Revista Proceso 1832
Revista Proceso 1832
Revista Proceso 1832
Velzquez. Circulacin: Mauricio Ramrez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acua, Fernando
Polo, Andrs Velzquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Delna
Cervantes, Luis Coletor, Ulises de Len.
ATENCIN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan Garca.
ADMINISTRACIN. RECURSOS HUMANOS: Luz Mara Pineda, coordinadora
TECNOLOGADELAINFORMACIN: FernandoRodrguez, jefe; MarlonMeja, subjefe; EduardoAlfaro,
Betzab Estrada, Javier Venegas
ALMACNy PROVE E DURA: Merce des Gue rra, coordi na dora; Roge lio Val di via
MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramrez
FINANZAS. CONTA BI LI DAD: Mara Concepcin Alvarado, Christian Arcos, Rosa Ma. Garca, Edgar
Hernndez, Felipe Surez, Raquel Trejo Tapia
COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Ral Cruz
OFICINASGENERALES: Redaccin: Fresas13; Administracin: Fresas7, Col. del Valle, 03100Mxico, DF
CONMUTADORGENERAL: Karina Urea; Flor Hernndez; 5636-2000
FAX: 5636-2019, Direccin; 5636-2055, Subdireccin de Informacin; 5636-2086, 5636-2028, Redaccin.
AO35, No. 1832, 11 DE DICIEMBRE DE 2011
IMPRESIN: Quad Graphics. Democracias No.116, Col. San Miguel Amantla, Azcapotzalco, C.P. 02700.
Mxico, DF
DISTRIBUCIN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicacin Telefnica en Lnea, SA de CV. Tel.
5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge Lpez Morn; Tel. 467-4880. Resto de la Repblica y Locales
Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000.
EDITOR EN JEFE: Ral Monge; Editores: Miguel ngel Vzquez, Jorge Prez, Concepcin Villaverde;
asistente: Mara Ele na Ahe do; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006
EDITOR: Marco Antonio Cruz; Direccin: www.procesofoto.com.mx
Correo electrnico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017
EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrnico: [email protected]; Juan Pablo Proal,
coeditor; Alejandro Saldvar, asistente de contenidos; Tel. 5636-2010
RESPONSABLE TECNOLGICO: Ernesto Garca Parra; Tel. 5636-2106
COORDINADOR: Alejandro Caballero; [email protected]; Tel. 5636-2010
Certificado de licitud de ttulo No. 1885 y lici tud de conte ni do No. 1132, expe di dos por la Comi sin
Calificadora de Publicaciones de Revistas Ilustradas el 8 de septiem bre de 1976. Proceso es una
Reserva para uso exclusivo otorgada por la Direccin de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de
Autor en favor de Comunicacin e Informacin, S.A. de C.V., bajo el Nmero 04-2000-112911074700-102.
Registro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / NmeroISSN: 1665-9309
Circulacin certificada por el Instituto Verificador de Medios
Registro No. 105 / 21
Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un ao, $1,300.00; 6 me ses, $750.00; Guadalajara, Monterrey
y Puebla: Un ao, $1,400.00; 6 meses, $800.00. Ejem pla res atra sa dos: $40.00. Servi cios infor ma ti vos y
fotogrficos: AP, Noti mex, Reuters.
Prohi bi da la re produc cin parcial o total de cual quier ca p tulo, fotogra fa o informa cin publi ca dos sin au tori za-
cin expre sa de Comuni ca cin e Informa cin, S.A. de C.V., ti tular de todos los de re chos.
agen cia pro ceso de informacin
agen cia de fotografa
54 EGIPTO: Los derrotados de Tahrir
/Tmoris Grecko
INVENTARIO
60 Remember (you too) The Alamo /JEP
CULTURA
62 Atl, reinventor de Mxico: Andrs Blaisten
/Judith Amador Tello
64 Paul Strand, el captulo mexicano /Rafael Vargas
67 Pginas de crtica
Arte: El mercado secundario del arte mexicano
/Blanca Gonzlez Rosas
Msica: Jorge Negrete cien aos despus
/Mauricio Rbago Palafox
Teatro: La Orestiada entre narcos
/Estela Leero Franco
Cine: La piel que habito /Javier Betancourt
Televisin: Licitaciones y cadenas televisivas
/Florence Toussaint
Libros: Distorsiones /Jorge Mungua Espitia
ESPECTCULOS
72 Acorazado, de Curiel, fracaso del sueo
mexicano /Columba Vrtiz de la Fuente
DEPORTES
74 El estadio de la discordia /Ral Ochoa
77 De la Garza: intromisin y deudas
/Beatriz Pereyra
80 Palabra de Lector
82 Mono Sapiens /La clase de literatura
del maestro Fox /Helguera y Hernndez
74
32
62
50
22
CISA / Co mu ni ca cin e In for ma cin, SA de CV
CONSEJO DE ADMINISTRACIN: Pre si dente, Julio Sche rer Garca; Vi ce pre si dente, Vi cente Le e ro;
Te sore ro, Enri que Ma za
DIRECTOR: Ra fael Rodr guez Cas ta e da
SUBDIRECTOR DE INFORMACIN: Salvador Corro
SUBDIRECTORA DE COMERCIALIZACIN: Mara Scherer Ibarra
SUBDIRECTOR DE ADMINISTRACIN: Humberto Herrero
SUBDIRECTOR DE FINANZAS: Alejandro Rivera
ASISTENTE DE LA DIRECCIN: Ma ra de los nge les Mora les; ayudante, Luis ngel Cruz
ASISTENTE DE LA SUBDIRECCIN DE INFORMACIN: Gra cie la Ze pe da
COORDINADORA DE FINANZAS DE REDACCIN: Be a triz Gonz lez
EDICIN Y CORRECCIN: Alejandro Prez, coordinador; Cuauhtmoc Arista, Toms Domnguez,
Ser gio Lo ya, Enrique de Jess Martnez, Hugo Martnez
REPORTEROS: Carlos Acosta, Mi guel Ca bil do, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dvila,
Gloria Leticia Daz, lvaro Delgado, Jos Gil Olmos, Alejandro Guti rrez, Santiago Igarta, Ricardo
Ravelo, Arturo Rodrguez, Marcela Turati, Ro dri go Ve ra, Rosalia Vergara, Jenaro Villamil
CORRESPONSALES: Campeche, Rosa Santana; Co li ma: Pe dro Za mo ra; Chiapas, Isan Mandujano;
Gua na jua to: Ve r ni ca Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bin;
Michoacn, Francisco Castellanos; Nuevo Len, Luciano Campos; Tabasco: Ar man do Guz mn;
Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernndez; Veracruz, Regina Martnez
IN TER NA CIO NAL: Ho me ro Cam pa, coordinador; Corres pon sa les: Madrid: Alejandro Gutirrez;
Pa rs: An ne Ma rie Mer gier; Washington: J. Jess Esquivel
CULTU RA: Armando Ponce, edi tor; Judith Ama dor Tello, Ja vier Be tancourt, Blanca Gonz lez Rosas,
Estela Leero Franco, Isabel Le e ro, Rosa rio Manza nos, Samuel Mynez Champion, Jorge Mungua
Espitia, Jos Emilio Pacheco, Alberto Pare des, Ra quel Ti bol, Florence Tous saint, Rafael Vargas, Colum-
ba Vrtiz de la Fuente; asistente, Niza Rivera Medina; [email protected]
ESPECTCULOS: Roberto Ponce, coordi na dor. [email protected]
DEPORTES: Alejandro Caballero, Coordinador; Ral Ochoa, Beatriz Pereyra
FOTOGRAFA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotgrafos: Germn Canse co, Miguel Dimayuga,
Benjamn Flores, Oc ta vio Gmez, Eduardo Miranda; ; asistente, Aurora Tre jo; auxiliar, Violeta Melo
AUXILIAR DE REDACCIN: ngel Snchez
AYU DAN TE DE RE DAC CIN: Da min Ve ga
ANLI SIS: Co la bo ra do res: John Ackerman, Ariel Dorf man, Sabina Berman, Jess Cant,De ni se
Dres ser, Miguel ngel Granados Chapa, Marta Lamas, Pa blo La ta p Sa rre, Rafael Segovia, Ja vier
Si ci lia, En ri que Se mo, Er nes to Vi lla nue va, Jorge Volpi; car to nis tas: Gallut, Helguera, Hernndez,
Na ran jo, Ro cha
CENTRO DE DOCUMENTACIN: Roge lio Flores, coordi na dor; Juan Carlos Bal ta zar, Li dia Garca,
Leoncio Rosales
CO RREC CIN TIPOGRFICA: Jor ge Gon z lez Ra m rez, co ordi na dor; Se ra fn D az, Ser gio Da niel
Gonzlez, Pa tri cia Po sa das
DI SE O: Ale jan dro Val ds Ku ri, co ordi na dor; Fer nan do Cis ne ros Larios, An to nio Foui lloux D vi la,
Manuel Fouilloux Anaya
COMERCIALIZACIN
PUBLICIDAD: Ana Mara Corts, administradora de ventas; Eva nge les, Rubn Bez eje cuti vos de
cuenta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062
VENTAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carren, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero Garca, Norma
se ma na rio de in for ma cin y an li sis
NARCOTRFICO
6 Caso Vicentillo: Washington juega a dos cartas
/J. Jess Esquivel
9 Delacin por impunidad, para un portavoz
de El Chapo /Andrew Kennis y Jason McGahan
12 Aristteles Sandoval, envuelto en la intriga
/Ricardo Ravelo
VIOLENCIA
16 Cinco aos de guerra, 60 mil muertos
/Enrique Mendoza Hernndez /Zeta
22 Ya te carg la chingada!
25 El regreso de la guerra sucia /Jos Gil Olmos
POLTICA
28 Las redes comienzan a atacar /Jenaro Villamil
32 Vzquez Mota en su castillo rosa
/lvaro Delgado
LIBROS
36 Los crteles, infiltrados en Pemex
/Ana Lilia Prez
ANLISIS
40 Peligrosa ignorancia /Axel Didriksson
41 Lectores /Naranjo
42 Ms all de su incultura /Jess Cant
43 Un Pea Nieto en busca de autor /Sabina Berman
44 Son mejores las mujeres? /Marta Lamas
ENSAYO
46 Las trampas de la fe democrtica /Javier Sicilia
INTERNACIONAL
50 EUROPA: Golpe de Estado financiero
/Marco Appel
ndice
11 de d|c|embre de 2011 No. 1832
6
16
54
28
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Cada nuevo documento que sale a la luz en el proceso que
se sigue al hijo de El Mayo Zambada en Chicago compli-
ca la intriga entre las autoridades de Estados Unidos y el
crtel de Sinaloa. Quin dice la verdad? Los abogados
de El Vicentillo, que aseguran que hubo un pacto de inmu-
nidad? O los agentes de la DEA, que lo niegan? El ms
reciente documento dado a conocer, por ejemplo, podra
destruir la defensa del presunto narcotraficante... Pero
cualquiera que sea la respuesta, el caso es una muestra
ms de cmo la agencia antinarcticos estadunidense se
mueve descaradamente entre dos aguas.
Los documentos que acaba de recibir
la oficina del juez Castillo abren ms du-
das sobre la presunta relacin del crtel
de Sinaloa (por medio de Loya) con la DEA
y parecen derrumbar los argumentos de la
defensa de El Vicentillo de que l era infor-
mante del gobierno estadunidense.
La copia del acuerdo firmado el 3 de
junio de 2005 por Loya para convertirse en
informante de la DEA que tambin tiene
este semanario expresa claramente que
l se comprometa con el gobierno de Es-
tados Unidos a pasar informacin sobre
actividades del narcotrfico en Mxico sin
recibir absolutamente nada a cambio. El
documento tambin lo firmaron el fiscal
Todd W. Robinson a nombre del gobierno
estadunidense y dos testigos.
La declaracin de Castanon y el acuer-
do firmado con el abogado y confidente de
El Chapo y El Mayo son una pequea parte
de los ms de 3 mil 500 documentos que
entreg el viernes 2 el Departamento de
Justicia a la Corte Federal en Chicago.
Tanto las declaraciones como los do-
cumentos dejan en claro que no se le hicie-
ron ni se le autorizaron al acusado (Zam-
bada Niebla) promesas de inmunidad o
eliminacin de cargos, destac Patrick J.
Fitzgerald, fiscal federal a cargo del Distrito
Norte en su comunicacin con el juez Cas-
tillo al entregarle la documentacin.
En cumplimiento de la orden de la
corte federal, Fitzgerald y los dems fisca-
les a cargo del caso de El Vicentillo, Thomas
D. Shakeshaft, Andrew C. Porter, Michael J.
Ferrara y Marc L. Krickbaum, recopilaron
toda la informacin en poder del gobier-
no de Estados Unidos y de las agencias fe-
derales presentes en Mxico en la que se
mencionara a Zambada Niebla.
La bsqueda result en un expediente
de ms de 3 mil pginas que ahora debe-
r revisar el juez antes del inicio del juicio
en febrero de 2012. Algunos de los docu-
mentos entregados tienen el sello que au-
toriza su revisin por parte de la corte y de
la defensa, pero otros slo podrn ser re-
visados por la corte, aclara Fitzgerald. A
estos documentos no tendrn acceso los
cuatro abogados que representan a El Vi-
centillo: Ed Panzer, Alvin Michaelson, Geor-
ge Santangelo y Fernando Gaxiola.
La declaracin de Castanon y la copia
del acuerdo firmado entre Loya y el go-
bierno de Estados Unidos, que s fueron
desclasificados por Fitzgerald, parecen
ser la herramienta ms importante del
Departamento de Justicia para enjuiciar y
encarcelar a Zambada Niebla.
La famosa reunin
La declaracin bajo juramento de Castanon
es como una crnica de la presunta relacin
de los jefes del crtel de Sinaloa con la DEA;
por medio de los oficios de Loya Castro a
quien el agente estadunidense no mencio-
na por su nombre sino como CS (iniciales
en ingls de fuente confidencial).
Con 12 aos de labor como agente de
la DEA, Castanon explica que su relacin
directa con Loya Castro se inici en 2005
cuando fue enviado a trabajar a Hermosillo.
Su misin fue el reclutar a un informan-
te que por aos haba pasado informacin
a la DEA y a ICE (Oficina de Inmigracin y
Aduanas, dependiente del Departamento
de Seguridad Interior), sostiene Castanon.
Sus jefes le aclararon que Loya era un
fugitivo ya que en su contra haba un en-
causamiento por delitos de trfico de dro-
D
a
n
ie
l A
g
u
ila
r / R
e
u
te
rs
NARCOTRFI CO
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 7
W
ASHINGTON.- Ismael El Mayo
Zambada, con autorizacin
de Joaqun El Chapo Guz-
mn, orden a su hijo Jess
Vicente Zambada Niebla, El
Vicentillo, convertirse en in-
formante de la DEA a fin de obtener be-
neficios para el crtel de Sinaloa, revelan
documentos recientemente presentados
ante la Corte Federal del Distrito Norte de
Illinois, con sede en Chicago.
El viernes 2 el Departamento de Justi-
cia de Estados Unidos entreg al juez fe-
deral Rubn Castillo a cargo del caso de
El Vicentillo la declaracin que firm ba-
jo juramento el agente de la DEA Manuel
Manny Castanon. En sta el agente aclara
que no existe y nunca hubo un acuer-
do con El Vicentillo para darle inmunidad
a cambio de informacin sobre las opera-
ciones de organizaciones criminales ene-
migas del crtel de Sinaloa.
Es ms, la declaracin de Castanon an-
te la Corte tambin desmiente el argu-
mento de la defensa legal de El Vicentillo
de que Humberto Loya Castro, identifica-
do como abogado y confidente de los lde-
res del crtel de Sinaloa, firm un acuer-
do para hacerse informante de la DEA a
cambio de la eliminacin de los cargos por
narcotrfico que se le imputan.
A Loya Castro le haba dicho Guzmn
Loera que Ismael Zambada estaba interesa-
do en que su hijo Zambada Niebla cooperara
con la DEA con el propsito de que se hiciera
un arreglo de los cargos que tena pendien-
tes en Estados Unidos, sostiene Castanon
en declaracin que se entreg a la corte en
Chicago y de la que Proceso tiene copia.
juega
Washington
a dos cartas
Caso Vicentillo:
J. JESS ESQUIVEL
6 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
C
HICAGO/NUEVA YORK.- Humberto
Loya Castro, asesor de Joaqun El
Chapo Guzmn, y Vicente Zam-
bada Niebla, hijo de Ismael El
Mayo Zambada, no son los ni-
cos miembros de alto nivel del
crtel de Sinaloa que han servido de enla-
ce entre esta organizacin delictiva y agen-
cias de Estados Unidos.
En marzo de 2010, Jess Manuel Fie-
rro Mndez, integrante del crtel de Si-
naloa y excapitn de la polica de Ciudad
Jurez, testific en El Paso que haba sido
portavoz del Chapo Guzmn en numero-
sas conversaciones telefnicas y en algu-
nas reuniones personales con agentes es-
tadunidenses de Inmigracin y Aduanas
(ICE, por sus siglas en ingls).
Haba dos de nosotros que ramos, di-
gamos, como portavoces declar Fierro
Mndez. Nosotros pasbamos toda la in-
formacin. Pero esta informacin la reciba-
mos, obviamente, de niveles ms altos. Ex-
puso tambin que El Chapo Guzmn lo haba
autorizado a reunirse con el ICE e informarlo
de las actividades de los crteles enemigos.
Alguna vez el ICE le pidi informacin
sobre El Chapo? se le pregunt durante su
testimonio en la Corte.
No estaba permitido y nunca se me
pidi.
Hasta el da en que fue arrestado, Fie-
rro Mndez guard en su celular el nme-
ro de telfono de un agente del ICE al que
slo conoca como Rogelio.
Fierro Mndez fue detenido por la DEA
el 10 de octubre de 2008 en su
casa de Ciudad Jurez. Despus
de ser extraditado a Indianpo-
lis, Indiana, para enfrentar car-
gos por trfico de cocana, sell
un acuerdo con la Procuradura
Federal de Estados Unidos. Evi-
t ser sentenciado a 27 aos de
crcel a cambio de testificar en
contra de sus antiguos socios
del crtel de Sinaloa, Manuel
Chvez Betancourt y Fernando
Ontiveros Armbula.
Proceso obtuvo una copia
del testimonio que Mndez Fie-
rro rindi el 4 de marzo de 2010
ante la Corte de Distrito del
Oeste de Texas. Ese da compa-
reci como testigo del gobierno
de Estados Unidos. A menos
que se indique lo contrario, el
fiscal estadunidense Russell
D. Leachman es el interlocu-
tor en los extractos de la trans-
cripcin de la Corte que se ci-
tan en este texto.
Delacin
por impunidad,
para un portavoz de El Chapo
El excapitn policiaco Jess Manuel Fierro Mndez, arres-
tado por agentes de la DEA el 10 de octubre de 2008 en
su domicilio de Ciudad Jurez y sentenciado a 27 aos de
prisin, termin por pactar con sus captores. Para librar la
sentencia, al rendir su testimonio ante la Corte de Distrito
del Oeste de Texas delat a sus excompaeros del crtel
de Sinaloa y admiti que incluso fungi como portavoz de
Joaqun El Chapo Guzmn ante los agentes estaduniden-
ses de Inmigracin y Aduanas, a quienes dio informacin
sobre los crteles rivales. Con base en sus declaraciones,
los periodistas Andrew Kennis y Jason McGahan elabora-
ron el siguiente reportaje para Proceso.
ANDREW KENNIS Y JASON MCGAHAN *
NARCOTRFI CO
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 9
gas en la Corte Federal del Distrito Sur de
California que databa de 1995. Pero esa
misma fiscala, de acuerdo con el docu-
mento, autoriz a Castanon trabajar en el
extranjero con un fugitivo de la ley de los
Estados Unidos.
La narracin del agente de la DEA esta-
blece que fue el 30 de enero de 2009 la pri-
mera vez que Loya le habl de la intencin
de Zambada Niebla de ponerse en contac-
to con la DEA. La propuesta, segn Cas-
tanon, fue atractiva porque antes de ir a
Hermosillo sus jefes le haban notificado
que en Washington y en Chicago se tenan
encausamientos contra el hijo de El Mayo
por delitos de narcotrfico desde 2003.
Antes de notificarle a Loya que s ha-
ba inters en hablar con El Vicentillo, Cas-
tanon se haba puesto en contacto con su
colega Steve Fraga, agente a cargo del ca-
so de Zambada Niebla en Washington pa-
ra discutir la posibilidad de que el hijo de
El Mayo proporcionara informacin.
Poco despus Castanon recibi la orden
de sus jefes para que aceptara reunirse con
El Vicentillo pero aclarndole que Fraga de-
ba estar presente. El Departamento de Jus-
ticia le dijo que no queran que hiciera nin-
gn tipo de promesas a Zambada Niebla.
La orden fue explorar el tipo de in-
formacin que pudiera proporcionar pa-
ra ver si llevara a otros casos criminales...
Que nosotros hablramos poco y ms bien
lo dejramos hablar, matiza el agente de
la DEA en su declaracin.
El 10 de marzo Loya volvi a hablar con
el agente para determinar los posibles lu-
gares del encuentro. Castanon afirma que
de entrada se estableci que cualquier ti-
po de encuentro tendra que llevarse a ca-
bo en la Ciudad de Mxico. El 15 de marzo
Castanon contact a Loya para notificar-
le que la entrevista sera el 18 de marzo de
2009 en un hotel de la capital mexicana.
El 17 de marzo aproximadamente a
las tres de la tarde llegu a la Ciudad de
Mxico acompaado por el agente David
Herrod. Luego nos reunimos con el agente
Fraga, relata Castanon.
Pero a su llegada a la capital mexica-
na David Gaddis, director regional de la
DEA en el Distrito Federal, pregunt a Cas-
tanon y a Herrod si haban visto una nota
del peridico El Porvenir que deca que in-
tegrantes de su agencia viajaban a Mxi-
co para reunirse con jefes del narcotrfi-
co. Gaddis nos dio la orden de cancelar la
reunin, acota Castanon y deja entrever
que sus jefes en el DF entendieron que la
nota de El Porvenir era una filtracin direc-
ta del crtel de Sinaloa.
Minutos despus de recibir la orden de
Gaddis, Castanon se comunic con Loya
Castro para darle la noticia, pero el pre-
sunto abogado del crtel de Sinaloa le pi-
di reunirse en persona para hablar del
asunto, peticin que acept el agente de
la DEA a condicin de que el encuentro se
hiciera en el hotel Sheraton.
Aproximadamente a las 11 de la no-
che el agente Herrod y yo nos reunimos
con CS en el lobby del hotel. Lo llevamos
a la habitacin de Herrod y le ense el
artculo del peridico, le dije que no po-
damos reunirnos con Zambada Niebla en
ese momento y que el encuentro se can-
celaba hasta nuevo aviso.
CS se puso muy nervioso y nos dijo que
la reunin tena que llevarse a cabo porque
l personalmente estaba a cargo de Zamba-
da Niebla. Nos explic que se haba compro-
metido con Zambada Niebla y con Zamba-
da Garca a que el encuentro se realizara,
indica la declaracin de Castanon. Los
agentes de la DEA le enfatizaron a Loya que
sin la autorizacin de sus jefes no podra ce-
lebrarse ningn encuentro con El Vicentillo.
Aproximadamente a las 12:15 (del 18
de marzo de 2009) el agente Herrod regre-
s a la habitacin del hotel, estaba acom-
paado por la CS y por Zambada Niebla.
Herrod me dijo que la CS haba regresado
al hotel con Zambada Niebla.
En espaol le dije a Zambada Niebla
que la DEA no se poda reunir con l has-
ta que recibiramos la aprobacin. Des-
pus habl con l sobre el artculo del pe-
ridico. Zambada Niebla me dijo que haba
manejado desde Guadalajara y que nadie
ms que su padre, Guzmn Loera y la CS
saban de la reunin, puntualiza el agen-
te de la DEA quien agrega que le insisti a
El Vicentillo que la reunin no tena autori-
zacin ni valor.
Zambada respondi que entenda
eso, pero que slo quera decirme en per-
sona que era en serio lo de cooperar con
nosotros y que hara lo que fuera necesa-
rio para lograr un acuerdo con el gobierno
de Estados Unidos.
Habl del encausamiento en su con-
tra en Washington y dijo estar dispuesto a
cooperar con el gobierno con tal de que se
le anularan los cargos. Le expliqu en qu
consisten los procesos de cooperacin
con la DEA y que para hacerlo tenamos
que sentarnos a negociar en varias oca-
siones y que en ese momento no tena-
mos la autorizacin para reunirnos con l;
que adems la ltima palabra sobre qu
tipo de acuerdo podramos establecer te-
na que salir de los fiscales y no de mi per-
sona, acota Castanon. En su relato de la
reunin en el Sheraton agrega que se ha-
bl de otros posibles encuentros, incluso
en un tercer pas o en Estados Unidos.
Terminamos la reunin hablando so-
bre lugares posibles para celebrar la pri-
mera reunin, si es que tenamos una. Le
dije que me pondra en contacto con la CS
si es que tenamos inters de reunirnos
con l. Ah termin el encuentro. Al da si-
guiente me enter de que Zambada Niebla
haba sido arrestado en la madrugada por
militares mexicanos, destaca la declara-
cin juramentada de Castanon.
Los primeros datos que la defensa de
El Vicentillo present a la corte en Chicago
y que posteriormente se hicieron pblicos
sobre la reunin en el Sheraton daban una
versin totalmente distinta a la del agen-
te de la DEA (Proceso 1823).
Incluso en la audiencia preparatoria
del juicio, celebrada el pasado 27 de octu-
bre, los abogados del hijo de El Mayo insis-
tan en que de la reunin del 18 de marzo
de 2009 se gener un acuerdo formal entre
la DEA y su cliente, en el cual a El Vicentillo
se le prometi inmunidad (Proceso 1826).
Fuente confidencial
Respecto al caso de Loya, ni Castanon en
su declaracin ni Fitzgerald en su notifi-
cacin al juez Castillo explican por qu
lo siguen manteniendo como informan-
te sabiendo que es el contacto directo que
tiene Estados Unidos con El Chapo. Sobre
todo cuando estn rechazando de mane-
ra rotunda la inmunidad que les pide El Vi-
centillo y que segn l le prometieron.
Sin dar mayores razones por lo me-
nos no en los documentos desclasifica-
dos Fitzgerald subraya que en 2008, por
recomendacin de los supervisores de la
DEA sobre el trabajo de Castanon con Lo-
ya, se recomend a la fiscala de California
la anulacin de los cargos contra el infor-
mante y presunto abogado del crtel de Si-
naloa, lo cual fue aprobado de inmediato.
Otro detalle en la declaracin de Casta-
non provoca de manera natural que surjan
ms dudas respecto a quin est diciendo
la verdad en las audiencias preparatorias
al juicio de El Vicentillo, extraditado a Esta-
dos Unidos el 18 de febrero de 2010.
El agente de la DEA da cuenta de que en
una conversacin telefnica que sostuvo
con Loya en octubre de 2010, ste le asegu-
r que tanto El Chapo como El Mayo estaban
conscientes de que no haba ningn acuer-
do de inmunidad entre la DEA y El Vicentillo.
Finalmente Castanon presenta ante el
juez Castillo el resumen de una serie de
llamadas telefnicas que sostuvo con Lo-
ya del 14 de agosto al 1 de septiembre de
2011, en las cuales la CS le promete que
est dispuesto a reunirse con quien sea
necesario para decir la verdad sobre el ca-
so de El Vicentillo, inclusive anota que tiene
la disposicin de viajar a Estados Unidos.
Pero de pronto Loya Castro le notifica
a Castanon que a raz de una reunin que
tuvo el 23 de agosto de 2011 con un abo-
gado descrito como intermediario entre
Zambada Garca y los abogados de Zam-
bada Niebla, l ya no estara dispuesto a
platicar con fiscales o jueces estaduniden-
ses a menos que se mantuviera en secreto
su identidad o que su declaracin fuera eti-
quetada como confidencial. O
8 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Mndez. Seal que mucha de la infor-
macin que tena como objetivo a La L-
nea provena de antiguos miembros de esa
organizacin que cambiaron sus lealtades
cuando estall la violencia. Fierro mencio-
n que esos individuos tenan un nombre:
se les conoca como La Gente Nueva. Cuan-
do se le apremi a definir el trmino, di-
jo que La Gente Nueva era La Gente con-
tra La Lnea.
Enviado por Guzmn Loera
Fierro Mndez dijo tambin que cruz la
frontera para encontrarse con agentes del
ICE en territorio de Estados Unidos. Para
mostrar al jurado lo fcil que era para Fie-
rro Mndez comunicarse con el ICE, el fis-
cal Leachman recuper los nombres de dos
miembros de esta agencia registrados en el
celular que el mexicano portaba el da que
fue arrestado. Uno de los agentes trabajaba
para la oficina del ICE en Phoenix, Arizona;
el otro, en la de El Paso, Texas.
Fierro Mndez hizo contacto con el ICE
en abril de 2008, ofreciendo sus servicios co-
mo informante de material sensible de in-
teligencia sobre los enemigos del crtel de
Sinaloa, principalmente el crtel de Jurez.
Originalmente yo estaba dispuesto a
trabajar con cualquier agencia de Estados
Unidos; cualquier agencia federal, ya fue-
ra el FBI, la DEA o el ICE, expuso.
Fierro Mndez y sus contactos del ICE
aceptaron cooperar slo de palabra; no
haba ningn acuerdo escrito entre ellos,
dijo. Yo les proporcionara informacin
que les faltaba, y les corroborara infor-
macin que tenan.
Adems de los mencionados, hubo
otros servicios que realiz para el ICE? le
pregunt el fiscal.
Contact a algunas personas que estn
en el negocio del trfico de armas contest.
Fierro Mndez notificara al ICE cuando
un miembro de alto nivel de La Lnea fue-
ra arrestado en Mxico, con la esperanza
de que Estados Unidos impidiera su pronto
regreso al campo de batalla en Jurez. Se-
gn dijo, las autoridades estadunidenses
tenan el poder de retrasar la salida de la
crcel de los miembros de un crtel enemi-
go. Afirm tambin que el crtel de Sinaloa
proporcion al ICE informacin para reali-
zar arrestos en suelo estadunidense. No di-
jo, sin embargo, si el ICE llev a cabo estos
arrestos. Explic que le haban fijado lmi-
tes sobre lo que poda decir respecto de sus
acuerdos con el ICE.
El M10 y otro miembro del crtel de Si-
naloa, Julio Porras, fueron los que hicieron
los arreglos para que Fierro Mndez se pu-
diera reunir con agentes del ICE en Esta-
dos Unidos. No s cmo lo hicieron, tes-
tific, pero a travs de ellos pude entrar al
ICE sin preguntas.
En un interrogatorio cruzado con Mar-
tha Eskesen, la abogada de Ontiveros
Armbula, Fierro Mndez detall la natu-
raleza de sus tratos con el ICE.
P. Qu es lo que buscaba cuando em-
prendi plticas con los agentes del ICE?
R. Que se hicieran arrestos aqu en Esta-
dos Unidos.
P. Bien. Y se acuerda de los agentes con
los que se reuni cuando empez a tratar con
el ICE?
R. S.
P. Y quines eran esos agentes?
R. El agente que me tena a su cargo era
Rogelio.
P. Y Rogelio era el nombre real del agen-
te o era su apodo?
R. No lo s.
P. Bien. Entonces era el nico nombre que
tena de esta persona?
R. El nombre que me dio.
P. Bien. Y haba algn otro agente con el
que usted tambin trat?
R. Jos.
P. Y conoce el nombre completo de Jos?
R. No.
P. Bien. Haba ms agentes del ICE con
los que usted tuviera trato?
R. Siempre que haba una reunin, haba
por lo menos dos agentes del ICE, pero yo no
conoca a ninguno de los otros.
P. Bien. Y cuando usted en esa poca se
reu na con ellos no estaba bajo custodia, ni en-
carcelado y tampoco tena ningn problema
legal. Correcto?
R. Correcto.
P. Usted estaba y si estoy usando un tr-
mino incorrecto, dgamelo, usted estaba en
una misin del Chapo para venir a proporcio-
nar informacin. Correcto?
R. S.
El comandante Loya
Fierro Mndez no es el primer miembro
del crtel de Sinaloa que admite haber te-
nido un contacto telefnico regular o reu-
niones personales con agentes del orden
estadunidenses. Humberto Loya Castro,
uno de los principales asesores del Cha-
po Guzmn, mantena contacto telefnico
regular con el agente Manuel Castanon,
de la oficina de la DEA en Tijuana. El nom-
bre del agente Castanon se encontraba en
el registro del celular de Loya Castro.
El nombre completo del agente Casta-
non fue revelado en una mocin presen-
tada por la fiscala estadunidense en el
caso del Vicentillo. La mocin inclua una
seccin de pgina y media titulada La con-
tinua comunicacin de Loya Castro con agen-
tes de Estados Unidos. Se trata de una crni-
ca de sus conversaciones telefnicas con
el agente Castanon entre octubre de 2010
y el 24 de agosto de 2011. Antes de que la
fiscala divulgara su nombre, en los regis-
tros de la Corte por parte de la defensa el
agente Castanon apareca como el agen-
NARCOTRFI CO
En la nmina
Cinco aos antes de presentarse como tes-
tigo en El Paso, Fierro era un corrupto capi-
tn de polica en Ciudad Jurez. Segn de-
clar la DEA el da en que fue sentenciado,
al tiempo que supervisaba el transpor-
te y la distribucin de cocana, tambin se
desem peaba como oficial de la unidad Pu-
ma de Ciudad Jurez, Mxico. La unidad Pu-
ma es una fuerza de tareas antinarcticos
que opera dentro de la polica juarense.
Fierro cuyo apodo en el submundo de
las drogas en Jurez tambin era Puma
admiti haber recibido dinero del narco-
trfico mientras era capitn de polica. En
la Corte insistentemente se refiri a esos
sobornos como la nmina.
P. Y cuando dice la nmina, se refiere a
los sobornos a la polica?
R. No es un soborno. Es un pago por un
trabajo especfico. Es una cantidad que se le pa-
ga mensualmente a la polica para que haga el
trabajo que ellos quieren.
P.Muy bien. Y qu se espera de la poli-
ca una vez que est en la nmina, como us-
ted dice?
R. Que haga o no haga lo que les interesa
a los narcotraficantes.
P. Y slo para que las damas y caballeros
aqu presentes entiendan lo que esto significa,
si usted es un polica en Mxico, y digamos que
no est en la nmina, qu pasara con una
persona as dentro de la corporacin policiaca?
R. Si no ests en la nmina, si alguien no
est en la nmina, esa persona de todos mo-
dos tiene que obedecer las rdenes que le dan.
Porque si no obedece las rdenes, a esa perso-
na la mataran.
El crtel de Sinaloa reclut a Fierro
Mndez quien entonces ya haba renun-
ciado a la polica para incrementar su in-
fluencia con la polica local y con sus vie-
jos amigos del Ejrcito Mexicano. La frgil
alianza del Chapo Guzmn con el crtel de
Jurez, conocida como La Federacin, se es-
taba rompiendo. En previsin de la ruptu-
ra final, El Chapo envi a emisarios de alto
nivel para asegurar el apoyo local de hom-
bres como Fierro Mndez, con el fin de lan-
zar una sorpresiva ofensiva militar contra
su antiguo socio.
P. Cmo conoci a Fernando Armbula?
R. A finales de 2007 me pidieron reunir-
me con l para desarrollar algunas estrategias
de narcotrfico.
P.Quin le pidi reunirse con l?
R.Mayito
P. Y cuando dice Mayito, lo conoce con
otros nombres?
R. M10 o Mario Nez.
P.Y se reuni usted con el seor Armbu-
la y Mario Nez o Mayito?
R. S.
P. Y cundo se dio la primera de estas
reuniones?
R. Primero me reun con Mayito, proba-
blemente en octubre de 2007. Y en noviembre
de 2007 me reun con Fernando.
P. Y haba alguien ms en estas reuniones?
R. S.
P.Quin ms?
R. Hubo muchas reuniones, y en cada una
de ellas haba diferentes personas. En la pri-
mera a la que asisti Fernando estaba el co-
mandante Loya; estaba el M10; su herma-
no el M11, Flais; Cuba, entre otros ms
que no recuerdo.
P.Y cul era el propsito de estas reuniones?
R. En ese momento se empezaba a dar
una confrontacin por la plaza, y la intencin
era hacer arreglos para conservar esa plaza.
P. Cuando habla de conservar la plaza, a
qu se refiere?
R. A tener el control sobre toda la ciudad
y todo el estado.
P.Y qu significa tener el control de la
plaza?
R. A ser capaces de A mantener la ca-
pacidad de dar rdenes por encima de la ley a
las agencias federales, estatales y municipa-
les, y a tener el campo libre para poder seguir
traficando droga sin problemas.
