Banco de Materiales
Banco de Materiales
TEMA
INTRODUCCIN
NDICE
INTRODUCCIN NDICE CAPTULO I: BANCO DE LA NACIN CAPTULO II: BANCO DE MATERIALES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFA
ANTECEDENTES:
El Banco de Materiales S.A.Cfue creado el 28 de Septiembre de 1980 con el propsito de reducir el dficit habitacional existente, y es una empresa del Estado de derecho privado, creada por la Ley N 23220, complementada y modificada por las Leyes N 26903 y 26963, cuyo objeto social es colaborar con el desarrollo integral de la comunidad urbana y rural en la edificacin y mejoramiento de la vivienda y habilitaciones urbanas.
El 18 de Diciembre de 1997 mediante la Ley 26903 se redefinen los objetivos y el mbito de accin del BANMAT asignndole la funcin de Colaborar en la solucin del problema de vivienda de los centros poblados realizando actividades de promocin, ejecucin y financiamiento de la edificacin y mejoramiento de la vivienda bsica mnima, de las habilitaciones urbanas, de la infraestructura productiva y de servicios, as como del equipamiento de la microempresa.
Posteriormente mediante la Ley N 26963 de fecha 08 de Junio de 1998, se redefine al Banco de Materiales como una empresa de servicios, cuya finalidad es la de colaborar en el desarrollo de la comunidad urbana y rural, realizando actividades de promocin, ejecucin y/o aprovisionamiento de recursos, bienes y servicios para la edificacin de la vivienda bsica mnima, de las habilitaciones urbanas, de la infraestructura urbana y rural, de la infraestructura productiva y de servicios, as como el equipamiento de la microempresa de todos los sectores productivos.
Finalmente, mediante el Decreto Supremo N 005-2001-PRES de fecha 23 de Febrero del 2001, se aprueba el Estatuto del Banco de Materiales.
El BANMAT es una Empresa Pblica de derecho privado, organizada bajo la modalidad de Sociedad Annima Cerrada, encargada de otorgar crditos para adquisicin o mejoramiento de viviendas y crditos productivos a la poblacin de menores recursos. Asimismo, con un porcentaje de sus recuperaciones,
ejecutaacciones de Apoyo Social, mediante la entrega de bienes o servicios a la poblacin en situacin de pobreza o damnificada por desastres naturales.
ACCIONARIADO Se encuentra normado y supervisado operativa y presupuestalmente por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Asimismo, se encuentra adscrito al Sector Vivienda, Construccin y
FACTORES CRTICOS DE XITO Mejora continua de las polticas y estrategias de Colocaciones y Recuperaciones,principales fuentes de financiamiento del BANMAT. Liderazgo en la Toma de Decisiones que permiten garantizar el cumplimiento deobjetivos y la adecuada utilizacin de recursos. Creciente utilizacin de tecnologa de punta para garantizar el cumplimiento demetas Institucionales y una eficiente atencin al cliente. Capacidad de reaccin inmediata para brindar Apoyo Social a la poblacin encasos de desastres naturales o en situaciones de pobreza. Identificacin Institucional por parte del personal de la Sede Central, Sucursales yAgencias del BANMAT, distribuidas a nivel Nacional.
REA DE INFLUENCIA El rea de influencia del Banco de Materiales abarca el territorio Nacional, la cual esejercida a travs de las 22 Sucursales y 21 Agencias que se encuentran distribuidasen todos los Departamentos del pas, lo cual permite una amplia cobertura y llegaren forma directa a nuestro mercado objetivo. Esta presencia en Costa, Sierra ySelva, permite brindar los servicios del BANMAT, para la adquisicin o mejoramientode viviendas a la poblacin, especialmente de menores recursos, que habita en lasdiversas Localidades urbanas y rsticas de nuestro pas.
