. Relat Nevaquiriadi: "Los nios Cuna crecen libres al lado de sus padres, los cuales se encargan de ensearles las labores cotidianas. El varn desde la edad de 7 aos acompaa a su padre al monte y adquiere el conocimiento para cazar y pescar. La nia permanece al lado de la madre y aprende los oficios de recoleccin de frutos, preparacin de alimentos, y la de confeccin de las molas (tejidos alegricos a la cultura Cuna que usan en sus blusas) y los saburretis (faldas); la mam de la nia la observa y est atenta cuando ella llega a la edad de 8 aos, revisando su desarrollo corporal y detallando sus pechos buscando el brote mamario, ste se presenta como una pequea bolita, que indica que la nia debe estar quieta y se le prohbe brincar, para que esta bolita no se le vaya a perder. La madre Cuna es orgullosa de tener una hija CUNA. Ao tras ao, revisa constantemente los senos de la nia, los cuales crecen lentamente. En el momento de la adolescencia, aparece el obscurecimiento del pezn el cual se abre sobre la aureola, lo que indica que en un mes se desarrollar (tendr su primera menstruacin o menarca). La madre avisa entonces al padre, el cual va, en busca del cacique y le dice "ARBAE NOSA" (que significa "nos ha salido trabajo"), el cacique lo escucha y acepta la ley, luego sopla un enorme caracol que avisa a la comunidad, que se prepare para la celebracin del rito, el cual tiene dos momentos diferentes; el primero donde la joven permanece en el SURBA y no se le deja ver de los miembros de la comunidad, slo de su madre y las mujeres que le ayudan, y el segundo momento que es la gran fiesta, en la cual ella sale de la SURBA y preside la ceremonia ritual. La madre prepara todo lo necesario para este acontecimiento como son las cocas de totuma, una tinaja y agua fresca. En la hora crepuscular, le coloca a la joven unos tizones apagados en la cabeza, y los cubre con un manto cuna, luego, es llevada a la maloca junto con su madre y otras mujeres que ayudarn en el ritual. La abuela de la joven la acuesta en una hamaca con toldillo, quedando encerrada y a oscuras. A la
maana siguiente llegan los hombres jvenes de la comunidad trayendo hojas de palma, y danzando construyen, dentro de la maloca, el cuarto de los ritos llamado SURBA. En las horas del medioda, la joven es encerrada en el SURBA junto con su madre, y permanecen solas durante dos das, al cabo de los cuales, al anochecer, vendrn las otras mujeres para baar a la joven, la cual est de pie y desnuda, le riegan el agua fresca trada del ro en su cabeza y la dejan deslizar por su cuerpo, hasta caer al suelo donde han abierto un hoyo en el piso, que recoger este bao con la sangre menstrual y evitar que salga de la SURBA, este bao se repite 8 veces. En la noche se sienta y posteriormente se acuesta en la hamaca, as cada da durante el perodo de la menstruacin. En la SURBA la joven slo puede comer huevos, cangrejo, beber chicha dulce de maz o pltano y debe evitar los alimentos que contengan sal, que sean espinosos, que tengan carne de monte, y slo una toma al da en las horas de la tarde, adems no debe ver ni ser vista por ningn hombre. El padre fermenta la chicha para la fiesta, (si la joven es de espritu altivo, la chicha fermentar rpido), la cual puede ser de pltano, caa o panela. El avisa cuando est lista haciendo sonar un enorme caracol, para que lleguen todos a su casa. Es la ocasin apropiada para que se adornen con las joyas de oro y plata, las cuentas de chaquiras en los tobillos y brazos, adems de lucir molas y saberretis nuevos. La gente de la comunidad se desplaza desde lugares distantes, ya sea a pie, a caballo o en sus cayucos (canoas) durante horas o das para asistir a la Surba Inna. Los hombres jvenes y ancianos dialogan con el padre y hacen un homenaje al dios de los Cunas BATDUMAN (Padre Grande). La madre prepara en un calabazo limpio, pltano asado y huevos, adems de chicha para un hombre joven, que va por 12 pepas de jagua, (fruto que servir para extraer el zumo con el que se pintar a la joven) el cual, debe buscar el palo de la jagua en la selva, orientarse al sur de ste y treparlo por la izquierda. As mismo, otro hombre joven va por dos cangrejos, son estos dos elementos: la jagua y los cangrejos, los que servirn de orculo dando a conocer el futuro de la joven y le servirn de proteccin contra los malos espritus. Es importante observar la posicin de las jaguas en el rbol, si sueltan fcil, si se caen y as mismo se analizan los cangrejos, su color y cmo estn ubicados al encontrrseles. Las jaguas las toman las mujeres acompaantes y las parten por la mitad con un cuchillo limpio, en ocho (8) movimientos lentos, observan la parte interna de los frutos y predicen el futuro de la joven. Con hojas de pijao y totumas de chicha se extrae el zumo de la jagua con el que se pinta a la joven desde la cabeza a los pies. Las mujeres que ayudan a la joven son las que primero toman chicha, tocan y bailan en esta primera fiesta. Un segundo ritual es preparado a los dos das, la joven presidir la ceremonia. En esta ocasin la madre le raspa el pelo, "una vez y luego otra vez, porque todo debe tener su pareja y hacerse par", luego le coloca un manto Cuna en la cabeza, y le enrolla una tira tejida de chaquiras en las muecas y tobillos, luce un traje con la vistosa mola y el saburretis estampado en vivos colores, adorna su cuello con numerosos collares de pepas, dientes, monedas y luce la argolla nasal (OLO).