Fierro Mndez testific que el objetivo
principal del crtel de Sinaloa en el corto
plazo era eliminar a La Lnea, la faccin del
crtel de Jurez que reivindicaba el con-
trol territorial sobre todo el estado de Chi-
huahua. Dijo, sin embargo, que El Chapo
aclar que siempre que fuera posible que-
ra evitar una confrontacin violenta.
La estrategia era agotar hasta la ltima
oportunidad para hacerle dao a La Lnea.
Segn explic Fierro Mndez en la Corte,
el objetivo era eliminar a La Lnea de cual-
quier manera posible, fuera sta legal o
no. Es decir, ya fuera a travs del Ejrcito
o proporcionando informacin al ICE, s-
ta era la manera legal; o frenndolos con
informacin que provena de las filas ms
altas de La Lnea.
El fiscal le pregunt si el crtel de Si-
naloa trataba de utilizar al ICE para elimi-
nar a sus rivales de La Lnea. Es correcto,
fue la respuesta.
Luego de que La Federacin se fractu-
r, miembros de La Lnea que antes eran
leales al crtel de Jurez empezaron a pa-
sar informacin al de Sinaloa, dijo Fierro
R
ic
a
rd
o
R
u
iz
/ P
ro
c
e
s
o
fo
to
A
rc
h
iv
o
P
ro
c
e
s
o
El Mayo. Implicado
10 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
estaban anotados los nombres de dece-
nas de personas. Tambin se acredit que
la ltima llamada que hizo Loya desde el
estadio fue al entonces diputado local Jor-
ge Aristteles Sandoval, con quien tena
amistad.
Tras conocerse el vnculo de Loya Alato-
rre con el actual alcalde de Guadalajara, s-
te neg tener alguna relacin con l y que
recibiera dinero del sujeto, identificado co-
mo operador financiero de Ignacio Coronel.
Posteriormente acept que eran amigos.
Sin embargo, las investigaciones del
caso y los datos contenidos en la averi-
guacin previa 029/2007/H.I./A establecen
que Loya Alatorre era amigo de Sandoval
desde 2005.
De acuerdo con esa indagacin y los
datos confirmados por Proceso, Sando-
val conoci a Ignacio Loya por medio de
Alfredo Barba Mariscal, actual secretario
del ayuntamiento de Tlaquepaque e hijo
de Alfredo Barba Hernndez, lder estatal
de la priista Confederacin Revoluciona-
ria Obrera y Campesina (CROC).
Segn las investigaciones estatales y
federales, Aristteles Sandoval reciba fi-
nanciamiento de Loya Alatorre para sus
actividades polticas. En el expediente re-
ferido se incluye la informacin de que
uno de los ltimos apoyos que recibi fue
por 100 mil pesos, aunque el alcalde de
Guadalajara neg que l recibiera dinero
de Loya y dijo que desconoca las activida-
des empresariales de su amigo.
El testigo clave
Durante la investigacin sobre el asesi-
nato de Ignacio Loya fueron interrogadas
varias personas que conocieron las rela-
ciones de ste con el narcotrfico, en par-
ticular con la clula del crtel de Sinaloa
asentada en Guadalajara.
Uno de los testigos importantes del ca-
so, y que acredit la vinculacin de Sando-
val con Loya, fue Sergio Ocegueda Garca,
el chofer de Loya: en su declaracin minis-
terial confirm que su jefe tena vnculos
con varios priistas, a quienes les financia-
ba sus actividades polticas.
En el oficio 921/07, primero, y en la in-
dagatoria 029/2007/H.I./A, despus, Oce-
gueda manifest que llevaba tres aos
trabajando con su patrn y que ste po-
sea un negocio llamado Coordinadora
Mexicana de Muebles y Mudanzas, ubica-
do en Santa Mara Tequepexpano.
Relat tambin que Loya tena una re-
lacin sentimental con Teresa Lpez, re-
gidora priista del ayuntamiento de Zapo-
pan, con quien viva; agreg que su jefe
tena el palco 201 en el estadio Jalisco y
que sola invitar a varios amigos a ver los
partidos del equipo Guadalajara, su favo-
rito. Ah mismo detall que en varias oca-
siones vio a uno de esos invitados: el li-
cenciado Aristteles Sandoval.
De igual forma, Ocegueda asent en su
testimonio que le entreg el dinero a San-
doval: Esa cantidad de dinero se la envi
mi patrn al seor Aristteles por mi con-
ducto, ya que yo personalmente fui a en-
tregarle el cheque por los 100 mil pesos y
el seor Aristteles me recibi personal-
mente, y le di el cheque.
Tras el asesinato de Loya Alatorre, el
Ministerio Pblico asegur las pertenen-
cias que llevaba. Segn la averiguacin
previa 229/2007/H:I/A, su portafolios con-
tena una agenda de color rojo en la que
aparecen varios nombres de personas as
como nmeros telefnicos y direcciones
escritas con color negro y la mayor par-
te remarcadas con tinta de marcatextos
en color amarillo; asimismo encontramos
una libreta de color azul en la que apa-
recen escritos varios nombres y cantida-
des con letra y nmeros en color negro.
En la libreta aparecen varios nme-
ros telefnicos y anotaciones como las si-
guientes: Repitiendo mensaje de parte del
24 que en la noche le manda la informa-
cin que necesita, si resibe mensaje abi-
se por faborLlam. 5231723344, Recipien-
te 5510989716, de parte del 24 en la noche
te entrego la informacin que necesitas.
En el cuarto telfono celular revisado,
las autoridades encontraron registro de las
siguientes comunicaciones de Loya Alato-
rre: Abel Salgado: 52*468224*4, Alex Aero
52*190804*7, Alfredo Barba 52*46824*4, Aris-
tteles 52*190805*7, entre otras.
Amistades importantes
Ignacio Loya Alatorre no era un personaje
menor en el mundo del narcotrfico, segn
se desprende de su historia y sus nexos
criminales. De acuerdo con la Subprocu-
radura de Investigacin Especializada en
Delincuencia Organizada (SIEDO), era pri-
mo de Humberto Loya Castro, El Licenciado,
operador de Joaqun El Chapo Guzmn en
Monterrey, Nuevo Len.
Humberto fue el contacto de la DEA y
el crtel de Sinaloa para establecer el su-
puesto pacto de impunidad al que alude
la defensa de Vicente Zambada Niebla, hi-
R
a
fa
e
l d
e
l R
o
R
a
m
n
E
s
tra
d
a
/ A
g
e
n
c
ia
R
e
fo
rm
a
Loya Alatorre. La ejecucin
NARCOTRFI CO
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 13
E
l prximo 2 de enero el Comi-
t Ejecutivo Nacional del PRI
abrir el proceso de seleccin
del candidato al gobierno de
Jalisco, y la lista de aspiran-
tes es encabezada por el pre-
sidente municipal de Guadalajara, Jorge
Aristteles Sandoval Daz, quien ha di-
cho que en la segunda quincena de di-
ciembre, despus de rendir su segundo
informe de gobierno, decidir su futu-
ro poltico.
Sandoval Daz ha construido una ca-
rrera poltica en corto tiempo: antes de ser
alcalde de Guadalajara fue activista del
PRI y diputado local, pero su historia no
est desligada de escndalos que lo mis-
mo lo vinculan con operadores del crtel
de Sinaloa que con redes dedicadas al co-
mercio de drogas con el apoyo de la poli-
ca municipal.
El primer escndalo que enfrent
ocurri el 21 de febrero de 2005. Ese da
Ignacio Loya Alatorre, identificado por
la Procuradura General de la Repblica
(PGR) como operador financiero de Igna-
cio Coronel capo del crtel de Sinaloa
afincado en Guadalajara y quien muri
en un enfrentamiento con la Marina el
30 de julio de 2010, acudi al estadio Ja-
lisco a ver un partido de futbol.
Con el respaldo de Enrique Pea Nieto, el alcalde de
Guadalajara, Aristteles Sandoval, se apresta a compe-
tir por la candidatura al gobierno de Jalisco. Y todo indi-
ca que lo har a pesar de que, segn expedientes judi-
ciales, arrastra una larga historia de presuntos vnculos
con la delincuencia organizada que, casualmente o no,
alcanzan a personajes envueltos en la complicada tra-
ma cuyas races se ubican en Washington, D.C.
RICARDO RAVELO
te Manny del mismo modo en que Fierro
Mndez no pudo proporcionar nada ms
especfico que Rogelio para identificar a
su contacto del ICE en Phoenix.
Alvin Michaelson, un miembro de la
defensa del Vicentillo, dijo al juez Rubn
Castillo en una sesin abierta de la Corte
que Loya Castro ha estado en contacto con
el agente Castanon, virtualmente sobre
una base diaria durante casi 10 aos; hay
miles de informes que respaldan nuestra
posicin, su Excelencia. l nos habl de co-
rreos electrnicos, de reuniones, de llama-
das telefnicas. l tena a la mano el nme-
ro telefnico del seor Manny.
Procedimientos de la Corte en el jui-
cio por narcotrfico contra Zambada Nie-
bla revelaron que agentes estadunidenses
proporcionaron a altos miembros del cr-
tel de Sinaloa informacin que utilizaron
para golpear a sus crteles enemigos.
En un documento legal, fechado el 9
de septiembre de 2011, la Procuradura Fe-
deral de Estados Unidos admiti que Lo-
ya Castro era un informante confidencial
con registro en la Agencia Antinarcticos
de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en
ingls).
El equipo legal de Zambada Niebla re-
vel la conexin de Loya Castro en una
mocin legal que interpuso en marzo. La
Procuradura Federal de Estados Unidos
niega, sin embargo, que el acuerdo con Lo-
ya Castro implicara una garanta de inmu-
nidad legal para los lderes del crtel de
Sinaloa, tal como han alegado en la Corte
los abogados del Vicentillo.
Las conexiones entre Loya Castro y
Fierro Mndez se extienden ms all de
relaciones anlogas con agentes del or-
den estadunidenses. Fierro Mndez men-
cion en la Corte que vio a Loya en tres
de cuatro reuniones que el crtel de Si-
naloa convoc en Mazatln para preparar
embarques de droga destinados a Jurez.
La fractura de La Federacin trajo consi-
go una gran desorganizacin en el abasto
de drogas. Sempiterno lugarteniente, Fie-
rro destaca suscintamente los dos princi-
pales objetivos de las reuniones en Maza-
tln: Uno era seguir golpeando a La Lnea
en todas las formas posibles. El otro era
organizarse para por lo menos poder cru-
zar las drogas.
En la poca de esas reuniones, de finales
de 2007 a mediados de 2008, Loya era un ac-
tivo de la DEA. (Traduccin: Luca Luna.) O
* Andrew Kennis es periodista freelance. Traba-
ja en Chicago y la Ciudad de Mxico y ha co-
laborado con The Christian Science Monitor y Al
Jazeera; es adems doctor en comunicacin
especializado en anlisis de medios masivos.
Jason McGahan es maestro de literatura brit-
nica y estadunidense y form parte del equipo
editorial de The Washington Post. Actualmente
vive en Nueva York.
Horas antes, Loya Alatorre le haba
pedido a su chofer, Sergio Ocegueda Gar-
ca, que fuera al banco a realizar varios
depsitos en efectivo. Luego le dijo:
Te encargo esos depsitos. Son ur-
gentes, es una orden del patrn.
S, seor contest el chofer de Loya.
Loya Alatorre entr al estadio Jalisco,
se acomod en un palco de lujo y, mien-
tras vea el partido entre las Chivas y el
Monterrey, realiz varias llamadas con
su telfono celular.
Al finalizar el partido, permaneci
sentado en el palco. Sali cuando el es-
tadio comenz a vaciarse. Tras cruzar la
puerta camin unos metros y de manera
intempestiva fue acribillado. Una rfaga
de balas le atraves el cuerpo. Su muerte
fue fulminante.
El caso pronto cobr una relevancia
an mayor cuando la Procuradura Gene-
ral de Justicia de Jalisco y la PGR comen-
zaron las investigaciones para identificar
al personaje. Horas despus, Sergio Oce-
gueda, chofer de Loya Alatorre, acudi al
lugar de los hechos y reconoci a su je-
fe, cuyo cuerpo estaba tirado en un char-
co de sangre.
La procuradura de Jalisco asegur
las pertenencias de Loya Alatorre: una
libreta y su telfono celular. Las inda-
gaciones confirmaron que la libreta de
apuntes era una narconmina, en la que
Aristteles Sandoval,
envuelto
en la intriga
12 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
jo de Ismael Zambada Garca, El Mayo, en
el juicio que se dirime contra aqul en una
corte de Chicago.
Humberto Loya, el primo de Ignacio Lo-
ya, fue el abogado que, segn el expediente
de El Vicentillo, contact a altos mandos de
la DEA en 2004 para que se dejara de per-
seguir a los jefes del crtel de Sinaloa y, a
cambio de ello, la organizacin criminal le
aportaba a la agencia estadunidense infor-
macin sobre grupos rivales.
Las declaraciones de El Vicentillo sealan
que en los ltimos 11 aos diversos funcio-
narios han sostenido encuentros y negocia-
ciones de impunidad con Humberto Loya,
abogado, traficante de drogas y hombre de
confianza de la cpula del crtel de Sinaloa,
comandado por Joaqun Guzmn Loera e Is-
mael El Mayo Zambada.
Humberto Loya, en efecto, tiene impu-
taciones por narcotrfico y pagos de sobor-
nos a altos funcionarios de la PGR. Segn
sus antecedentes, fue brazo derecho de
Arturo Beltrn Leyva cuando los hermanos
Beltrn pertenecan al crtel de Sinaloa.
Tras la detencin de Humberto Loya y el
asesinato de Csar Javier Loya Castro el 9 de
diciembre de 2005 en Zapopan, Jalisco, Igna-
cio Loya Alatorre qued al frente de la red de
operadores del crtel de Sinaloa en Jalisco.
Una prima de Loya Alatorre, Clara Loya
Castro, estuvo casada con Juan Trejo Huer-
ta, El Teniente Lucas, quien muri el 22 de ju-
nio de 1995 en una avioneta que se estrell
en Nayarit y en la que tambin viajaba Jess
Hctor Palma Salazar, El Gero Palma, en ese
tiempo capo del crtel de Sinaloa.
No es el nico antecedente de este ti-
po que tiene Jorge Aristteles Sandoval. El
ms fuerte aspirante del PRI a la guberna-
tura de Jalisco tambin est relacionado
con Jos Luis Duarte Reyes, Tony Duarte,
ligado al crtel de Sinaloa y al robo de au-
tos, quien fue asesinado en Puerto Vallar-
ta el 20 de septiembre de 2011.
Uno de sus hermanos, Juan Jorge Duar-
te Reyes, fue detenido en 2003, cuando la
SIEDO le asegur un cargamento de tres
toneladas de precursores qumicos para
elaborar drogas sintticas, segn consta
en la averiguacin previa PGR/SIEDO/UEI-
DCS/084/2003.
Los hermanos Duarte, refieren las in-
vestigaciones federales, fueron impor-
tantes en el financiamiento de la campa-
a de Sandoval a la presidencia municipal
de Guadalajara. Un enlace clave entre los
Duarte y el priista es Claudia Delgadillo,
amiga cercana de Tony Duarte y actual se-
cretaria de Desarrollo Social del ayunta-
miento de Guadalajara. Ella es una fuer-
te aspirante a suceder a Sandoval cuando
ste solicite licencia para competir por la
gubernatura.
Los hermanos Duarte tienen en Gua-
dalajara concesiones para operar estacio-
namientos pblicos y bares como El Siete
Pecados y El OMS, que manejan con la pro-
teccin de Roberto Lpez Lara, secretario
del ayuntamiento de Guadalajara y cu-
yo hermano, Carlos Lpez, fue asesinado
el 17 de febrero pasado. Carlos participa-
ba con los hermanos Duarte en presuntos
negocios ilcitos. Tony Duarte, quien fue
amigo de Lpez Lara, tambin estuvo in-
volucrado en el robo de autos antes de li-
garse al narcotrfico, segn se asienta en
el expediente 333/2002.
Durante los gobiernos panistas en Ja-
lisco, que se extienden por tres sexenios,
el narcotrfico se haba mantenido bajo
control, pero en junio de 2010, con el ase-
sinato de Ignacio Coronel, se recrudeci la
guerra que haba comenzado aproxima-
damente un ao antes por el control de la
plaza.
En 2009 se aliaron el crtel del Milenio y
el de Sinaloa. Orlando Nava Valencia, El Lo-
bo, era el jefe de la plaza en Guadalajara, pe-
ro esta alianza se rompi tras la detencin
de El Lobo y el asesinato de su hermano (co-
nocido como El Tigre Valencia) en 2009.
La ruptura dio origen a dos crteles ms
en la capital tapata, ambos ligados a la or-
ganizacin de El Chapo Guzmn: La Resisten-
cia y el Crtel de Jalisco Nueva Generacin
(CJNG). El primero lo comandaba Manuel
Torres Garca, El Pipirrn, amigo y socio de
Tony Duarte, cuyo hermano, Juan Luis Duar-
te, fue asesinado en Puerto Vallarta, Jalisco.
l se dedicaba a distribuir drogas en bares y
table dance de Guadalajara.
Actualmente, La Resistencia y el CJNG
se disputan la plaza de Jalisco con Los Ze-
tas, que han desatado una creciente vio-
lencia al acercarse el fin de las adminis-
traciones municipales y la estatal.
Listo para la eleccin
Como presidente municipal de Guadala-
jara, Sandoval Daz coloc en el ayunta-
miento tapato a personas que tambin
estuvieron ligadas con Ignacio Loya Ala-
torre. Es el caso de Teresa Lpez, quien fue
amiga de Loya y actualmente encabeza el
Instituto de las Mujeres del municipio.
El 18 de mayo de 2007 los padres de L-
pez fueron ejecutados. Las investigaciones
revelaron que las vctimas estaban vivien-
do en un departamento de Ignacio Loya.
De igual forma sobresalen los vncu-
los de Jorge Aristteles con un personaje
de apellido Garca Quevedo, propietario de
una casa de cambio y a cuyos familiares
se les han encargado diversas obras pa-
ra remodelar calles en Guadalajara. Gar-
ca Quevedo enfrenta un juicio en Estados
Unidos por lavado de dinero.
No es todo: los escndalos por presun-
to consumo de drogas persiguen al alcal-
de de Guadalajara desde que era candida-
to a la presidencia municipal. En junio de
2009 se someti incluso a una prueba anti-
doping. Se le tomaron muestras de cabello
en un laboratorio, pero despus fue sor-
prendido cuando robaba las muestras de
su propio cabello.
El entonces presidente del Comit Esta-
tal del PAN en Jalisco, Eduardo Rosales, de-
clar: Nos preocupa sobremanera que el
candidato del PRI se haya robado las prue-
bas que inicialmente haba aceptado to-
marse y que despus, con nerviosismo, las
toma y sale del lugar como un delincuente.
Pese a estos sealamientos y a sus pre-
suntas ligas con personajes del crimen or-
ganizado, Sandoval asegura estar listo pa-
ra contender por la gubernatura de Jalisco y
terminar con la hegemona poltica del PAN.
Segn el calendario del PRI, en enero
empieza el proceso de seleccin de candi-
datos. El alcalde de Guadalajara encabeza
las preferencias en las encuestas, lo que
es visto con buenos ojos por el aspirante
presidencial Enrique Pea Nieto, quien ya
le dio su visto bueno.
El cadver de Ignacio Coronel
14 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
NARCOTRFI CO
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 17
tanto estatales como federales prefieren
ocultar ante la comunidad mexicana e
internacional.
Los muertos incmodos
No todas las ejecuciones ocurridas en
los estados estn siendo registradas por
el Sistema Nacional de Informacin.
Un ejemplo muy claro es el estado de
Chihua hua: La fiscala de aquella entidad
inform en noviembre de 2011 que entre
el 1 de enero de 2008 y el 31 de octubre de
este ao sucedieron en Chihuahua 16 mil
456 homicidios dolosos, de los cuales 2
mil 549 ocurrieron en 2008, 4 mil 543 en
2009, 5 mil 898 en 2010 y 3 mil 466 durante
los primeros 10 meses de 2011.
No obstante el Sistema Nacional de
Informacin a travs del Secretariado
Ejecutivo slo reporta 11 mil 588 homici-
dios dolosos: 2 mil 30 en 2008, 3 mil 156
en 2009, 3 mil 806 en 2010 y 2 mil 596 en
los primeros 10 meses de 2011. Es decir, el
Sistema Nacional de Informacin no da
cuenta de 4 mil 868 homicidios dolosos.
Slo hay dos opciones: O la fiscala de Chi-
huahua no reporta 100% de los muertos al
gobierno federal o el Sistema Nacional de
Informacin no registra la cantidad que
las autoridades estatales le reportan.
De hecho, en la edicin 1945 correspon-
diente a la semana del 8 al 14 de julio de 2011
(http://www.zetatijuana.com/2011/07/11/50-
mil-ejecuciones/), Zeta dio a conocer que el 14
de marzo de este ao la Fiscala General de
Justicia del Estado Chihuahua report 7 mil
209 homicidios dolosos ocurridos en 2010,
pero en noviembre de 2011 slo reconoci
que en 2010 ocurrieron 5 mil 898. Es decir,
mil 311 homicidios dolosos no son reconoci-
dos por la misma institucin.
Entonces si la Fiscala General de Justi-
cia del Estado de Chihuahua no reconoce
mil 311 ejecuciones ms 4 mil 868 que no
reporta el Sistema Nacional de Informa-
cin, resulta que por lo menos 6 mil 179
cadveres son desconocidos por ambas
instituciones.
Lo nico que inform en noviembre
ltimo la Fiscala General del Estado de
Chihuahua fue la cantidad de 9 mil 604
homicidios dolosos relacionados con la de-
lincuencia organizada: mil 024 en 2008, mil
976 en 2009, 4 mil 138 en 2010 y 2 mil 466
durante los primeros 10 meses de 2011.
Zeta ha solicitado entrevista durante
todo 2011 con el licenciado Carlos Manuel
Salas, fiscal general del estado de Chihua-
hua, para que responda si existe oculta-
miento de informacin al gobierno federal
o si es este ltimo el que no registra el 100%
de homicidios dolosos reportados por las
autoridades federales. Este semanario no
ha obtenido respuesta favorable.
Recientemente se le pregunt a un
funcionario del Sistema Nacional de In-
formacin a propsito de sus estadsticas
a travs de las cuales el gobierno federal
reporta el total de ejecuciones, si las pro-
curaduras estatales estn reportando el
total de homicidios dolosos al Sistema
Nacional de Informacin.
Contest: Nosotros registramos lo
que las procuraduras nos mandan. Para
ilustrar un panorama de lo que ocurre a
nivel nacional sobre el ocultamiento de
los muertos, puso como ejemplo que la
Procuradura General de Justicia del Esta-
do de Veracruz no haba reportado ningn
secuestro durante todo 2011 al Sistema
Nacional de Informacin. El funcionario
contest a Zeta con una pregunta retrica:
T les crees? Yo no.
Los muertos de la fosa comn
En las estadsticas del Sistema Nacional
de Informacin existe una especie de fo-
sa comn virtual. Ah estn amontona-
dos los muertos no identificados, muchos
desaparecidos reclamados por familiares
en las marchas, los que quin sabe de qu
pas centroamericano venan, los calcina-
dos, los pedazos de los desmembrados,
los crneos encontrados por montones,
los cuerpos putrefactos desenterrados
como si fueran papas de las fosas clan-
destinas por todo el pas, las cabezas sin
cuerpo dentro de bolsas de plstico negro.
De las 60 mil 420 ejecuciones registra-
das por Zeta durante cinco aos de gobierno
del presidente Felipe Caldern clasificadas
como homicidios dolosos cometidos por
arma de fuego, por arma blanca, sin
datos y otros, 21 mil 768 corresponden
precisamente al rubro de otros: En 2007 el
Sistema Nacional de Informacin registro 4
mil 202 otros muertos, 3 mil 487 en 2008, 3
mil 946 en 2009, 5 mil 25 en 2010 y 5 mil 108
durante 10 meses de 2011.
Un funcionario del Sistema Nacional
de Informacin asegur que en el rubro
de otros tienen su tumba virtual los de-
capitados y otros difuntos para los cuales
no existe una categora en el formato de
Incidencia Delictiva del gobierno federal:
Si es un decapitado, pues obviamente
en otros, porque no est la categora de
decapitados. Tampoco hay un apartado que
diga ejecuciones, decapitados, que estn
especficamente y que t digas: Bueno,
dnde est el descuartizado que encontra-
ron hace dos semanas?, dira el funciona-
rio del Sistema Nacional de Informacin.
Por si fuera poco, de las 60 mil 420 eje-
cuciones ocurridas durante 5 aos de go-
bierno del presidente Caldern, 6 mil 257
difuntos son clasificados como sin da-
tos: En 2007 el Sistema Nacional de Infor-
macin registr 746 muertos sin datos,
2 mil 302 en 2008, mil 43 en 2009, mil 275
en 2010 y 891 difuntos sin datos del 1 de
enero de 2011 al 31 de octubre de 2011.
Para acabar pronto, entre el rubro de
otros con 21 mil 768 cadveres y la ca-
tegora de sin datos con 6 mil 257, en
cinco aos de gobierno suman 28 mil 25
Con la informacin de las instancias de seguridad pblica y de pro-
curacin de justicia de los estados, se puede afirmar que en Mxico
el nmero de muertos en los cinco aos de guerra calderonista
contra el narcotrfico ya super los 60 mil, cifra escalofriante en
la que figuran presuntos delincuentes, sicarios, policas, soldados,
marinos y civiles daos colaterales, segn el gobierno fede-
ral y ms recientemente defensores de los derechos humanos. El
impresionante cmputo fue elaborado por Zeta. Proceso reproduce
un fragmento del trabajo de investigacin que aparece en la edicin
del semanario tijuanense que circula desde el viernes 9.
VI OLENCI A
16 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
E
n medio de la impunidad en
el sexenio del presidente Fe-
lipe Caldern los muertos en
Mxico ya no se cuentan de
uno en uno. Se cuentan por
montones, como los 26 cad-
veres arrojados en plena Gua-
dalajara o los 35 en Boca del Ro.
Por cientos se registran los desenterra-
dos de narcofosas en Durango,Tamaulipas,
Nuevo Len, Guerrero, hasta el momento.
Con el Operativo Michoacn, Felipe
Caldern inaugur lo que llam su guerra
contra el crimen organizado el 11 de di-
ciembre de 2006.
A cinco aos de gobierno y a uno de
que concluya su administracin, nios,
mujeres, estudiantes, activistas sociales,
empresarios, periodistas, adolescentes y
otros mexicanos han perdido la vida.
Recurriendo como metodologa a la
comparacin de las tarjetas informativas
de las secretaras de Seguridad Pblica
tanto municipales como estatales y las es-
tadsticas de las fiscalas y procuraduras
generales de justicia de los estados con
la informacin del Sistema Nacional de
Informacin, Zeta lleg a la conclusin de
que durante los cinco aos de gobierno del
presidente Felipe Caldern la cantidad de
muertos lleg a 60 mil 420, escalofriante
cifra que incluye lo que el gobierno federal
clasifica como ejecuciones, enfrenta-
mientos y homicidios-agresiones.
La alarmante suma se obtiene del si-
guiente desglose anual:
En diciembre de 2006, Zeta registr 62
muertes relacionadas con el crimen or-
ganizado. En 2007, 2 mil 826. 2008, 6 mil
837. 2009, 11 mil 753. 2010, 19 mil 546. Y
en 2011, del 1 de enero al 31 de octubre, la
cifra lleg a 19 mil 396.
La validez de las estadsticas de Zeta
est sustentada tambin en el discurso
del gobierno federal: Cuando Alejandro
Poir inform el 12 de enero de 2011 que
durante 2010 sucedieron 15 mil 273 ase-
sinatos vinculados con el crimen organi-
zado de un total de 20 mil 127 homicidios
dolosos reportados por la Secretara de
Seguridad Pblica Federal, en realidad el
funcionario federal reconoci tcitamen-
te que 75.88% corresponda a crmenes
relacionados con el narcotrfico.
Ahora que, del 1 de diciembre de 2006
al 31 de octubre de 2011, el Sistema Na-
cional de Informacin da cuenta de 80
mil 107 homicidios dolosos, los 60 mil 420
relacionados con el crimen organizado re-
gistrados por Zeta corresponden a 75.42%
del total de homicidios dolosos cometidos
en cinco aos de gobierno calderonista.
Los anteriores son los muertos oficia-
les, pero hay otros que las autoridades
ENRIQUE MENDOZA HERNNDEZ/ZETA
J
u
a
n
C
a
rlo
s
C
ru
z
Cinco aos de guerra,
60 mil
muertos
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 19 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 19
investigacin del homicidio, as como el jui-
cio y la sancin de los responsables fueran
asumidos por el fuero civil federal.
En la sentencia del juicio de garantas
818/2011, de la que Proceso tiene copia, el
juez auxiliar reconoce que la atraccin que
ejerci el fuero militar viol el principio de
acceso a la justicia () mxime que el juez
militar responsable no demostr fehaciente-
mente haberle dado a los hoy quejosos par-
ticipacin alguna en la causa penal militar
581/2009, a efectos de que stos hicieran
valer sus derechos.
Tras un anlisis detallado y con base en
la Constitucin mexicana, la sentencia de la
Corte Interamericana sobre el caso Radilla
Pacheco, la resolucin de la SCJN al respec-
to (Expediente Varios 912/2010) y la reforma
constitucional en materia de derechos huma-
nos publicada el 10 de junio de 2010, el juez
Soto Morales ordena al juez sexto militar, a
efecto de resarcir a los agraviados el pleno
goce de sus derechos fundamentales viola-
dos, que se declare incompetente para se-
guir conociendo de la causa penal 581/2009,
seguida en contra del inculpado, el soldado
de Infantera Valentn Alejo Hilario.
El juez aclara que la declaratoria de in-
competencia deber hacerse a favor del Juz-
gado de Distrito en el estado de Guerrero,
con competencia territorial en el lugar donde
sucedieron los hechos, pues se trata de una
autoridad de naturaleza civil (no militar), fa-
cultada para conocer de los delitos cometi-
dos por servidores pblicos federales (como
son los soldados en activo, quienes son ser-
vidores pblicos federales al depender direc-
tamente del Poder Ejecutivo Federal).
Asimismo Soto Morales ordena que se
enve una copia certificada de su sentencia
al ms alto tribunal de la Repblica, con-
forme a la resolucin del Expediente Varios
912/2010.
Dolo militar
El abogado Aguirre Espinosa explica que el
recurso de amparo para el caso de Bonfilio
Rubio fue formulado de la misma forma que
para los casos de Ins, Valentina y Reynalda
Morales Gutirrez, del caso de la masacre de
civiles en un retn militar en Santiago de los
Caballeros, Sinaloa, entre otros. Los aboga-
dos alegamos la inconstitucionalidad de pre-
ceptos del Cdigo de Justicia Militar, contra-
rios a los tratados internacionales firmados
por Mxico en materia de derechos huma-
nos. Sin embargo, en el caso de Bonfilio fue-
ron determinantes, sin duda, las sentencias
de la Corte Interamericana y la reforma cons-
titucional en materia de derechos humanos.
El defensor del CDHMT pone nfasis en la
valenta de los familiares de la vctima para sos-
tener el caso, pese a la insistencia de la Sedena
para que aceptaran dinero para cubrir gastos
del accidente, como esa dependencia se re-
fera al asesinato. La familia concluy que la Se-
dena pretenda intimidarla, por lo que pidi me-
didas cautelares a la Comisin de Defensa de
Derechos de Humanos de Guerrero.
Jos y Secundino Rubio mantuvieron
su exigencia de que el homicidio de Bonfi-
lio fuera abordado por el fuero civil agrega
el abogado por las evidencias de lo inefi-
caz que resultan los tribunales militares para
impartir justicia: slo se proces a un solda-
do raso, sin rigor cientfico, y no se tom en
cuenta la cadena de mando, es decir, que el
soldado dispar por rdenes de un superior.
Estas fallas permitieron que la defensa
impugnara el procedimiento inicial por ho-
micidio doloso y que se reclasificara por ho-
micidio culposo, cuando sabemos que un
militar que conoce el manejo de armas no
puede alegar que no tena conciencia del
dao que iba a causar al jalar el gatillo, ar-
gumenta Aguirre Espinosa.
En los reportes de la inspeccin del
vehculo, aade, hay pruebas de que los sol-
dados dispararon hacia la zona de pasajeros,
no hay huellas de que lo hicieran a las llantas
del camin para que se detuviera, como ellos
alegan, por lo que es un elemento ms de
que los soldados actuaron con dolo.
Para colmo, no hay constancia de que
el soldado sujeto a proceso est en prisin,
pues la reclasificacin del delito le permitira
seguirlo en libertad bajo caucin.
Adems, despus de la agresin, los milita-
res sembraron paquetes de mariguana en el
autobs. En las declaraciones de los soldados
que revisaron el camin antes del ataque y en la
inspeccin del agente del MP de Huamuxtitln
despus de la agresin no se menciona la pre-
sencia de los cinco paquetes de mariguana
que aparecieron cinco horas despus.
Para Aguirre Espinosa, la forma bur-
da en que los militares sembraron la droga
es una constante en casos similares docu-
mentados por la Comisin Nacional de De-
rechos Humanos y responde a un patrn
dirigido a estigmatizar a las vctimas para
atenuar el rechazo social por la accin ilegal
del Ejrcito en tareas de seguridad pblica,
y ms grave an, va encaminado a un mo-
delo que se dio Colombia conocido como
falsos positivos, en los que las ejecuciones
extrajudiciales o las detenciones arbitrarias
son mostradas como un resultado positivo
de la guerra contra el narcotrfico.
Para el litigante, el fallo del juez de So-
to Morales es una oportunidad para que el
presidente Felipe Caldern demuestre que
su discurso sobre el respeto a los derechos
humanos y los tratados internacionales es
real y no retrica. Para ello, espera que la
Sedena no apele la sentencia (), que el
fallo qued firme para que de inmediato el
expediente pase del juzgado militar al 1 de
distrito en Chilpancingo.
El defensor de la familia Rubio tiene la
expectativa de que el juez de distrito se
asegure de que sean sancionadas todas las
personas que estuvieron involucradas en la
privacin de la vida de Bonfilio (y lo haga) en
condiciones de independencia e imparciali-
dad que no tiene el fuero militar.
Para llegar a ese punto, reconoce el abo-
gado de Tlachinollan, hace falta que Felipe
Caldern ordene a la Sedena que haga va-
ler la posicin que su gobierno ha expresado
en organismos internacionales, es decir, que
es irreversible la declinacin de competencia
del fuero militar frente al fuero civil en casos
de violaciones a derechos humanos come-
tidos por miembros de las fuerzas armadas.
As lo dijo recientemente en la Comisin Inte-
ramericana de Derechos Humanos el emba-
jador Manuel Gmez Robledo.
Si no hay voluntad poltica para asumir la
resolucin, se va a prolongar el procedimien-
to pero al final los jueces, ya sea en un tribunal
de circuito o en la sala de la SCJN, van a ter-
minar dndonos la razn. Ya no hay marcha
atrs, as que acabemos de una vez por todas
con la impunidad de la que han gozado los mi-
litares que cometen abusos. O
impunidad
Golpe a la
militar...
s
c
a
r A
lv
a
ra
d
o
VI OLENCI A
Fuero militar. Revs
18 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
difuntos. En otras palabras, de los 60 mil
420 crmenes cometidos en cinco aos,
46.38% son muertes clasificadas como
sin datos y otros; es decir, el gobierno
federal desconoce la identidad de 28 mil
25 muertos.
El punto es que hasta que no exista
una investigacin seria, creble, que real-
mente son muy escasas en Mxico, fun-
dada, es imposible determinar quines
han sido estas vctimas y quines son sus
responsables, explic fehacientemente
a Zeta el doctor Jos Miguel Vivanco, di-
rector ejecutivo de Human Rights Watch
(HRW).
Lo que ocurre en Mxico es que no
existen investigaciones crebles, senten-
cia Vivanco.
Asimismo, Diego E. Zavala, especia-
lista en derechos humanos de Mxico
para Amnista Internacional (AI) con
sede en Londres, explic sobre la situa-
cin crtica de los derechos humanos en
Mxico:
El gobierno (de Mxico) ha reiterado a
menudo su compromiso con la proteccin
de los derechos humanos durante su lucha
contra el crimen organizado. Sin embargo,
los casos de las personas desaparecidas, las
fosas clandestinas, los secuestros y asesi-
natos ponen de relieve la situacin crtica
de los derechos humanos en Mxico.
AI coincide con HRW sobre la nula in-
vestigacin del gobierno federal para por
lo menos determinar la identidad de las
vctimas, menos para sentenciar a los cul-
pables de las 60 mil 420 ejecuciones:
Lo que urge es la investigacin, con-
cluye el doctor Diego E. Zavala
BC, deshonroso cuarto lugar nacional
Del total de 60 mil 420 muertes relaciona-
das con el crimen organizado durante los
ltimos cinco aos, 48 mil 692 correspon-
den a 12 estados. Es decir, 12 entidades
federativas concentran 80.5% del total de
crmenes.