SOPORTE OPERATIVO
La Empresa cuenta con un Directorio compuesto por cinco Miembros, que sondesignados por el FONAFE, conforme a las normas vigentes. Asimismo, cuenta con396 trabajadores a nivel Nacional. El BANMAT administra dos Fondos en forma permanente, un patrimonio autnomodenominado Fondo Revolvente, que sustenta su Poltica crediticia y otrodenominado Fondo de Apoyo Social, que sustenta las acciones de Apoyo Social. Asimismo en forma eventual administra otros fondos por encargo en el marco de nuestra Poltica de colaboracin sectorial, estos fondos han sido destinados para la reconstruccin de Viviendas frente a desastres naturales, Crditos Sismo Sur y Bono 6000, as como para el equipamiento Urbano de los pueblos de menores recursos a travs del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos rurales. El BANMAT cuenta con 59 locales ubicados en todos los Departamentos del pas,de los cuales 19, son de propiedad de la Empresa. Asimismo, cuenta con un parqueautomotor y mobiliario adecuado, as como con equipos informticos acorde con elpresupuesto de la Empresa. Por otro lado, se seala que durante el ao 2011 el BANMAT continuar efectuandolas acciones necesarias para mejorar permanentemente las condiciones de trabajodel personal que lo integra a nivel Nacional, as como para elevar la calidad deservicios que se brinda al cliente y garantizar el cumplimiento de sus objetivosInstitucionales.
MISION:
Facilitar y promover el acceso a la vivienda a los sectores de bajos recursos que habitan en zonas urbano marginales y reas rurales, a travs del otorgamiento de crditos para vivienda bsica mnima mejorando sus condiciones de habitabilidad, con recursos propios, subsidios provenientes del Estado o de terceros, as como prstamos para proyectos productivos. Asimismo, con el producto de sus recuperaciones, ejecuta acciones de Apoyo Social en casos de emergencia por desastres naturales o razones de pobreza extrema. VISION: Ser reconocida como Empresa eficiente en el otorgamiento de crditos para vivienda o productivos, a la poblacin de menores recursos as como en Apoyo social, que permitan mejorar sus condiciones de vida. ANLISIS FODA (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS) Factores exgenos que condicionan el desempeo del BANMAT: 1. Oportunidades: Elevado dficit de vivienda cualitativo y cuantitativo a nivel Nacional, lo que constituye un gran mercado potencial para el BANMAT. Favorable situacin econmica del pas que le permite mantener mrgenes de desarrollo a pesar de la crisis econmica mundial. Asimismo, permite que los posesionarios de inmuebles transferidos al BANMAT regularicen su situacin mediante el pago de las cuotas pactadas. Polticas anticrisis del Estado que promueven el gasto fiscal y la inversin pblica, sobre todo en materia de vivienda y construccin. Asimismo, polticas orientadas a la titulacin de tierras y predios, as como al saneamiento legal de las viviendas, que convierte a los posesionarios en agentes de crdito. Polticas de accin del Gobierno Central y del Sector Vivienda, Construccin y Saneamiento orientadas al Saneamiento Inmobiliario, en base a las cuales se pueden suscribir Convenios con entidades afines como Cofopri, para el logro del objetivo. Tratados comerciales con otros pases del mundo que involucran incremento de la inversin y por consiguiente, del empleo. Remesas que ingresan al pas enviados por peruanos que residen en el extranjero, que adems de incrementar el ingreso econmico de las familias, se constituyen en base para el acceso a un crdito para vivienda. Reconocimiento de la poblacin de menores recursos al BANMAT, como la principal institucin que puede solucionar sus necesidades de vivienda, a travs de crditos directos, as como crditos productivos, acorde a sus condiciones econmicas.
Instituciones Financieras del sector privado aun muestran poco inters en programas de vivienda de inters social y de Mercados, especialmente en el interior del pas. Expectativas de la poblacin, especialmente de menores recursos, en los beneficios del Bono Familiar Habitacional para conseguir una vivienda a travs del Programa Techo Propio y Techo Propio Deuda Cero. La promulgacin de la Ley N 29231- Ley de Saneamiento Financiero permitir sanear la cartera del BANMAT y contar con un aporte econmico importante para dinamizar la poltica de Colocaciones de la Empresa. Demanda de solicitudes de las personas posesionarias y no posesionarias de los Inmuebles transferidos al BANMAT para obtener el Saneamiento Inmobiliario de las viviendas que habitan, que los convertir en agentes de crdito directo con la Empresa. 2. Amenazas: Pedidos constantes de cancelacin o condonacin de deudas de los Clientes Prestatarios, por parte de grupos organizados, sin encontrarse en condiciones de extrema pobreza, discapacidad o contingencias similares, pedidos que se agravan en pocas electorales del pas. Dbil ejercicio de valores ciudadanos, por parte de algunos prestatarios que los impulsa a presentar documentacin irregular al solicitar la cancelacin /reduccin de sus crditos por contingencias establecidas por Ley, y otros beneficios ofrecidos por la Empresa. Limitacin econmica de familias potencialmente beneficiarias de los programas de vivienda que les impide lograr el ahorro previo de la cuota inicial. Clientes prestatarios de bajos niveles de ingreso, mantienen relaciones laborales dependientes e independientes, sta ltima de mayor predominancia. Limitaciones para promover procesos de destugurizacin debido a la falta de saneamiento fsico legal de la mayora de los inmuebles ubicados en zonas tugurizadas de Lima y Provincias. Persistencia de la cultura de la informalidad y de la ocupacin de tierras pblicas como formasaceptadas socialmente de acceso al suelo. ANLISIS FODA (FORTALEZAS Y DEBILIDADES) Factores endgenos que condicionan el desempeo del BANMAT: 3. Fortalezas: Presencia a nivel Nacional a travs de una Sede Central en Lima y 22 Sucursales y 21 Agencias distribuidos en todos los Departamentos del pas, lo que permite brindar servicios en forma directa al pblico usuario de las diferentes Regiones del pas.