El personaje principal, por excelencia en estas fiestas, es el KANTULE o contador, el cual llega al lugar de la INNA ataviado con una corona de plumas y collares de colmillos de animales, acompaado de una flauta e inicia un recital que transporta el alma de la joven hasta el borde del mundo de los espritus, donde moran los reyes de todos los animales. EL KANTULE y su squito constituido por seis ayudantes entran a la gran maloca, con flautas y maracas hechas de finas caas, huesos de guilas y de crneos de armadillo, fuman sus pipas, queman cacao seco y tabaco en los braceros de cermica y lo dan a oler a los invitados. El KANTULE se pinta con achiote los pies y la nariz para espantar a los espritus malignos que acechan a la joven, luego prueba la chicha e inicia el canto; la joven ofrece 8 veces la chicha a las mujeres que la acompaaron en la SURBA, las cuales danzan al comps de las flautas y las maracas, simulando animales. Es en este momento del ritual, en el que la joven se transforma en mujer, dando as su primer paso maravilloso a la vida adulta "al asomarse al cielo de oro de los Cuna". La joven se para 4 veces al frente de los que danzan ofrecindoles chicha, stos interpretan con sus movimientos los ritos que los espritus hacen al subir al cielo y recorren los senderos de los Kalus (espacios siderales donde viven las fuerzas de la naturaleza, los espritus y los dioses). Algunos hombres de la comunidad son escogidos para vigilar que en la fiesta no haya peleas, ya que esto acarrear malos presagios para el futuro de la joven, de acuerdo a como se desarrolle la fiesta ser el temperamento de la joven. La fiesta ritual debe terminar al da siguiente, luego de haber consumido toda la chicha, antes de que el sol se oculte, ya que ste es el guardin de la joven. De esta manera, los dules efectan varias celebraciones a lo largo de la vida de la mujer, las cuales no slo marcan su crecimiento, as como su integracin a la sociedad, sino que tambin evidencian el profundo respeto y admiracin que le guardan como figura principal de su comunidad.