F
elipe Caldern y Guillermo Galvn
Galvn, secretario de la Defensa Na-
cional, perdieron una batalla legal por
mantener la extensin del fuero mi-
litar a los casos de violaciones a derechos
humanos.
Un juez federal encontr que Caldern,
Galvn y el secretario de Gobernacin, Ale-
jandro Poir (responsable de la direccin
general adjunta del Diario Oficial de la Fe-
deracin), son responsables de sostener la
norma inconstitucional (el artculo 57, frac-
cin II, inciso a) que le ha permitido al Ejr-
cito fungir como juez y parte en procesos le-
gales a efectivos de las fuerzas armadas por
abusos contra civiles.
En su resolucin de amparo contra di-
cho ordenamiento del Cdigo de Justicia
Militar y apegado a la sentencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en el
caso de la desaparicin forzada de Rosendo
Radilla, as como a la resolucin de la Su-
prema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN)
sobre esa condena al Estado mexicano, el
juez de distrito Carlos Alfredo Soto Mora-
les orden a un juez castrense que se de-
clare incompetente para dar seguimiento
a la causa penal contra un soldado raso por
el homicidio de Bonfilio Rubio Villegas en un
retn militar de la carretera Tlapa-Huamux-
titln, en La Montaa guerrerense.
Es el primer amparo contra el fuero mi-
litar obtenido por familiares y vctimas de la
militarizacin de la seguridad pblica que
implantaron los gobiernos panistas, desta-
ca Santiago Aguirre Espinosa, abogado del
Centro de Derechos Humanos de la Monta-
a Tlachinollan (CDHMT), que representa a
la familia Rubio Villegas y litig ante la Corte
Internacional los casos de Valentina Rosen-
do Cant e Ins Fernndez Ortega, mujeres
indgenas guerrerenses violadas y tortura-
das por militares en 2002.
Los hechos que motivaron el amparo ocu-
rrieron a las 22: 30 horas del 20 de diciembre
de 2009. El indgena nahua Bonfilio Rubio, de
30 aos, muri en un autobs de pasajeros
baleado por soldados. Oficiales del 93 Bata-
lln de Infantera, con sede en Tlapa, alegaron
en el parte militar que dispararon luego de que
el chofer, hastiado por la revisin que hicieron
al camin y a los pasajeros a uno de los cua-
les detuvieron por llevar botas castrenses in-
sult a los soldados antes de arrancar.
La investigacin del homicidio fue tras-
ladada del fuero comn a la Procuradura de
Justicia Militar en julio del mismo ao (Pro-
ceso 1707).
El pasado viernes 2, Carlos Alfredo So-
to Morales, juez sexto de Distrito del Centro
Auxiliar de la Segunda Regin con sede en
Cholula, Puebla, resolvi el amparo a favor
de Jos Rubio Villegas y Secundino Rubio
Peralta (el hermano y el padre de Bonfilio),
quienes desde el inicio pugnaron para que la
GLORIA LETICIA DAZ
R
a
y
m
u
n
d
o
R
u
iz
Ricardo Ruiz
Chihuahua. Primer lugar
Jurez. A la fosa comn
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 21
metidos intencionalmente y en el marco de
un ataque generalizado y sistemtico con-
tra la poblacin civil, aunque sea slo una
parte de ella. No hay un criterio cuantitativo
preciso. Eso lo determina la fiscala.
El aspecto poltico no puede desesti-
marse. Mxico es aliado de Estados Unidos
y de la UE; no est al margen de la comuni-
dad internacional como Sudn o Libia, cu-
yos lderes fueron procesados en la CPI
Es claro que los responsables pol-
ticos pueden intervenir en las decisiones
de la CPI. Un caso ilustrativo: el 21 de
enero de 2009, la Autoridad Palestina re-
conoci la competencia de la CPI. Hasta
la fecha el fiscal Moreno Ocampo no le ha
dado curso a ese reconocimiento con el
argumento de que Palestina no es un Es-
tado. Pero hay una razn poltica detrs:
si le da curso a esa solicitud, Estados
Unidos, que no es integrante del Estatuto
de Roma, menos reconocer la jurisdic-
cin de la CPI.
Por otra parte, David comenta que el
presupuesto de la CPI es muy limitado y
apenas se da abasto con los pocos casos
que persigue: 13 expedientes relativos a
siete pases: Uganda, Repblica Democr-
tica de Congo, Repblica Centroafricana,
Sudn, Libia, Kenia y Costa de Marfil.
No creo que el fiscal le d continuidad
a la comunicacin del caso mexicano ar-
gumentael experto: hay una enorme cri-
minalidad de orden comn y a gran esca-
la en todo el mundo; si la CPI mete la mano
en este caso, se le exigira que investiga-
ra otros casos de delincuencia organizada.
Los Estados miembros pensaron en eso y
los casos que acepta la CPI son clsicos,
como los que se siguieronen relacin con
hechos trgicos sucedidos en Ruanda o
Sierra Leona.
Y precisa: No hay que olvidar que
la lucha contra el trfico de drogas retie-
ne la atencin de la comunidad internacio-
nal, que rechaza este fenmeno, y que Es-
tados Unidos encabeza este combate. As
que, quiz por no disgustar a Washington,
la CPI no le d un seguimiento positivo a la
comunicacin contra Caldern.
Procedimiento
La funcin del fiscal Moreno Ocampo se-
r analizar la informacin que se le entreg
y, en caso de que considere que hay ele-
mentos que configuren crmenes que re-
caen en la jurisdiccin de la Corte Penal In-
ternacional (CPI), presentar evidencia a los
jueces para que stos autoricen el comien-
zo de una investigacin preliminar, explica
a Proceso un funcionario de la CPI que pi-
di el anonimato.
Tambin plantea que Moreno Ocam-
po est capacitado para realizar la evalua-
cin preliminar del expediente de 700 fo-
lios y muchos ms en formato digital que el
pasado 25 de noviembre le entreg el abo-
gado mexicano Netza Sandoval, en el que
documenta 470 casos de presuntas viola-
ciones al derecho internacional.
Sin embargo, menciona el funcionario de
la CPI, el fiscal no puede iniciar una investi-
gacin preliminar por iniciativa propia, sin la
autorizacin de un grupo de tres jueces que
eventualmente seran asignados al caso.
Los Estados miembros crearon el Es-
tatuto de Roma, que da origen a la CPI, con
muchos controles, con el propsito de evi-
tar investigaciones con un inters polti-
co, afirma el funcionario consultado, quien
ocupa un alto puesto en la Corte desde su
fundacin.
Detalla que en slo dos ocasiones los
jueces han autorizado una investigacin
preliminar bajo una iniciativa propia del fis-
cal: un caso fue en Kenia y el otro en Cos-
ta de Marfil.
En el primer caso hay seis personas
acusadas con rdenes de comparecen-
cia; no se giraron rdenes de arresto por-
que tales individuos decidieron viajar vo-
luntariamente a La Haya a comparecer. En
el segundo fue entregado a la CPI el expre-
sidente Laurent Gbagbo, depuesto tras un
golpe de Estado, y quien este lunes 5 com-
pareci en una sala de la Corte de La Ha-
yaen calidad de sospechoso.
Existen tambin casos en los que se
anunci pblicamente el inicio de evalua-
ciones preliminares, como en Afganistn,
Georgia, Colombiay Honduras.
Pero tambin el fiscal puede descartar
darle cauce a la comunicacin, al conside-
rar que no hay elementos que ameriten una
investigacin.
Al funcionario se le comenta que en
Mxico ya comenzaron las precampaas
con miras a las elecciones presidenciales
de 2012, y que la comunicacin contra Cal-
dern ante la CPI tendr consecuencias
polticas en ese proceso.
La cuestin poltica no tiene ningn
sentido para nosotros sentencia. El Esta-
tuto de Roma describe perfectamente los
delitos bajo la jurisdiccin de la Corte. Eso
es lo que miramos. Los jueces de la CPI
slo estudian la gravedad de los hechos.
Y aade: Los jueces de la Corte son
elegidos por los Estados miembros, pero
son completamente independientes, como
ocurre con el fiscal. El embajador mexicano
en La Haya, Jorge Lomnaco, ha jugado un
papel preponderante como miembro de la
Asamblea de Estados parte de la CPI. Los
Estados estn representados y miran de
cerca la labor de la Corte. En esa asamblea
hay un grupito, el Bur, cuyo vicepresiden-
te era Lomnaco; esa instancia determina
el presupuesto y el gasto de la CPI y elige
en general a los jueces: Lomnaco conoce
muy bien la Corte y sus procesos. O
de la Comisin de Seguridad Pblica de
la Cmara de Diputados y ms de 40 mil
mexicanos que han pedido asilo poltico
de acuerdo con el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados.
Entre los daos colaterales se encuen-
tran seores y seoras que al perder a sus
familiares se han convertido en activistas
sociales blanco no slo de la impunidad gu-
bernamental incapaz de revolver sus casos
sino tambin del crimen organizado y del
Estado mismo. No existe ninguna investiga-
cin si son algunas autoridades o el crimen
organizado quienes han acabado con la vi-
da de muchos activistas.
w
w
w
.h
is
to
ria
s
d
e
ln
a
rc
o
.c
o
m
Boca del Ro. Morgue improvisada
20 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
L
A HAYA.- La acusacin por crme-
nes de guerra contra Felipe Calde-
rn y otros miembros de su gabine-
te ante la Corte Penal Internacional
(CPI)podra ser improcedenteno porfal-
ta de pruebas respecto de las atrocida-
des cometidas pormilitares yfuerzas de
seguridad contra civiles, sino por un tec-
nicismo del derecho internacional: los
crteles del narcotrfico no pueden ser
considerados parte beligerante.
Por ello, desde una perspectiva le-
gal en Mxico no existe una situacin de
guerra interna que implicara la confron-
tacin entre dosentes armados organi-
zados y responsables de sus actos ante
la justicia internacional.
Esa es la opinin de Eric David, re-
conocidoexperto belga en derecho in-
ternacional y humanitario, quien destaca
un razonamiento de clculo poltico en el
caso mexicano: si la CPI le da continui-
dad al expediente contra Caldern, sera
tanto como cuestionar su poltica anti-
drogas, la cual est inspirada en el mo-
delo implantado por Estados Unidos.
David esprofesor emrito de la Uni-
versidad Libre de Bruselascon una larga y
reconocida trayectoria profesional: presi-
de la Comisin Consultiva sobre Derecho
Internacional Humanitario de la Cruz Ro-
ja belga; es miembro de la Comisin Inter-
nacional de Juristas; fue representante de
su pas en el Tribunal Penal Internacional
para Ruanda, y esconsultor de la Organi-
zacin de las Naciones Unidas, el Conse-
En primer lugar, Chihuahua. Se han
registrado 12 mil 712 homicidios dolosos
relacionados con la delincuencia organi-
zada entre el 1 de diciembre de 2006 y el
31 de octubre de 2011.
Segundo lugar, Sinaloa con 7 mil 003.
Tercer lugar, Guerrero con 5 mil 175. Cuar-
to, Baja California con 4 mil 14. Quinto,
Estado de Mxico con 3 mil 215. Sexto,
Nuevo Len con 3 mil 35. Sptimo, Du-
rango con 2 mil 880. Octavo, Jalisco con 2
mil 535. Noveno, Michoacn con 2 mil 408.
Dcimo, Tamaulipas con 2 mil 291. Und-
cimo, Sonora con 2 mil 66, y duodcimo,
Coahuila con mil 358.
Los daos colaterales
El sexenio del presidente Felipe Calde-
rn tambin se ha caracterizado por las
muertes de civiles que su propia adminis-
tracin llama daos colaterales: Nios,
estudiantes, empresarios, periodistas, ac-
tivistas sociales.
El gobierno del presidente Caldern
reconoce: 90% de bajas est en la delin-
cuencia organizada. Slo un 10% de esas
bajas son de las instituciones y de blancos
civiles, inform la Secretara de Goberna-
cin en abril de 2010.
Si Zeta ha documentado 60 mil 420 muer-
tes producto de la guerra de Caldern contra
el crimen organizado durante su sexenio, el
10% de blancos civiles seran 6 mil 42.
De acuerdo con la Comisin Nacional
de los Derechos Humanos, 5 mil 397 perso-
nas han sido reportadas como extraviadas
nada ms en el sexenio del presidente Feli-
pe Caldern y 8 mil 898 cadveres no identi-
ficados han sido algunos de los resultados
de su guerra contra el crimen organizado.
Asimismo la Comisin Estatal de Dere-
chos Humanos de Chihuahua document
12 mil nios hurfanos por la violencia en
Ciudad Jurez, 120 mil personas despla-
zadas por la violencia segn informacin
MARCO APPEL
la demanda contra Caldern
G
e
rm
n
C
a
n
s
e
c
o
...pero frgil,
La Organizacin de los Mujaidines del
Pueblo de Irn lucha desde principios de los
ochenta contra el rgimen de Irn. En 1986
fue reprimida brutalmente y se refugi en
Irak. Cuando en 2003 Estados Unidos inva-
di Irak la organizacin se declar neutral y
entreg las armas, aunque permaneci acti-
va en el movimiento de oposicin. Fue elimi-
nada de las listas de organizaciones terro-
ristas de Gran Bretaa y Europa. As, incluso
si no est armada, esa organizacin puede
reivindicarse como un grupo organizado e
identificable: hay un Consejo Nacional de la
Resistencia Iran cuya presidenta, Maryam
Radjavi, reside en Francia y es conocida en
todo el mundo.
Los crteles mexicanos cuentan con
lderes pblicamente conocidos; controlan
zonas de trfico de drogas donde recolec-
tan ingresos locales, y podran considerar-
se estructuras con cadenas de mando se
le comenta al experto.
La jurisprudencia del Tribunal penal pa-
ra la ex Yugoslavia con los casos Limag y
Haradinai va en ese sentido. Se trataba de
saber si el conflicto armado entre el Ejrci-
to de Liberacin de Kosovo (UCK, por sus
siglas en albans) y las fuerzas serbias era
uno de tipo no internacional. El tribunal retu-
vo los elementos que usted menciona y fa-
ll que s era un grupo armado organizado.
Pero haba algo detrs de esa resolucin:
el UCK haba estado en negociacin con la
UE y con varios Estados extranjeros; el UCK
dispona de una cobertura social internacio-
nal que los crteles de la droga no poseen.
Entonces, si la CPI no reconoce como
fuerza beligerante a los crteles, no hay le-
galmente una guerra en Mxico y Calde-
rn no puede ser acusado de crmenes de
guerra se le expone.
As es. Sin embargo, la acusacin por
crmenes de lesa humanidad que tambin
se le imputan me parece un expedientems
viable. Es ms fcil de sustentar. Se trata de
crmenes como el asesinato, la tortura, el
tratamiento inhumano, la violacin o la des-
aparicin forzada, y deben haber sido co-
jo de Europa, de varios gobiernos europeos
y de organizaciones como Human Rights
Watch y Amnista Internacional.
Para acusar al presidente Caldern de
crmenes de guerraante la CPI, precisa Da-
vid, el fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocam-
po,debe primero reconocer que en Mxico
se libra lo que se conoce como una guerra
de carcter no internacional.
Para que eso ocurra explica deben
existir dos partes en conflicto armado con au-
toridad de mando e identificables; es decir, un
grupo que detente una autoridad equivalen-
te a la de un Estado y se enfrente de mane-
ra abierta con las fuerzas gubernamentales.
Desde mi punto de vista, los crteles del nar-
cotrfico no cumplen con esta caracterstica.
El profesor ampla su razonamiento con
un ejemplo:
VI OLENCI A
Galvn y Caldern. Tranquilos
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
que quieren controlar nuestras tierras. Y
los vamos a sacar, porque este sitio nos ha
costado hasta sangre de compaeros. No
nos vamos a dejar amenazar.
Los habitantes de esta localidad ha-
ban programado para ese da una consul-
ta. El propsito: analizar las opciones tc-
nicas sobre el problema agrario. Llevaban
meses aplazndola por falta de seguridad
en la zona, donde se han registrado 27 ase-
sinatos y cuatro desaparecidos en los lti-
mos dos aos.
Entre los cados, los indgenas de es-
ta comunidad integrada por 5 mil perso-
nas recuerdan a Pedro Leyva, quien fue
asesinado el 6 de octubre ltimo, poco an-
tes de que se realizara el segundo dilo-
go del Movimiento por la Paz con Justicia
y Dignidad con representantes del gobier-
no federal. Dicen que su propsito es ne-
gociar con las autoridades una opcin que
les permita escapar del terror que los en-
vuelve desde hace varios meses.
Don Trino, de 73 aos, era el lder moral
de esta comunidad de origen nahua; tam-
bin se encargaba del orden en el nuevo po-
blado. Por eso decidi regresar porque, dijo,
haba llegado una caravana del Movimien-
to por la Paz que entrara a la regin escol-
tada por la Polica Federal. Pero la patrulla
decidi retirarse en la puerta de Xayakalan.
Algunos pobladores salieron a saludar,
luego fueron a cortar cocos, sacaron torti-
llas de maz blanco y morado recin he-
chas, caldo de pollo y refrescos. Don Tri-
no incluso brome con sus representados
y hasta se dio tiempo para explicar las op-
ciones agrarias que se discutiran ms tar-
de en la cabecera de Ostula.
Con su dedo ndice empez a deli-
near hacia el norte: Desde esas palmeras
que ven por all dijo empieza el terri-
torio que nos corresponde, segn la reso-
lucin presidencial y continu, siguiendo
el contorno de los cerros hasta el punto
en el que dan la vuelta hacia el poniente y
desembocan en el mar y para all; todo lo
que se alcanza a ver desde aqu, explic a
los integrantes del movimiento.
Su vehemencia sorprendi a uno de
los visitantes, quien coment a uno de sus
compaeros: Me impacta la alegra de la
gente de la costa A l casi lo matan ha-
ce unas semanas (fue secuestrado el 14 de
noviembre) y mralo, tan sonriente! Son
esos extremos de la gente de ac: son re-
sistentes y entrones; por eso los que son
malos, son realmente muy malos.
Cuando todos regresaban del paseo
frente al mar, l se par entre las varas de
Jamaica y explic paso por paso la forma
en que se puede sembrar en casa. Mientras
acariciaba la flor de la planta incluso le to-
maron fotos La ltima imagen fue la de
su mano herida por los golpes de AK-47 re-
cibidos durante su secuestro, con tres flo-
res entre sus dedos.
Lleg la hora
Antes de despedirse, las mujeres de Xa-
yakalan le pidieron a don Trino que se cui-
dara. l se subi a la camioneta blanca en
la que iban los integrantes del Movimien-
to por la Paz. Metros antes de la puerta de
salida el chofer fren abruptamente, casi
en el mismo punto donde la Polica Fede-
ral los haba abandonado a su suerte.
Cuatro hombres armados con cuernos
de chivo, escuadras y pistolas apuntaban
hacia la camioneta. Estaban encapucha-
dos y daban rdenes que nadie entenda.
En la camioneta iban 13 personas, inclui-
do don Trino. Las mujeres se echaron al
suelo y los que estaban alrededor del diri-
gente se quedaron paralizados.
Algunos alzaron las manos: No trae-
mos armas, no traemos armas!. Los ata-
cantes bajaron al que iba adelante junto al
chofer. Le ordenaron que abriera la puer-
ta de atrs; incluso dispararon una vez a
centmetros de su odo. Al abrir la puer-
ta, los encapuchados apuntaron hacia el
lder nahua:
A ti te andamos buscando! grit
uno de ellos, un adolescente que no de-
jaba de apuntarle con su cuerno de chivo.
Aqu estoy. Ya me encontraron si
esa es su estrategia para matarme res-
pondi el anciano.
Venimos a matarte porque eres nues-
tra contra.
Pero yo qu les hice? Yo qu les hice?
Ya se los carg la chingada!
Por favor! No hagan tonteras! Vie-
ne gente conmigo; por favor!
Hubo alegatos, gritos, movimientos
desesperados, caras lvidas, rdenes, frases
amenazantes De repente, silencio.
Los agresores subieron a la camioneta
blanca y le ordenaron al chofer que reanu-
dara la marcha. Uno de ellos miraba fija-
mente a los ocupantes. Don Trino se pas a
otro asiento, se sent sobre un sombrero y
una libreta de reportero. Las armas seguan
su cuerpo, lo que lo obligaba a moverse.
El vehculo avanz hacia la carretera y
dio vuelta a la izquierda en una brecha, ha-
cia la sierra, en sentido contrario al mar. Al
ver las ramas que pegaban en las ventanas,
todos evocaron imgenes de masacres an-
teriores, como la de los 72 migrantes en el
municipio de San Fernando, Tamaulipas.
La camioneta se detuvo. El comando
orden a los ocupantes descender y uno de
los encapuchados los acomod en tierra.
Primero los tres varones del Movimiento
por la Paz, con la cara al suelo y las manos
en la cabeza; luego una mujer, cuya pareja
se ech encima de ella para protegerla. Al
lado qued otra joven y encima de ella su
hermana mayor, abrazndola, susurrndo-
le al odo que confiaba en que regresaran
a casa con su madre.
Don Trino qued al final, detrs de todos.
El que traa dos pistolas caminaba de un la-
do a otro, al tiempo que entonaba una can-
cin del Movimiento Alterado: Andamos
loqueando, somos sanguinarios , que al-
ternaba con gritos y amenazas: Ah, Trino,
viejo cabrn. Ya te carg la chingada!.
En el aire volaban los sonidos. Eran los
pasos de los sicarios que cortaban cartucho.
Don Trino balbuceaba, apagada su voz Al-
gunos lloraron y suplicaron a sus captores
que los dejaran ir. El de la malla negra in-
tent tranquilizar a los de la caravana: No
les va a pasar nada; a ustedes no les va a pa-
sar nada.
Otro de sus compaeros grit enloque-
cido: Voy a mandar sus cabezas como ma-
cetas! Luego revis la camioneta y los inte-
rrog a todos. Busc entre sus pertenencias
para recoger los celulares. Y al encontrar ci-
F
o
to
: E
s
p
e
c
ia
l
Don Trino. Cultivandola jamaica
VI OLENCI A
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 23
S
ANTA MARA DE OSTULA, MICH.- Tri-
nidad de la Cruz Crisforo aca-
baba de regresar a Xayakalan
con el cuerpo cubierto de he-
ridas. Todas tenan la misma
huella: la de la cacha del fusil
AK-47 con el que dos semanas antes lo ha-
ban golpeado sus captores.
Lo primero que hizo fue abandonar su
comunidad y el estado, tal como lo han he-
cho otras 100 familias. El motivo: la violen-
cia que no cesa desde que, en junio de 2009,
los comuneros recuperaron mil 200 hect-
reas costeras en el municipio de Aquila.
De la Cruz y sus paisanos prefirieron
dejar sus tierras y pertenencias para sal-
var la vida. Yo no me quera ir; no poda
dejar a la gente sola. Pero no tuve opcin,
dijo entonces el dirigente indgena. Pero
luego decidi retornar para denunciar a
estas personas, aclar.
Al medioda del martes 6, parado de-
bajo de la palapa central ubicada en el
punto ms alto del poblado, desde donde
se ven la playa y la sierra, don Trino rela-
t a los comuneros nahuas de Xayakalan:
All arriba (en la cabecera de Ostula) voy
a informar de la agresin. Son personas
Ya
te carg
la chingada!
Al abandono y las agresiones a los que se hallan expues-
tas las comunidades nahuas de Santa Mara de Ostula y
Xayakalan, en Michoacn, se suma el asesinato del lder
comunitario Trinidad de la Cruz Crisforo a manos de un
grupo armado. Integrante del Movimiento por la Paz, don
Trino haba salido de la entidad apenas en noviembre,
luego de escapar de sus secuestradores. Pero volvi dos
semanas despus a reanudar su lucha por la tierra: un
conflicto que se remonta al siglo XIX y que hasta ahora
ningn nivel de gobierno ha podido solucionar. Los gru-
pos armados que controlan la zona de la costa michoa-
cana no se lo perdonaron
Foto: Especial
22 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
El regreso
de la guerra sucia
En el transcurso de una semana tres asesinatos, un
atentado y dos desapariciones cimbraron al Movimien-
to por la Paz con Justicia y Dignidad. Militantes y sim-
patizantes de la organizacin ciudadana sucumbieron
algunos de ellos a plena luz del da y frente a nume-
rosos testigos en Chihuahua, Michoacn, Guerrero y
el Distrito Federal. Para Javier Sicilia, Emilio lvarez
Icaza y Pietro Ameglio se trata de ataques promovidos
o tolerados por el Estado en algo que el exmbudsman
capitalino califica como un renacimiento de la guerra
sucia, del exterminio selectivo de figuras que incomo-
dan al poder.
JOS GIL OLMOS
L
os das recientes han sido de lu-
to y alarma para los integrantes
y simpatizantes del Movimien-
to por la Paz con Justicia y Digni-
dad (MPJD). En una semana dos
de sus miembros fueron asesi-
nados, una ms fue balaceada, una sim-
patizante ejecutada y otros dos desapa-
recidos. En todos los casos intervinieron
hombres armados que actuaron con im-
punidad, lo que para el movimiento hace
evidente la ausencia de las autoridades y
del Estado, as como el inicio de una nue-
va guerra sucia.
El martes 6 el lder comunero Trinidad
de la Cruz Crisforo de 73 aos y conoci-
do como don Trino fue sacado de un ve-
hculo de la caravana de la paz en que via-
jaba a Santa Mara Ostula, Michoacn, por
cuatro hombres armados que lo tortura-
ron frente a los activistas que lo acompa-
aban y luego se lo llevaron para matarlo
en medio de la montaa.
Una semana antes, el 29 de noviembre,
Nepomuceno Moreno, de 53 aos, tambin
integrante del Movimiento, fue asesinado
de cinco balazos cuando circulaba por el
centro de Hermosillo; Moreno buscaba a
su hijo Mario, levantado hace ms de un
ao por policas estatales. Casi al mismo
tiempo Norma Andrade, fundadora de la
organizacin Nuestras Hijas de Regreso a
Casa, recibi tambin cinco tiros. La acti-
vista juarense sobrevivi, pero ella y su fa-
milia estn amenazadas de muerte.
En la Ciudad de Mxico la actriz Julia
Marichal, simpatizante del MPJD, fue en-
contrada muerta en su casa el viernes 2.
Y en Petatln, Guerrero, la madrugada del
mircoles 7 secuestraron a Eva Alarcn y
Marcial Bautista, campesinos ecologistas,
cuando viajaban a Chilpancingo. Hasta el
momento se desconoce su situacin. Pa-
sajeros que viajaban en el autobs del que
los dos ecologistas fueron sacados decla-
raron que los secuestradores vestan uni-
formes militares. G
e
rm
n
C
a
n
s
e
c
o
VI OLENCI A
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 25
garros, exclam emocionado: Cigarros!,
traen cigarros!, y se olvid momentnea-
mente del viejo lder social, a quien los cri-
minales que controlan la costa michoacana
acusan de contra por defender el territo-
rio de Xayacalan.
Van a largarse ahorita mismo; van a
irse por Lzaro Crdenas. Si se van por La
Placita van a regresar hechos pedazos, me
oyeron? Los va a esperar una camioneta ne-
gra que los va a escoltar hasta Lzaro Crde-
nas. Cuidadito con que vayan con la Marina
o los militares rale, sbanse ya, cabro-
nes!, les dijo.
Casi a gatas se subieron los del Movi-
miento por la Paz. Don Trino no pudo le-
vantarse. Pralo a piquetes, vas a ver cmo
se levanta, dijo uno de los encapuchados.
El vehculo de la caravana sali en reversa
y tom camino. Pudieron avisar a las auto-
ridades casi llegando al puerto de Lzaro
Crdenas Demasiado tarde.
Horas despus, el cuerpo del lder na-
hua fue localizado. Tena cuatro balazos y
huellas de tortura. Su ejecucin es un par-
teaguas para Ostula, comenta a Proceso
uno de los jvenes activistas de la zona. Di-
ce que los grupos criminales han ido aca-
bando con los defensores comunales ms
importantes.
Sin don Trino, no s qu vaya a pasar.
La consulta agraria era necesaria para co-
menzar el proceso de construccin de paz,
pero con lo que ha pasado, cmo van a
realizarla?, dice.
El jueves 8 por la tarde, Ostula lanz
un llamado de alerta ante el temor de que
los agresores lleguen al pueblo a ejecutar
a los pocos comuneros que an resisten,
pese a las medidas cautelares que dict
al gobierno mexicano la Comisin Intera-
mericana de Derechos Humanos a favor
de los habitantes de esa localidad y pe-
se al llamado del Alto Comisionado de la
ONU en el mismo sentido.
El asesinato de don Trino hace ms que
evidente que los tres niveles de gobierno
han dejado a los pobladores de Ostula sin
proteccin, abandonados a su suerte; in-
cluso los observadores externos y los me-
dios de comunicacin se marcharon tras la
irrupcin de los encapuchados y el atenta-
do contra el dirigente nahua.
Recuperacin de tierras
A lo largo del siglo XIX los nahuas de es-
ta regin lograron sortear la Ley sobre el
Reparto de Bienes Comunales expedida
en 1851 por el gobierno del estado de Mi-
choacn y la conocida como Ley Lerdo de
1856, que prohiba la propiedad comunal
y que en 1857 incluso fue incorporada a la
Constitucin.
Ya en el siglo XX, el 27 de octubre de
1961, Santa Mara de Ostula obtuvo, a tra-
vs de una resolucin presidencial, el re-
conocimiento y titulacin de una superfi-
cie comunal de 19 mil 32 hectreas. En esa
misma resolucin se otorg legalidad a la
posesin de seis pequeos propietarios de
La Placita sobre terrenos que deberan con-
formar parte de su territorio, segn los vie-
jos ttulos primordiales de la comunidad.
A lo largo de los aos los terrenos de
los pequeos propietarios crecieron de
tal forma que incluso contando con escri-
turas que amparan las propiedades, peri-
tos de la Reforma Agraria han documen-
tado invasiones de ms de 700 hectreas
correspondientes a las tierras tituladas
en favor de Ostula en la resolucin presi-
dencial; aunque segn los comuneros na-
huas la invasin es superior a las mil 200
hectreas, si se toman en cuenta los ttu-
los primordiales.
Ante la inaccin de las autoridades fede-
rales y estatales respecto de este conflicto, y
considerando que la razn legal les asista,
los comuneros planearon una accin pacfi-
ca para recuperar el paraje invadido, conoci-
do entonces como La Canahuancera.
El 29 de junio de 2009 ms de un mi-
llar de personas baj de la zona serrana de
Ostula para entrar en el territorio ubicado
a 60 kilmetros de Tecomn, entre la pla-
ya y la carretera costera. Un grupo armado
los recibi a tiros e hiri a un comunero.
La columna se parti y algunos quedaron
aislados e indefensos dentro del terreno
en disputa.
En ese momento la gente de Ostula mo-
viliz a su guardia comunitaria, no recono-
cida por el gobierno de Michoacn, y solici-
t la ayuda de los nahuas de Coire y Pmaro.
La falta de garantas por parte de las autori-
dades estatales y federales oblig a las tres
comunidades a activar sus propias medidas
de seguridad en toda la regin.
Un da despus, tras establecer condi-
ciones de seguridad mnimas, la Comisin
por la Defensa de los Bienes Comunales
de Ostula pidi a las autoridades respeto
a la posesin de su territorio, amparados
en los ttulos de propiedad de 1802 y 1803;
exigi tambin que se castigara a los au-
tores intelectuales y materiales de la vio-
lencia, y que se garantizara la seguridad
de las comunidades.
La ltima peticin implicaba que el
gobierno federal reconociera la existencia
de las policas comunitarias tradicionales,
por lo cual la comisin invocaba el Conve-
nio 169 de la Organizacin Internacional
del Trabajo, as como el artculo 39 de la
Constitucin de los Estados Unidos Mexi-
canos y el derecho consuetudinario de las
comunidades indgenas.
Para establecerse como posesionarias
de la tierra en disputa, 40 familias de las
encargaturas de Ostula edificaron peque-
as casas para crear el poblado que hoy se
conoce como Xayakalan.
Desde entonces se inici un nuevo di-
logo con el gobierno estatal y la Secretara
de la Reforma Agraria para buscar una solu-
cin, y aun cuando desde finales de 2010 la
dependencia federal pidi a la comunidad
hacer una consulta para tratar el problema,
sta no se ha realizado debido a las amena-
zas y ejecuciones de los grupos paramilita-
res que operan en la regin.
Tras el asesinato de don Trino, habitan-
tes de Xayakalan denunciaron que hom-
bres armados se concentraron en La Palma
de Oro, poblacin enclavada en la sierra,
sin que las autoridades intervengan.
Temen por la vida de Victorino Fausti-
no Domnguez, hijo de Juan Faustino, otro
de los lderes histricos en la lucha por la
recuperacin y defensa de sus tierras.
David Pea, abogado de la comunidad
de Santa Mara Ostula y encargado de dar
seguimiento a las medidas cautelares so-
licitadas por instancias internacionales,
dice que el asesinato de don Trino es un
mensaje claro de que la inaccin del Esta-
do se ha convertido en complicidad y en
permisividad para que se cometan aten-
tados como ste.
Pea sostiene que se trata de una eje-
cucin extrajudicial, porque de acuerdo
con los criterios internacionales no nece-
sariamente tendra que haber accin di-
recta de un agente estatal, sino que si el
Estado sabe lo que est ocurriendo, est
prevenido lo que puede suceder y no in-
terviene, entonces es corresponsable.
Responsabilizamos al Estado mexica-
no por su falta de actuacin, porque es-
taba enterado de las condiciones de peli-
gro y saba lo que poda pasar, insiste el
abogado, y anuncia que se enviar una co-
municacin al Grupo de Trabajo sobre Eje-
cuciones Extrajudiciales de la ONU para
que se haga responsable por ello al Esta-
do mexicano. O
AVISO A LOS LECTORES
Proceso asume la poltica de proteger a sus reporteros y corresponsales presen-
tando sin firma de manera excepcional ciertas notas y reportajes relaciona-
dos con el narcotrfico o el crimen organizado. Del contenido de esos trabajos se
hace responsable nuestra casa editorial.
24 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
Los ejemplos ms claros de este exter-
minio, asegura, son los casos de Nepomu-
ceno Moreno y Trinidad de la Cruz. Luego
de muerto el primero, la Procuradura de
Sonora trat de criminalizarlo, acusndo-
lo de tener nexos con la delincuencia or-
ganizada. El segundo fue asesinado por
un grupo paramilitar. Esto muestra c-
mo sectores de la autoridad del pas le es-
tn apostando a aumentar la espiral de la
guerra.
Dice que las medias verdades usadas
por las autoridades son alimento para la
impunidad y la guerra y eso muestra que
hay una poltica fuerte para incentivar esa
guerra, sobre todo en tiempos electorales.
El impacto hacia los integrantes del
Movimiento por la Paz es fuerte, recono-
ce Ameglio, porque produce un dolor pues
han atacado a gente con una enorme dig-
nidad y compromiso con la paz a travs de
acciones ciudadanas. Sin embargo, asegu-
ra que se redobla el compromiso hacia la
paz con justicia y dignidad, aunque habr
cambios en la estrategia y tctica de las
acciones.
Hay miedo?
Distingo entre el miedo y el terror. Me
parece importante decir que en Mxico
nadie puede no tener miedo en las condi-
ciones de guerra que vivimos, pero es un
miedo que nos tiene que ayudar a repen-
sar, aumentar las defensas, las formas de
no violencia civiles y pacficas para que la
situacin se vuelva ms humana y ms de
la paz.
Es un miedo que nos desafa y nos ha-
ce ser ms activos pero en otra forma, con
ms reflexin. Y estos hechos que pasa-
ron este mes y medio nos obligan a pensar
con ms rigor y claridad sobre la no violen-
cia, la justicia y la paz. No obstante, en-
fatiza, el peligro viene cuando el miedo se
transforma en ese terror que bloquea, pa-
raliza, no deja pensar y encierra a la gente.
Con ese terror cunde la imagen de que
ya no se puede salir a la calle, no se pue-
de hacer nada o se piensa en huir. El te-
rror bloquea la reflexin, atomiza a la so-
ciedad y ya no se puede luchar. Por eso hay
que actuar para que no crezca el proceso
de aterrorizamiento.
Pietro Ameglio seala que el MPJD tie-
ne que replantear sus acciones para no
poner en riesgo a nadie, tomar nota de las
condiciones en las que est el pas y del
proceso que se ha desatado de exterminio
selectivo hacia activistas sociales o de for-
mas genocidas hacia la poblacin civil.
Hay que entender bien esos proce-
sos porque cuando se desencadenan, no
se controlan y no es fcil ni factible dete-
nerlos en el corto plazo, asevera el exper-
to en solucin de conflictos.
La sociedad debe tener un anlisis
ms fino y riguroso del proceso social que
se est instalando en el pas, donde tal
vez hay una vuelta de tuerca en la situa-
cin de la violencia y no nos estamos dan-
do cuenta. Hay que ponernos en alerta sin
alarmas ni terror, pero poniendo pregun-
tas que ayuden a detener estos procesos.