Fuerte arraigo y reconocimiento del BANMAT en la poblacin ms necesitada del pas y que requieren de financiamiento para la construccin, adquisicin o mejoramiento de viviendas bsicas mnimas. Trayectoria de veintinueve (29) aos de experiencia atendiendo las necesidades de crdito de vivienda y crditos productivos de los sectores de menores recursos. Otorgamiento directo de crditos para vivienda y productivos, con garanta hipotecaria, sin intermediacin de entidades financieras Especializacin en Programas de vivienda social Facilidades para el pago de cuotas por parte de clientes a travs de Agencias del Interbank y del Banco de la Nacin, adems de las Sucursales y Agencias del BANMAT, distribuidos a nivel Nacional. Especializacin en gestin de regularizacin y saneamiento de predios transferidos al BANMAT. Implementacin de sistemas informticos especialmente en las reas estratgicas de la Empresa. 4. Debilidades: Delicada situacin econmica financiera del BANMAT reflejada en el presupuesto Institucional, Fondo revolvente y Fondo de Apoyo Social. Deterioro de la imagen del BANMAT ante la opinin pblica por hechos ocurridos en Abril 2008 y escasa defensa corporativa Institucional. Existencia de alto nivel de morosidad de los crditos proveniente de gestiones anteriores Alta rotacin de personal e incumplimiento de perfiles para desempeo de cargos Insuficiente personal especializado en todas las reas y limitada infraestructura en algunas Sucursales y Agencias distribuidas en el territorio Nacional. Organizacin estructural del BANMAT no corresponde a las nuevas perspectivas de la Empresa. Insuficiente accionar y estrategias de marketing relacional con los clientes prestatarios a fin de dar a conocer los beneficios del pago puntual, creando conciencia de la cultura de pago. Limitaciones presupuestales para agilizar el saneamiento fsico legal de los inmuebles transferidos al BANMAT
ANLISIS DEL MICROAMBIENTE 1. Usuarios Beneficiarios /Servicios Son Usuarios-Beneficiarios del BANMAT S.A.C Personas con necesidad de mejorar, ampliar, construir o comprar una vivienda bsica mnima.
10
Personas con necesidad de construir y/o remodelar un puesto de venta en mercado de abastos o centro comercial. Personas con necesidad de construir, mejorar o ampliar su vivienda bsica mnima, para ser utilizada tambin en actividades econmicas a fin de facilitar su auto sostenibilidad. Poblacin de menores recursos que carecen de reas recreativas para prcticas deportivas. Poblacin que habita en zonas urbano marginales y rurales en precarias condiciones de habitabilidad y no cuentan con un entorno habitacional adecuado. Poblacin de menores ingresos que son vulnerables a las consecuencias de desastres naturales. Poblacin que habita en zonas urbano marginales y rurales en precarias condiciones de habitabilidad y no cuentan con un entorno habitacional adecuado. Poblacin de menores ingresos que son vulnerables a las consecuencias de desastres naturales. OBJETIVOS Apoyar a la poblacin en la edificacin y mejoramiento de su vivienda bsica
mnima, priorizando la atencin de la poblacin con menores recursos econmicos.