"Desde el nacimiento, el cuerpo y rostro de la nia son escenario de colorido y de figuras geomtricas en seal de pureza. Cuando se haga mujer llevar en su torso las vistosas molas, chaquiras en las piernas y figuras pintadas en la cara. De su voz los nios aprendern el dialecto tule y cargar durante su vida con la responsabilidad de transmitirles la cultura de sus ancestros, lo hijos de la tierra." "Cada rito, fiesta o celebracin de los tule hace honor a sus mujeres, porque fueron ellas, en el principio de los tiempos, quienes convirtieron en llovizna la gota de agua que le dieron los dioses, para esparcirla sobre la tierra y llenarla de hijos." (Tomado del peridico ADN, de El Tiempo, 1 de Octubre de 2008) Matrimonio, Nacimiento y Muerte: En los ritos referentes al matrimonio, nacimiento y muerte de los miembros de la comunidad tule, se condensa toda la cosmovisin y creencias de aquellos. Es por esto que tratar de describir en algn detalle cada uno de estos eventos. Matrimonio: La ceremonia nupcial se efecta cuando el novio se traslada a casa de la futura esposa, mientras es acompaado de un grupo de jvenes quienes entonan cantos alusivos a su condicin de casado. En la casa de la novia, el novio es sentado un una hamaca, en compaa de la novia. Durante el tiempo que dura el ritual, entre cuatro a cinco das, el suegro somete al novio a diversas pruebas a fin de establecer su capacidad para afrontar los retos del matrimonio. Finalmente, debe acudir al corte de lea para demostrar su capacidad fsica. Toma una bebida llamada "chucula" (hecha a base de pltano), regresa a casa de su familia a fin de buscar sus herramientas, y se instala en su nuevo hogar. El hombre recibe de su padre tierras que le servirn como dote para su matrimonio. Segn Lionel Wafer, quien cuenta acerca de los indgenas, all por el siglo XVIII, l dice que los padres de las recin casadas dorman con sus hijas las primeras siete noches y despus las entregaban a sus esposos. Si el padre estaba muy anciano, era el hijo mayor disponible el que lo reemplazaba. Esto, cree Wafer, se haca como muestra de lo difcil que era dejar ir a su hija o hermanahay otros testimonios de piratas que vivieron entre ellos, que aseveran que haban casos de incesto y embarazos de estas nias.
El matrimonio dule es mongamo y matrilocal donde el esposo trabajar para la familia de la esposa segn la Carta Orgnica de los indios de San Blas, la que seala en el artculo 37 que "en el matrimonio, la mujer lleva al varn, quien est obligado a trabajar al servicio de la familia de su esposa". La pareja y sus hijos viven en la casa de los padres de su mujer hasta que ellos mueren. Son familias extensas porque todas las hijas llevan a sus esposos a su casa a vivir. La mujer hereda la casa familiar. La descendencia es bilineal; las hijas heredan tanto del padre como de la madre. Sin embargo, el hombre es el jefe de familia. Todos los miembros de la familia contribuyen con su trabajo al sostenimiento econmico del hogar.
El matrimonio es arreglado por el padre, lo que significa que los jvenes no escogen a su pareja. El padre entonces tratar de buscar una pareja con buenas virtudes para su hijo o hija. Las mujeres ms atrayentes son aquellas que poseen belleza fsica, honestidad y son hbiles domsticamente; y la virtud en los varones es representada por la capacidad de trabajo, una buena herencia de tierras para cultivar, fuerza fsica y la posesin de instrumental de transporte y agricultura. Las mujeres se casan a los 15 0 16 aos de edad, y los hombres, a menos de 20 aos.
Embarazo y Nacimiento: Keele: La fertilidad es un regalo de la madre tierra o del creador en la forma de un rbol de nacimiento, al cual se le puede llamar un brote o retoo.
El embarazo de la mujer dule es ocultado en la mayor parte de su duracin. Existen una serie de tabes acerca durante el proceso de gestacin, como son que durante ste no se debe de comer nada pegajoso, si es que no quiere tener un parto difcil; o que si comen pltanos muy calientes o fros, su parto ser difcil. Tampoco puede ver sangre ni matar animales o comer peces resbalosos o viscosos pues esto podra producir el parto antes de tiempo. Desde el comienzo el curandero o inatuledi, le prepara una bebida a base de hierbas, para garantizar un embarazo saludable. En un artculo escrito por el Dr. Jos Manuel Reverte Coma, del Museo de Antropologa Mdica de Madrid, ste nos cuenta que cuando la madre desea una nia se dirige al inatuledi (chamn menor o el hombre que da medicinas) y le expresa su deseo. Este busca en la selva una planta cuya flor tiene un gran parecido con unos genitales femeninos. De esta flor tomar la gestante unas infusiones peridicas durante el embarazo para conseguir su deseo. Si por el contrario prefiere un varn, el inatuledi le administrara infusiones de otra flor parecida al Anturium que tiene un cierto parecido morfolgico con los genitales masculinos. En ningn tiempo existen restricciones para la relacin sexual, salvo cuando la protuberancia abdominal