Sobre todo, insiste, porque se acerca el
proceso electoral, de reparto poltico y del
poder, de los territorios, lo cual hace to-
do ms tenso porque lo que est en jue-
go es muy grande. Nadie sabe qu hacer,
tenemos que pensar entre todos qu ha-
cer y movilizarnos, pero en la medida de lo
real y quiz las movilizaciones tengan que
cambiar en la forma. Estamos en un proce-
so original y nada fcil, de enorme intensi-
dad en la impunidad y la violencia.
Recuerda como momento clave del
asesinato de don Trino la retirada de la
Polica Federal que los haba acompaa-
do hasta esa zona de Michoacn y precisa
que no escuch el argumento de los agen-
tes de que no entraban por miedo.
No estuve en la negociacin, pero los
compaeros dijeron que los policas se ne-
garon a entrar porque era propiedad priva-
da y ellos no podan seguir.
VI OLENCI A
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 27
La semana ha sido aciaga para los mi-
litantes del MPJD, pero sobre todo de una
preocupacin como no haban tenido des-
de que el movimiento surgi en mayo pa-
sado. Aseguran que se ha desatado una
guerra sucia contra activistas pacficos y
defensores de los derechos humanos en
una escala no vista desde 1994, cuando
apareci el EZLN.
El monstruo de la guerra sucia aso-
m la cabeza, apunta Emilio lvarez Ica-
za al recordar que la mayora de las vcti-
mas ya haban sido amenazadas y cuyas
denuncias fueron interpuestas ante las
autoridades, que no les ofrecieron ningu-
na proteccin.
Lo ms grave, agrega el expresidente de
la Comisin de Derechos Humanos del Dis-
trito Federal e integrante del MPJD, es la ace-
lerada descomposicin del Estado, pues to-
dos los casos se dieron en una semana.
Por su parte, Javier Sicilia advierte que
esta serie de asesinatos y secuestros mues-
tran el ahondamiento de la guerra desatada
por Felipe Caldern y la existencia de un Es-
tado corrompido y delincuencial en el lti-
mo ao de la administracin calderonista.
El impacto del ataque a la carava-
na que fue a Santa Mara Ostula y el ase-
sinato de don Trino es muy fuerte para el
movimiento, dice el poeta, porque se es-
t golpeando a gente que slo buscaba de
manera pacfica que termine la guerra con-
tra el narcotrfico declara por Caldern.
Quiz nos vimos ingenuos, confiesa
Sicilia, y reconoce que no hubo suficien-
te valoracin de las circunstancias de ries-
go en esa zona de Michoacn, de la falta
de acompaamiento amplio de la prensa
y un fuerte dispositivo de seguridad. Y es
que en slo dos aos ha habido 27 muer-
tos y cuatro desaparecidos en Santa Mara
Ostula, a partir de que la comunidad recu-
per una extensin de terreno que estaba
en manos de caciques.
Ahora, seala el escritor, el movimiento
tendr que replantear sus mecanismos de
seguridad, las acciones de resistencia civil
pacfica como las caravanas, presionar para
que la Procuradura de Defensa de las Vc-
timas tenga el rango y los recursos necesa-
rios, pero sobre todo hacer que el gobierno
y la cpula en el poder volteen hacia las vc-
timas, porque no se ha hecho ningn pro-
nunciamiento sobre el asesinato y secues-
tro de los activistas del movimiento.
Eliminacin selectiva
El jueves 8 cientos de organizaciones so-
ciales y de derechos humanos de todo el
pas publicaron una carta dirigida al go-
bierno federal en la que manifiestan su
preocupacin ante los ataques frontales
que han sufrido este sexenio.
El documento seala que segn cifras
de la Comisin Nacional de los Derechos
Humanos, en los ltimos seis aos 27 ac-
tivistas han sido asesinados y 60 deteni-
dos ilegalmente; mientras que en la Ofici-
na de la Alta Comisionada de la ONU para
los Derechos Humanos se tienen docu-
mentados 128 casos de agresin y obsta-
culizacin al trabajo de estas organizacio-
nes ciudadanas.
Ante esta situacin de emergencia las
organizaciones firmantes exigen al Estado
que ponga fin a la situacin de impunidad
que rodea los casos de agresiones y hosti-
gamiento a vctimas y defensores de los de-
rechos humanos en Mxico y cumpla con
su obligacin de proteger y garantizar la in-
tegridad de todas las persona que viven o
transitan por el pas, en particular a quie-
nes se atreven a exigir justicia.
Pietro Ameglio, quien iba en la carava-
na de observacin y derechos humanos
hacia la comunidad nahua de Xayaka-
lan, municipio de Aquila, luego de estar
en Santa Mara Ostula junto con don Tri-
no el pasado martes 6, seala que las l-
timas acciones contra simpatizantes y
miembros del MPJD muestran la existen-
cia de una eliminacin selectiva de lde-
res sociales, lo que orilla a la sociedad a
un modelo de paz armada, a un encierro,
algo que no se puede permitir.
Qu mensaje dejan estas acciones
contra miembros del movimiento?
Hay un exterminio selectivo de activis-
tas sociales. No digo que sea de grandes ma-
sacres, sino selectivo y creciente en estas l-
timas semanas en contra de gente con una
visibilidad pblica y un liderazgo nacional o
estatal. Eso se ha acelerado las ltimas se-
manas de un modo preocupante.
El profesor de derechos humanos men-
ciona que hay estudios del exterminio se-
lectivo que hubo en Mxico desde la mitad
de los noventa hasta 2000, con la diferen-
cia de que entonces se atacaba a lderes lo-
cales y ahora a lderes con ms proyeccin
porque dialogaron con Felipe Caldern e
incluso firmaron acuerdos de proteccin
con autoridades estatales y secretaras de
Estado.
Advierte sobre la existencia de otro
proceso al que pide no perder de vista y
que puede acabar en un genocidio. Ejem-
plo de esto son los ms de 50 mil muertos,
10 mil desaparecidos y segn algunos es-
tudios el milln y medio de personas que
por el miedo han abandonado sus lugares
de origen. Ameglio advierte que tanto el
proceso de exterminio selectivo como los
rasgos genocidas pueden ocurrir al mis-
mo tiempo y ambos responden a un con-
texto de guerra.
M
ig
u
e
l D
im
a
y
u
g
a
R
ic
a
rd
o
R
u
iz
Andrade. Atentadoen Jurez
Ameglio(al centro). Indignacin
26 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
POL TI CA
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 29
JENARO VILLAMIL
L
os efectos del librogate de Enri-
que Pea Nieto fueron desastro-
sos para la imagen del aspirante
presidencial puntero en las en-
cuestas, quien hasta entonces, el
sbado 3, haba logrado salir in-
clume de otras pifias bochornosas.
El episodio de la Feria Internacional
del Libro de Guadalajara fue replicado, cri-
ticado y objeto de burla en redes sociales y
demostr que los usuarios de Twitter, Fa-
cebook, Youtube y decenas de blogs, prin-
cipalmente, se han convertido en un nue-
vo e incmodo factor para los aspirantes
presidenciales acostumbrados al guin
televisivo, incapaces de improvisar y, so-
bre todo, ajenos a la irona de estos me-
dios interactivos.
La verdadera crisis se produjo en
Twitter, donde existen poco ms de 4 mi-
llones 500 mil usuarios en Mxico, la ter-
cera red social ms usada despus de Fa-
cebook y YouTube.
En esta red social, donde Pea Nieto
tiene 172 mil 822 seguidores (31% de to-
dos los precandidatos presidenciales), se
crearon tres trending topics (los temas
ms mencionados del momento) entre el
sbado 3 y el lunes 5: #LibreraPeaNieto,
#SoyProle y #ProleFoerever, que se ubica-
ron en esos das en la lista de los ms vis-
tos a nivel mundial.
El equipo de asesores y mercadlogos
de Pea Nieto entr en crisis. Varios le re-
comendaron al precandidato que no res-
pondiera a los mensajes mordaces e ir-
nicos que tuvieron amplio xito en la red
social. Uno de ellos, de los ms menciona-
dos, sealaba que el libro ms ledo por el
mexiquense era La insoportable levedad del
gel; otros escribieron: Alguna vez le al-
go de Martn Burger King, y no le rega-
len su voto a Pea Nieto, mejor reglen-
le un libro.
Otra parte del equipo peista lo urgi
a pedir disculpas y ponerse em-
ptico con los tuiteros. As lo hizo.
Emiti un mensaje, en la noche
del domingo 4 de diciembre: Es-
toy leyendo tuits sobre mi error
de ayer, algunos muy crticos,
otros incluso divertidos. Agradez-
co todos. Sigamos trabajando por
Mxico.
#SoyProle, el escndalo
Cuando Pea Nieto pareca ha-
ber librado las horas ms cr-
ticas de su presencia en las re-
des sociales, su hija Paulina Pea
Pretelini retuite en la madruga-
da del 5 de diciembre un mensa-
je que le envi su pretendiente
desde la cuenta @JojoTorre: Un
saludo a toda la bola de pendejos que
forman parte de la prole y slo critican a
quien envidian.
De inmediato, los usuarios de Twitter
generaron el trending topic #SoyProle, que
tan slo a las nueve de la maana del lu-
nes 5 de diciembre ya haba alcanzado un
porcentaje de 0.26% a nivel global, segn la
estadstica de www.trendistic.indextank.com.
A la hija y al padre les llovieron men-
sajes negativos:
A la familia Pea-Rivera se le cay
la mscara de sabia, amable y feliz; para
quedar como ignorante, clasista y maja-
dera, deca uno de los ms reproducidos.
Otros fueron con ms irona:
Libro recomendado a @EPN, La Hija
del Presidente Cmo arruinar a tu padre
en 140 caracteres por Paulina Pea.
La crisis se reaviv y provoc la in-
tervencin de Luis Videgaray, principal
asesor de Pea, as como del propio pre-
candidato presidencial, quien tuvo que
justificar as a su hija:
El RT de Paulina fue una reaccin
emotiva por mi error en la FIL. Definitiva-
mente fue un exceso y me disculpo pbli-
camente por ello.
En un segundo mensaje, Pea Nieto
aclar:
Habl con mis hijos sobre el valor del
respeto y la tolerancia, les reiter que de-
bemos escuchar y no ofender a los dems.
Esa jornada fue conocida como el lu-
nes negro de Pea Nieto en redes socia-
les. Ni el gazapo cometido por otro pre-
candidato presidencial, el panista Ernesto
Cordero, aminor el golpeteo.
Con afn de lucimiento y montado en
la ola del escndalo, el exsecretario de Ha-
cienda calderonista afirm en una entre-
vista radiofnica con Sergio Sarmiento
que sus tres libros preferidos eran: Rebe-
lin en la Granja, de George Orwell, me gus-
ta La Isla de la Pasin, de Isabel Restrepo, y
me gusta Alicia en el Pas de las Maravillas,
y no pudo citar al autor.
La autora no ser Laura Restrepo?
le pregunt Sergio Sarmiento.
Claro, es Laura Restrepo, perdn se
disculp Cordero.
Este desliz provoc que los noticiarios
de televisin abierta, especialmente los de
Televisa, incluido el programa Tercer Gra-
do, sealaran que todo este episodio fue
de pifias y resbalones de los precandi-
datos. Evadieron sin embargo mencionar
el escndalo que provoc el tuit de la hija
de Pea Nieto y las reacciones de usuarios
en redes sociales.
El video Ernesto Cordero tambin
confunde autora tiene slo 3 mil 709 re-
peticiones en Youtube.
Proteccin de imagen
El mircoles 7, Carlos Loret de Mola, con-
ductor del segmento informativo Primero
Noticias de Canal 2, escribi en su artcu-
lo de El Universal que el gazapo de Pe-
a Nieto en la FIL gener una campaa de
guerra sucia en redes sociales en contra
del priista.
La tunda a Pea en redes sociales va
desde el inevitable cido del planeta Twitter
hasta lo que podra ser una campaa con fi-
nanciamiento escondido para atacar al pre-
candidato nico priista, afirm Loret.
Este artculo fue replicado y critica-
do con furia entre miles de usuarios de
Twitter, generando otro trending topic:
#MeArrastroComoLoret, ese mircoles 7.
La acusacin de Loret de Mola revi-
vi el escndalo y las condenas a Televi-
sa por proteger a Pea Nieto de las crticas
generadas en redes sociales. Por ejemplo,
@PoliticosMex escribi: #MeArrastroCo-
moLoret. A Carlos Loret y a #Televisa les
duele perder el control de la informacin.
Control que se tiene en las redes sociales.
La hiptesis de una guerra suciaen las
redes sociales contra Pea Nieto no peg.
Al contrario, se le revirti a Loret y a Tele-
visa. En el programa Tercer Grado del mismo
mircoles 7 los comentaristas mini-
mizaron el efecto que pudiera gene-
rarse en las encuestas encabezadas
por Pea Nieto.
Es algo anecdtico no estoy
seguro que vaya a haber muchos
votantes que cambien su sentido de
voto por lo que ocurri, sentenci
Ciro Gmez Leyva en ese programa,
mientras Adela Micha afirm: que
sea un lector voraz o no, creo que
eso es completamente irrelevante a
la hora de gobernar.
Estos y otros comentarios pro-
dujeron una airada reaccin entre
los tuiteros: La mquina de Tele-
visa despierta para defender a Pe-
a: #TercerGrado Pseudolderes de
opinin siguiendo lnea del trico-
lor, escribi el usuario de la cuen-
El mensaje de Paulina Pea
28 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
Los instantes ms dramticos de la participacin de Enrique Pea
Nieto en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, el sbado 3,
se transformaron en la mayor crisis de audiencias vivida hasta ahora
por su equipo de campaa ante la incapacidad del virtual candida-
to del PRI a la Presidencia para citar tres libros, con sus respectivos
autores, que lo marcaron. Aparte de mostrar las limitaciones de un
hombre creado por la mercadotecnia, el tropezn fue el origen de lo
que puede considerarse como el primer embate, en el terreno de la
poltica, de las nuevas redes sociales, que mostraron un msculo que
los aspirantes a la Presidencia tendrn que ir tomando en cuenta
Las redes
comienzan a atacar
R
a
fa
e
l d
e
l R
o
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
POL TI CA
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 31 30 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
ta @Yunqueland. Y otros se burlaron as:
Ayer dijo Adela Micha que leer es irrele-
vante para gobernar S, y tambin pa-
ra opinar en televisin. #TercerGrado
(@jmazpiroz).
El director de Consulta Mitofksy, Roy
Campos, afirm que no conoce de un error
cometido por un poltico o candidato en
redes sociales, tuiteado masivamente,
que le haya afectado de manera negativa.
El encuestador estelar de Televisa ala-
b las respuestas de Pea Nieto ante la cri-
sis, pero eludi mencionar el caso de su
hija Paulina Pea. Aclar que slo afecta-
r la campaa del mexiquense si el tema
trasciende y llega a los medios tradicio-
nales, como la radio y la televisin.
Telegnico, pero hueco
Sin embargo, los medios tradicionales,
en especial las agencias informativas y los
peridicos estadunidenses y europeos, s
consignaron la crisis provocada por la in-
capacidad de Pea Nieto para mencionar
tres libros.
Telegnico, pero hueco, lo defini
una nota de The New York Times, que com-
par los yerros de Pea Nieto con los desli-
ces cometidos por el gobernador de Texas,
Rick Perry, quien no pudo recordar duran-
te un debate televisivo cules eran los mi-
nisterios que pensaba cerrar si fuera elegi-
do presidente de Estados Unidos.
El episodio de Pea Nieto oblig a que
el nuevo dirigente nacional del PRI, Pedro
Joaqun Coldwell, le dedicara un prrafo
de su discurso de toma de protesta, el jue-
ves 8, a la importancia de las redes socia-
les en la contienda de 2012.
El exgobernador de Quintana Roo ad-
virti que su partido utilizar al mximo
las nuevas redes sociales, a las que carac-
teriz como poderosos instrumentos en
poder de los ciudadanos.
Las redes sociales, las computadoras
y los telfonos mviles han puesto al al-
cance de los ciudadanos, tribunas indi-
viduales de intenso y rpido impacto en-
tre auditorios inconmensurables, afirm
Joaqun Coldwell. Presente en dicho acto,
Pea Nieto sonri nerviosamente.
Sin embargo horas ms tarde el CEN
priista emiti un boletn en el que se ad-
verta que en Twitter ya circulaba una
cuenta falsa de Joaqun y se exhortaba a la
comunidad virtual a no seguirla ni hacer
ningn comentario.
El Observatorio Electoral 2.012, creado
por el Instituto de Investigaciones Jurdi-
cas de la UNAM, est llevando un segui-
miento puntual sobre el comportamiento
de los seguidores de los precandidatos en
redes sociales.
Su reporte del jueves 8 indica que Pea
Nieto tiene ms seguidores en Facebook y
en Twitter, mientras que el perredista An-
drs Manuel Lpez Obrador es muy dbil
en Facebook pero tiene el mayor porcen-
taje de suscriptores y videos que se obser-
van en YouTube.
Nuevo lenguaje, nuevos medios
El desafo de las redes sociales para los
polticos tradicionales es su condicin de
medios binarios, interactivos, en los que
un resbaln o un error puede ser replica-
do infinitamente y donde el lenguaje tra-
dicional de la propaganda y la publicidad
televisivas o radiofnicas son ineficaces.
Por ejemplo, a pesar de tener slo dos
aos de existencia en Mxico, Twitter tie-
ne un crecimiento exponencial, mayor
que el de Facebook en su momento. Entre
julio de 2010 y marzo de 2011 creci 124%.
El estudio de Mente Digital sobre Twitter
revel que en julio de 2009 esta red social
tena apenas 32 mil cuentas, pero en mar-
zo de 2011 se haba elevado a 4 millones
103 mil 200 usuarios, de los cuales 2 millo-
nes 480 mil cuentas ha tenido actividad en
los dos meses recientes.
Las mujeres mexicanas tienen una ma-
yor participacin en Twitter que los hom-
bres: 52% frente a 48%. El 87% de los usua-
rios publica de 0 a 1 post al da. El Distrito
Federal es la ciudad con mayor nmero de
usuarios en Twitter (60%), seguida por Mon-
terrey (17%) y Guadalajara.
Uno de cada 12 mensajes incluye un
hashtag (#), la etiqueta que genera los
trending topics o temas del momento y
que sirven para clasificar la infinidad de
mensajes que se emiten al da.
La mayor cualidad de Twitter es que
permite generar pequeos nodos informa-
tivos inmediatos. Al lograr esto, una con-
versacin, un tema, un video, el link hacia
un blog o un portal informativo, puede in-
volucrar de inmediato a un nmero grande
y trasnacional de personas, de acuerdo al
nmero infinito de seguidores.
Para distintos especialistas, Twitter es
un rival ms peligroso para la televisin y
la radio que para Google o Facebook, por-
que el hecho de que un usuario tenga un
nmero creciente de seguidores implica
que puede tener una audiencia cautiva
que no slo leer los contenidos que di-
funda sino que los podr distribuir hacia
otras muchas personas.
Hasta julio pasado Facebook tena en
Mxico 19 millones de visitantes (81.8%
del total de redes sociales), con un creci-
miento de audiencia de 54% en el ltimo
ao, de acuerdo con el estudio de la com-
paa ComScore, dedicada a la medicin
de audiencias en internet. Facebook est
a punto de superar en Mxico a Google, el
buscador ms importante de internet, con
21.7 millones de visitantes, seguido por
Microsoft con 19.7 millones.
Este mismo estudio revel que las re-
des sociales ahora lideran todas las ca-
tegoras en cuanto al total de minutos,
representando 28.6% de tiempo online con-
sumido en julio 2011 (siendo 12.8% un ao
antes). Los portales representan 27.6% del
total del tiempo dedicado online, seguido
por mensajera instantnea con 16.5%.
El correo electrnico representa ape-
nas 6.9% del total del tiempo online de los
cibernautas mexicanos. En Mxico exis-
ten alrededor de 36 millones de usuarios
de internet, de acuerdo con el ms recien-
te estudio de la Comisin Federal de Tele-
comunicaciones.
El 50% de esta poblacin tiene entre
12 y 24 aos de edad. Los usuarios de 25
a 34 aos representan 17%. En otras pa-
labras, ms de 67% de usuarios de inter-
net en Mxico tienen menos de 35 aos. O
Parodia tiutera
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
POL TI CA
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 33 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 33
POL TI CA
La estructura
A das de que el domingo 18 se inicien for-
malmente las precampaas, reguladas
por ley, la impotencia de Cordero por no
rebasar 10% de las preferencias electora-
les en las encuestas, las mismas que dan
a Vzquez Mota porcentajes superiores a
40%, lo han llevado a la confrontacin, co-
mo en los debates organizados por la fun-
dacin panista Rafael Preciado Hernn-
dez, y ha generado conflicto al interior de
su equipo.
En los hechos, Rogelio Carbajal dej
la coordinacin de la campaa, aunque
se mantiene el conflicto generado por la
marginacin de las decisiones estratgi-
cas a los panistas que se sumaron a Cor-
dero tras la declinacin del gobernador
Emilio Gonzlez Mrquez, encabezados
por Arturo Garca Portillo, diputado fede-
ral por Chihuahua, entre ellos Juan Pablo
Adame Alemn, hijo del gobernador de
Morelos, Marco Antonio Adame.
Las dificultades en el equipo de Corde-
ro se producen a pesar de que dispone de
abundantes recursos econmicos, como
consta en documentos, de los que Proceso
tiene copia, para el traslado de operado-
res electorales.
Por ejemplo, slo en cinco das se gas-
t un total de 107 mil pesos en boletos de
avin, entre otros, para servidores pbli-
cos como Hctor Larios Crdova, secre-
tario general de Gobierno de Sonora, cu-
yo Ejecutivo, Guillermo Padrs, es uno de
los que ha puesto la estruc-
tura gubernamental al servi-
cio de Cordero.
Larios Crdova, amigo
de Manuel Espino y militan-
te de El Yunque como otros
que estn en la estructura de
Cordero, entre ellos Hilarino
Daz Serna en Guanajuato y
Simn Guerrero en Quer-
taro, hizo un viaje Hermo-
sillo-Mxico-Hermosillo por
Interjet, el viernes 11 de no-
viembre, con el boleto DA
79915, con un costo de 4 mil
28 pesos.
Otros operadores de Cor-
dero que viajan con recursos
de la precampaa son Jos
Viramontes, Alfredo Munro,
Alain Santa Cruz, Perla Do-
mnguez, Enrique Hull, Julio
Limas, Gustavo Ramrez, Jor-
ge Barrera, Marcele Arellano.
Al margen de lo que ha-
ce Cordero y aun de sus dia-
tribas que tienen a Santiago
Creel, el otro contendiente,
como espectador, Vzquez
Mota ha articulado una es-
tructura que, segn las pro-
yecciones de su equipo de campaa, ga-
rantiza la votacin mayoritaria en nueve
de los 12 estados que concentran 60% de
los militantes activos y adherentes del
PAN.
Aunque el universo de militantes as-
ciende a 1 milln 795 mil, se prev que
participen entre 600 mil y 700 mil, po-
co ms de una tercera parte de los panis-
tas que pueden hacerlo, como ocurri en
el proceso interno de 2005, del que resul-
t ganador Caldern bajo acusaciones de
fraude que quedaron impunes.
La estructura electoral de Vzquez Mo-
ta, explica Ramos, se sustenta en el dilo-
go: El mtodo es el acuerdo poltico con
los grupos locales y Josefina muestra una
apertura total en eso, nos da mucha ma-
niobra a quienes operamos su campaa
para poder sumar gente de todos los colo-
res y sabores en el partido. Por eso se dan
fenmenos de unidad inslitos.
Por ejemplo, en Veracruz, el estado
con ms militantes del PAN en el pas,
grupos locales confrontados respaldan
a Vzquez Mora: el de Alejandro Vzquez
A menos de dos meses de que los panistas definan
quin ser su candidato a la Presidencia para 2012,
en el equipo de campaa de Josefina Vzquez Mota
nadie duda que ella se impondr a Santiago Creel y
a Ernesto Cordero; a este ltimo incluso lo ha vapu-
leado en varias ocasiones. Tales son sus afanes que
los seguidores de quien fue una gris secretaria de
Educacin Pblica y una intrascendente lder parla-
mentaria aseguran que no habr dos vueltas en las
elecciones internas, pues en la primera ronda, pro-
gramada para el prximo 5 de febrero, ella obtendr
los votos necesarios para consolidarse.
M
ig
u
e
l D
im
a
y
u
g
a
Cordero, Vzquez Mota y Creel. En la recta final
32 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
LVARO DELGADO
A
unque todas las encuestas le
dan una slida ventaja ante Er-
nesto Cordero, identificado co-
mo el aspirante favorito de Fe-
lipe Caldern, Josefina Vzquez
Mota y su equipo tienen claro
que la candidatura presidencial del Parti-
do Accin Nacional (PAN) se conquista s-
lo con una estructura eficaz para movili-
zar el voto, que ya poseen y que tiene una
meta: Obtener la victoria en la primera
ronda electoral, el 5 de febrero.
Es un mito que Josefina no tenga es-
tructura, puntualiza Jorge Ramos Hernn-
dez, coordinador nacional de estructuras
de Vzquez Mota, quien afirma poseer des-
de ahora un ejrcito electoral que neutra-
lizar y vencer a Cordero, cuyo rezago en
la simpata de los panistas ya lo forz a re-
componer su equipo de campaa y optar
por una estrategia de choque.
El exalcalde de Tijuana, Baja Califor-
nia, y allegado a Francisco Blake, el fa-
llecido secretario de Gobernacin, revela
que Vzquez Mota tiene asegurado desde
ahora, por lo menos, 50% ms uno de los
ms de 600 mil panistas activos y adhe-
rentes que se prev voten en la eleccin
del 5 de febrero, lo que cancelara una se-
gunda ronda, prevista para el da 19 de ese
mismo mes.
Nosotros estamos listos, nuestra
campaa ya termin. Del 18 de diciem-
bre al 5 de febrero, seis semanas efecti-
vas, concretaremos el xito que ya tiene
Josefina y materializaremos el triunfo en
votos de sus simpatizantes, expone el
estratega.
Una segunda vuelta electoral se can-
celara, tambin, si el ganador de la pri-
mera obtiene 37% de los votos con una
diferencia de 5% sobre el segundo lugar,
pero Ramos sentencia: Ni una sola neu-
rona est ocupada en una segunda ronda.
En la primera vamos a ganar.
Encargado de coordinar la estructura
de mujeres, jvenes, legisladores y territo-
rial esta ltima a cargo de Jorge Manza-
nera, operador de siempre de Caldern,
Ramos insiste en que Vzquez Mota ven-
cer a Cordero, pese al respaldo oficial que
ste tiene: Bsicamente el gobierno, fun-
cionarios de gobierno ms bien, que sim-
patizan y lo apoyan.
Prev movilizacin desde el gobier-
no para favorecer a Cordero?
Espero que no, pero vamos a estar
alertas.
Tras siete meses de que Vzquez Mo-
ta se ha expuesto como aspirante presi-
dencial, antes inclusive de solicitar licen-
cia como diputada federal, no hay manera
de que no gane la candidatura, subraya
Ramos: En seis semanas se requeriran
errores muy grandes.
En su castillo
rosa
B
e
n
ja
m
n
F
lo
re
s
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 35
34 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
Cuevas, expresidente del PAN, el de Enri-
que Cambranis, actual dirigente, y el de
Julen Rementera.
Ellos tienen casi 80% del estado. So-
mos los ms fuertes en el estado ms im-
portante en votos, por encima del Estado
de Mxico y del Distrito Federal, puntuali-
za Ramos, quien asegura que Vzquez Cue-
vas, quien apoy a Gonzlez Mrquez, con-
trola operadores en 100 ciudades del pas.
El tercer estado en votacin panista es
Jalisco y ah tambin los grupos en pugna
respaldan a Vzquez Mota, que contara
con 70% de la futura votacin: Hay gente
del gobernador Emilio Gonzlez, del exgo-
benador Francisco Ramrez Acua y de la
disidencia de ellos, que la constituye Her-
nn Corts. Los tres equipos estn operan-
do con mucha fuerza para Josefina.
En Aguascalientes lo mismo: El exgo-
bernador Luis Armando Reynoso Femat
apoya a Vzquez Mota, pero tambin Mar-
tn Orozco, el candidato del PAN que fue
derrotado supuestamente por el sabota-
je de aqul.
Pero en Guanajuato, por ejemplo, el
gobernador Juan Manuel Oliva ha puesto
la estructura gubernamental al servicio de
Cordero...
Ah es una realidad que el goberna-
dor est operando deliberadamente para
el proyecto de Cordero, pero tambin es
una realidad que prcticamente todos los
diputados federales estn con nosotros.
Y no slo eso, aclara: Apoyan el al-
calde de Len, Ricardo Scheffield; los
dos principales competidores por la al-
calda de Irapuato Sixto Zetina, que es
diputado federal, y Julio di Bella, miem-
bro del equipo nacional, as como los as-
pirantes a la candidatura a gobernador
Ricardo Torres Origen, senador, y ngel
Crdova Villalobos.
Entonces, a pesar de que es un esta-
do gobernado por un simpatizante de Cor-
dero, nosotros somos una fuerza poltica
fuerte en el estado. Yo aseguro que ya es-
tamos rebasando las simpatas por enci-
ma del 50% en Guanajuato, cuando era un
estado en el que traamos 10% en julio.
En el Estado de Mxico, que despus
de Veracruz y Jalisco es el estado con ms
militantes, la fuerza electoral est dividi-
da, aunque a Vzquez Mota la respaldan 11
delegados federales, seguidores de Luis Fe-
lipe Bravo Mena, expresidente nacional del
PAN y excandidato a gobernador, as como
allegados del senador Ulises Ramrez.
Aun en Baja California, cu-
yo gobernador Jos Guadalupe
Osuna lo apoya, Cordero est en
tercer lugar, detrs de Vzquez
Mota y de Creel, mismo fenme-
no que se presenta en Sinaloa,
cuyo gobernador aliancista, Ma-
nuel Lpez Valds, simpatiza con
la diputada con licencia.
De manera que es un mito
que Josefina no tenga estructu-
ra. Y esto lo evidencia el hecho de
que para el registro de su candi-
datura llegamos con 100 mil fir-
mas que se capturaron en el lap-
so de una semana. Este ejercicio
no se puede hacer sin una es-
tructura slida.
Vzquez Mota cuenta, ade-
ms, con 108 diputados federa-
les que estn operando todos los
das con funciones especficas y
esa fuerza no la tienen Cordero ni
Creel, puntualiza el expresidente
municipal de Tijuana, aspirante a
senador o diputado federal.
La Coordinacin Nacional
de Estructuras, detalla Ramos,
involucra a jvenes, que enca-
beza Juan Carlos Martnez, ex-
presidente de Accin Juvenil, y
Mujeres, al frente de las que se
encuentra Laura Surez, esposa
de Salvador Lpez Ordua, can-
didato del PAN al gobierno de Mi-
choacn en 2007.
Ramos dice que la percepcin
de que Cordero controla la es-
tructura nacional del PAN le es favorable a
los seguidores de Vzquez Mota: Ah est
el secreto del triunfo: Creen que estamos
dbiles en donde estamos fuertes.
Sin embargo, en el equipo de la exse-
cretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en
el gobierno de Vicente Fox y de Educacin
Pblica (SEP) con Caldern no hay con-
fianza: A pesar de que traemos el discur-
so ms aceptado, la candidatura ms po-
pular adentro y afuera del PAN, la eleccin
se gana el 5 de febrero. Tenemos que apli-
carnos a hacer el trabajo de estructura.
Eso s, el 5 de febrero es la fecha de la
victoria, insiste: Ni una sola neurona est
ocupada en una segunda ronda. En la pri-
mera vamos a ganar.
Duelo de ineptitudes
El registro de Vzquez Mota, Cordero y
Creel como precandidatos presidenciales
del PAN, la prxima semana, se produce
en medio de la confrontacin de los pri-
meros, un cruce de acusaciones sobre sus
propias ineptitudes y las del gobierno de
Caldern.
Ante las acusaciones de que no fue ca-
paz de aprobar leyes que Mxico requiere
y de que no ha rendido cuentas de los re-
cursos de la diputacin del PAN que coor-
din un expediente an desconocido,
Vzquez Mota acus a Cordero de fabri-
car pobres.
Cuando dej la Secretara de Desarro-
llo Social, y ah estn las cuentas y las ci-
fras, la pobreza alimentaria, la pobreza ex-
trema baj de poco ms de 23 millones de
mexicanos a 14 millones, aunque esta ci-
fra en gestiones que me precederan (sic) o
que estaran despus de m en la Secreta-
ra de Desarrollo Social volveran a subir
la pobreza. Yo dej la pobreza en 14.7 mi-
llones de mexicanos y esa pobreza volve-
ra a subir.
Cordero, titular de la Sedesol entre
enero de 2008 y diciembre de 2009, atribu-
y el aumento de los pobres a la crisis eco-
nmica mundial y dijo que Caldern, no
l, cre un programa alimentario destina-
do a la pobreza extrema: Durante la ges-
tin de Josefina a nadie le haban importa-
do los pobres de los pobres.
Cordero se neg a reconocer que, con-
forme a las cifras del Consejo Nacional de
Evaluacin de la Poltica de Desarrollo So-
cial (Coneval), la pobreza patrimonial pa-
s de 45.5 millones a 57.7 millones en cua-
tro aos, de 2006 a 2010, y adujo que la
pobreza extrema se mantuvo estable.
En 2006, en su libro propagandsti-
co El hijo desobediente, Caldern prometi
que sacara de la pobreza a 27 millones de
mexicanos: En nmeros redondos, desa-
parecern 15 millones de pobres-pobres y
12 millones de pobres extremos. Vzquez
Mota lo desminti O
POL TI CA
Miguel Dimayuga
El coordinador Ramos Hernndez. Confianza
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 37
to de la extraccin de gas natural, para llevarlo al centro proce-
sador de Pemex Gas.
1
() Como encargado de la operacin de pozos, la funcin de
Ro gelio Gutirrez consista en recibir y registrar en bitcoras las
des cargas de los autotanques, y bombear el condensado de la
estacin de recoleccin a los ductos. Ese trabajo lo haca desde
1996, ao en que ingres a laborar en Pemex asignado, precisa-
mente, al Ac tivo de Produccin Burgos Reynosa, de manera que
conoca el rea y los procedimientos como la palma de su mano.
Aquella noche pareca que todo funcionaba segn los
procedi mientos cotidianos, pero en realidad no era as. En la
bolsa dere cha de su pantaln, el empleado de Pemex traa una
pistola Raven Arms modelo P25, nmero de serie 467829, pavn
cromado con cachas de madera, cuatro cartuchos tiles en el
cargador y uno en la recmara. Estaba armado en su horario
de trabajo porque lo que aquella noche haca Rogelio era abas-
tecer uno de los cargamentos de condensado que ilegalmente
se sacaban de Burgos para traficarse a Estados Unidos, donde
los contrabandistas lo vendan a grandes y prestigia-
das compaas petroleras, como la BASF alema na y la
Murphy, de origen estadunidense, las cuales emplea-
ban el hidrocarburo para la formulacin de gasolinas.
Por lo menos desde 2006, en la Unin Americana
muchos consumidores adquirieron gasolinas formu-
ladas con materia prima robada a Pemex y trafica-
da con la proteccin de los crteles de la droga
mexicanos.
La Compaa entra en el negocio
Con la implicacin de empleados de Pemex y de
sus contratistas se inici la sustraccin de con-
densado de la Cuenca de Burgos, que a partir de
2006 comenz a introducirse de contrabando en
te rritorio estadunidense, a manos de redes inter-
nacionales en las que el Servicio de Inmigracin
y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE,
por sus siglas en ingls) descubri la participa-
cin de la dupla que formaban el crtel del Golfo
y Los Zetas, llamada La Compaa.
La Compaa era dirigida por un triunvirato
integrado por Antonio Ezequiel Crdenas Guilln, alias Tony Tor-
menta, hermano de Osiel Crdenas; Jorge Eduardo Costilla Sn-
chez, el Coss, el Do ble X o Dos Equis, y Heriberto Lazcano Lazcano,
el Lazca, el Verdu go, el Licenciado, o Zeta-3, quien asumi el lideraz-
go de Los Zetas tras la cada de su jefe fundador Arturo Guzmn
Decena, Zeta-1, ocurrida en noviembre de 2002 en Matamoros.
La incursin del crtel en el negocio de los hidrocarburos le
sum considerables ingresos para sostener la costosa estruc-
tura con la que entonces controlaba el trfico de drogas desde
Colom bia y Venezuela hacia Mxico y Estados Unidos. Adminis-
traban redes de narcomenudeo, giros negros, trfico de indocu-
mentados y piratera en casi la mitad del pas, todos los estados
del Golfo, ms Nuevo Len, San Luis Potos, Chiapas, parte de
Michoacn y el Distrito Federal. E incluso, ms all del territo-
rio mexicano, en los departamentos fronterizos de Guatema-
la en el sur, y en el norte, en estados como Texas y ciudades
importantes como Atlan ta, Georgia, la que el Departamento de
Justicia de Estados Unidos identific como epicentro de las ope-
raciones del crtel en el ve cino pas del norte.