11
Apoyar y promover el desarrollo de soluciones habitacionales con uso de sistemas constructivos no convencionales que ofrezcan una vivienda digna a los menores costos, acordes con la capacidad adquisitiva de la poblacin. Reforzar la participacin profesional y de las empresas del ramo en los procesos de ejecucin de los crditos para garantizar un producto de calidad en favor de la poblacin. Promover el cumplimiento de las normas legales vigentes, durante la ejecucin de los crditos, coordinando activamente con los municipios para el crecimiento ordenado y equilibrado en las ciudades. Promover la participacin activa de las Municipalidades y Organizaciones Comunitarias ubicadas en zonas de extrema pobreza para viabilizar obras de infraestructura bsica que mejoren su entorno habitacional y condiciones de vida, a travs de los programas que tenga a su cargo el Banco de Materiales SAC. Desarrollar otras operaciones establecidas en su estatuto. OBJETIVOS ESTRATGICOS PARA EL PERODO 2009 2013 DEL BANMAT Las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) identificadas en el Macro y Microambiente, permiten conocer las capacidades y potencialidades de la Institucin y definir las estrategias y metas que el BANMAT llevar a cabo durante el periodo de vigencia del presente Plan Estratgico para el cumplimiento de sus metas. Tomando en cuenta el contexto Nacional e interno de la Empresa, expuesto en los puntos precedentes, el Banco de Materiales ha establecido los siguientes Objetivos Estratgicos: 1. Asegurar el equilibrio presupuestal y financiero en base a una gestin econmica-financiera, eficientey rentable, que permita a la vez la sostenibilidad de la empresa. 2. Beneficiar a la poblacin urbana y rural, especialmente de menores recursos, a travs delotorgamiento de crditos para vivienda y para actividades productivas, regularizacin de la propiedady ejecucin de acciones de Apoyo social. 3. Mejorar el servicio al cliente. 4. Mejorar la imagen de la Institucin a travs de la transparencia en la informacin financiera y degestin de la Empresa. 5. Mejorar y fortalecer la organizacin e infraestructura de la Empresa.
12
6. Mejorar las capacidades y competencias del personal de la Sede Central, Sucursales y Agencias del BANMAT.
LINEAS DE NEGOCIO DEL BANMAT Descripcin de las Lneas de negocio del BANMAT El Banco de Materiales cumple un importante rol en la Poltica de Vivienda del Estado contribuyendo eficientemente en la reduccin del dficit cuantitativo y cualitativo de viviendas en el pas, adems de contribuir con el desarrollo de proyectos diversos para atender emergencias por desastres naturales y proyectos de apoyo social. Financia la adquisicin y/o mejoramiento de viviendas, con garanta hipotecaria a travs de los siguientes Programas: 1. Vivienda BANMAT: Tiene por finalidad apoyar a los pobladores de menores recursos en la construccin, ampliacin y/o mejoramiento de una vivienda que cumpla con las condiciones mnimas de habitabilidad, segn el Reglamento Nacional de Construcciones. 2. Vivienda para Todos: Programa orientado a la construccin de viviendas en forma masiva, dirigido a la poblacin de menores recursos con capacidad de pago, constituido en asociaciones, cooperativas de vivienda y/o grupos organizados, y para pequeas familias que deseen adquirir una vivienda construida, por un promotor inmobiliario. 3. Casa Empresa: Mediante este programa se otorgan prstamos para la construccin, mejora o ampliacin de viviendas, en la cual se realizarn actividades productivas. Tiene como finalidad, apoyar a pobladores de menores recursos, para que generen recursos que permitan contribuir a su autosostenimiento. 4. Mi Mercado: El BANMAT viene impulsando ste Programa, mediante el cual se otorgan prstamos para la construccin, adquisicin y/o remodelacin de puestos de venta a comerciantes organizados y/o individuales de mercados de abastos o centros comerciales, a nivel Nacional, que se dediquen a una sola actividad.
13
BANCO DE MATERIALES
El banco Banco De Materiales es uno de los bancos ms importantes de Per, siendo una referencia en servicios como simulador leasing y banca on line. En el banco Banco De Materiales nos ofrecen informacin sobre algunos servicios, entre los que estn:
Si el banco Banco De Materiales no encaja en tus necesidades, puedes probar a visitar las oficinas del banco Bcp de Per. Puede expresar su opinin del banco Banco De Materiales de Per enviando del formulario que aparece al final de la pgina. Crdito El monto mximo que otorga el banco es de S/15.000 Nuevos Soles, la evaluacin dura 30 das aproximadamente, para pagar de 1 a 10 aos con un inters anual del 9%. el prstamo se considera como una garanta hipotecaria. Requisitos para solicitar un crdito
Ttulo de propiedad, copia literal, 3 ltimas boletas de pago recibos de honorarios, Recibo de luz y/o; agua, Foto del terreno donde va construir la casa, Ccroquis de la ubicacin de la casa.
14
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
15