ya est avanzada. El parto se realiza en una habitacin cerrada, ya sea dentro de la casa o en una choza aislada y dan a luz sobre una hamaca y asistidos por la partera y el curandero. La madre puede tener el parto dentro de la casa, sola o con la ayuda de su mam o de una partera. En caso de partos difciles existe todo un ritual por el cual el chamn canta un relato por el cual el nuchu o espritu protector, se transforma en nelegano su ayudante. As, ambos entran por la vagina, para rescatar a Muu, o sea la "abuela", responsable de la fertilidad femenina y que reside en la vagina de las mujeres. Muu ha sido raptada por los ponio, espritus de la enfermedad. El chamn acude con una especie de altarcito de madera donde estn los nuchu, o espritus aliados para la curacin, representados en tallas antropomorfas de madera. Empieza a hacer el canto del camino de Muu o Muu-igala, para ir a recuperarla. Selecciona a sus aliados y menciona la trada de un sombrero de oro. As equipado, emprende el viaje. Llegan donde los poni y en cualquier descuido los cubren con el sombrero o kurgin. Finalmente, Muu es rescatada y trada hasta la vagina de la parturienta. Durante este lapso, el nele y su ayudante deben enfrentarse con muchos monstruos fantsticos o animales que acrecientan el dolor de la parturienta. En esto se ha establecido una similitud entre la tcnica de imaginacin activa de Carl Jung y la tcnica chamnica guna, ya que el conflicto es personificado y transformado en imgenes de personas, animales o cosas de carcter positivo o negativo, en donde hay personas que ayudan al enfermo a superar el problema causado por las malas imgenes o influencias. Entre los indgenas, los espritus realmente existen, mientras que en la imaginera Jungana, son imgenes que el paciente crea para representar sus complejos y conflictos. De todos modos, hablamos aqu sobre la eficacia simblica de este tratamiento y de una perspectiva cultural ampliamente aceptada. Todo este proceso de canto del Muu-igala puede durar varias horas, pues el recorrido y la operacin de captura de los espritus de la enfermedad se relatan detalladamente y en lenguaje ceremonial. Cuando el parto es difcil por falta de dilatacin uterina, este procedimiento chamnico obra psicosomticamente, a travs del convencimiento que la madre tiene de la tradicin oral y de la eficacia simblica. Es un compromiso cultural que obra de manera "sugestiva" y logra la relajacin y la dilatacin necesarias (Holmer y Wassen, 1953; Levi Strauss, 1977: 168-185). Existe la creencia de que antes del alumbramiento la parturienta se debe despojar de todos los collares, ya que si no lo hiciese la criatura seria vctima de una culebra. Apenas terminado el proceso del parto las parteras, los curanderos, la madre y el nio, se baan; todos los que intervienen en el alumbramiento. Si no se baan podran ser vctimas de la hemorragia de la parturienta. Entre los dules el cordn umbilical de un recin nacido es envuelto en una hoja de pltano y amarrado a la cabeza de la hamaca donde naci. Despus de varios das se le entierra bajo un rbol frutal o de coco, y as el rbol y sus frutos pertenecern al nio. Cuando un nio nace con la membrana amnitica adherida a su cabeza o cara, creen que este nio est
predestinado a ser un gran lder religioso o nele. Esta membrana, una vez removida, debe ser tratada con gran cuidado: Debe de ser envuelta en hojas de pltano y debe de ser ahumada con 8 hojas de cacao. Debe de ser enterrada bajo la hamaca del nio y se queman semillas de cacao sobre la tierra donde se enterr. Madre y nio son ahumados con el incienso de aquellas semillas. Creen que si no se hace esto, la madre puede morir. Despus de esto cuando ya no hay ms peligro la madre se levanta y va con el nio a su casa acompaada por cuatro comadronas; quienes si sta ya tiene otros hijos se quedaran cuatro das en estrecha vigilancia, si es primeriza la acompaaran una o dos semanas. Como recompensa el esposo proporciona a cada curandera una bola de cordel una yarda de tela roja y al curandero un collar e hilo rojo para coser. Actualmente el pago es dinero. Desde el nacimiento hasta los dos o tres aos el nio o nia depende exclusivamente de su madre, ya que el cuidado de los nios es una tarea exclusivamente femenina. La infancia termina con la suspensin de la lactancia que dura ms o menos hasta los dos aos o hasta que la madre queda nuevamente embarazada. Al nio se le sienta siempre sobre una