() Desde 2006, cuando se registraron los primeros robos y
las importaciones ilegales a Estados Unidos, el gobierno mexi-
1 El condensado se obtiene durante el proceso de extraccin del gas
natural; es un subproducto lquido fcil de refnar y como materia
prima en derivados de petrleo alcanza un valor muy alto debido a su
bajsimo nivel de contami nantes.
cano tuvo conocimiento de ello. Los directivos de Pemex fueron
informados de lo que ocurra en el activo de produccin ms im-
portante del noreste mexicano. El rea de inteligencia de la pa-
raestatal se los notific, pero ellos callaron y decidieron clasificar
cada uno de los hurtos como informacin reservada por 12 aos.
() Se supo que no se trataba de robos aislados ni cometi-
dos por la delincuencia comn, sino que los cr teles de la droga
estaban detrs del negocio, un hecho que ya se haba puesto de
manifiesto en las primeras confrontaciones entre elementos de
la Gerencia de Servicios de Seguridad Fsica (GSSF) y miembros
del crtel del Golfo.
() En las pocas ocasiones que llegaron a instancias judi-
ciales los flete ros argumentaron que sus choferes actuaban de
forma individual; sin embargo, esos conductores tenan el res-
paldo jurdico de un abogado que los pona en la calle en menos
de 24 horas. Incluso, a veces, el defensor que representaba al
chofer era el mismo que defenda a los empleados de Pemex
detenidos infraganti en la sus traccin ilcita. Uno de esos casos
fue precisamente el del carga mento que cerca de la mediano-
che del 2 de agosto de 2006 sali en una pipa de
Intertransports.
() En una espiral de corrupcin y com-
plicidades, los robos se hicieron cada da
ms frecuentes y a cualquier hora del da.
En slo unos meses el mercado exiga tanto
producto, que no era suficiente el personal
de Pemex que surta los pedidos. Entonces co-
menzaron a asaltar las pipas propiedad de la
paraestatal y las que esta dependencia contra-
taba con terceros, para llevar el conden sado de
los tanques de almacenamiento a las termina-
les y centros de produccin.
Desde la llamada frontera chica o riberea, en
Tamaulipas, y hasta Piedras Negras, en Coahuila,
a lo largo de caminos y brechas de toda la Cuenca
de Burgos los comandos armados, vestidos de ne-
gro y encapuchados, permanecan apostados, pres-
tos al atraco, en cuanto el halcn les notificara que el
cargamento iba en camino. Los informantes usaban
la red de comunicacin interna de Pe mex, que funcio-
na va radio trunking, un sistema mvil para un grupo privado de
usuarios, quienes pueden compartir datos de forma automtica
y organizada. Para conectarse a esa red interna no basta con te-
ner los aparatos, sino que se requieren los cdigos de llamada;
los comandos criminales los obtuvieron.
() A partir de que comenzaron las primeras sustracciones
y envos a Estados Unidos, el contrabando de condensado cre-
ci rpida mente. Alcanz tal nivel, que ya en 2007, segn cifras
internas de Pemex, 40% de todo el hidrocarburo que produca
la Cuenca de Burgos se sustraa ilegalmente y se venda en el
merca do negro, bsicamente en territorio estadounidense.
Eplogo
En 2007, el primer ao de gobierno de Felipe Caldern, las to-
mas clandestinas montadas dentro de la red de ductos de Pe-
mex alcanzaron el mayor nmero registrado en la historia de
la petro lera: 323, casi una diaria. Cuatro aos despus, la cifra
se multipli caba a ms de tres tomas en promedio por da. Para
2011, slo por esa va el robo de hidrocarburos se haba incre-
mentado 300% y quiz mucho ms, si consideramos que slo se
contabili zan las tomas detectadas, mientras que hay otras que
no estn ubicadas y se ordean permanentemente sin posibili-
dad de ser clausuradas.
As, el volumen de los hidrocarburos sustrados a travs
de esas tomas clandestinas alcanz niveles exorbitantes. Los
nme ros oficiales que Pemex dio a conocer en septiembre de
LI BROS
36 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
C
UENCA DE BURGOS.- Cerca de la medianoche del 2
de agosto de 2006, en la estacin de recoleccin de
gas Cuitlhuac, la nmero tres de las 150 estaciones
del Proyecto Integral Cuenca de Burgos, Rogelio Gu-
tirrez, empleado del Departamento de Operacin de
Pozos de Pemex Exploracin y Produccin (PEP), ter-
min de llenar la pipa color blanco Freightliner de la compaa
Intertrans ports.
El autotanque nmero 2135 con placas de circulacin 169-
DS-9 era conducido por Lenin Lpez, de 35 aos de edad, oriun-
do de Huimanguillo, Tabasco, avecindado en Reynosa desde que
ingres a trabajar para Manuel Gmez Garca, el expresidente
nacional de la Cmara Nacional del Autotransporte de Carga
(Canacar), que en enero de 2003, despus de desempearse du-
rante varios aos como gerente del Grupo Gor, fund su propia
compaa.
Ya estn 30 mil litros. Cuntos viajes te faltan?
No s todava respondi Lenin.
Las pipas contratadas por Pemex para llevar agua a las
estacio nes de recoleccin de gas ingresaban en el Activo de
Produccin Burgos Reynosa, con la autorizacin previa del jefe
de turno, quien les reciba la carga y las despachaba hasta la
salida. El viaje era relativamente tardado: 30 mil litros de volu-
men hacan que la pipa se desplazara lento entre las brechas;
el regreso deba ser mu cho ms rpido, con el tanque comple-
tamente vaco. Era un traji nar cotidiano de da y de noche, por-
que en el rea entraban pipas que abastecan de agua y salan
otras contratadas para transportar el condensado, subproduc-
ANA LILIA PREZ
Durante las administraciones panis-
tas sobre todo en la de Felipe Calde-
rn los crteles de la droga diversi-
ficaron sus negocios ilcitos al punto
de infiltrarse en Pemex mediante una
compleja trama de complicidades y co-
rruptelas; en sta participan directivos,
contratistas y trabajadores que permi-
ten el robo, el saqueo y la impunidad.
As lo documenta la reportera Ana Lilia
Prez en El crtel negro, que comenz
a circular recientemente. Con autoriza-
cin de la autora y de Editorial Grijalbo
se publican aqu fragmentos de la obra.
Los crteles,
infiltrados en Pemex
F
o
to
: w
w
w
.s
ic
o
m
i.m
x
/
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 39 38 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
2011 revelan que los ordeadores de ductos (que incluyen oleo-
ductos, poliductos y gasoductos) sustraen en promedio 20 mil
barriles de hidrocarburos diariamente. La cifra equivale a ms
de 3 millo nes de litros de petrolferos. Dicho de otra manera,
el promedio de la sustraccin clandestina asciende a 200 pipas
diarias. Se trata particularmente de gasolina, aunque el robo de
petrleo crudo documentado en este libro tambin va al alza;
son prdidas patrimoniales que la Comisin de Justicia de la
Cmara de Dipu tados ha calculado en mil 300 millones de pe-
sos mensuales.
() En relacin con la informacin que proporciona la
paraesta tal sobre este escabroso tema, hay un dato que llama la
atencin: la administracin de Pemex identifica a Sinaloa como la
entidad que a partir de 2010 registr la mayor sustraccin de refi-
nados me diante tomas clandestinas, en municipios como Navo-
lato, Culiacn, Ahome, Mocorito, Mazatln, Guamchil, Salvador
Alvarado y Los Mochis, entre otros, con una incidencia de 28% en
pro medio de las tomas clandestinas de todo el pas.
Como se sabe, Sinaloa es tierra controlada por el crtel del
mis mo nombre y sus grupos afines; curiosamente sta es la
organiza cin a la que, segn las interpretaciones de algunos es-
pecialistas de Mxico y Estados Unidos, favorece la guerra de
Felipe Caldern.
Otra guerra perdida
Tambin en septiembre de 2011, el Pleno de la Cmara de Dipu-
tados aprob endurecer las penas por el robo o aprovechamien-
to de petrleo crudo, hidrocarburos refinados, procesados y sus
deri vados de ductos, equipos o instalaciones de Pemex. As,
mediante reformas al Cdigo Penal, la Ley Federal Contra la De-
lincuencia Organizada y el Cdigo Federal de Procedimientos
Penales, se esta bleci como delincuencia organizada el robo a
ductos de Pemex.
Considerado ya como delito grave, se aprobaron sanciones de
ocho a 12 aos de prisin y de mil a 12 mil das de salario mni mo
de multa a quien sustraiga hidrocarburos propiedad de Pemex, y
penas de dos aos de crcel y hasta 500 das de salario mnimo
de multa a quien posea o resguarde de manera ilcita cualquier
hidrocarburo. La penalidad aumenta a 18 aos cuando los impli-
cados sean trabajadores o funcionarios de la paraestatal.
() En realidad, hace mucho que el problema rebas a las
autori dades. En Mxico hasta las leyes ms avanzadas son letra
muerta cuando lo que impera es la corrupcin. Considrese, por
ejemplo, la efectividad real de la PGR en los casos abiertos por
robo o sus traccin de hidrocarburos: slo cuatro de cada cien
han derivado en auto de formal prisin.
Para desfalcar a Pemex con su oro negro, no siempre es ne-
cesario mancharse las manos, por lo menos no literalmente.
As lo demostr la directora general de PMI Comercio Inter-
nacional la subsidiaria encargada de las ventas de Pemex en
Estados Unidos, Europa y Asia, Roco Crdenas Zubieta, una
de las funcionarias de mayor nivel en la paraestatal. Junto con
otros tres funcionarios (el sub director comercial de Gasolinas
y Componentes, Alberto Olimn Salgado; el gerente comercial
de Gasolinas y Componentes, Alejan dro Tello Winniczuk; y el
encargado de despacho de la Direccin Comercial de Refinados,
Csar Elas Covarrubias Prieto), Crdenas Zubieta operaba una
red de corrupcin que mediante descuentos le vendan gaso-
lina cquer mexicana a precio de ganga a las trans nacionales
Trafigura y Gunvor, las compaas de compra-venta de hidro-
carburos ms grandes del mundo.
La SFP audit las ventas que le hizo la representante de la
pa raestatal a las dos compaas de enero de 2008 a enero de
2009, y encontr que esos descuentos excesivos e injustificados
causa ron un dao patrimonial de 1.75 millones de dlares y un
perjui cio de 23.3 millones de dlares, calculado el primero a par-
tir de la diferencia entre los ingresos por la venta y los costos del
combus tible; y el segundo a partir del monto que Pemex hubiera
recibido de haber vendido la gasolina a un precio adecuado.
Por lo dems, en octubre de 2011 Crdenas Zubieta fue inha-
bilitada para servir en la administracin pblica por 10 aos y
obli gada a pagar una multa de 284 millones de pesos.
Esa misma funcionaria particip en otras cuestionadas
opera ciones de los directivos de Pemex, como la operacin de
compra de acciones de Repsol para aumentar la participacin
de Pemex, aunque no fue la responsable de aprobarla. Opera-
cin que en 2011 puso en jaque al director general de Pemex,
Juan Jos Surez Coppel, al evidenciarse el nivel de discreciona-
lidad en operaciones de tal magnitud.
Las demoledoras cifras que Pemex hizo pblicas en sep-
tiembre de 2011 pusieron en evidencia, oficialmente, que el
combate al robo de combustibles es otra batalla perdida por Fe-
lipe Caldern, una batalla donde lo que est en juego es una
gran parte del gasto pblico del pas, 40% del PIB nacional.
Las reformas a la ley apenas se estn aprobando, cuando
hace tiempo que la mafia se fusion al quehacer cotidiano de la
indus tria petrolera. La verdad es que el crtel negro despacha la
gasolina para nuestros automviles, el combustleo con que las
ladrilleras cuecen los ladrillos, el asfalto que pavimenta nues-
tras calles, el die sel que mueve barcos, la turbosina que impulsa
las hlices de los aviones, la industria que crea qumicos, hasta
el diesel que mueve los tractores con los cuales los campesinos
cultivan la caa que lleva a la mesa el azcar para endulzar la
taza de caf de las maanas.
Entre la accin gubernamental y la situacin real hay una
dis tancia de aos luz. Los legisladores endurecen penas sin es-
clarecer primero la maraa de complicidades que hicieron del
crtel negro una criatura invencible, que emergi desde las en-
traas mismas de la industria del petrleo.
Hasta hace unos aos, Pemex era el escaparate del nacio-
nalismo mexicano, de la dedicacin de sus trabajadores, del
amor a la ca miseta. La ambicin por el dinero fcil lo degra-
d todo. Hoy son negocios, slo negocios. Bajo la lgica del
business, prcticamente desde el ms alto funcionario hasta
el ms modesto de los obreros est dispuesto a venderle su
alma al diablo, o de manera ms simple y directa: a alinearse
con la maa.
Actualmente, las operaciones ilegales en Pemex alcanzan
tal nivel, que cuesta trabajo saber en cuntos de los negocios
que oficialmente hace la paraestatal estn presentes las opera-
ciones fi nancieras del crimen organizado.
LI BROS
J
u
a
n
C
a
rlo
s
C
ru
z
Ductos. Ordeas
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 41
La nueva estirpe de polticos mexica-
nos encabezada por el candidato a la Presi-
dencia de la Repblica Enrique Pea Nieto,
con la reciente evaluacin pblica sobre su
capacidad lectora, da cuenta de que se en-
cuentra en el nivel 1 de la prueba PISA.
Cuando se trata de un ciudadano
comn y corriente que tiene problemas
de expresin escrita, verbal o de lectu-
ra, como ocurre de forma muy amplia
en el pas por las enormes deficiencias
educativas que se padecen y por la fal-
ta de polticas adecuadas para elevar la
cobertura y calidad de lo que se ensea
y aprende, el asunto resulta verdade-
ramente grave. Pero cuando eso ocurre
con quien quiere dirigir el pas desde el
Poder Ejecutivo, desde el rango ms alto
de esta investidura, para que tome deci-
siones trascendentales sobre el desarro-
llo cultural, educativo, cientfico, social
y econmico a nivel nacional e interna-
cional, el asunto rebasa cualquier lmite
de aceptabilidad.
A la sociedad de la ignorancia en la
que se vive se le ha agregado un factor de
altsimo riesgo con esta serie de polticos
que, con todo y estudios, dan cuenta de
la existencia de un nuevo analfabetismo
funcional porque con su incultura, en
lugar de permitir en un futuro cercano
superar la crisis que se vive, abren un es-
cenario de mayor incertidumbre derivada
de una dificultad demostrada para discri-
minar sobre lo que es importante de lo
superfluo, y de la existencia de una per-
sonalidad que vive dentro de una realidad
imaginada llena de frivolidad, alimentada
por los medios televisivos y la superficia-
lidad de su imagen, para hacer frente a lo
que padecen millones de mexicanos. Un
abismo total. O
Lectores
N A R A N J O
ANLI SI S
40 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
No hay poltico tradicional en Mxi-
co al que no le resulte satisfactorio salir
en sus spots, en sus mensajes televisivos
o en sus fotos personales con una biblio-
teca a sus espaldas, mostrando libros en-
cuadernados en cuero finsimo a un lado
de su escritorio o a su diestra, con todo y
que ese entorno no sea ms que un mero
artificio para dar una imagen ficticia de su
nivel educativo y cultural.
Desde ese trasfondo imaginario est
ocurriendo la mutacin de una nueva es-
pecie de poltico mexicano. Surgi hace un
sexenio como una alteracin destempla-
da, con Vicente Fox y sus repetidas pifias
literarias, si as pudieran llamrseles, pero
luego creci con una camada de tecn-
cratas y burcratas cobijados en distintas
secretaras del actual gobierno (el lengua-
je que frecuenta el titular de la Secretara
del Trabajo es ms que demostrativo) y de
otros personajes gubernamentales (cmo
no recordar el grado alcanzado con la ver-
borrea etlico-religiosa del actual goberna-
dor de Jalisco), pero continu su evolucin
con los vergonzosos desatinos y trabalen-
guazos de la lideresa del SNTE, y se ha con-
sagrado con los discursos monotemticos
de Felipe Caldern que insiste en afirmar
que su principal tarea es la de combatir al
crimen organizado, cuando nadie le ha se-
alado lo contrario, pero no atina a recono-
cer que las crticas no son por ejercer una
responsabilidad hasta de sentido comn,
sino por la manera fallida como lo est ha-
ciendo y por el tremendo desastre nacio-
nal que ha generado su gobierno.
Sin embargo la consagracin de la
nueva estirpe de poltico mexicano la est
demostrando el priista Enrique Pea Nieto
(y su descendencia se est reproduciendo
con una rapidez inslita, porque ya una
de sus hijas est mostrando la misma na-
turaleza con un talante extraordinario). Lo
han querido emular algunos polticos de
otros partidos, pero no han alcanzado la
altura de la especie que representa Pea
Nieto, al estar ubicado como el mejor pol-
tico promotor de la ignorancia durante la
actual campaa hacia la Presidencia de la
Repblica.
Existen dos tipos de ignorancia. Una
proviene de la desigualdad social y la po-
breza, por la falta de oportunidades que
tienen millones de nios y jvenes, de
adultos y marginados del campo o de la
ciudad para alcanzar un grado de escola-
ridad bsica que les permita leer y escribir
con soltura y conocimiento a lo largo de
su vida.
Otro tipo de ignorancia proviene de
quien cree que sabe pero sostiene y re-
produce falacias, medias verdades o men-
tiras, como es el caso de la nueva estirpe
del poltico mexicano, que ha tenido la
oportunidad de estudiar, sacar ttulos, ir
al extranjero a sacar ms ttulos y cubrir
un nivel de escolaridad media superior o
superior, y a pesar de ello no ha alcanzado
a leer un libro entero durante toda su vi-
da, ni escribir lo que piensa, ni tienen una
diccin adecuada y que cuando se les pre-
gunta, como ha ocurrido, sobre su nivel de
lectura sus respuestas sean totalmente
pedestres.
Las mediciones que se han realizado
respecto de las capacidades de los alum-
nos del nivel bsico en el pas, a travs
de las denominadas pruebas PISA (orga-
nizadas por la OCDE), evalan sobre todo
el desempeo de la formacin adquirida
durante la primaria y la secundaria. Entre
los principales focos de atencin de estas
pruebas est el de la evaluacin de la com-
prensin de la lectura. En estas pruebas se
consideran seis niveles de desempeo, en
donde los niveles 0 y 1 establecen que el
alumno tiene un tipo de competencia en
lectura mnimo para el ejercicio de su vi-
da social y laboral. Los niveles 3 y 4 son
intermedios y los 5 y 6 son demostrativos
de actividades cognitivas ms complejas.
Respecto del dominio de la lectura,
en el ejercicio de la prueba PISA 2009 se
define la competencia lectora como la
capacidad de un individuo para compren-
der, emplear, reflexionar e interesarse en
textos escritos con el fin de lograr metas
propias, desarrollar sus conocimientos y
su potencial personal y participar en la
sociedad. En esta versin de la prueba
se subray, a diferencia de las anteriores,
el trmino inters de la persona, para
enfatizar su motivacin y su gusto por la
lectura.
De acuerdo con los niveles sealados,
el primero evala la capacidad del lector
para localizar un dato en un contexto de
informacin explcita y resaltado en un tex-
to breve, de sintaxis sencilla, con un tema y
tipo de texto conocidos, como una narrati-
va sencilla o una lista simple; por ejemplo,
decir qu libro o ttulo o frase se ha ledo
en alguna ocasin durante la escolaridad
de esa persona. El nivel tres hace referen-
cia a la capacidad lectora de la persona que
puede comparar, contrastar o categorizar
las ideas principales de un texto. El nivel 5
evala la capacidad del lector para ubicar lo
relevante de un texto, su reflexin crtica y
la elaboracin de hiptesis que vayan ms
all del texto. El nivel 6, el ms alto, evala
la comprensin global del lector respecto
de uno o ms textos y su capacidad para
debatir con ideas propias desde categoras
abstractas de interpretacin.
Peligrosa ignorancia
A X E L D I D R I K S S O N
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 43
Nadie piensa solo. En cuanto
pensamos, estamos en el mundo
de las palabras y las ideas y las
imgenes de los otros. En la bi-
blioteca de los relatos acopiados
por generaciones. En la cultura.
Por eso quien ha ledo ms,
quien ha recorrido ms relatos
ajenos, quien ha examinado ms
soluciones de vida posibles, pien-
sa ms largo y de forma ms no-
vedosa: es capaz de relatos ms
extensos y refinados, y es capaz de
mayor inventiva para cambiar su
propio relato oportunamente.
Y es por eso que import a
tantos que el aspirante a la Pre-
sidencia puntero en las encues-
tas se haya despeado ante una
pequea pregunta en la rueda de
prensa de la FIL de Guadalajara.
Un periodista espaol le pregun-
t lo que en otros contextos se-
ra el equivalente a la pregunta:
De qu signo zodiacal es usted?,
cuando le pregunt en un mbito
de cultura: Qu tres libros han
marcado su vida?
Ya se sabe. Pea Nieto em-
pez a despearse de frase en
frase, de pea en pea, como una Mary
Poppins dubitativa, que se agarraba del
paraguas de un autor, para soltarlo y afe-
rrarse a otro mango de paraguas, y luego
a otro paraguas. La Biblia, dijo al inicio
de la cada Pea, pero no ahora, cuan-
do era chavo, pero no toda la Biblia, cla-
ro, algunos prrafos. Y La silla del guila,
de Krauze, creo que es de Krauze [y en
realidad no lo era]. O ms bien aquel de
caudillos, creo que de Krauze tambin,
o era de redentores? O cmo se llama-
ba aqul?, aquel ese que ya sabes, dijo
enarcando las cejas hacia un colabora-
dor, como rogndole: splame. Y desde
luego ese que me gust tanto, el del pre-
sidente inoportuno. O bien
Luego se despe el equipo entero de
Pea Nieto de pea en pea y de pena en
pena. Fueron cayendo igual, soltando un
paraguas para tomar otro, una lluvia de
malas ideas en una larga tarde nublada
de domingo. Quin sabe por cules ne-
gociaciones lograron clausurar la #libre-
rapeanieto, el TT ms numeroso del
Twitter esa tarde de asueto. Ante el re-
clamo de miles de tuiteros la reabrieron.
Apareci luego un tuiter en donde Pea
Nieto escriba que estaba leyendo los co-
mentarios, algunos divertidos. Luego
la hija del virtual candidato retuite la
opinin de su novio sobre lo que ocurra:
los tuiteros eran una bola de pendejos,
envidiosos, y para ms escarnio, gente
de la prole.
Simplifican demasiado los que creen
que el incidente revela un Pea Nieto
hueco y torpe. Un mueco inflable. Un
actor apuesto de telenovelas que sin un
guin escrito por un buen autor de melo-
dramas no sabe qu hacer o qu
decir. En suma, un actor en busca
de un autor de vala. O de cual-
quier autor. No es as. Lo cierto es
que Pea Nieto ha demostrado
ser un maestro del ajedrez de la
poltica. Desde hace tres aos ha
triunfado en casi cada jugada. En
cada movimiento para coronar a
sus peones. En cada intento para
bloquear alguna amenaza de sus
contrincantes. En cada jugada pa-
ra enmendar un pequeo yerro.
Lo que ocurre es un poco ms
complejo. Lo que ocurre es que
el relato de Pea Nieto de quin
es l y de qu presidente podra
ser no coincide con el relato del
pas de quines somos y quines
queremos ser. Lo que ocurre no
es pues que Pea Nieto carez-
ca de cultura, es que su amplia
cultura es una cultura priista,
un acopio de soluciones de vi-
da contra las que los mexicanos
votamos ya dos veces, en el ao
2000 y en el ao 2006, con la es-
peranza de desplazarlas comple-
tamente del pas.
Pea Nieto de nio jugaba
futbol con los hijos del maestro Hank
Gonzlez y los hijos del licenciado Del
Mazo. Se form en sus casas y con sus hi-
jos, y luego en sus oficinas, con sus equi-
pos, para ser un hombre de poder priista
en un mundo todava priista. Y en el ao
2000, mientras el todava joven Pea Nie-
to ascenda los antepenltimos pelda-
os del edificio de poder del PRI, hacia
la secretara de la gubernatura de Arturo
Montiel, el resto del pas los empez a
descender lo ms rpido posible.
Por eso en la ceremonia de su un-
gimiento como candidato en un audi-
torio del PRI sus palabras priistas y sus
ademanes priistas y su sonrisa priista
arrancan ovaciones y giros desenfrena-
dos de matracas en el pblico priista,
y en los auditorios de la sociedad civil
ameritan calificativos como: antiguo, r-
Un Pea Nieto en busca de autor
S A B I N A B E R MA N
ANLI SI S
42 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
La ignorancia y la incultura del virtual
candidato priista a la Presidencia de la Re-
pblica, Enrique Pea Nieto, y el clasismo
e intolerancia de su hija Paulina ocuparon
la atencin de los medios de comunica-
cin masiva y de las redes sociales, par-
ticularmente Twitter, fundamentalmente
por tres razones: primero, la importancia
del personaje que cometi el error (como
l mismo lo calific) dado que hoy por hoy
encabeza las preferencias electorales de
los mexicanos; segundo, porque el error
fue muy elemental y, por lo mismo, fue
comprensible para todos; y, tercero, y muy
relevante, por la popularizacin de Twitter
en Mxico, que de acuerdo a un estudio de
Mente Digital, en marzo de este ao con-
taba con ms de 4 millones de usuarios.
ste es en realidad el ltimo de mu-
chos deslices de Pea Nieto, que cada da
hacen ms evidentes sus limitaciones
personales. Uno de los primeros y ms
memorables, aunque no alcanz tanta
notoriedad pero es igualmente grave, fue
el que cometi en marzo de 2009 en una
entrevista televisiva con Jorge Ramos, al ol-
vidar el nombre de la enfermedad que cau-
s la muerte de su primera esposa, Mnica
Pretelini. Ante la pregunta del conductor
de Univisin, el entonces gobernador del
Estado de Mxico apenas atin a sealar:
fue algo intempestivamente llevaba
dos aos de tener una enfermedad pare-
cida a lo que eran los estertores este... se
me fue el nombre de la enfermedad pun-
tual Epilepsia, le auxilia Ramos. Epi-
lepsia, pero no era epilepsia propiamente,
era algo parecido a la epilepsia.
La entrevista completa, fragmentos y
hasta ediciones de la misma estn dispo-
nibles en la red y han sido muy visitados
por los internautas mexicanos. Tanto que
lo obligaron a retomar el tema, en una nue-
va entrevista con el mismo Ramos, pero ya
dos aos despus (en febrero de este ao)
y con un guin previamente ensayado que
le permiti afirmar: Es absurdo pensar,
Jorge, que no sepa de qu muri mi espo-
sa. Fue un lapsus por no poderte decir que
mi esposa sufra en aquel entonces de ata-
ques de epilepsia, que haban derivado jus-
tamente en alguna insuficiencia cardiaca y
que eso la haba llevado a perder la vida.
Pos (sic) cmo no tener claro y conocer es-
to. Fue un lapsus del que se valieron varios
para reeditar lo que t habas presentado y
hacer mofa, prcticamente una caricatura,
de lo que habamos entonces comentado
entre t y yo
Previo a la entrevista le entreg al con-
ductor de televisin un informe donde el
mdico hace constar que muri de un
paro cardiorrespiratorio tras una crisis
convulsiva
Pero los deslices de Pea Nieto no su-
ceden nicamente ante las preguntas de
los periodistas. Incluso en intervenciones
programadas el ahora precandidato pre-
sidencial nico del tricolor evidencia su
ignorancia. El jueves 20 de octubre de este
ao, al hablar ante los concesionarios de
radio y televisin, expres que la reforma
electoral de 2007 se convirti prctica-
mente [en] una doble tributacin: la que
realizan pagando impuestos y la que ha-
cen en especie al conceder tiempos para
las campaas polticas.
Pea Nieto mostr su desconocimien-
to de la ley y la historia, ya que dicha re-
forma no agreg un solo minuto a las
obligaciones de los concesionarios, pues
los 48 minutos que tienen que destinar
para fines electorales son la suma de los
30 minutos diarios de los tiempos de Es-
tado, establecidos en el artculo 59 de la
Ley Federal de Radio y Televisin desde
su promulgacin el 19 de enero de 1960, y
los 18 minutos diarios de tiempos fiscales
para los concesionarios de televisin (pa-
ra los de radio son 35 minutos diarios) es-
tablecidos en el decreto que public el 10
de octubre de 2002 el entonces presidente
Vicente Fox.
As, en estricto sentido, esos 48 minu-
tos en realidad significan una reduccin
adicional de 17 minutos diarios en las
obligaciones que los concesionarios de ra-
dio tienen en el decreto de Fox, que ya sig-
nificaba una muy importante reduccin a
los 180 minutos establecidos en el decreto
original del 1 de julio de 1969.
Al da siguiente, el viernes 21 de oc-
tubre, al participar en el Tercer Foro Re-
gional organizado por la Fundacin Luis
Donaldo Colosio, del PRI, para tratar de
justificar su propuesta de conformar ma-
yoras artificiales en el Congreso, dijo:
Hemos dado una sobrerrepresentacin
a las minoras que han impedido la cons-
truccin de mayoras absolutas y legisla-
tivas en la Cmara de Diputados. Lo cual
es totalmente falso, pues el beneficiario
de la sobrerrepresentacin siempre ha
sido el partido con mayor porcentaje de
votacin, en demrito de los llamados
partidos minoritarios.
Particularmente el PRI ha estado so-
brerrepresentado en todas las legislaturas,
salvo la elegida en 2006, porque en esa oca-
sin fue la tercera fuerza y precisamente le
toc perder diputados a favor del PAN y la
Coalicin por el Bien de Todos, que ocupa-
ron los primeros dos lugares.
En 1997, el PRI obtuvo el 39.11% de
la votacin vlida, con lo cual le corres-
pondan, en caso de existir la propor-
cionalidad pura, 195 diputados (que son
exactamente el 39% de los 500 diputados),
pero en cambio tuvo 239, es decir, 44 di-
putados ms; en el 2000, 36.89% de los
votos, le correspondan 184 diputados y
tuvo 208; en 2003, 36.77%, 184 diputados y
tuvo 222; en 2006, 28.18%, 141 y tuvo 106,
35 menos (en esa eleccin el PAN obtuvo
34 diputados de ms y la CBT, 5; el PVEM
tambin estuvo sobrerrepresentado por el
acuerdo de coalicin que firm con el PRI;
mientras el Panal y el PSD tambin estu-
vieron subrrepresentados); y en el 2009,
39.55%, 198 diputados y tiene 239.
Los deslices de Pea Nieto se agudi-
zaron a partir de que dej la gubernatu-
ra el pasado 15 de septiembre y, como el
recuento evidencia, su ignorancia e incul-
tura son patentes, pero tambin su inca-
pacidad para afrontar aceptablemente
situaciones inesperadas que ni siquiera
son complejas, pero s en ambientes o cir-
cunstancias en las que l no tiene el con-
trol absoluto.
Esto ltimo es incluso ms grave que
su ignorancia e incultura, pues una de las
responsabilidades fundamentales de un
presidente es precisamente resolver pro-
blemas complejos, diversos, mutantes y,
en muchas ocasiones, inesperados. O
Ms all de su incultura
J E S S C A N T
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 45
hombres. Su anlisis sobre las actitudes
polticamente correctas, su cuestiona-
miento a los silencios cmplices sobre los
errores y horrores que cometen las muje-
res, su reflexin sobre lo que algunas se
niegan a entender, tienen gran fuerza ar-
gumentativa. La crtica que hace sobre el
conservadurismo, las mujeres enemigas,
el oportunismo y la complacencia femeni-
nos, las debilidades de una postura poltica
que reproduce lo que critica (el sexismo
al revs) y la omnipotencia presente en el
anhelo de ser supermujeres estn desarro-
lladas con lucidez. Una conclusin que se
desprende es que si las personas feminis-
tas (hombres pro igualdad incluidos), con
su variedad de tendencias y expresiones,
demuestran ser incapaces de hacer frente
al mujerismo, no se podr revertir la desin-
tegracin del mensaje radical y esperanza-
dor del feminismo.
La mayor amenaza para el objetivo
emancipador del feminismo ha sido su de-
riva disgregadora hacia la constitucin de
grupos sectarios que se van separando de
un proyecto democrtico radical que debe
ser compartido por otros grupos ciudada-
nos. Ante este panorama la pregunta inelu-
dible es: estn las feministas dispuestas de
verdad a examinarse crticamente? La pro-
puesta de Sara Sefchovich ofrece un espejo
implacable y apunta a una revisin de los
sntomas de la enfermedad que llamamos
machismo y que es una de las palancas de
esa maquinaria productora de inhumani-
dad y enajenacin que es el sistema capi-
talista. Es evidente que si hemos de girar el
rumbo poltico hacia una sociedad ms jus-
ta y menos desigual se requieren procesos
de reflexin y debate, como los que este li-
bro alimenta y respalda. Con harta frecuen-
cia la opinin meditica, que sabe poco de
matices o, cuando los conoce, no le inte-
resa precisarlos, retoma y difunde princi-
palmente las posturas sectarias de algunas
feministas, con su spero tono anti-intelec-
tualista. Frente a esto no hay nada que ha-
cer, ms que asomarse a las ventanas que
abre Sara para visualizar otro feminismo.
El feminismo, como movimiento social,
est constituido por diversas tendencias y
como pensamiento poltico ciertas figuras
intelectuales le otorgan un perfil destaca-
do. El de Sara Sefchovich es un pensamien-
to crtico, ilustrado y comprometido, y la
manera en que ha ensamblado las citas de
sus novelas, conferencias y ensayos hacen
que la lectura de su libro fluya gilmente,
mostrando la gama del pensamiento de
su autora. Al interrogarse si las mujeres
son mejores que los hombres, Sara Sef-
chovich desarrolla una reivindicacin de
la humanidad compartida de todos los
seres humanos. Sin embargo, es muy clara
cuando seala: No podemos sentarnos en
nuestros laureles, pues falta mucho, falta
demasiado.
Estoy convencida de que Son mejo-
res las mujeres? se convertir en una pie-
za clave del muy necesario debate sobre
el sexismo: la discriminacin en funcin
del sexo, que viven tanto mujeres como
hombres. Debatir es indispensable no s-
lo para participar democrticamente sino
para producir una distinta dinmica de
relacin entre las mujeres y los hombres.
El trabajo de Sara Sefchovich apunta en
esa direccin y cierra con una conclusin
muy esperanzadora.
ANLI SI S
44 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
Sara Sefchovich, con su rasgo caracte-
rstico de poner el dedo en la llaga, acaba
de publicar su nuevo libro: Son mejores las
mujeres? (Paids/Debate Feminista). Cons-
truido a partir de extractos que ha seleccio-
nado de sus novelas, ensayos acadmicos,
artculos periodsticos e intervenciones
pblicas, el libro est dirigido a un pblico
amplio, interesado en uno de los conflic-
tos ms acuciantes de hoy: la desigualdad
entre mujeres y hombres. Con un slido
bagaje intelectual y una pluma de largo ofi-
cio literario, Sefchovich recorre la historia
reciente de Mxico, explica el surgimiento
del movimiento feminista en el pas, elabo-
ra un catlogo de los temas del feminismo,
plantea sus reivindicaciones, da su versin
de lo vivido, fundamentando sus enojos y
desacuerdos, para concluir con un balance
de lo conseguido y lo pendiente por lograr.
A contracorriente de la mayora de las
feministas, Sara se pregunta algo que to-
ca el corazn del problema: somos ms
buenas, ms honestas, ms confiables
polticamente las mujeres? Ella responde
gido, contradictorio con sus alianzas,
inverosmil.
Por eso la aparicin de Arturo Mon-
tiel, su padrino poltico, en la ceremo-
nia de su ungimiento dentro del PRI,
despert en los priistas la alegra de la
constatacin de la unidad partidaria:
todo priista ser bien recibido por Pea
Nieto, sea su fama buena o mala. Y en
los lectores de peridicos y los especta-
dores de noticiarios, su cercana con un
exgobernador ilcitamente enriquecido
durante su mandato, confirm la sos-
pecha que votar por Pea Nieto es votar
por la eterna impunidad de Montiel, de
Marn, de Salinas, y el resto de villanos
priistas.
Por eso la renuncia de Humberto
Moreira a la presidencia del PRI desper-
t en el auditorio de priistas sollozos
y aplausos: he ah a un mrtir priista,
se retira para no llenar de peas el ca-
mino de nuestro candidato; he ah un
caballeroso arreglo entre Pea Nieto y
Moreira, expresado en palabras falsas
pero amabilsimas. Y fuera del PRI la
simulacin de Moreira al enunciar las
causas de su renuncia provoc la certe-
za de que con Pea Nieto, nuestro futu-
ro sera nuestro pasado.