hoja de pltano, que simboliza la vagina. Desde recin nacido se le coloca sobre una tablilla y se le mantiene as cuando duerme y cuando se le da de comer, para que se mantenga derecha su columna. Para arrullar a los nios, las madres les cantan a ellos acerca de los quehaceres que deben de desempear cuando sean mayores. Utilizan unas sonajas hechas del fruto del calabazo para distraerlos mientras duermen o estn echaditos. Esto lo presenci cuando estuve en una de las islas, y el sonajeo mientras se mecan la madre y el nio enla hamaca, dur horas... La Muerte Los dules creen que las personas continan su vida en la muerte. Creen en un Dios creador al que nunca vern hasta el momento de su muerte. En el cielo est el agua sagrada, hay jagua de todos los colores y cada uno tiene su perro guardin. Los ngeles son los que avisan en sueos cuando las personas van a morir. Cuando uno muere llega a donde estn las estrellas; donde todo es dorado. Vivimos en un mundo que parece una totuma, y la morada de Dios est ms all del cielo. Al llegar al cielo, las personas se encuentran con 8 ngeles a un extremo, y al otro, con ocho personas que apuntan nuestras faltas en la tierra, y si son menores, las perdonan. Y as van caminando por caminos con algunos obstculos, que luego se van convirtiendo en un sendero lleno de flores y de oro y luego se baan para purificarse. Y as llegan a la morada de Dios que tiene ocho pisos, donde todo es de oro y hay de todo, y donde ya no existe la muerte. Y all sern premiados por sus buenas obras. Los malos eligen el camino espinoso y son castigados. En la versin antigua del siglo XVII todava no haban sido influidos por el cristianismo, y en sta se presenta a un tamborilero rodeado de danzantes que les indica el camino a seguir. El mundo de arriba es el mundo de los gallinazos puesto que se los identifica con los que se sitan alrededor del cadver y lo descarnan, dejando los huesos listos para lavarlos, perfumarlos y enterrarlos en diferentes tinajas con
sus pertenecas, como lo hacan antes. Existe una leyenda de una mujer que estando llorando desconsolada por la muerte de su hijo, y es abordada por un gallinazo que le dice que su hijo est vivo y feliz y la lleva volando hasta el cielo y le ensea a escondidas a su hijo bailando. Tambin le ensea los ritos que han de seguirse para el buen vivir de las almas, de modo que ella tambin las divulgue por la tierra. Antes se enterraba a los muertos usando canoas como cajas funerarias. Hoy en da, hay opciones divididas, por la influencia del cristianismo. Vale especificar que el fruto del cacao, ha sido el elemento que acompaa a todas las ceremonias de la comunidad guna, pues se dice que fue una de las primeras plantas investida de grandes poderes que envi Dad Ibe a la tierra para la proteccin de los hombres. Todas las curaciones e invocaciones se hacen acompaadas de la quema de los granos de cacao y de unos cantos alusivos a ste. Los rituales funerarios de los dules estn llenos de simbologa y metforas. Ellos creen que la muerte se anuncia a travs de sueos con albinos, con serpientes, caceras de tapir, indigestiones con mango, o sueos con otros muertos. Cuando las personas mueren, se espera que stas sean sepultadas dentro de la tierracomo estuvimos enterrados en el seno o matriz de nuestra madre; as, al morir, debemos ser enterrados dentro de la tierra madre. El alma renace de la madre tierra y sale de una caja de oro desde el mundo de abajo, ayudados por los espritus malos que viven all. Cuando un dule muere, se coloca en su cabaa un pico de tucn, sin duda para que este pjaro acompae al difunto al otro mundo, y se ponen a la vez, en la tumba, provisiones para el viaje. Los rituales funerarios entre los indgenas gunas son diferentes, dependiendo si el muerto es un sabio o cantor. A los difuntos los baan con hierbas aromticas, los visten de blanco o negro, colores que denotan pureza; y les pintan la cara de rojo con achiote para ahuyentar a los malos espritus. Florian Yuver, en su artculo Aportaciones para la Reflexin Antropolgica, Filosfica y Literaria, nos describe con mucho detalle, el ritual del enterramiento. Nos dice que cuando una persona muere, la visten con sus mejores ropas y la ponen en una hamaca con una cuerda (lo compara con el cordn umbilical) en sus manos para que le sirva para cruzar por los ros del mundo inferior, durante su travesa hacia el cielo. Despus se le cubre con un manto blanco que simboliza la vagina, y se canta un canto funerario delante de todo el pueblo, por 24 horas, mientras los familiares lloran la prdida y, de acuerdo a su presupuesto, reparten alimentos a los asistentes. Creen que la comida le asegura al muerto un camino seguro y tranquilo a la eternidad.
Al siguiente da, generalmente a medioda porque es a esa hora que la tierra est ms firme, un grupo de personas abre una fosa de dos metros de profundidad en la tierra y el pueblo se traslada al sitio. En el hoyo entierran dos estacas en las que se sostiene una hamaca con el difunto, y en el fondo colocan dos vasijas de barro: una con granos de cacao -que hacen el trabajo del incienso- y la otra con algunas pertenencias del difunto. El cacao servir para componer y dirigir el espritu del muerto hacia el cielo y para proteger a la familia y a la comunidad de las enfermedades. Tambin se ponen sobre el promontorio, hojas de pltano, que simbolizan el sexo femenino. Sobre las estacas ponen barrotes, sacos de henequn y tierra. Arriba colocan una cruz y una mesa con ms pertenencias, y encima levantan un techo de pencas -a modo de choza- para proteger el rea de lluvias.
Si el fallecido es sabio o cantor, los cantos se recrean y extienden, y entre los invitados se reparte licor. Mientras el pueblo regresa a sus casas, las mujeres de la familia cuentan ancdotas de vida del fallecido.
Cuando el enterrador regresa, quema de nuevo el cacao y le agrega aj chombo. El bracero se quedar al pie del entierro y sus deudos se ocuparn de tenerlo siempre prendido. Cientos de plumas de colores cuelgan de los cuatro postes que sostienen el techo. Para el viaje que va a emprender el deudo, le confeccionan escaleras y se deja una canoa esculpida con una soga amarrada en un extremo, que le servir para su viaje. Antes de irse, echan unas semillas de aj rojo en un balde de agua y la vierten sobre la tumba. Creen que as, el muerto abrir los ojos y emprender su viaje. Primero, el muerto se ir hacia abajo a travs de ocho capas de la tierra, de las cuales las primeras cuatro son morada de los espritus malos. En el cuarto nivel se encuentra el ro dorado, por donde viajar el alma para llegar al octavo nivel o casa del rbol balsa, desde donde viajar al cielo. Cuando un nio muere se le enterrar bajo su hamaca. Esto ayudar a la familia a tener otro nio, puesto que su cuerpo es como una semilla que germinar como planta. La tierra rida se fertiliza con el cuerpo del nio, ms no con el del adulto. La planta del nio se reproduce y retorna a la matriz de la mujer, que se convierte en una especie de rbol csmico con una fruta sangrante dentro. Al atardecer, todos regresan a la isla donde comparten comida y se dan un bao purificador. El luto entre los dules no consiste en usar ropas oscuras como en algunas otras culturas, sino en repartir comida entre los habitantes del pueblo. Lo hacen por varios meses, y tambin visitan la tumba peridicamente. Las mujeres dules no suelen llorar desesperadamente ni a gritos. Ellas lo hacen mientras cuentan, cantando, historias y ancdotas del ser amado: "Cmo vivi, cmo ayudaba a la gente, sus logros, sus momentos felices, entre otras cosas", explica Piler, un dule de 32 aos. "Al final, relata cmo le hubiese gustado que siguiera la vida de esa persona fallecida, si le hubiese quedado ms tiempo de vida". Segn el libro Inanadili: Hija de las estrellas, escrito por Iguanabiguinya, las kunas no saban llorar hasta que lleg a la Tierra Inanadili, una mujer, que segn los relatos, vino del espacio exterior a ensear a los humanos a desarrollar sus habilidades gastronmicas y hogareas. Segn los relatos, cuando Inanadili lleg a la Tierra tuvo un hijo con un humano, pero el beb muri. Ella llor contando lo que hubiese querido que su nio lograra ante la sociedad. Aunque al principio las mujeres del pueblo no comprendan su forma de llorar, de ella aprendieron a versar. As naci el llanto con poesa que se mantiene hoy en da. Las Molas: A pesar de que los indgenas de esta cultura confeccionan muchos tipos de artesana que van desde
canastas, objetos en madera, abalorios y adornos con moluscos, es importante resaltar el tremendo valor y significado de los bordados invertidos que realizan haciendo cortes dibujados y de profundidades diferentes sobre varias capas juntas de tela de algodn de muchos colores, llamadas molas; y que han alcanzado fama mundial por su detalle y sus diseos; que adems de ser bellos y coloridos, tienen un significado mitolgico y simblico sin precedente. Les alcanzo una linda descripcin de las molas por N. Friedeman: Dos, tres o ms piezas de tela, Una sobre la otra ( nota ma: muchas molas que he visto tienen hasta 7 pieza de telas apiladas una encima de la otra), permiten cortar dibujos cuyos colores surgen a medida que estos se abren paso por entre los tajos del diseo, que se cosen con puntadas pequesimas.