En diez aos sin PRI en la presiden-
cia, el pas ha aprendido a hablar de-
recho. Sin doble lenguaje. Sin susto al
poder, que llevaba otrora al cantinfleo.
Ha aprendido a no reverenciar ningu-
na autoridad, sino a criticarlas a todas.
Ha aprendido a debatir. Ha aprendido a
elegir por mayora de votos. Ha apren-
dido que no quiere perdonar el hurto
y el abuso. Ha aprendido que la Rendi-
cin de Cuentas y la Justicia no son fi-
guras retricas, sino urgencias sociales.
Ahora que Pea Nieto ha conquis-
tado el palacio del PRI y empieza a
pasearse fuera de ese palacio para con-
quistar el mundo no priista, se da cuen-
ta que tendr que cambiar de autores
predilectos. Por eso su despeadero
ante una pequea pregunta en la Feria
del Libro. Haber nombrado al profesor
Hank Gonzlez o a Reyes Heroles o a
Arturo Montiel hubiese sido peor. Co-
mo hombre que siente a sus pblicos,
Pea Nieto y su equipo saben que su
campaa tendr que ser una reeduca-
cin radical, que nadie puede adivinar
si lograr completar.
Lo que el PRI se ha negado a hacer
en una dcada reescribirse con nue-
vos autores lo tendra que hacer su
joven candidato en un ao. O
Son mejores las mujeres?
que no. Existen mujeres de distintos tipos
y calaas, mujeres que aunque compar-
ten problemticas generales, en la vida
se manejan de formas diferentes: algunas
con solidaridad y generosidad, pero mu-
chas otras con mezquindad, corrupcin y
maldad. No hay una esencia que nos ha-
ga mejores. Hay, eso s, procesos psquicos
y culturales con sus usos y costumbres lo
suficientemente arraigados para desarro-
llar un estilo de ser femenino. Por eso mu-
chas conductas de las mujeres se parecen,
de igual forma que las conductas de los
hombres tambin tienen rasgos compar-
tidos. As, la lectura de este libro relega al
terreno de lo fantasioso cualquier intento
de defender la idea demaggica, lamen-
tablemente tan comn!, de que las muje-
res somos mejores que los hombres.
A lo largo de 370 pginas, Sara Sefcho-
vich pone en tela de juicio el mujerismo, esa
enfermedad del feminismo que consiste
en denunciar solamente lo que padecen
las mujeres y considerarlas vctimas, sin
registrar los sufrimientos y dolores de los
MA R T A L A MA S
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 47
tercera. De all no slo su profunda complejidad histrica, sino
tambin el sentido del libro de Enrique Krauze, Redentores.
Krauze, el historiador enclavado en la tradicin juda dentro
de un mundo cristiano, es muy sensible a esta problemtica que
ha marcado, a partir de la identificacin de Jess con el mesas
esperado y la fundacin del cristianismo mediante el uso de la
filosofa griega para interpretarlo, el acontecer poltico y espi-
ritual de la historia moderna de Occidente. Algn da, en una
de nuestras conversaciones, me dijo: Cuando estudiaba en la
preparatoria me decan algo que siempre me ha cuestionado:
Cudense de los falsos profetas. Para Krauze, como judo, un
profeta es, como lo hemos visto, un anunciador en la palabra de
un acontecimiento mesinico. Pero tambin, como un hombre
que vive en un mundo fundado por el cristianismo, comprende
que ese anuncio se refiere a un ser que encarna en los actos esa
realidad mesinica y redentora. Para los judos, el redentor no ha
llegado y, en medio de las extraas frmulas de los profetas, no
se sabe cmo ser el acontecimiento dichoso de esa redencin.
De all esa frase precautoria: Cudense de los falsos profetas.
Cada vez que en la tradicin juda ha surgido uno que rene el
decir del profeta con su realizacin en l (pienso en Simn Bar
Kochba, que en el ao 132 llev a cabo la gran revuelta juda con-
tra el imperio romano que concluy en la terrible masacre de las
huestes de Tito y en la dispora juda, o en Sabbatai Zevi, el me-
sas del siglo XVII que termin, despus de manipular y explotar
a miles de seguidores, por convertirse al Islam, o en aquellos que
creen que el Mesas es el Estado de Israel) ha terminado en el
horror, la decepcin o el fracaso.
Para el mundo cristiano, que proviene del profetismo hebreo,
el mesas, en cambio, lleg en la persona de Jess. Pero aunque
Jess rompi con las falsas expectativas mesinicas de un poder
teocrtico y poltico, y mostr en los Evangelios que el aconteci-
miento dichoso anunciado por los profetas no es del orden del
poder ni de un Reino aqu en la tierra, sino de la debilidad del
amor, de la impotencia, del lmite, del don y de la libertad pura y
sin coerciones sociales ni polticas, el cristianismo termin por
caer en la contradiccin de los falsos profetas.
El cristianismo que naci del retraso, en el tiempo, de la Pa-
rusa, es decir, del prometido e inminente regreso de Jess que
restablecera para siempre el reino de la libertad y el amor que
haba revelado
1
se contamin con una doble interpretacin: la
del mesas como rey espiritual y poltico nacido de Israel, y la
del Imperio, como dominador del orbe. As, la Iglesia (que quiere
decir llamado) le dio al mesianismo del Evangelio un sentido de
poder y de dominio ajeno a Jess: la Iglesia de Constantino, la
Iglesia Imperial que, al buscar imponer y administrar, median-
te el recurso del poder y del dinero, la Buena Nueva al mundo,
pretendi, hasta su limitacin a partir de la revolucin francesa,
no slo conservar el Reino revelado por Jess, sino establecerlo
definitivamente en el mundo entero precipitando as la segun-
da venida de Jess y la instauracin absoluta del Reino que la
Iglesia preservaba. No lo logr su expansin y su doctrina, edi-
ficadas sobre la administracin de lo inadministrable, el amor,
y sobre la espada, las hogueras y el anatema, sigue estando all
como un punto de referencia de lo mejor, en sus ms humildes
santos, y de lo peor, en las relaciones de su jerarqua con el po-
der, pero dej en el orden poltico y en las ideologas histri-
cas que nacieron de ella el liberalismo, tal y como sali de las
manos de la revolucin francesa, el fascismo, el comunismo y
su nueva versin cristiana, la teologa de la liberacin la as-
piracin como dice Krauze a un orden futuro, a un Reino po-
1 Hay que recordar que los primeros cristianos se experimentaban a
s mismos como hombres de los ltimos tiempos, recin creados en
Cristo y en espera de su inmediato regreso.
ltico donde se conjuguen la justicia con la libertad y el amor,
un mundo mesinico en el sentido en el que lo crean los falsos
profetas del mundo judo o en el que lo pretendi la Iglesia im-
perial que, vuelvo a Krauze, oscila entre la lgica integrista de
una sociedad jerrquica, intolerante y cerrada, y la lgica de un
colectivismo popular, orientado al desagravio de una sociedad
oprimida por la pobreza.
En este sentido, los Redentores de Krauze analiza esa larga tra-
dicin del profetismo y del mesianismo que lleg a Occidente con
la ideologa de la Iglesia catlica, que se ha continuado en las ideo-
logas histricas, y que se arraig en Amrica Latina desde finales
del siglo XIX a nuestros das. Su mtodo es una combinacin de
Thomas Carlyle, el historiador escocs que estudia la historia a
travs de los grandes hombres; del gran filsofo liberal Isaiah Ber-
lin, en su libro Pensadores rusos; y finalmente de Edmund Wilson,
en Hacia la estacin de Finlandia, que mezcla el anlisis ideolgico
y la biografa. Por lo tanto, Redentores es un estudio de las ideas
no slo de la tradicin proftica, mesinica y redentorista de la
modernidad poltica, sino, junto con ella, de los temas centrales
de la vida poltica de Amrica Latina, a travs de la vida de seres
humanos que la encarnaron y que, dice Krauze, la vivieron con
intensidad religiosa y seriedad teolgica. No estn todos. Pero los
12 personajes que estudia, como si se tratara de apstoles laicos,
son suficientes para su crtica al falso profetismo. Desde sus es-
tudios ms objetivos (Mart, Rod, Vasconcelos, Eva Pern, el Che
Guevara, Samuel Ruiz y el Subcomandante Marcos), hasta los ms
duros y despiadados (Garca Mrquez y Hugo Chvez), pasando
por los ms justificatorios y entusiastas (Octavio Paz y Vargas Llo-
sa) y la ms tierna, emptica y conmovedora de todas (Marite-
gui), Krauze no slo estudia ese profetismo redentorista que viene
de las races religiosas del judeocristianismo y que desde finales
del siglo XIX a nuestros das se ha expresado en la palabra revolu-
cin: vuelta a un origen transfigurado, la construccin del Reino
perdido y prometido, sino que a travs de l intenta un dilogo
con la mejor tradicin poltica de Amrica Latina: la izquierda y su
gran vocacin social.
Krauze, que como un profundo judo no sabe cmo ser el
acontecimiento dichoso y mesinico que anuncian los profetas
y, por lo tanto, mira con sospecha cualquier manifestacin del
mesas, pero que como hombre lcido sabe del horror que ge-
neran los falsos profetas y los falsos mesas, no opta por redes-
cubrir la va espiritual que revela el mesianismo evanglico de
Jess, tremendamente contaminado por el redentorismo con el
que la Iglesia lo llen, sino por asumir su rostro ms civil y laico:
el liberalismo y la democracia, un rostro que se encuentra en el
sueo de la Ilustracin y que, como lo seal un da en una en-
trevista que le hicimos para la revista Conspiratio, aparece en la
posibilidad vislumbrada por el filsofo Moiss Mendelssohn y
la tradicin liberal juda que comienza con Spinoza, el precursor
de Locke de ser religioso en lo privado y ciudadano [es decir,
un hombre tolerante con todos] en lo pblico. Entre el libera-
lismo y su expresin ms clara, la democracia, que, supongo, es
para Krauze el rostro civil y moderno del mejor profetismo judo
y del mejor mesianismo cristiano, y la redencin que, para el
propio Krauze, expresa, en su absolutismo poltico y su ortodo-
xia ideolgica, la distorsin proftica y mesinica, el autor de
Siglo de caudillos opta, en Redentores, y como siempre lo ha hecho,
por la primera. Sin perder de vista la necesidad de una justicia
social de all su inters por los redentores y por el dilogo con la
izquierda, Krauze opone a las propuestas totalizadoras de esos
mismos redentores la inspida, la fragmentaria, la gradualista
pero necesaria democracia, que ha probado ser mucho ms efi-
caz para enfrentar esos problemas.
Desde un punto de vista terico y tico es difcil no coinci-
dir con Krauze. La ideologa blanda del liberalismo que, a dife-
ENSAYO
46 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
L
a tradicin juda produjo una presencia potica tan ma-
ravillosa como extraa: el profeta, que tena una rara
misin. No predecir el futuro, como el imaginario popu-
lar le ha atribuido, sino restituir los significados origina-
les que el pueblo extravi y, a partir de ellos, anunciar la
llegada de un mesas o, para usar el trmino latino, de
un redentor. Es quizs este anuncio el que, a partir de la exgesis
cristiana, identific a Jess de Nazaret con el mesas, el que hizo
que a la profeca se le atribuyera el sentido de predecir el futuro.
Sin embargo, dicho anuncio no hablaba ni del tiempo ni de la ma-
nera ni de la forma que tendra o tendr esa redencin. La palabra
del profeta, que como todo poeta expresa ese nosotros social,
ese yo plural, que es el alma de un pueblo, giraba y contina
girando para el mundo judo alrededor del mensaje de que todo
lo que sucede en la historia o se ve en la naturaleza es un presa-
gio de la llegada de un acontecimiento dichoso. As, el profeta de
Israel habla, haciendo a un lado la nocin antigua del tiempo cir-
cular, es decir, de ese contexto dice Ivn Illich familiar y tribal
donde el maana regresa al ayer, de un futuro que ser totalmen-
te sorprendente y mesinico. Alrededor de los significados ex-
traviados que, a travs de la boca de carne del profeta, anuncian
el nacimiento de un mesas que en s mismo los restituira para
siempre se constituy ese fenmeno, nico en la historia, del
pueblo elegido en el que todo el decir proftico y todo el Anti-
guo Testamento estn, podramos decir con San Pablo, preados del
mesas; se constituy tambin el fenmeno cristiano que lo en-
contr en el nacimiento, la vida y la doctrina de Jess de Nazaret
que modific la historia de manera irreversible.
El problema, sin embargo, no radica tanto en el anuncio pro-
ftico y en la encarnacin de ese anuncio en la persona de Jess
que gener otro nuevo nosotros: no el del pueblo judo, abierto
a la esperanza de un pueblo, sino el de la humanidad entera el
mesas, dir el cristianismo, no slo lleg, sino que su salvacin
no se dirige nicamente al pueblo hebreo, sino a todos, cuanto
en los significados mesas y redentor. El primero, que proviene
del hebreo masjaj (untar, ungir), significa Ungido, Cristo, en
griego; el segundo, que proviene del latn redimire (comprar de
nuevo), significa el que compra, el que rescata, el Salvador, el
Redentor o, para decirlo con un neologismo, el Rescatador.
Ambos tienen en comn el sentido de sanar, liberar, dignificar.
Ambos, tambin, tienen, por lo mismo, un significado complejo
en su ambigedad: Esa salvacin es espiritual, poltica o una
mezcla de las dos? Me parece, mirando la historia, tanto de Is-
rael como del cristianismo y del Occidente moderno, que es la
de la fe democrtica*
JAVIER SICILIA
trampas
Las
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 49
ENSAYO
historia, como una breve primavera. Es, por lo tanto, un aparecer,
un milagro que la gente permite dndole voz y presencia a los
sin voz y generando relaciones de confianza y de apoyo mutuo
ms all de cualquier estructura administrativa, como sucedi
en 68, como sucede hoy con los zapatistas en sus comunidades,
en los campamentos de los Indignados, de los Occupy, de la Pri-
mavera rabe o en las grandes marchas y caravanas del Movi-
miento por la Paz con Justicia y Dignidad. No es una guerra ni
una competencia. Son momentos dichosos en los que la igual-
dad, la libertad y la fraternidad se realizan en las fracturas del
poder y de la historia.
Ms que en la democracia pienso, para volver a la metfora his-
trica y religiosa del libro de Krauze, y como una alternativa a los
redentores y a la democracia de los Estados liberales, en la conspi-
ratio de la primera liturgia cristiana, aun enclavada en el Evangelio y
en una profunda tradicin juda, quiz la que revelan los verdade-
ros profetas. La conspiratio (de donde proviene el espaol conspira-
cin) era un beso en la boca, una co-respiracin, un intercambio de
alientos, de espritus, que creaba una atmsfera comn donde las
diferencias quedaban abolidas y ya no haba amo ni esclavo, gentil
o judo, una atmsfera que en su fragilidad es fcilmente corrompi-
ble por el poder. Ese nosotros de la conspiratio no pertenece al mun-
do de la poltica en el sentido griego, que slo reconoca un nosotros
entre los hombres libres de una ciudad que ejercan, como hoy, sus
funciones en consejos especializados y exclusivos, llamados parti-
dos o cmaras. Tampoco pertenece al del ciudadano del urbus ro-
mano, para quien, al igual que lo hace el Estado hoy, el nosotros era
el estatuto administrativo de los que reconocan el imperio. Por el
contrario, pertenece a la categora del Reino que anuncian los pro-
fetas y el Evangelio, y que se expresa en las primeras comunidades
cristianas que tenan todo en comn. Una categora que siempre
reaparece donde, entre las fracturas del poder, los seres emergen
en su humanidad y se hermanan y se aman libremente.
Lo anterior no es como podran criticar quienes, intoxicados
por la falsa premisa del Estado hobbsiano, creen que el hombre
es el lobo del hombre que necesita de un monstruo violento, el
Leviatn, para administrar la vida en comn un rechazo anar-
quista y utpico de todo poder poltico. Por el contrario, es la pre-
sencia de seres que en su libertad obligan al poder a autolimitarse
para que podamos reunirnos libremente, si no en el amor, al me-
nos en la confianza que est en el corazn de los seres humanos.
Creo que Krauze, en su impecable crtica a los redentores y
ms all del deslumbramiento que le producen las democra-
cias liberales, podra abrir un espacio en su anlisis para repen-
sarlas en medio de la profunda crisis que viven los Estados y el
mercado global que ha florecido con su auspicio y que anuncia
algo nuevo.
Adems opino que hay que respetar los Acuerdos de San
Andrs, liberar a todos los zapatistas presos, derruir el Costco-
CM del Casino de la Selva, esclarecer los crmenes de las asesi-
nadas de Jurez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San
Pedro, liberar todos los presos de la APPO, hacerle juicio poltico
a Ulises Ruiz, cambiar la estrategia de seguridad y resarcir a las
vctimas de la guerra de Caldern.
_______________________
*Este texto fue ledo por el poeta Javier Sicilia el pasado 30 de noviembre con
motivo de la presentacin del libro Redentores, de Enrique Krauze, en la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara. El ttulo es de la redaccin.
48 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
rencia de las ideologas redentoristas que analiza
en su libro, no tiene grandes verdades ni gran-
des revelaciones, ni tampoco promete grandes
utopas ni cambios fundamentales, es como
el propio Krauze lo dice en la citada entrevista
con Conspiratio ms un mtodo de vida que un
gran diseo poltico y social. Podra decirse que,
amputado de su parte espiritual y teolgica, el li-
beralismo de Krauze se parece ms al mesianis-
mo del Evangelio anunciado por los profetas que
a sus interpretaciones redentoristas y clericales.
Lo que, sin embargo, no parece mirar el autor
de Biografas del poder, y por lo tanto nunca lo ha
abordado en sus anlisis, es que ese liberalismo,
que se expresa a travs del nosotros democrti-
co, tiene un doble fondo que oculta una forma
totalitaria disfrazada de libertad. En primer lu-
gar, y como lo seala Fabrice Hadaj ese filso-
fo de origen judo que lleva un nombre rabe y
se confiesa catlico, la bsqueda de instalar
al individuo dentro de un plan y un programa
no son slo el fruto de los Estados totalitarios,
sino tambin, y antes, el producto de la situa-
cin objetiva de la tcnica y del mercado que estn en el fondo
de la sociedad liberal y que, bajo el peso de la produccin, el
consumo, la publicidad y la manipulacin ideolgica de la tc-
nica, han ido destruyendo el esqueleto espiritual y moral del
hombre. Nuestra era, bajo el liberalismo moderno, ya no es la
de la cosificacin del hombre del primer capitalismo, sino, dice
Hadaj, la de la pseudopersonificacin [neoliberal] de las mer-
cancas y sus sistemas tcnicos que se convierten en nuestros
modelos y matrices. No hay que olvidar, por lo dems, que de
la entraa del liberalismo o, mejor, de la bsqueda de justicia
y libertad, que se paraliz bajo la cuchilla de la guillotina, sur-
gieron, a partir de Hegel y de la idea del devenir histrico, las
ideologas totalitarias, incluyendo la que hoy nos domina, la
del mercado y su rostro ms seductor por su ordenamiento y su
poder: la tcnica. En segundo lugar, Krauze, ms all de su pro-
funda crtica a los redentoristas, no parece percibir algo que,
en medio de las democracias y los Estados liberales, cuya fuer-
za radica en el monopolio legtimo de la violencia, comienza a
aparecer por todo el mundo a partir de los zapatistas, del Mo-
vimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, de los Indignados y
de los Occupy: la decisin de no querer el poder.
Aunque es verdad que el poder poltico, particularmente en la
democracia, emana de la gente, el poder que el Estado acumula a
travs de ella es un poder robado, no una simple acumulacin de
poder nacido de las urnas. En este sentido la fuerza y la esencia
negativa del Estado se encuentran en que en el fondo niegan lo
que la democracia quiere decir, el poder del pueblo, el poder de la
gente. Este despoder, ese poder negado en nombre de la libertad
y del sufragio, tiene su correlato en la economa y los valores eco-
nmicos, que los mismos Estados liberales protegen como una
expresin de la libertad y de la democracia, y que Ivn Illich y Jean
Robert nombran el desvalor. Al igual que en la democracia hay
un despoder robado por el Estado a la gente, en la economa mo-
derna y sus producciones industriales y comerciales hay, dice Ro-
bert, una parlisis de las capacidades autnomas de produccin
que los valores econmicos estn supliendo como las muletas
suplen a las piernas. Por ello, el desarrollo esa terrible lgica de
los Estados liberales que buscan a cualquier precio la inversin de
grandes capitales para la produccin de empleo es el mayor ene-
migo de una verdadera democracia, en la medida en que destruye
los tejidos sociales, paraliza las autonomas, genera un terrible
desempleo, una profunda frustracin, y fabrica, como lo vivimos
hoy, un caldo de cultivo para la delincuencia. Esa realidad, dice
Robert, desmiente las pretensiones demo-
crticas de todas las alianzas para el progre-
so (empezando por el TLC y la Comunidad
Europea) y de todos los pseudodemocrticos
planes del Banco Mundial. Bajo la sombra
del desvalor que precede a cualquier valor
econmico la economa deja de ser lo que
era para Aristteles [y el mundo griego que
acu la palabra]: la autogestin de la propia
casa, y se vuelve su contrario: la administra-
cin de la sociedad por la ley de hierro de
la escasez. El desarrollo es la negacin de la
democracia, es la imposicin del desvalor
tanto en lo econmico como en lo poltico.
En este sentido, el despoder en poltica,
semejante a la construccin del desvalor
en la economa, precede necesariamente a
la instauracin de cualquier poder.
Ciertamente no podemos escapar a lo
poltico, pero creo que tanto nosotros como
Krauze ganaramos mucho si tomamos en
cuenta esas negatividades para no darle una
carta en blanco a las democracias liberales.
Aunque podemos discutir largo rato, con las izquierdas y las
derechas duras, sobre lo que el propio Krauze discute en Redento-
res: el que la poltica implica una voluntad de tomar el poder, lo
que no podemos discutir, y es lo que Krauze quiere demostrar-
nos a lo largo no slo de Redentores, sino de toda su obra, es que,
como, vuelvo a Jean Robert, toda voluntad poltica implica una
toma de posicin frente al poder. Para m, dicha toma de posi-
cin debe ser una renuncia a l, un acto de profunda radicalidad
democrtica, porque al renunciar a entrar en su lgica, rechaza-
mos y acotamos lo que el poder nos roba de libertad.
Krauze tiene razn cuando frente a los redentorismos, que
conducen a los Estados totalitarios, opone la humildad de la de-
mocracia. Sin embargo, obnubilado por ella, no la cuestiona. Le-
jos de hacerlo, la toma como un axioma del mejor de los mundos
posibles en poltica. Pero el axioma es falso. Para saberlo, hay
que remontarse a la democracia ateniense del siglo V a.C, mi-
to fundador de las democracias modernas. La democracia ate-
niense, que estaba sostenida sobre una masa esclava, comenz
cuando en el ao 506 a.C, Clstenes, mediante un acto autoritario
y militar, relocaliz a los habitantes de Atenas. Con ello dice
Jean Robert los atenienses no descubrieron tanto la democracia
como el poder [del Estado], es decir, el poder que no se ejerce
ni en las calles [ni en las plazas pblicas], sino [como hoy en
da sucede] en consejos especializados y exclusivos. Este poder,
aun cuando lo llamemos democrtico, est sostenido por la pa-
rlisis previa (el despoder y el desvalor) de las asociaciones
libres, humanas y democrticas, que el poder llama informales
y persigue y segrega como la democracia ateniense practic el
ostracismo sobre aquellos ciudadanos que adquiran demasiada
independencia fuera de los lugares reservados para la poltica.
Aunque estoy de acuerdo con Krauze en que el camino a la
democracia no es el de los redentores, sostengo, a diferencia su-
ya, que tampoco es el de la democracia que administra el Esta-
do. La verdadera democracia, la democracia en su sentido real,
no es el voto ni las elecciones libres aunque la apoyen, no es
una cuestin de administraciones institucionales ni de arreglos
entre ellas y sus consejos especializados llamados partidos, c-
maras y secretaras, mucho menos el libre mercado o el asalto al
poder de los redentores; no es, en suma, un sistema, sino dice
Douglas Lummis un proyecto histrico que la gente manifiesta
luchando por l. O mejor, una experiencia que repentinamente
aparece, en medio del invierno que produce el Estado, el ms
fro de los monstruos fros, dice Nietzsche, y las fracturas de la
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
MARCO APPEL
B
RUSELAS.- El primer ministro de
Gran Bretaa, David Cameron,
no quiso ceder competencias
econmicas nacionales y se
neg a participar en una refor-
ma del Tratado de la Unin Eu-
ropea (UE) que Alemania y Francia propu-
sieron a los 27 Estados socios.
Ante el veto britnico el viernes 9 los 17
pases de la UE que usan el euro como mone-
da, ms otros seis donde no circula pero que
tienen membresa en ese bloque, acordaron
una unin fiscal que prev un estricto plan
de control de los presupuestos nacionales.
Tal plan lo determinaron el presidente
francs, Nicolas Sarkozy, y la canciller ale-
mana, Angela Merkel, en un cnclave bila-
teral el lunes 5 en Pars.
Entre sus disposiciones centrales est
la aplicacin de sanciones automticas
contra los Estados miembros cuyo dfi-
cit supere 3% de su Producto Interno Bru-
to (PIB) y la introduccin de una regla de
oro en las constituciones nacionales que
fije el lmite deficitario de los presupues-
tos en 0.5% del PIB.
El lder britnico no es el nico que
ha cuestionado al eje franco-alemn: ha-
ce dos aos, cuando estall la crisis de las
deudas europeas, una parte importante
de la clase poltica del continente se rebe-
l contra la manera en que Pars y Berln
ejercen el liderazgo de la regin.
Angela Merkel y Nicolas Sarkozy no
pueden venir cada vez a Bruselas y decir a
los dems Estados: Adoptas este plan y no
hay nada que puedas decir. Esa no es la
manera de actuar de la UE, acus el euro-
diputado Daniel Cohn-Bendit en una con-
ferencia de prensa el jueves 8.
Cohn-Bendit y otros integrantes del Gru-
po Spinelli denunciaron el golpe de Estado
franco-alemn contra la UE, en referencia
a los encuentros exclusivos que sostienen
el presidente francs y la canciller alemana
para decidir las medidas econmicas que
luego pretenden imponer al conjunto de los
27 socios de ese bloque comercial.
Junto a Cohn-Bendit intervinieron los
exprimeros ministros de Grecia, Costas Si-
mitis; Italia, Giuliano Amato, y Blgica, Guy
Verhofstadt, as como varios miembros del
Parlamento Europeo, quienes forman el
Grupo Spinelli. Otros integrantes son el an-
tiguo presidente de la Comisin Europea,
el francs Jacques Delors; el exministro de
Asuntos Exteriores de Alemania, Joshka
Fischer, y el actual presidente del Consejo
Italiano, Mario Monti, entre otras persona-
lidades de considerable peso poltico.
Las disputas tambin han surgido con
los lderes de los 10 pases de la UE que es-
tn fuera de la unin monetaria, no slo
con Gran Bretaa, cuyo dirigente acusa a
Merkel y Sarkozy de aprovechar la emer-
gencia econmica para implantar refor-
mas sin consultar a su pas.
En las conclusiones de la cumbre del
pasado viernes 9 se anunci que Suecia,
la Repblica Checa y Hungra, que tampo-
co pertenecen a la zona euro, se reservan
su participacin en el acuerdo franco-ale-
mn de unin fiscal, ya que primero de-
ben consultar a sus parlamentos.
Pero las negativas ms rotundas al li-
derazgo franco-alemn se dieron en torno
a reformas concretas que pretenden ins-
taurar desde hace un ao.
Yves Leterme, primer ministro de Bl-
gica hasta el lunes 5, se rehus a aceptar
la propuesta de Merkel y Sarkozy de su-
primir la poltica de indexacin de los sa-
larios a los precios para acrecentar la con-
vergencia econmica en la zona euro. Y la
misma posicin han tenido los gobiernos
de Luxemburgo, Espaa y Portugal.
El proyecto de regular la edad de retiro
ha sido impugnado por pases con fuertes
agrupaciones sindicales como Austria, cu-
yo canciller, Werner Faymann, se manifes-
t opuesto a intervenir en esos asuntos.
Por otro lado Irlanda se opone a que
haya un impuesto mnimo corporativo,
que afectara la clave de su competitivi-
dad. Irlanda retiene 12.5% en impuestos a
las empresas, mientras que en el resto de
pases europeos ese impuesto supera 20%.
Advertencias
El mircoles 7, un da antes de la cumbre,
Merkel y Sarkozy transmitieron una carta
a los dems jefes de Estado y de gobierno
de la UE. Advirtieron: Necesitamos reglas
y tomar compromisos ms vinculantes y
ambiciosos para los Estados miembros de
la zona euro.
Para hacer frente a la imparable crisis
del euro, decan, haba que establecer un
marco de reglas de poltica fiscal que debe-
ra quedar estampado en un nuevo tratado
europeo para que, de esta forma, fuera obli-
gatorio en las constituciones de cada pas.
Sin haber consultado a sus pares eu-
ropeos, Merkel y Sarkozy manifestaron en
su carta que ellos preferan que tal dispo-
sitivo econmico fuera aplicable a los 27
Estados asociados a la UE, pero que, en ca-
so de que algunos pases se opusieran, de-
beran adoptarlo al menos los Estados
que comparten el euro como moneda.
No slo eso: expusieron que sus res-
pectivos Estados asumiran esos compro-
misos junto con los pases que tengan la
voluntad y la capacidad de ir adelante, y
que trabajaran para garantizar que un
nuevo tratado fuera incorporado a la le-
gislacin de la UE lo antes posible.
Ese mensaje amenazante caus eno-
jo entre muchos de los destinatarios, pero
tambin un temor fundado.
Como lo reconoci el Grupo Spinelli en
un informe publicado por el sitio Euractiv
el jueves 8, muchos pases no tienen op-
cin: Los mercados financieros indica el
documento atacaran a aquellos que no
se alinearan con Pars y Berln, con con-
secuencias dramticas para ellos, la zona
euro y la UE entera.
El cuestionamiento de varios pases a
los planes conjuntos de Francia y Alema-
nia, cuyo contenido es casi el mismo des-
de hace un ao, se ha vuelto recurrente.
El pasado 4 de febrero, en ocasin de
la cumbre donde se discuti uno de tales
planes, algunos jefes de Estado se disgus-
taron porque Merkel y Sarkozy no los ha-
ban consultado y slo les haban presen-
tado hechos consumados.
Un diplomtico revel a la agencia
Reuters, la cual no cit su nombre, que en A
P
p
h
o
to
/ R
e
m
y
d
e
la
M
a
u
v
in
ie
re
A
P
p
h
o
to
/ L
u
c
a
B
ru
n
o
Bolsas europeas. Derrumbe
I NTERNACI ONAL / EUROPA
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 51
Golpe de Estado
financiero
Los gobernantes de los pases de la Unin Europea ex-
hiben sus desacuerdos sobre cmo salvar al euro de la
insolvencia. Ante los afanes de la canciller alemana An-
gela Merkel y del presidente francs Nicolas Sarkozy de
imponer un plan con severas medidas fiscales y presu-
puestales que implicarn incluso sanciones autom-
ticas, lderes de otros pases europeos se rebelan y
lanzan crticas al autoritarismo del eje franco-alemn,
aunque en los hechos tienen poco margen de maniobra:
o se alinean o pueden quedar marginados.
A
P
h
t
/
R
d
l
M
i
i
Sarkozy y Merkel. Autoritarismo
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
dicho encuentro las discusiones se ha-
ban puesto muy acaloradas.
Un primer ministro narr esa fuen-
te pregunt a Merkel y Sarkozy si de ver-
dad ellos pensaban que era correcto tratar
a todos sus colegas de esa manera. l se
haba sentido insultado.
Esa actitud ha despertado crticas en los
crculos polticos del continente. El pasado
19 de julio el expresidente de la Comisin
Europea, el italiano Romano Prodi, cuestio-
n el accionar del eje franco-alemn.
Yo no veo en ninguna parte de la UE
talento de liderazgo declar a la revis-
ta austriaca Profil: los pases ms gran-
des estn preocupados por salvaguardar
sus propios intereses; Francia y Alemania
ya no son los motores de la integracin.
Quin se responsabiliza de defender los
intereses de toda Europa? Nadie.
Prodi acus a los alemanes de presentar-
se como mrtires de la crisis actual y, por
otro lado, olvidar que la economa de su
pas ha sido una de las ms beneficiadas con
la introduccin de la moneda nica en la UE.
Francia, opin, no impulsa los intereses del
conjunto de los europeos sino los suyos.
Dominacin
En un anterior cnclave franco-alemn,
el 16 de agosto de 2010 en Pars, Merkel y
Sarkozy presentaron el proyecto de crear
una nueva institucin de gobierno de la
zona euro que estara dirigida por Her-
man van Rompuy, el presidente del Con-
sejo Europeo, rgano de decisin de los
gobiernos nacionales.
El hecho caus la protesta de gran par-
te de los gobernantes de la UE, sobre todo de
los Estados pequeos. Hay una explicacin:
su participacin en la toma de decisiones
es ms equitativa cuando se efectan den-
tro de las instituciones comunitarias, donde
hay reglas de distribucin de poder y proce-
dimientos de consulta establecidos.
En cambio el llamado mtodo inter-
gubernamental (la cooperacin entre Es-
tados) que impulsan Francia y Alemania
como principio de solucin de la crisis ac-
tual, suele desfavorecerlos puesto que no
tienen tanto peso poltico y se ven forza-
dos a alinearse con ellos o quedar todava
ms marginados.
Uno de los primeros en expresar su
oposicin a tal iniciativa fue Jean-Clau-
de Juncker, jefe de gobierno y ministro de
Finanzas de Luxemburgo. Opin que la
gestin econmica de la zona euro deba
permanecer en manos de los ministros
de finanzas de los pases que comparten
esa moneda (el llamado Eurogrupo, que l
preside) y no entregarla a una nueva ins-
tancia intil, controlada por los jefes de
Estado y de gobierno.
El pasado 23 de octubre Rompuy fue de-
signado presidente de las cumbres de man-
datarios de la zona euro, medida que apro-
baron los Estados miembros con el objetivo
de infundir confianza en los mercados.
Juncker volvi a protestar durante la
cumbre especial de los pases de la zona
euro del 15 de marzo pasado, en la que se
adopt, bajo presin nuevamente del do
franco-alemn, el Pacto por el Euro.
Por ese acuerdo los pases con esa di-
visa se comprometieron a cumplir con
una estricta disciplina presupuestal, cu-
yo cumplimiento condicionara cualquier
ayuda financiera a los Estados en dificul-
tades econmicas.
Juncker descalific el pacto debido a
que, dijo, no aportar nada nuevo puesto
que las leyes vigentes de la UE ya prevn
esa disciplina en el Pacto de Estabilidad y
Crecimiento adoptado en 1997 y que, aun
as, stas no haban sido respetadas. Ade-
lant que tal propuesta franco-alemana
estaba condenada al fracaso.
El pasado 28 de septiembre, el presi-
dente de la Comisin Europea, Jos Ma-
nuel Durao Barroso secund el rechazo de
Juncker. Como en otras ocasiones, mani-
fest que si los Estados queran salir de la
crisis tenan que comenzar a ceder el go-
bierno monetario a su institucin, como
ya sucede con el mercado nico.
El pasado 29 de noviembre Radoslav
Sikorski, ministro de Asuntos Exteriores
de Polonia uno de los pases fuera de la
zona euro, admiti la necesidad del lide-
razgo alemn en la conduccin de la crisis
pero advirti: No se trata de dominar, si-
no de guiar las reformas. Eso lo dijo du-
rante una visita oficial a Berln.
Ms an: Sikorski apoy la idea de que
todos los pases europeos garanticen a
travs de la emisin de eurobonos las deu-
das de todos ellos como si fuera una so-
la, as como otorgar mayores facultades
al Banco Central Europeo para que pueda
otorgar prstamos y compre deudas sobe-
ranas de manera ilimitada. Alemania si-
gue oponindose a ambas medidas, con el
respaldo de Francia. O
A
P
p
h
o
to
/ E
m
ilio
M
o
re
n
a
tti
A
P
p
h
o
to
/ T
h
a
n
a
s
s
is
S
ta
v
ra
k
is
El euro. Plan de rescate
Ventas de pnico
52 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
I NTERNACI ONAL / EUROPA
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
largo de 10 meses, disputndolo con fie-
reza y sangre.
El CSFA les reconoci el derecho a que-
darse ah despus de un gran mitin reali-
zado el 18 de noviembre y de cinco das de
enfrentamientos callejeros, del 19 al 23 de
ese mes, que dejaron 42 muertos y ms de
3 mil heridos.