Segn la tradicin dule, se cuenta que la MOLA fue creada en el principio de los tiempos, pero permaneci oculta en un lugar (el Kalu Tuipis) donde residen los espritus y tienen origen las cosas relacionadas con el universo de las mujeres, hasta que la mujer profeta Olonaguedili entr y las vio, y regres a la tierra y ense a sus hijas cmo hacerlas.
Las molas son las hijas del libro de las memorias de los dules, en el que las mujeres plasman sus visiones del mundo, episodios de la literatura oral, cantos, poemas y costumbres (las de los caminos de los padres). (Ewa Kulak, Mola: Las Memorias de los Indios Kunas) Cuanto he ledo de la cultura guna, me ha hecho pensar por momentos, que muchos de los elementos que la conforman son relativamente nuevos, En el caso de las molas, que las mujeres usan para confeccionar sus preciosas blusas, aplicndolas en la parte de adelante y de atrs de aquellas, estableciendo la misma complementariedad y dualidad que caracteriza a su visin del mundo, los testimonios histricos, como el del pirata ingls Lionel Wafer, nos hacen ver que sta es una tcnica recienteque se hace popular recin en el siglo XIX, y que ha ido evolucionando con el tiempo. Las preciosas pinturas o tatuajes corporales con figuras de aves, flores, y otras estampas de la naturaleza con los que los indgenas pintaron a Wafer, parte de la vestimenta corporal de aquellos durante esos aos, fueron adquiriendo el recato europeo a travs del tiempo, y fueron suplantados por vestimentas ms pudorosas. Y los tatuajes siguieron cubriendo sus cuerpos, pero esta vez dibujados sobre las telas, y se convirtieron en bellsimos y prolijos bordados que plasmaron su arte para siempre y formaron parte de aquellas blusas que orgullosamente luciran hasta la tumba. Nos dice el gran pintor Dule Oswaldo Len Kantule, cuyas obras he ido usando para ilustrar este librito: "En mi gente bsicamente las mujeres trabajan el textil de una u otra forma, muy diferente a como lo trabajan en el resto de Amrica. Hay una historia muy interesante detrs de eso: con la conquista las mujeres no podan cargar telares y se aliaron con los piratas ingleses del Caribe. Los piratas ingleses haban trado la aguja y la tela, y comenzaron a hacer los tejidos. En vez de tejer comenzaron a coser en retazos de tela, y de eso sali una tcnica nueva que en Panam se conoce como mola, se trabaja en planos, se van poniendo capas y capas hasta terminar un motivo, entonces ha hecho que el arte en la tela sea mucho ms expresivo o ms libre porque no sigue un patrn en la tela, entonces mi trabajo est mucho inspirado en esa tcnica de trabajar, mis colores son planos ahora, pero trabajando en capas se transforman, se llenan de matices y movimiento, mi obra est llena de crculos que para m son remolinos del mal, que representan el caso del mundo actual."
Se ha pretendido quitarles el valor como representacin de la cosmovisin y simbolismo de su cultura, sin embargo, analizando los dibujos (la naturaleza y los eternos laberintos) y los elementos que se conjugan en su confeccin, se encuentra una correspondencia innegable con el mundo mgico dentro del cual se mueve la cultura guna. Es un mundo donde cada tomo existente tiene una correspondencia en el universo. Los dibujos de las dos molas que forman parte de sus blusas, as como su posicin sobre ellas (una adelante, otra igual pero ms vistosa, atrs), poseen una dualidad de almas (purba le llaman ellos) que es inseparable, una similitud no exacta pero complementaria, una diferencia que es capaz de metamorfearse para lograr un todo diferentedonde la realidad se puede expresar lo mismo de diferentes formas. Es decir: Las caras de cada pareja de molas expresan una complementariedad, pero casi nunca una verdadera identidad. Ambas partes pueden estar decoradas con motivos muy semejantes o los diseos de ambas pueden estar organizados segn los mismos principios y mismos contrastes de colores, pero siempre habr variaciones sutiles de tamao, forma y color. Al decir de Sherzeer y Sherzeer (1976) cuando se refiere al arte oral, pero que se puede aplicar a la estructuracin de las molas en lo que respecta al paralelismo de sus dibujos: es un juego que se desarrolla durante largo tiempo entre lo mismo y diferente y que establece una afortunada alianza entre el embrujo del diseo (variacin mal dice: embrujo del ritmo) y el placer de la variacin. Pienso que las acciones culturales, dentro de las cuales se incluyen las artes, se expresan en forma inconscientese realizan porque las tenemos imbuidas dentro de nosotros, como genes que vienen desde nuestros ancestros. Y a pesar que los hombres de la cultura guna se creen depositarios de gnero del conocimiento mitolgico legado por sus ancestros, y sus mujeres aparentemente no estn autorizadas para decir la palabra de los antepasados mticos, ellas conocen el simbolismo de su mundo porque participan en las actividades de la casa del congreso, donde el saila cuenta noche a noche la epopeya de la creacin de su historia. Ellas la conocen directamente y la expresan de manera inconsciente e implcita. Y me robo una cita de Sherzeer and Sherzeer (1976) que nos dice: Sea que lo sepamos o que lo ignoremos, nunca caminamos solos por el camino de la creacin.
Los motivos de las mola han ido integrando variedades en estilos y sus dibujos han ido obedeciendo a la constante creatividad de la mujer. La mujer ha ido plasmando en las telas su visin del mundo y de su espiritualidad y ha dejado en ellas un testimonio de la historia pasada y presente de su culturaLas molas de los caminos de los padres, las molas de las costumbres y tradiciones, las molas labernticas y las con efecto de relieve, son ejemplo de aquello. Los estilos de las molas y los dibujos han ido variando con las diversas influencias culturales y sus dibujos obedecen a los nuevos panoramas que se le presentan al artesano, as como a las demandas impuestas por los tiempos. Cuando la mola se comercializa, sta se adapta a la demanda exterior y los diseos adoptan los de otras culturas: dibujos de Mickey Mouse, de Santa Claus, etc. La mola pierde su magia o la relega en aras del utilitarismo. La confeccin de una mola constituye una ocupacin exclusivamente femenina, desde la infancia hasta cuando son adultas ya tienen grandes habilidades para confeccionarla. Actualmente las jvenes confeccionan las molas con la ayuda de instrumentos modernos como lpices, reglas y tijeras. Debido a la transaccin comercial o turstica, el estilo tradicional de las molas se va perdiendo paulatinamente sustituyndose por el estilo occidental, muchas veces con el objetivo de vendrselas a los turistas. Conclusin: He llegado al final de mi crnica de viaje que se convirti en un estudio intenso de casi dos meses acerca del mundo de los hijos de la tierra, los Dule...un estudio que se nutri de una observacin directa que dur algo as como un abrir y cerrar de ojos, pero que cre en mi un deseo casi apasionado por adentrarme en el mundo de estos indgenas y colectar toda la informacin posible que ofrecen los escritos de muchsimos estudiosos de esta cultura. Termino satisfecha y agradecida, porque en el curso de mi investigacin para la recoleccin de este material, aprend mucho acerca de simbologa y de las formas como el ser humano responde antes los retos de su ambiente. Comprend que el respeto por nuestros ancestros, el constante recuento de su historia y sacrificios para lograr empujar a sus descendientes a un sitial reconocido dentro de su espacio tiempo histrico, el reconocimiento e integracin de los valores y cualidades de sus hroes mitolgicos, la espiritualidad y la esperanza de la continuidad de la vida despus de la muerte, son elementos importantes para el desarrollo progresivo de una sociedad. Comprend que las que algunos llaman "culturas primitivas", estn realmente ms adelantadas que ellos, porque estos ltimos en su desalmada obsesin con el llamado progreso, han olvidado, que en ltimo caso, la comunin con la naturaleza y con los mensajes de sus sonidos, as como la atencin minuciosa a aquellos, ha desarrollado una sabidura que jams lograremos en un mundo indiferente al llamado del espritu y a la inhabilidad para compartir lo que la tierra nos ofrece.