Pero esta vez los 18 das les sirvieron a
los jvenes de la revolucin para descubrir-
se en un punto muerto, como un campen
que no ha sido derrotado pero que no ha
conseguido ms que el dominio de un ring
en el que se ha quedado solo, mientras los
dems han ido a pelear a otro lugar y con
otras reglas.
A las 19:00 horas del lunes 5 los mani-
festantes se replegaron a la rotonda central
para abrir las avenidas de la plaza Tahrir al
trnsito, mientras que el epicentro de su
protesta se movi a otro plantn en un si-
tio mucho ms discreto: una pequea calle
frente a la sede del gabinete de gobierno.
En contraste, los partidos islamistas es-
tn exultantes. Los resultados de las elec-
ciones legislativas de los das 28 y 29 de no-
viembre las primeras de tres bloques de
gobernaciones les fueron ms favorables
de lo que ellos mismos anticipaban.
La coalicin La Revolucin Contina,
compuesta por pequeos partidos con
una militancia de menores de 40 aos, ob-
tuvo 336 mil votos. En cambio la Alianza
Democrtica, liderada por el Partido Justi-
cia y Libertad (brazo poltico de la organi-
zacin Hermanos Musulmanes), recibi 3
millones y medio de votos y la Alianza Is-
lmica, encabezada por el partido Al Nour,
del movimiento musulmn salafista, su-
m 2 millones 300 mil votos.
En conjunto las organizaciones islamis-
tas concentraron las dos terceras partes de
la votacin. El resto se dividi entre dece-
nas de agrupaciones liberales (la mayor es
el Bloque Egipto, con 1 milln 300 mil vo-
tos), izquierdistas y de exmiembros del par-
tido de Mubarak, el Nacional Democrtico.
Debido a la inestabilidad poltica en el
pas y a los problemas financieros mundia-
les, las reservas internacionales de Egipto
cayeron en un ao de 36 mil millones a 20
mil millones de dlares, los cuales slo al-
canzarn para cubrir dos meses de impor-
taciones, salvo que el rgimen militar ob-
tenga apoyos extraordinarios.
Este panorama se combina con el mie-
do a la imposicin de un estricto rgimen
islmico. De hecho muchos egipcios en-
tre ellos musulmanes moderados y miem-
bros de la minora cristiana se plantean
emigrar.
Los Hermanos Musulmanes tratan de
tranquilizar tanto a los laicos como a las
potencias occidentales, especialmente a
Estados Unidos. Insisten en que su priori-
dad es resolver las necesidades de la mayo-
ra de la poblacin, no imponer sus creen-
cias religiosas; y afirman que colaborarn
con los partidos seculares y no con los sa-
lafistas en el nuevo Parlamento que debe-
r integrarse en marzo prximo para redac-
tar una nueva Constitucin. Sin embargo,
su vocacin de poder es manifiesta.
Los sectores no islamistas rechazan la
intencin del CSFA de mantener su domi-
nio unilateral sobre el gobierno y de con-
trolar la elaboracin de la carta magna;
pero al mismo tiempo recelan de los Her-
manos Musulmanes, quienes desean uti-
lizar su capital electoral para influir en el
Poder Ejecutivo.
En entrevista con Proceso, el analista
poltico liberal Amr Hamzawy quien ga-
n un escao con 52% de los votos del dis-
trito cairota de Helipolis y quien se per-
fila para ser la figura que aglutine a los
revolucionarios discrepa: Rechazo total-
mente los rumores que tienen como pro-
psito infundirnos miedo de los islamis-
tas. (Esos rumores) fueron difundidos por
el viejo rgimen.
Y plantea que la mayora religiosa de-
ber estar acompaada por una minora
que colabore para aplicar la democracia y
obtener justicia social.
Vacilaciones
Cualquiera que no sea capaz de llevar
a cabo las aspiraciones del pueblo fraca-
sar en las siguientes elecciones, en cin-
co aos, afirma Hamzawy, en referencia
a una realidad que ms all de sus victo-
rias o descalabros deben tomar en cuenta
todas las formaciones polticas: estas elec-
ciones no representan fielmente la compo-
sicin de la sociedad ni anticipan que al-
gn grupo podr dominar con comodidad
la vida poltica.
Los egipcios se estn enfrentando de
golpe con un sistema formalmente demo-
crtico. La organizacin de la jornada elec-
toral fue catica. Abundan las ancdotas
de centros de votacin que nunca abrie-
ron, de papelera equivocada y de jueces
confundidos.
Me form a las ocho de la maana y a
las cinco de la tarde todava no llegaban las
boletas, dice Amira Arabi, una estudiante
cairota. Entre risas cuenta que las mujeres
que se encontraban en esa casilla electoral
golpearon a los jueces encargados del pro-
ceso y a los soldados que vigilaban. Final-
mente los encerramos en un cuarto. Ah
se quedaron hasta que nos fuimos.
Tambin abundaron las violaciones a
las normas electorales, atribuidas a casi to-
dos los partidos, especialmente a los Her-
manos Musulmanes y los salafistas. Estos
dos grupos fueron los nicos capaces de
tener representantes en todas las casillas...
y realizaron propaganda mientras la gente
votaba, sus militantes intervinieron en las
mesas y se generaron discusiones y peleas.
Los electores por su parte se vieron de
pronto obligados a discernir por quin vo-
tar. Los Hermanos Musulmanes, una orga-
nizacin activa desde los veinte, resulta-
ron beneficiados por ser los ms conocidos
entre la poblacin, por su amplia presen-
cia territorial basada en las mezquitas de
casi todo el pas y por tener dinero y cana-
les de televisin. Algo parecido, aunque en
menor medida, ocurri con los salafistas.
El nico grupo liberal con una votacin
relevante, el Bloque Egipcio, se apoy en la
minora cristiana (10% de la poblacin) y
en los recursos financieros de su dirigente,
el multimillonario de las telecomunicacio-
nes Naguib Sawiris.
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 55
I NTERNACI ONAL / EGI PTO
Los
derrotados
de Tahrir
Paradojas de la revolucin egipcia: los jvenes activis-
tas que ocuparon la plaza Tahrir, que provocaron la ca-
da del dictador Hosni Mubarak, que forzaron a la junta
militar a pactar con los partidos de oposicin y a ade-
lantar las elecciones presidenciales, fueron derrotados
estrepitosamente en las urnas. Tan rpida y sorpren-
dente fue su irrupcin en la escena poltica como lo es
ahora esa debilidad que los obliga a replegarse
TMORIS GRECKO
E
L CAIRO.- Los revolucionarios egip-
cios tardaron 18 das en derrocar
a Hosni Mubarak. Todo empez
con una manifestacin el pasa-
do 25 de enero y el clmax se al-
canz el 11 de febrero, cuando el
Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas
(CSFA) depuso al dictador.
Los activistas del movimiento revolu-
cionario siguieron llenos de energa y re-
solucin y mantuvieron su campamento
en la plaza Tahrir, cuyo control han gana-
do y perdido en distintas ocasiones a lo
A
P
p
h
o
to
/ M
a
n
u
B
ra
b
o
54 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
tos a miles de personas, si-
gue el ortopedista. El Corn
dice que debemos ayudar a
otros; es uno de los principios
del Islam: si yo tengo y t no,
te ayudo.
Los salafistas entregan a la
personas una tarjeta que les sir-
ve en farmacias, laboratorios y
consultorios mdicos: Habla-
mos con el dueo de esos esta-
blecimientos y le preguntamos:
Puedes descontar un porcen-
taje en estos medicamentos o
en estas pruebas?. Los doc-
tores nos dicen: Cada semana
puedo atender a cinco personas
gratis o a diez personas.
Sus tareas de apoyo se ex-
tienden tambin a otras reas,
como conseguir empleos o reali-
zar ferias del vestido, donde la
ropa de segunda mano se regala
y la nueva se vende muy barata.
Los salafistas aseguran que
su nico inters es cumplir con
el deber religioso. Abdel Gawad
admite, sin embargo, que inten-
sificaron su labor en tiempos de campaa
electoral y que realizan propaganda entre
los beneficiarios. En la clnica, los volunta-
rios utilizan chalecos con el emblema del
partido Al Nour.
Las ventajas electorales no se limitan
a la poblacin que recibe directamente
sus servicios. En un pas donde imperan
la corrupcin, el abuso y la desconfianza
y donde adems la informacin es preca-
ria, la poblacin observa la labor social de
los salafistas como una muestra de ho-
nestidad y compromiso.
Barbas que dan miedo
Los Hermanos Musulmanes, que propo-
nen un islamismo ms moderado, tambin
sostienen una extensa red de ayuda social.
Tratan de ajustar partes de su discurso al
mundo moderno.
Sorprendieron al presentar en sus can-
didaturas a un nmero de mujeres mayor al
mnimo de 10% estipulado por la ley. Las
fotografas de estas aspirantes, con el ca-
bello cubierto por un pauelo, contrastan
con las de las candidatas salafistas, que
usan nicab (varias prendas negras que las
cubren de pies a cabeza, excepto los ojos)
y portan un smbolo del partido.
No proponemos ni existe algo as
como una teocracia, dice a Proceso
Mahmoud Husein, secretario general de
los Hermanos Musulmanes.
Agrega que su organizacin quiere
construir un Estado civil con un punto
de referencia islmico. Lo que las perso-
nas hagan en privado, asegura, no es algo
que le importe: Hay unos pocos miles de
alcohlicos en Egipto. Y hay decenas de
millones de personas que no tienen ac-
ceso al agua corriente. Qu crees t que
me va a preocupar ms?, pregunta.
Inicialmente los Hermanos Musulma-
nes y los salafistas participaban unidos en
la Alianza Democrtica, pero los segundos
la abandonaron. Argumentaron que no se
les reconoca peso poltico en el momento
de asignar candidaturas. Desde entonces
los miembros de ambas organizaciones
intercambian ataques: verbales, los diri-
gentes; fsicos, los militantes de a pie.
Ms que prepararse para una gran
alianza islamista, Al Nour parece temer su
exclusin del nuevo Parlamento, que los
traten como parias. Debemos formar parte
de una coalicin nacional amplia, no pura-
mente islmica, dijo el lunes 5 Emad Abdel
Ghafour, presidente de esa organizacin, al
diario Al Masry Al Youm. Las coaliciones
puramente islmicas dividen al pueblo y no
sirven al inters del pas, sostuvo.
Husein descarta por completo coaligar-
se con Al Nour e insiste en la postura oficial
de su partido: se aliarn con los cristianos
y los laicos para redactar un texto consti-
tucional representativo: No necesitamos
aadir nada. La sharia ya aparece en la car-
ta magna actual como fuente de legisla-
cin. Queremos resolver los problemas de
la gente, no crearle otros.
No podemos juzgarlos slo porque
tienen barbas y dan miedo, comenta el
periodista Ashraf Jalil. A algunos les da
pnico la idea de un Parlamento contro-
lado por los islamistas y ya hay indicios
que empiezan a dar pnico. Que empie-
ce el pnico, pero yo me quedo a ver qu
ocurre. O
pus de mencionar que l y muchos de
sus compaeros sospechan que Mubarak
sigue mandando tras las cortinas del CSFA
y que su cada fue un montaje.
La juventud se siente decepcionada.
Cree que no se ha conseguido ninguno de
los objetivos de la revolucin, dijo el domin-
go 4 Mohamed el-Baradei, Premio Nobel de
la Paz, exdirector del Organismo Internacio-
nal de Energa Atmica y a quien los libera-
les impulsan como candidato presidencial.
En entrevista con la agencia AP, el-Ba-
radei aadi que los candidatos de la plaza
Tahrir fueron diezmados ya que no con-
siguieron unificarse y formar una masa
crtica.
Futuro y presente
Los jvenes de la plaza Tahrir reforzaron
su determinacin para luchar contra la
junta militar durante los das de batallas
callejeras. Su principal discrepancia se re-
fera al carcter de ese nuevo alzamiento:
Segunda revolucin, lo llamaban unos;
continuacin de la primera, replicaban
otros.
Como sea, el movimiento derrib al go-
bierno del primer ministro Essam Sharaf,
cre una crisis poltica y forz a los mili-
tares a negociar con dirigentes de partidos
para asegurar que la serie de elecciones le-
gislativas se llevaran a cabo.
De esta forma el CSFA acept adelan-
tar los comicios presidenciales de 2013 a
junio de 2012 y entregar el poder a los civi-
les el prximo 1 de julio. Adems reconoci
el derecho de los egipcios a manifestarse
pacficamente. En la prctica esto signifi-
c que admita la ocupacin indetermina-
A
P
p
h
o
to
/ A
m
r N
a
b
il
Salafistas. Labor social
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 57
I NTERNACI ONAL / EGI PTO
La mayora de los 47 partidos que par-
ticiparon, as como miradas de candida-
tos independientes, trabajaron en condi-
ciones de enorme desventaja: sin dinero,
sin acceso a los medios y sin estructuras
polticas, religiosas o sociales que les per-
mitieran establecer contacto con un elec-
torado poco acostumbrado a las opciones
polticas. Casi todas estas agrupaciones
fueron creadas despus de la cada de
Mubarak y carecen de experiencia; unos
cuantos meses no fueron suficientes para
que se organizaran.
Yo me afili al Partido Egipcios Libres
(el de Amr Hamzawy) y los he llamado du-
rante semanas, pero nunca me han res-
pondido, explica Amr Fekry, un activista
de 25 aos que trabaja como operador en
un centro de llamadas telefnicas.
La coalicin La Revolucin Contina
(que rene a seis partidos incluidos el
de Hamzawy, el de la Corriente Egipcia y la
Alianza Socialista Popular) se vio afectada
adems por la falta de conviccin: muchos
de sus miembros y lderes sintieron que su
participacin convalidaba una farsa, que la
junta militar que gobierna el pas no tiene
intenciones de entregar el poder y la prueba
de ello est en que los generales rechazan
concederle al nuevo Parlamento ms facul-
tades que la redaccin de la Constitucin.
La reocupacin de la plaza Tahrir y los
duros enfrentamientos escenificados en
la semana previa a las votaciones acen-
tuaron estas vacilaciones. Varios partidos
y candidatos suspendieron sus campaas
electorales para sumarse a la moviliza-
cin y otros las cancelaron definitivamen-
te tras afirmar que, debido a la inseguri-
dad y la represin, no haba condiciones
para ir a las urnas.
Cmo bamos a ir a votar si todo era
una mentira?, explica el joven Fekry des-
E
L CAIRO.- Pese a que falta celebrar
las votaciones legislativas en dos
terceras partes de Egipto, los resul-
tados de la primera jornada elec-
toral (los das 28 y 29 de noviembre en El
Cairo y Alejandra) prendieron las alarmas:
los islamitas obtuvieron resultados mejo-
res de los que esperaban.
Los analistas pronosticaban que Alian-
za Democrtica, dominada por los Herma-
nos Musulmanes, obtendra entre 20% y
25% de los votos; consigui 41% de los
8 millones y medio de sufragios. En el ca-
so de la Alianza Islmica los clculos fue-
ron an ms errados: se pens que gana-
ra entre 5% y 10%, pero tuvieron 27%. Si
ambas formaciones polticas se aliaran y
la tendencia a su favor se mantuviera, po-
dran controlar dos terceras partes del fu-
turo Parlamento e imponer una repblica
islmica.
Sin embargo, musulmanes modera-
dos, cristianos y laicos liberales o de iz-
quierda expresan su preocupacin por un
hecho: Alianza Islmica est dominada por
Al Nour, un partido afn a la corriente orto-
doxa del salafismo.
El periodista Issandr el Amrani, crea-
dor de The Arabist, un blog de referen-
cia sobre temas de Medio Oriente, escri-
bi el lunes 5 que los votos obtenidos por
la Alianza Islmica son profundamente
preo cupantes, pues los salafistas han
dejado claro que son un partido antiliberal
con puntos de vista extremos en muchos
aspectos; entre ellos su proclividad a im-
poner la sharia (ley islmica) con el mismo
rigor que en Arabia Saudita, donde las mu-
jeres no pueden manejar, el alcohol est
prohibido y se aplican castigos corporales
como los latigazos y las amputaciones.
Segn Amrani hay una preocupa-
cin tremenda acerca de que en el futu-
ro la poltica est dominada por dos fuer-
zas: por un lado, poderosos sectores que
reivindican la identidad islmica; y por el
otro, unas fuerzas armadas populistas e
hipernacionalistas. Y afirma que Al Nour
nunca debi ser legalizado, de la misma
manera que los partidos de extrema de-
recha con frecuencia estn prohibidos en
pases europeos.
Trabajo en las calles
Los liberales son pocos. Los ves hable y
hable en la televisin, pero no estn con la
gente, afirma a Proceso el doctor Kamel
Mohamed Abdel Gawad, secretario de Sa-
lud de Al Nour en la gobernacin de Giza,
en el rea conurbada de El Cairo.
Afable y carismtico, este hombre de
barba frondosa y chamarra negra de cue-
ro asegura que son los medios de comu-
nicacin los que se empean en crear una
mala imagen de los salafistas. Seala que
los periodistas no nos vienen a ver, no
quieren conocernos, slo hablan.
Este ortopedista de algo ms de 50
aos insiste en que es falso que su parti-
do pretenda avasallar a los islamistas mo-
derados, a los laicos y personas de otras
religiones: En la mezquita soy musulmn;
en la iglesia alguien ms es cristiano. En la
calle todos somos egipcios, expone.
Abdel Gawad ofrece pleno acceso a
una de las numerosas clnicas que los sa-
lafistas operan a lo largo de Egipto. Se
trata de la ubicada en Moa Tamedia, un
barrio muy pobre de Giza, con calles sin
pavimentar. En lugar de los blancos taxis
del centro de El Cairo, en ellas circulan
tuk-tuks (mototaxis con un asiento trasero
largo y un caparazn, como los rickshaws
indios). Nosotros no tenemos que buscar
a la gente para averiguar qu necesita. Vi-
vimos con ella y por eso sabemos cmo
ayudarla, dice.
Un centenar de mujeres con nios
acuden a la clnica. Son atendidas por
una decena de mdicos y cinco jvenes
voluntarios. Los salafistas contribuyen
as a cubrir necesidades bsicas de sa-
lud que el gobierno egipcio es incapaz
de atender. Desde los setenta en estos
hospitales brindamos servicios gratui-
El miedo al fundamentalismo
TMORIS GRECKO
A
P
p
h
o
to
/ A
m
r N
a
b
il
Elecciones. Control militar
56 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
siglos, es el que aparece en muchas de las
novelas de Mahfuz, como El callejn de los
milagros o, entre sus ltimas creaciones, Hi-
jos de nuestro barrio. De un modo recurren-
te aparece como escenario, con una ternu-
ra casi obsesiva, el barrio de Kahn el Khalili,
corazn del casco histrico y que es ya El
Cairo de Mahfuz, como puede hablarse por
ejemplo del Madrid de Galds, el Londres
de Dickens o el Pars de Zola.
En la bella plaza de Hussein, en el distrito
de Muski, es donde se inicia la maraa de ca-
llejuelas de Kahn el Khalili; en ellas destacan
los rodos espejos de los cafs con mesas tan
prximas entre s que cada establecimiento
parece una nica reunin de colegas. No fal-
ta en ellas el mogammo, el gran recipiente de
agua, tabaco y miel que se fuma por un tubo,
produciendo un divertido gorgoteo de esca-
fandra. En cada esquina de las zigzagueantes
callejuelas, entre fuertes efluvios pimentados,
se encuentran las grandes pirmides inverti-
das de carne, para los socorridos bocadillos
de shawarma con el pan de pita.
El premio Nobel populariz el rostro del
escritor, convertido en una especie de efigie
pblica entre la poblacin cairota, hasta el
punto que en los arrabales si no del todo su
nombre s se retena con orgullo su aspecto
distinguido y apacible bajo las gafas ahuma-
das, de las que surgen como acentos circun-
flejos sus pobladas cejas. Un retrato, obra
del pintor Salah Enany, que es ms bien una
divertida caricatura de Mahfuz, se convirti
de la noche a la maana en un componente
casi obligado de las aulas, muchos estable-
cimientos y miles de hogares, reproducido en
carteles y en tarjetas postales que an hoy se
muestra en las callejuelas de Khan el Kahlili.
Pero Mahfuz continuaba embebido en
la lectura de su peridico, en su pecera ahu-
mada de la cafetera Al Bab, con su perfil
pensativo, la prominente verruga caracters-
tica en la mejilla y un sempiterno cigarrillo,
de la marca Kent escrita en caracteres ra-
bes, cuyas letras parecan un humo aadido
al que exhalaba.
Era la hora del segundo caf turco que le
subi el fiel Wahba Aknanj, pertinentemente
rebajado de azcar a causa de su diabetes.
Las gafas oscuras lo defendan de su fotofo-
bia y un llamativo audfono combata su par-
cial sordera. Pausado pero locuaz, expuso
durante la entrevista sus pensamientos lar-
gamente meditados.
Con la excepcin de ese magistral pa-
radigma de la literatura mundial que es Las
mil y una noches, las letras rabes siguen
siendo desconocidas incluso en nuestro
propio entorno, dijo.
Yo mismo me encontr ante una encru-
cijada de posibilidades; pues piense que,
como le he dicho, un escritor no tena ape-
nas lectores ni precedentes en qu basarse.
En mi juventud la historia antigua se ofreca
como un riqusimo filn por descubrir y ha-
cia ella me orient en mis primeras obras.
Cre que ese sera mi destino literario, pero
al cabo de un tiempo entr en una profunda
crisis; si siguiera por esa va, me pregunt,
qu sera de los problemas contempor-
neos, de los nuevos conflictos tan necesita-
dos de tratamiento?
Su novela Children of gebelawi (traduci-
da al castellano como Hijos de nuestro ba-
rrio) fue censurada desde el principio y tras
la concesin del Nobel la prohibicin fue in-
cluso ratificada por Al Azhar, la cpula reli-
giosa egipcia, que insista en que Mahfuz
difama gravemente a los profetas.
l defenda lo que ahora es una obvie-
dad tras la promulgacin de la libertad de
expresin en su pas: Numerosas obras
han planteado a lo largo de la historia su vi-
sin crtica de la religin y lo considero una
actitud legtima, argument.
Defensor a ultranza de los derechos in-
dividuales, una de las frases ms comenta-
to de enfrentarse entre s. No se ponan de
acuerdo sobre si limitar o no la acampada
en la plaza: unos retiraban las barricadas y
otros las volvan a colocar.
La tarde siguiente, al cumplirse el n-
mero simblico de 18 das desde la recon-
quista de la plaza, los autos y los autobu-
ses volvieron a transitar por ah, con su
ruido y su smog.
Tendrn que pasar algunos meses has-
ta que logremos reconstruirnos. El futuro es
de los jvenes de la revolucin, dice Amr
Fekry, mirando desde la clnica improvisa-
da por sus compaeros al lado de un restau-
rante de comida rpida. Pero el presente
se ve muy mal, aade.
das de su discurso de recepcin del premio
Nobel fue justamente su defensa de lo indi-
vidual ante lo colectivo.
Lo colectivo puntualiz durante la en-
trevista es muy importante en el mundo is-
lmico, incluso ms all de las fronteras res-
pectivas, pero eso no quita para defender
los derechos individuales como una con-
quista del Estado democrtico. Yo creo ha-
ber compaginado en su justa medida esas
dos vertientes, lo cual es en una cultura ra-
be una actitud muy progresista; dese usted
cuenta de que existen amplios sectores de
poblacin que niegan cualquier tipo de li-
bertad individual.
Las mujeres son, en el mundo islmico,
las ms olvidadas a la hora de hablar de de-
rechos individuales. Cuando el reportero le
record a Mahfuz que la bella protagonista
de El callejn de los milagros acaba prostitu-
yndose por codiciar una cara y lujosa vida
de estilo occidental, Mahfuz puntualiz:
En todas mis novelas mi postura es de
condolencia y solidaridad con las vctimas;
lo que ah trato de denunciar es la corrup-
cin y la explotacin, que son comunes a
todas las fronteras. Y, bien mirado, tampo-
co es privativa de una civilizacin determi-
nada la discriminacin de la mujer. Cada vez
es ms necesario distinguir claramente en-
tre los islmicos convencionales, que pro-
fesan su religin como podra ser cualquier
otra, y los musulmanes extremistas que son
los que subyugan a la mujer y que tanto da-
an, de un modo reduccionista, la imagen
del mundo rabe.
Sin embargo, en contra de esa minora
involucionista la mayor parte de la poblacin
est a favor de la total igualdad: se mues-
tran partidarios de que las mujeres se reali-
cen profesionalmente y que accedan a car-
gos pblicos.
A Mahfuz se le haba enfriado la ltimo
taza de caf turco y se le haba hecho tarde
para atravesar las tres manzanas que lo se-
paraban de la redaccin de Al Ahram, donde
an deba continuar contestando preguntas
por telfono, pegando bien su audfono al
auricular. O
A
P
p
h
o
to
/ A
m
r N
a
b
il
Hermanos musulmanes. Poder electoral
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 59
I NTERNACI ONAL / EGI PTO
E
L CAIRO.- En coincidencia con las re-
vueltas de la emblemtica plaza Tahrir,
El Cairo conmemora este domingo
11 el centenario del nacimiento del
premio Nobel de Literatura Naguib Mahfuz
(1911-2006), nico escritor en lengua rabe
que ha obtenido el galardn. Enemigo acrri-
mo del fundamentalismo y pionero en la de-
fensa de los derechos individuales, su ima-
gen bondadosa y apacible est adosada a
esa plaza en el corazn de la capital egipcia.
En las ltimas dcadas de su vida reali-
zaba un ritual tan inexorable como la salida
del sol o el temprano canto del muecn des-
de las torres de las mezquitas cairotas: cada
maana, a las 7:45 en punto, desayunaba
en la parte alta de la cafetera Al Bab, un
selecto mirador sobre la plaza Tahrir.
All reciba el primer salam de la jorna-
da de labios de Wahba Aknanj, un camarero
que cuando falleci Mahfuz el 30 de agos-
to de 2006 tendra unos 50 aos. Llevaba
cumpliendo con ese ritual desde que era un
muchacho, lleno de complicidad, conoce-
dor sin mediar palabra del momento de
servirle al escritor cada uno de los muchos
cafs turcos que ste sorba lentamente.
Media hora antes Mahfuz abandonaba su
domicilio del popular barrio de Aquza. Por
prescripcin facultativa atravesaba cami-
nando La Gazira, esa isla incrustada en medio
de la ciudad, como un diminuto Manhattan
en el Nilo. Por el camino compraba Al Ahram,
el prestigioso diario de El Cairo en el que
colabor hasta sus ltimos das con una muy
leda columna semanal: Punto de Vista.
Tras el saludo que le brindaba Aknanj,
Mahfuz iniciaba el tramo ms difcil de su pa-
seo matutino: subir las escaleras que lo con-
ducan a su asiento reservado en la planta
alta. Tras la obtencin del Nobel en 1988, nu-
merosos periodistas y turistas curiosos se
acercaban por el local. Como si fuese par-
te del programa de las visitas tursticas de la
Mahfuz, profeta en su tierra
ANTONIO PUENTE
ciudad, muchos saban que all se encontra-
ba en las primeras horas matinales el escritor
laureado, y Aknanj actuaba como recadero
instantneo para cualquiera que se interesa-
ra en entrevistarlo, fotografiarlo o pedirle una
autgrafo, sin necesidad de una cita.
En aquel luminoso reservado Mahfuz se
enfrascaba en la lectura del peridico, pa-
sando las pginas con el dedo ensalivado,
en medio de esas raras y divertidas gesti-
culaciones de viejo abstrado, al tiempo que
desde el gran ventanal ahumado alcanzaba
un encuadre perfecto del nuevo Cairo, tan
ajetreado y tan distinto de la capital del ds-
pota Faruk, a quien l haba criticado dura-
mente en uno de sus primeros libros testi-
moniales: El nuevo Cairo (1945).
Hasta tal punto la cafetera Al Bab se
convirti en centro de atraccin de periodis-
tas, turistas y curiosos magnetizados por la
novedad de ver en carne y hueso al exclu-
sivo premio Nobel en lengua rabe, que Ak-
nanj y el resto de los camareros bromeaban
sonrientes con llamar a los continuos porta-
dores de flashes los 40 ladrones...En ese
lugar lo entrevist este reportero en marzo
de 2002, cuatro aos antes de su muerte.
Tradicin y modernidad
Con extremada amabilidad Mahfuz expuso
sus meditadas matizaciones sobre la tradicin
y la modernidad de la cultura rabe, eje funda-
mental de su literatura y su pensamiento.
Estamos dando los primeros pasos de la
cultura rabe moderna, dijo. Hasta no hace
mucho tiempo nuestra literatura era prctica-
mente oral. Se reduca a esos poemas picos
recitados en los corrillos de los cafs, perfec-
tamente memorizados por gente que tena
capacidad para ello, pero que no saba leer.
De hecho la figura del lector rabe es moder-
na, de unas pocas dcadas atrs. Cuando yo
comenc mi carrera de novelista, a finales de
los treinta, ms de 90% de la poblacin egip-
cia era analfabeta.
Ese Egipto antiguo, apenas engancha-
do en el mundo moderno y en gran medi-
da amodorrado en una larga tradicin de
da de la plaza Tahrir, algo largamente pe-
leado por los manifestantes.
Pero su victoria parcial les hizo perder
la iniciativa. Sin combates y con la existen-
cia de un acuerdo entre los polticos, el foco
de inters nacional regres a las elecciones,
un espacio en el que los revolucionarios
no saben moverse con la agilidad que ex-
hiben en las calles y las plazas. Durante la
semana de los comicios slo se acordaron
de ellos los automovilistas que estaban im-
pedidos de transitar por el estratgico nudo
vial que es la plaza Tahrir.
La participacin en los comicios 52%
del padrn electoral, muy alta en com-
paracin con los tiempos de Mubarak y
los votos masivos a favor de los islamis-
tas fueron como bofetadas para los jve-
nes manifestantes.
Todos los viernes realizan manifestacio-
nes y la del da 2 fue slo una sombra de los
mejores tiempos. Las personas que acam-
paban se redujeron de miles a centenas. Los
revolucionarios adems se saban infiltra-
dos en la plaza Tahrir por agentes del rgi-
men que se mezclaban entre la gente o que
usaban a los vendedores como informan-
tes. Incluso los agentes llegaron a tomar ca-
lladamente el control de algunos accesos.
Tambin acudieron muchas personas sin
conciencia poltica que slo pululaban por
la plaza, convirtindola en una verbena.
Un segundo plantn se estableci fren-
te a la sede del gabinete, a tres cuadras de
la plaza Tahrir. Su objetivo: impedir que el
primer ministro designado por el CSFA, Ka-
mal el-Ganzouri, entrara a sus oficinas. Pe-
ro este plantn en un espacio ms peque-
o y fcil de defender se convirti en una
especie de refugio para los activistas ms
involucrados; una especie de acampada
VIP para revolucionarios de cepa.
Conscientes de su debilitamiento, va-
rios grupos acordaron limitar la ocupacin
de Tahrir a la rotonda principal y a algunos
jardines. Liberaron as las avenidas y per-
mitieron la circulacin. El domingo 4, gru-
pos de jvenes con palos estuvieron a pun-
A
F
P
p
h
o
to
/ C
ris
B
o
u
ro
n
c
le
58 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 61
I NVENTARI O
disponible, ha visto todas las pelculas
y series de televisin y se ha internado
en los abismos de internet, donde por
cierto en este caso, como en muchos
otros, resalta la casi total ausencia del
punto de vista mexicano.
Sin El lamo, dicen sus reinven-
tores, la expansin de los Estados
Unidos hacia el oeste se hubiera
frustrado y la nacin no se hubiera
convertido en un poder planetario.
Por tanto el mundo como lo vemos
ahora no existira. El lamo, seala
Taibo, fue una pequea batalla de tan
slo una hora de duracin, con la que
culmin un cerco de nueve das donde
una guarnicin de poco ms o menos
200 independentistas, supuestamente
texanos, fueron masacrados por mil
500 soldados mexicanos a las rdenes
del general Santa Anna el 6 de marzo
de 1836.
El septentrin abandonado
El imperio espaol, al no encontrar oro,
se interes muy poco por el extremo
septentrional de sus dominios. No hubo
presencia militar ni verdaderos intentos
de colonizacin. Todo qued librado
a las misiones. Este sistema de inter-
cambios y frustrada cristianizacin se
deshizo cuando en 1767 por un decreto
real los jesuitas fueron expulsados.
La Independencia dej a Mxico
dueo de un ignorado tesoro que en
realidad era una olla de plomo en plena
ebullicin. Los conquistadores no haban
encontrado en esos desiertos las mgicas
ciudades prometidas por las leyendas.
Pudieron someter a sangre y fuego a
los herederos de las grandes culturas
originales. En cambio, no habitaban esos
lugares mayas, aztecas ni quechuas sino
una muchedumbre de tribus guerreras
que defendieron durante siglos su dere-
cho a la tierra y a la existencia.
La apoteosis de la codicia
Los Estados Unidos nacieron con la
voluntad de ser un imperio. Su capital,
Washington, fue edifcada para consti-
tuirse en la nueva Roma. Un pequeo
pas que apenas ocupaba una franja
de la costa atlntica, con una fuerza
y una voluntad que, aunque nos pese,
tenemos que reconocer como admi-
rables, necesitaba expandirse hacia
la otra orilla y llenar el vaco dejado
por los espaoles del que no supieron
aprovecharse los mexicanos. Ignora-
ban, cmo iban a saberlo, las inmen-
sas riquezas de esas tierras baldas que
pronto iban a ser emporios ganade-
ros, parasos del oro y del petrleo.
Unos cuantos, como Manuel Mier
y Tern, el guerrillero de la independen-
cia que se suicid arrojndose sobre su
espada en la tumba de Iturbide, advirtie-
ron del peligro inminente. La mayora,
en nombre del progreso, dej que se
asentaran en Texas los colonizadores an-
gloamericanos con su cauda de esclavos.
Pronto reclamaron su infnita su-
perioridad racial y moral, su tica del
trabajo que vea en el enriquecimiento
ilimitado una forma de servir a los
intereses de Dios. El establecimiento de
la repblica centralista conservadora,
en vez de la repblica federal y liberal,
se uni a la abolicin de la esclavitud
en todo el territorio mexicano para
justifcar la independencia de Texas,
en realidad un paso preliminar para
fundirse con los Estados Unidos.
El toque a degello
Por desgracia, el Congreso y Santa
Anna declararon a los anglos que cons-
piraban dentro del pas (Texas formaba
parte de Coahuila), piratas y flibusteros
que deban ser ejecutados sin mediar
juicio. A fn de sofocar la rebelin,
Santa Anna, en una de sus innumera-
bles presidencias, levant de la nada
un ejrcito fantasmal compuesto no de
soldados profesionales sino de reclutas
e indefensas vctimas de la leva. Con
ellos y su infnito cortejo de soldaderas
e hijos de la tropa, emprendi una pe-
nossima travesa por el desierto que por
s sola explica las irremontables difcul-
tades de comunicacin entre la Ciudad
de Mxico y las tierras del norte.
Engels, como gran terico de la
estrategia, reconoci el genio de Santa
Anna para inventarse una y otra vez
ejrcitos y planear grandes campaas.
Sus cualidades se vieron anuladas por
su absoluta ineptitud para dirigir una
batalla. Esta vez, sin embargo, todo le
sali bien al generalsimo en su prime-
ra etapa. Puso en jaque a unas fuerzas
casi tan desorganizadas como las suyas
y pareci que iba a triunfar sobre ellas.
Los angloamericanos no contaban
todava con la ms brillante genera-
cin salida de West Point: los jvenes
tenientes y capitanes de la guerra del
47, que quince aos despus seran
los grandes generales de la Guerra
de Secesin. Entre tantas otras co-
sas Mxico siempre fue el campo de
entrenamiento para el US Army. Si de
La Angostura, Veracruz, Padierna y
Chapultepec salieron Ulises Grant, Ro-
bert Lee y muchos otros, ya en el siglo
XX las tierras y las costas mexicanas
adiestraron a los vencedores de la
Segunda Guerra Mundial: MacArthur,
Eisenhower, Patton.
Santa Anna logr llegar a San
Antonio y en la madrugada del 6 de
marzo de 1836 lanz cuatro columnas
contra El lamo. No era el edifcio
que hoy vemos multiplicado al infnito,
entonces apenas la capilla, sino una
extensa misin improvisada como for-
taleza con muros ya desaparecidos.
El clarn toc a degello, lo que
signifcaba el exterminio de todos los
defensores sin darles la oportunidad de
ser enjuiciados. Es cierto que se respet
a las mujeres y a los nios pero de todos
modos la matanza, por patritica que
fuera, no tiene justifcacin. Del mismo
modo es innegable el herosmo de quie-
nes resistieron en El lamo, entre ellos
Crocket, Jim Bowe y William Barret Tra-
vis, quienes pidieron a Samuel Houston
auxilios y refuerzos que nunca llegaron.
Sea como fuere hubo ms muertos entre
los mexicanos que entre los texanos.
Los personajes del drama
Santa Anna, que en su soberbia y su
demencia se crea Napolen, se conf
y no tard en ser completamente
derrotado por Houston en la batalla
de San Jacinto. Prisionero, frm para
salvarse el Tratado de Velasco que
aceptaba la independencia de Texas y
la retirada del ejrcito mexicano. Sirvi
de intrprete Lorenzo de Zavala, quiz
junto con Lucas Alamn el mejor
historiador y prosista de los primeros
aos del Mxico independiente a quien
no se recuerda por su obra sino como
el architraidor que fue vicepresidente
de la efmera Repblica Texana. Sin
poder adivinarlo sus frmantes, en el
Tratado de Velasco se estaban sem-
brando las semillas de la invasin del
47 y dentro de los Estados Unidos la
lucha del norte contra el sur.
Taibo no se limita a narrar la
guerra y sus batallas: traza retratos de
los protagonistas mexicanos (como
Juan Nepomuceno Almonte, el hijo de
Morelos, el primer compatriota que se
educ en los Estados Unidos y, ya en
tiempos de la intervencin francesa, fue
el regente del llamado imperio. Su do-
cumentadsimo relato sobre El lamo,
sus antecedentes, la invencin del mito y
su desarrollo hasta nuestros das, consti-
tuye un libro de absoluta legibilidad que
deberamos conocer y agradecerle todos
los mexicanos. JEP
Remember
(you too)
The Alamo
60 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
Disney, Whitman, Borges
T
odo se va. No recorda-
mos el pasado inasible
sino la imagen que de l
nos han construido las
palabras. Sin ellas las
imgenes del ayer no tendran ningn
signifcado. Las palabras que dicen la
verdad pueden (suelen) ser tambin
instrumentos de la mentira. Nos for-
jamos un relato del pasado con el ni-
co objeto de servir a los intereses del
presente. En el cuadro mental hacemos
fotoshop, quitamos o aadimos, embe-
llecemos o afeamos, suprimimos con la
tecla delete cuanto no nos conviene.
Real o imaginaria la batalla de El
lamo es uno de los mitos fundadores
de los Estados Unidos. Un puado de
hroes muri luchando por la libertad
a manos de una horda salvaje encabe-
zada por un tirano de opereta. No se
dice que esa pica defensa inclua el
derecho a tener esclavos.
Si Walt Disney es el supremo
propagador de esta visin a un tiempo
racista, combativa e idlica, sera injus-
to callar que ha tenido muchos otros
partidarios ilustres. Marx y Engels ce-
lebraron las agresiones contra el pobre
Mxico como triunfos del progreso.
Walt Whitman, el ms furibundo anti-
mexicano en la literatura de su pas, le
dedic versculos picos. Ya en nuestro
tiempo nadie menos que Jorge Luis
Borges exalt en 1961 a esas otras
Termpilas, El lamo.
John Wayne en Chapultepec
Muy pocos han ledo los libros de la
historiografa texana pero millones y
millones han visto las pelculas y las
series de televisin. Gracias a ellas
los hroes de El lamo como David
Crocket se han engrandecido y comer-
cializado, al punto de que su gorra
con cola de mapache impuso en los
cincuenta una moda entre los adoles-
centes del mundo que estuvo a punto
de extinguir a aquellos animales.
La pieza central de esta mitifcacin
mercadotcnica fue la pelcula dirigida
y protagonizada por John Wayne, el
sublime bardo de los marines y de los
Boinas Verdes, el cowboy bueno y
valiente siempre en lucha contra las
oscuras fuerzas representadas por los
indios, los mexicanos, los amarillos
y todos los que no fueran blancos,
anglosajones y protestantes.
Imaginemos lo que sera conver-
tir el Castillo de Chapultepec en un
parque temtico, como lo es hoy El
lamo, con salas de proyeccin en que
incesantemente se viera la brutalidad
de los invasores contra la abnegacin y
el herosmo suicida de los cadetes y sol-
dados mexicanos. Tambin con tiendas
de baratijas que expendieran castillitos,
miniaturas de los Nios Hroes, gorritas
y banderitas de Juan de la Barrera. Nada
de esto existe. Nos hemos preocupado
por borrar de Chapultepec cualquier
imagen capaz de ofender la sensibilidad
angloamericana. En cambio El lamo
representa un cotidiano escupitajo en
nuestra cara sumisa. El castillo no es
hoy un recuerdo vivo de la invasin que
se llev medio pas sino el escenario
romntico de Maximiliano y Carlota y
un saln de festas que se alquila a quien
pueda pagarlo.
Por eso Paco Ignacio Taibo II ha
subtitulado Una historia no apta para
Hollywood su libro sobre El lamo
que acaba de aparecer en Planeta.
Taibo ha ledo toda la bibliografa
A la memoria de Michel Descombey y en un doliente recuerdo de Julia Marichal
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 63
tigua Secretara de Relaciones Exteriores,
se exponen las obras de gran formato; y en
las salas temporales del MCB una espln-
dida coleccin de dibujo, que el propio Atl
don al Instituto Nacional de Bellas Artes.
La idea comenz con la documenta-
cin y seleccin de la obra autntica; pen-
s que si lograba reunir un buen conjun-
to de obras hara una publicacin. Haba
libros de los aos ochenta y noventa que
lamentablemente haban incluido obras
falsas, pues nadie se haba ocupado de de-
purar su produccin. Al ir conformando el
catlogo general, vio la posibilidad de una
exposicin. Y mete las manos al fuego,
asegura, porque en esta muestra no hay
absolutamente ninguna obra falsa.
El proceso fue complejo pues la ltima
gran exposicin fue hace 27 aos y los ar-
chivos para la localizacin de obras no es-
taban actualizados, muchas piezas haban
cambiado de propietario, se haban here-
dado, en fin, de otras se haba perdido la
pista. Pero, destaca entusiasmado, hubo
un gran apoyo del coleccionismo privado
y las instituciones pblicas y se consigui
localizar obra que no ha sido exhibida an-
teriormente y eso los estimul pues ser
un aporte de la exposicin.
Comenta que las nuevas generacio-
nes no han visto al Dr. Atl, solamente unas
cuantas piezas en los museos nacionales
y recintos como el MCB, pero no es lo mis-
mo ver una obra aislada que una exposi-
cin. Aqu se podr ver adems, agrega,
que hasta el ltimo da de su vida (muri
el 15 de agosto de 1964, a los 89 aos de
edad) pint de manera magistral:
Es un paisajista extraordinario, difcil-
mente vamos a encontrar artistas con quin
asociarlo... En pocos artistas se puede ver c-
mo siguieron evolucionando hasta el ltimo
da de su vida, siempre con expectativas de
aportes nuevos en cuanto a la pintura.
No hay que olvidar que el Dr. Atl es el
gran precursor de la modernidad en Mxi-
co, sin l no podra entenderse el muralis-
mo, no se podra entender el arte moder-
no mexicano, l fue el gran propiciador del
cambio de las academias, de lo anquilosa-
do de la enseanza acadmica en las escue-
las de arte. Impuls a Diego Rivera, a Orozco,
a Siqueiros, los apoy y adems fue de los
primeros artistas que hizo murales, aunque
esos murales fueron destruidos por cuestio-
nes, no s, ideolgicas o del momento.
Seala incluso cmo fue casi el maes-
tro y gua de Joaqun Clausell, quien era
considerado el gran paisajista, pero cuan-
do Atl lanza su produccin lo supera con
creces y demuestra su gran maestra.
Inigualable
Recordado tambin por su adhesin a Ve-
nustiano Carranza durante la Revolucin
Mexicana, por su tortuosa relacin con la
tambin pintora Nahui Ollin con quien ha-
bit por un tiempo en el exconvento de La
Merced, en el Centro de la Ciudad de Mxi-
co, su amistad con polticos de la poca y su
vida social y poltica, el Dr. Atl fue un perso-
naje muy complejo.
Escribi tambin varios libros y particip
en actividades de diversa ndole. Los histo-
riadores, sigue el coleccionista, han hablado
de las diferentes facetas de su vida, centrn-
dose en el personaje y quiz olvidando un
poco la produccin pictrica que dej. Por
ello, el propsito de la exposicin es mostrar
al artista plstico, al gran paisajista.
Que si estuvo con Carranza y que si
con Zapata, todas estas cuestiones de su
participacin poltica en la poca son muy
interesantes, y adems fue realmente un
activista, no solamente en Mxico, cuando
estuvo en Pars estaba luchando por Mxi-
co en contra de Huerta, siempre fue un
hombre que particip activamente en la
poltica del pas. Pero ese es otro captulo
y lo dejamos para los historiadores... No-
sotros nos concentramos en la pintura.
Dice que fue un vanguardista con su
paisaje, en esta poca en que la pintura no
tiene la misma relevancia. Sigue sindo-
lo, es vigente?
Es ms que vigente. Cuando vean la
exposicin, vern a un artista que siem-
pre est vigente porque sus aportes y su
forma de plasmar el paisaje es realmente
nica... diferente a todos los artistas, pero
no es solamente una obra de carcter in-
tuitiva, digamos espontnea, es un artista
muy educado, un hombre muy culto.
l se doctor en filosofa y en derecho y
particip en Italia con el movimiento futu-
rista. Todo esto le dio una formacin que se
refleja en su paisaje, que es de alguna ma-
nera borrn y cuenta nueva... Reinventa a
Mxico a travs de su paisaje, es reinterpre-
tarlo ms bien, porque bueno, el paisaje ah
est y lo reconocemos, reconocemos nues-
tros volcanes, nuestros valles y dems, pero
es la forma en que l lo lleva a cabo.
A decir suyo, el Dr. Atl logra que el es-
pectador entre al mundo que l crea a tra-
vs del paisaje, lo cual no es fcil para
cualquier paisajista:
Cuando vemos sus obras nos emocio-
nan, porque sentimos lo que est pasando
en el paisaje, sentimos atmsferas, el calor,
la humedad, casi se puede sentir lo que sin-
ti l, y ah est la diferencia de su paisa-
je. En sus paisajes se encuentra lo sublime.
Explica que desarrolla la idea en el tex-
to que escribi para el catlogo, que la pa-
labra sublime se dice fcil y quiz se ha mal
utilizado hasta de manera cursi, pero es
mucho ms de lo que le da el uso cotidia-
no. Es un concepto filosfico que viene un
poco antes del siglo XIX, con Kant, quien
habla del principio de lo sublime, que re-
presenta la grandiosidad y no se puede
describir sino con las sensaciones:
CULTURA
Yo creo que el Dr. Atl conoca estos prin-
cipios filosficos y busc aplicarlos. No fue
el nico, muchos lo intentaron pero no con
xito. l es el artista que logra representar lo
sublime a travs del paisaje... Es lo que sola-
mente la mente humana puede percibir co-
mo algo grandioso, no es algo que puedas
comparar y decir esto es ms grande que
esto, no, es una sensacin. Y esas sensacio-
nes que l perciba del paisaje, logra plas-
marlas y transmitirlas en su obra.
Algunos artistas, agrega, utilizan el re-
curso de colocar algn elemento, como un
animal o una persona, para dar las dimen-
siones del paisaje, pero Atl no lo necesi-
ta, no hay en sus obras ni un personaje ni
un animal, entonces es un reto mayor pa-
ra el espectador percibir a travs de todos
los otros elementos la escala del paisaje. Y
fue Blaisten quien repar en esa caracte-
rstica pues no estaba consignada en la bi-
bliografa y documentacin que revis du-
rante su investigacin:
Todos estos conceptos y formas de
representar el paisaje demuestran hoy en
da, con la perspectiva histrica y con las
formas que tenemos de ver el arte, cmo
era un artista mucho ms complejo de lo
que se podra haber pensado y cmo la
pintura puede tener igual o mayor impor-
tancia que cualquier otro producto con-
temporneo, porque tiene todos esos as-
pectos conceptuales.
En el libro Van Gogh, Atl, OHiggins. Ex-
presin humana, esencia del paisaje, de Lu-
pina Lara Elizondo (editado por Qulitas
Compaa de Seguros. Promocin de Arte
Mexicano) se habla de cierta analoga en-
tre Van Gogh y Atl, sobre todo por el expre-
O
c
ta
v
io
G
m
e
z De la coleccin Blaisten
62 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
D
esde su primer encuen-
tro con la obra de Gerardo
Murillo, Dr. Atl, en la gran
exposicin de 1984 en el
Museo Nacional de Arte
y el Palacio de Minera, el
coleccionista Andrs Blaisten qued fas-
cinado. Para l es un artista y un hombre
genial, cuyo arte no es de ninguna forma
espontneo, sino con profundos funda-
mentos filosficos que lo hacen verdade-
ramente sublime.
En suma, un artista sui generis, un per-
sonaje de los que se dan una vez en un
siglo, cuyos aportes son esenciales en la
historia del arte moderno mexicano. Pero,
por desgracia, poco conocido en el extran-
jero pese a que su obra se cotiza alto en
el mercado y es difcil encontrarla en las
subastas, dice el fundador del Museo Co-
leccin Blaisten (MCB), del Centro Cultu-
ral Universitario Tlatelolco (CCUT), donde
desde el pasado 3 de diciembre se presen-
ta Dr. Atl. Obras maestras.
La exposicin est integrada por
189 obras (104 leos y 85 dibujos), y di-
ce de ella que es muy impresionante.
Y del artista:
Sin lugar a dudas, es el paisajista ms
importante del ltimo siglo. Con su paisa-
je, el Dr. Atl nos incorpora a la moderni-
dad... Es un paisaje que refleja al Mxico
moderno. A diferencia del paisajismo del
siglo XIX, los elementos utilizados por el
JUDITH AMADOR TELLO La gran muestra de Gerardo Murillo, mejor conocido co-
mo Dr. Atl, que acaba de inaugurarse en el Centro Cul-
tural Universitario Tlatelolco asombrar a los visitantes,
segn evala el coleccionista Andrs Blaisten, quien po-
see seis de las 189 obras del artista. En entrevista con
Proceso, comenta que en esta ocasin se ver un Atl
nuevo que reinvent a Mxico a travs de su paisaje.
Dr. Atl son de carcter vanguardista y su
paisaje es nico.
No fue sino hasta principios de los aos
noventa cuando Blaisten adquiri su pri-
mera obra, y no al principio de su trayec-
toria de coleccionista en los aos setenta,
porque dice que la obra del Dr. Atl no sa-
le tan fcilmente al mercado. Los colec-
cionistas y familias que la poseen slo se
desprenden de ella en momentos de ver-
dadera necesidad, pues son obras de gran
apego, la gente las conserva y las cuida.
As, se considera afortunado pues en su
primera oportunidad adquiri una obra
de primersimo nivel: Paisaje con el Iztac-
chuatl (1932). A travs de los aos se hizo
de otras (seis en total, segn se consigna en
el site del MCB) y considera que ha tenido
la suerte de encontrar piezas excelentes.
Quiero decirte que las piezas de mi co-
leccin no son las mejores, yo pensaba que
s, pero cuando veo todo lo que produjo...
Todo es bueno! Todo lo que hizo despus del
ao treinta hasta 1964 cuando muere, es de
una calidad extraordinaria, entonces es muy
difcil decir este cuadro es mejor que aquel.
Lo van a ver en la exposicin, van a ir vien-
do: es maravilloso y el siguiente tambin y el
otro....Todas son obras extraordinarias.
En Atl no hubo altibajos, por eso dice
la exposicin lleva como ttulo el de Obras
maestras. Cuenta que incluso el artista,
nacido en Guadalajara el 3 de octubre de
1875, escribi que hasta antes de los aos
treinta haba hecho experimentacin, pe-
ro a partir de esa dcada mostrara cmo
se debe pintar el paisaje y lo asume cual
propsito de vida. Todas y cada una de sus
obras, insiste Blaisten, son producto de un
gran maestro, un artista magistral.
Relata el coleccionista que en la expo-
sicin del 84 no conoca mucho del Dr. Atl.
Ahora se ha convertido en un especialis-
ta que lleva ms de 15 aos trabajando de
manera intensiva. As surgi el proyecto
para esta muestra que por sus dimensio-
nes se dividi en: la Sala Jurez del CCUT,
donde fue el rea de conferencias de la an-
reinventor de Mxico:
Andrs Blaisten
Atl,
O
c
ta
v
io
G
m
e
z
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 65
Nuevo Mxico, a travs de Mabel Dodge Lu-
han, una millonaria nacida en Buffalo, Nue-
va York, quien se hizo notable por patroci-
nar e invitar a sus salones en Manhattan y
en Florencia, Italia, a figuras relevantes del
mundo cultural, como Gertrude Stein, D.H.
Lawrence, John Reed y Leopold Stokowski.
Pero hay documentos que indican que co-
menzaron a tratarse antes, posiblemente
entre 1926 y 1928, aos en que Chvez y Ru-
fino Tamayo compartan un departamento
en la calle 14, en Nueva York.
Por ejemplo, hay una carta escrita el 3
de enero de 1929, en la que Rebecca Sals-
bury, primera esposa de Strand, se dirige
a Chvez en nombre de ambos para felici-
tarlo por su nombramiento como director
de la Orquesta Sinfnica de Mxico, fun-
dada unos meses antes. En otra carta de
marzo de 1930 le comenta que todo mun-
do lo extraa mucho en Nueva York y le
pregunta si piensa volver a esa ciudad.
Por los pequeos destellos de afecto
visibles en ambas cartas puede suponer-
se que su trato ya haba pasado de la me-
ra cortesa a la confianza. Eso explicara que
cuando Strand decide viajar a Mxico en
automvil, en noviembre de 1932, no vaci-
le en recurrir a su amigo y solicite su ayu-
da para aligerar los previsibles trmites a
los que habra de someterse ante la aduana
mexicana e introducir, sin padecer muchas
trabas, su voluminoso equipo fotogrfico.
Chvez, que es ya un personaje rele-
vante en la vida pblica nacional, enva a
Strand una especie de invitacin oficial
(as la describe el propio fotgrafo) y una
carta al cnsul de Mxico en Laredo, quien
allana el trance. As comienza a crecer una
amistad que habr de durar ms de cuatro
dcadas, hasta el 31 de marzo de 1976, fecha
en la que Paul Strand muere en su domicilio
de expatriado en Orgeval, Francia al da si-
guiente Hazle, su viuda, le transmite la noti-
cia a Chvez mediante un telegrama.
Aunque la abundante corresponden-
cia de Strand an no ha sido publicada (la
custodia el Centro de Fotografa Creati-
va de la Universidad de Arizona), el lector
mexicano tiene oportunidad de conocer
buena parte de las cartas que cruz con
el msico gracias al extenso Epistolario se-
lecto de Carlos Chvez, organizado y anota-
do por Gloria Carmona e impreso por el
Fondo de Cultura Econmica en 1989, que
por fortuna recoge cartas enviadas por el
compositor como dirigidas a l.
Los intercambios entre Strand y
Chvez revelan simpata profunda y ad-
miracin mutua, pero la relacin no siem-
pre fue sencilla e incluso podra haberse
quebrantado si no hubiese prevalecido la
inteligencia por ambas partes.
Ahora, para acompaar la exposi-
cin de Strand en el Palacio de Bellas Ar-
tes, Aperture (la conocida casa editorial es-
tadunidense especializada en fotografa)
y Fundacin Televisa ponen a circular un
libro que es el complemento perfecto pa-
ra comprender de manera cabal lo que el
epistolario deja entrever y lo que esa amis-
tad signific en el mundo del arte nacional
e internacional del siglo XX: Paul Strand en
Mxico, que acepta ser ledo como catlo-
go de la exposicin del mismo nombre pe-
ro que es mucho ms que eso: un ejercicio
ejemplar de historia del arte y de las ideas.
A travs del extenso ensayo que da t-
tulo al libro, escrito por James Krippner, el
lector puede enterarse de lo que Strand
hizo en nuestro pas a partir de su ingre-
so, el 26 de noviembre de 1932, hasta su
CULTURA
salida, alrededor del 20 de febrero de 1935.
Krippner, especialista en historia de
Mxico y de Amrica Latina, es sin duda el
mejor conocedor del captulo mexicano
de Strand, y as lo haba demostrado en un
largo estudio anterior (Traces, Images and
Fictions: Paul Strand in Mexico, 1932-34, pu-
blicado en la revista Americas, en enero de
2007), pero este nuevo ensayo es todava
ms amplio y pormenorizado, y deja ver
con toda claridad el porqu de la estada
del fotgrafo en nuestro pas habra de ser
determinante en su formacin.
Como l mismo lo seal en varias
ocasiones, Strand comenz a tomar foto-
grafas en Mxico tan pronto como cru-
z la frontera. (Sus imgenes de Saltillo y
San Luis Potos, entre otras, fueron capta-
das en el curso de su viaje hacia la Ciudad
de Mxico.)
Le interes enespecial el paisaje rural de
nuestro pas, que le pareca marcadamen-
te distinto del estadunidense. Le interesaron
los indgenas, los objetos de su devocin re-
ligiosa. En las casi 250 fotos que Paul Strand
en Mxico reproduce aunque no todas for-
man parte de la exposicin las ciudades no
existen. Nohayentreellas unsoloregistrode
vida cotidiana urbana. (Tampoco le preocu-
p retratar mexicanos eminentes, a pesar de
que se code conmuchos.)
Como lo seala una de las cdulas de
la muestra, a Strand no le atraa lo pinto-
resco. Lo que le importaba, como le dijo
a otro de los expertos en su obra, Calvin
Tomkins, era aquello que hace que un lu-
gar sea lo que es; es decir, lo que hace que
no se parezca a ningn otro lugar, aun-
Muchacha y nia (Toluca de Lerdo, 1933)
Paisaje cerca de Saltillo, 1932
64 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
sionismo. Escribe Laura Gonzlez Matute
en su ensayo Vincent van Gogh y el Dr. Atl.
Dos leyendas: Un encuentro:
...hermanar sus vidas y produccin
plstica, resulta un reto... hasta la fecha
no se haba expuesto abiertamente como
lo ha planteado Lupina Lara en este tex-
to... que pudiera establecerse, entre estos
dos grandes de la pintura, una analoga.
Si partimos de esta premisa encon-
tramos al mismo tiempo que contrastes
ciertas concordancias...
Usted afirma que el Dr. Atl es un artis-
ta sin comparacin.
Atl responde Blaisten, fue un artis-
ta tanto impresionista como expresionista.
Pero dice sobre lo anterior:
No estoy de acuerdo, no son compa-
rables, no tienen que ver uno con el otro
y no creo que las publicaciones de Lupina
Lara busquen emparentarlos, lo nico que
los emparenta es que los tres abordaron el
paisaje... No recuerdo su texto, aunque no
creo que ella pretenda decir que se pare-
cen o tengan una relacin, la nica rela-
cin es que los tres fueron paisajistas, pe-
ro son completamente diferentes.
En el caso de Van Gogh, pues s es un
artista que en sus aportes como postimpre-
sionista seguramente Atl vio, pero l parte
ms de esa influencia del divisionismo ita-
liano, que es el postimpresionismo en Ita-
lia se le dio ese nombre al impresionismo.
Obviamente tiene influencias, pero l las
asimila y las utiliza como instrumentos.
Cuando digo influencias en el Dr. Atl
no es: Ah, mira, su obra se parece a la de
fulanita o aqu est claramente quin es
el pap, de dnde sale. Eso no lo pode-
mos encontrar. Podemos encontrar algu-
nas seales, podemos ver incluso que, se-
guramente, vio estampa japonesa, que vio
a los futuristas italianos; pero tambin vio
no solamente artistas, sino filsofos que
le daban una importancia fundamental al
paisaje y a la montaa en particular.
l era un amante de la montaa, inclu-
so se declara experto vulcanlogo (conside-
r como el mejor regalo de la vida ver el na-
cimiento del Paricutn), y ya en 1911 publica
en Pars Les volcans du Mexique y hace una
publicacin en estnciles maravillosa que
tenemos en la exposicin y muestra cmo,
ya desde entonces, tiene inters por los vol-
canes y empieza a mostrar ante el mundo al
paisaje mexicano como nico y diferente.
Desafortunadamente la obra pictrica
del Dr. Atl no se conoce mucho fuera de
Mxico, porque a diferencia de los artistas
de la llamada Escuela Mexicana de Pintu-
ra, l no se sum al discurso del naciona-
lismo postrevolucionario, pero est segu-
ro de que si alguna vez se organiza una
exposicin en el extranjero va a sorpren-
der muchsimo. Porque es un artista sui
generis cuyos aportes son fundamentales
para la historia del arte moderno. O
I
A
s como en Mxico se
acostumbra destacar
tres nombres cuando se
habla de las principa-
les figuras del muralis-
mo, en Estados Unidos
resuenan tres nombres cuando se piensa
quines son los grandes artistas de la fo-
tografa de ese pas: Alfred Stieglitz (1864-
1946), Edward Weston (1886-1958) y Paul
Strand (1890-1976). No faltarn personas
que piensen que los tres grandes de la fo-
tografa estadunidense en realidad son
dos: Strand. Quiz una de ellas habr si-
do la desaparecida Susan Sontag, quien
lo llam el mayor fotgrafo norteame-
ricano sencillamente el talento ms
grande, ms vasto, ms imponente en la
historia de la fotografa estadunidense.
Y uno de los grandes maestros de la fo-
tografa en general, cabe aadir. Tener la
oportunidad de ver una muestra de su tra-
bajo en un espacio pblico es tan poco fre-
cuente (hace 80 aos que no ocurra) que
nadie interesado en el arte fotogrfico pue-
de darse el lujo de perdrsela. Menos aun
cuando se trata de una exposicin que
aborda un momento trascendental en la
historia de la fotografa mexicana e inter-
nacional, y que est compuesta en buena
medida por originales impresos por el pro-
pio Strand, quien a la destreza para cap-
tar imgenes aunaba una gran pericia pa-
ra imprimirlas (era un experto en pelculas
y papeles fotogrficos, reveladores y equi-
pos, y sola trabajar varios das en la impre-
sin de una sola imagen hasta alcanzar el
grado de calidad que l mismo se exiga).
Integrada por 220 piezas (entre fotogra-
fas, documentos, proyecciones de pelcu-
las, carteles, etctera), la muestra, curada
por Alfonso Morales, despliega informa-
cin de manera precisa e inteligente y en
general es magnfica, salvo por algunas mi-
nucias en trminos de montaje que no de-
jan de sorprender y de molestar por ejem-
plo, la iluminacin que se emplea sobre el
mueble que despliega la serie de Fotogra-
fas de Mxico, o Portafolios mexicano,
arruina la posibilidad de disfrutar las im-
genes que se encuentran colocadas en-
frente porque la luz se refleja en el cristal
y no permite apreciarlas bien (por qu no
se utilizan vidrios antirreflejantes?). Pe-
ro una mosca no arruina una fiesta, y esta
muestra de (y alrededor de) la obra de Paul
Strand es precisamente una fiesta, una ce-
lebracin del arte de la fotografa.
II
En 1938 alguien le plante a Strand la con-
sabida pregunta: La fotografa es arte?
Es una pregunta estpida respon-
di. Usted podra igualmente preguntar
si la pintura es arte. La respuesta es No.
Mi parecer es que no existe un mrito in-
trnseco en los materiales, sino en la ma-
nera en que el artista los usa para pro-
yectar su experiencia de la realidad, para
crear una nueva entidad, algo que se aa-
de a la vida, algo a lo cual uno puede vol-
ver una y otra vez para obtener placer y
estmulo interminablemente.
III
La historia de la relacin de Paul Strand
con Mxico es tambin la historia de su
amistad con el compositor Carlos Chvez.
Es generalmente aceptado que Chvez
y Strand se conocieron en 1931 en Taos,
Considerado uno de los ms grandes fotgra-
fos estadunidenses del siglo XX, vivi en nues-
tro pas entre 1932 y 1934. El trabajo que reali-
z aqu durante ese periodo es el eje de la expo-
sicin El murmullo de los rostros. Paul Strand en
Mxico, que desde hace dos semanas se presen-
ta en el Palacio de Bellas Artes.
Paul Strand,
RAFAEL VARGAS
el captulo mexicano
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
CULTURA
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 67
Arte
El mercado secundario
del arte mexicano
BLANCA GONZLEZ ROSAS
C
on galeras nuevas en
la Ciudad de Mxico,
exposiciones atractivas
y participaciones en ferias y
subastas, el mercado mexica-
no del arte cierra 2011 con un
dinamismo que genera gran
curiosidad. Hermtico o de-
masiado discreto en lo que
respecta a compradores y/o
coleccionistas, opaco en cues-
tin de precios, carente de una
oferta plural y con una desigual
competencia en el mbito in-
formal, el mercado del arte ha
sido un protagonista importante
durante este ao.
Favorecido a fnales de
2010 con la compra guberna-
mental de obras por 100 millo-
nes de pesos (Proceso 1817),
el mercado secundario se im-
puso como un mbito que re-
quiere regularse y transparen-
tarse. Para empezar, se debe
construir una infraestructura
que acote la venta y legitima-
cin de falsos. En lugar de
comprar obras, la directora y la
subdirectora del Instituto Na-
cional de Bellas Artes (INBA)
Teresa Vicencio y Alejandra
Pea, respectivamente debe-
ran disear un programa de ca-
talogacin de las principales fr-
mas requeridas por el mercado
ya sean pertenecientes al arte
moderno o al contemporneo
y un procedimiento de autentif-
cacin y valuacin. En lo que se
refere a la legitimacin, antes
de incorporar obras de colec-
ciones particulares a cualquier
exposicin, los directivos debe-
ran solicitar un dictamen profe-
sional y regulado para asegurar
la autenticidad de cada pieza.
En cuanto a su cotizacin,
es indispensable generar pro-
gramas de posicionamiento in-
ternacional que pongan en valor
artstico y comercial la creacin
de nuestro pas. En las subas-
tas de noviembre de la Casa
Sothebys en Nueva York, el
precio de salida ms alto para
el arte mexicano fue de 2 millo-
nes 210 mil dlares para Rufno
Tamayo (1899-1991), mientras el
alemn Gerhard Richter (1932)
alcanz los 20 millones de dla-
res. A qu se debe la diferen-
cia, es mejor pintor Richter que
Tamayo? Tambin a partir de es-
ta subasta se evidenci el ofen-
sivo e irresponsable dispendio
que tuvo el INBA con la compra
de obras en 2010: mientras un
leo que realiz Gunther Gerzso
en 1956 se cotiz en Nueva York
entre 50 mil y 70 mil dlares
(650 mil a 910 mil pesos aproxi-
madamente), el INBA compr a
Mariana Prez Amor una pintura
de 1958 en 4 millones, 958 mil
800 pesos (aproximadamente
381 mil 446 dlares). Ante es-
tas cifras, cmo pueden com-
probar Vicencio y Pea que los
coleccionistas dieron precios
preferentes?
Y por ltimo, una exposicin
que si bien no se concentra en el
mercado secundario, s incluye
piezas pertenecientes al arte mo-
derno mexicano. Organizada por
la Galera Lpez Quiroga, su tra-
dicional colectiva de invierno sor-
prende por la excelencia de las
piezas que abordan el tema del
paisaje y la fgura. Integrada con
frmas que transitan entre Mara
Izquierdo, Germn Cueto, Rufno
Tamayo, Gunther Gerzso, Jos
Luis Cuevas, Francisco Toledo,
Irma Palacios y Gabriel Macotela,
entre otros, la exposicin desta-
ca por la contundente calidad de
cada una de las obras. Diseada
con base en el guin curatorial
y no en la oferta comercial, la
exposicin recuerda una poca
en la que el arte se relacionaba
ms con la emocin que con la
cotizacin. O
Msica
Jorge Negrete cien
aos despus
MAURICIO RBAGO PALAFOX
E
l pasado 30 de noviembre
se cumplieron 100 aos
del natalicio de El Charro
Cantor, quien estudi en el He-
roico Colegio Militar y se gradu
como Teniente de Caballera, de-
sarrollando una habilidad ecues-
tre que le fue de mucha utilidad
en el cine. Estudi canto con
Jos Pierson, maestro de varios
clebres cantantes de la poca, y
se le clasifc equivocadamente
como bartono. No hay ms que
orlo para reconocer en l la voz
de un tenor, como lo demuestra
el hecho de que en 1937 viaja a
Nueva York y audiciona para el
clebre MET (Teatro de la Opera
Metropolitana), donde Lawrence
Tibbet, bartono y presidente
del Consejo del Teatro, lo felicita
y le ofrece un puesto de tenor
suplente en la compaa. Das
despus Negrete enferma de
hepatitis y por falta de recursos
no se atiende adecuadamente, lo
que al fnal lo llevar prematura-
mente a la muerte.
En junio de 1941, mientras
se encontraba en Estados Uni-
dos, recibe una invitacin pa-
ra el estelar de la pelcula Ay
Jalisco, no te rajes!. Negrete
despreciaba el gnero ranchero
y haba jurado no caer tan bajo,
pero la precariedad econmica
lo oblig a aceptar el encargo.
Entonces su vida cambiara pa-
ra siempre as como la imagen
de Mxico en el extranjero. Con
esa pelcula se consolidaron en
todo el mundo el charro, el ma-
riachi y el tequila como smbo-
los de mexicanidad. Hace unos
das el mariachi fue declarado
por la UNESCO Patrimonio In-
material de la Humanidad.
En Ay Jalisco, no te rajes!
Negrete trabaja por primera vez
con Gloria Marn e inician un
trrido romance de ms de una
dcada. Actan tambin ah los
nios Narciso Busquets y Evi-
ta Muoz Chachita. La popu-
laridad que adquiri en todo el
mundo a raz de esta pelcula
fue mucho mayor de lo que l
mismo se imagin alguna vez;
se convirti en el cantante ms
famoso de Amrica Latina en
pocos meses.
En Buenos Aires, por ejem-
plo, la cinta dur seis meses en
cartelera. El costo de la cinta
fue de 112 mil pesos, pero ya
para 1954 haba producido ga-
nancias por ms de 5 millones.
As como se deca que era
bartono siendo un tenor, tam-
bin se afrm que era enemigo
de Pedro Infante; de ninguna
manera No fueron ntimos
amigos, pero se trataban con
respeto y admiracin, de tal
suerte que en el hospital, cuan-
do se acercaba el fnal, Negrete
recibi la visita y los obsequios
de Infante. Tambin se dijo que
el exceso de alcohol le produ-
jo una fatal cirrosis heptica,
cuando en realidad no tomaba
a causa de su hgado enfermo.
El da de su fallecimien-
to fue declarado luto nacional
y se guardaron cinco minutos
de silencio en todos los cines
del pas. En el aeropuerto se
agolparon ms de 10 mil per-
sonas para recibir su cadver y
se form una valla humana de
cientos de miles, desde donde
lo velaron (el teatro de la Aso-
ciacin Nacional de Actores,
que hoy lleva su nombre) hasta
el Panten Jardn.
Y as se cumplieron ca-
balmente en El Charro Cantor
aquellos versos profticos de la
cancin de Chucho Monge, de
la que fue supremo e inmejora-
ble intrprete:
Mxico lindo y querido,
si muero lejos de ti,
que digan que estoy dormido
y que me traigan aqu.
La popularidad de Jorge
Negrete no ha menguado con
El Richter en la colectiva de la Lpez Quiroga
h
ttp
://w
w
w
.s
o
th
e
b
y
s
.c
o
m
/
66 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
que est relacionado con otros lugares.
Gracias a Carlos Chvez, en febrero de
1933 expone las fotografas hechas el ao
anterior, en Nuevo Mxico, en la Sala de
Arte de la Secretara de Educacin Pbli-
ca, dirigida por los pintores Gabriel Fer-
nndez Ledesma y Roberto Montenegro.
A propsito de esa muestra, Carolina
Amor Schmidtlein (hermana de la gale-
rista Ins Amor y madre de la poeta Pi-
ta Amor) entrevista a Strand para Revis-
ta de Revistas. Al final de la conversacin
l le pide: Si tiene ocasin de decirlo, d-
galo: estoy agradecidsimo de la manera
en que he sido tratado en Mxico. No creo
que haya otro pas en el mundo en donde
se preste ayuda tan inteligente y desinte-
resada a un artista extranjero.
Esa ayuda desinteresada se hace pa-
tente con el nombramiento como profesor
de dibujo en escuelas primarias de la Ciu-
dad de Mxico, ofrecimiento de Chvez
poco despus de convertirse en titular del
Departamento de Bellas Artes, en marzo
de 1933. Merced a ese cargo Strand se que-
da en el pas.
La suerte de Strand entre 1932 y 1934
estar estrechamente ligada a la vida pol-
tica de Chvez, quien siempre supo ver la
calidad excepcional del trabajo de su ami-
go y fue siempre generoso con l.
Es asimismo Chvez quien invita a
Strand a involucrarse en un proyecto ci-
nematogrfico de la Secretara de Educa-
cin para producir pelculas que hagan a
los trabajadores conscientes de sus dere-
chos y de la necesidad de organizarse. Esa
invitacin es el resorte de la pelcula que
despus de un par de aos, y de numero-
sas dificultades, se llamar Redes, un me-
diometraje grabado en Alvarado, Veracruz,
cuya realizacin es en gran medida obra de
Strand (autor del guin y de la fotografa), y
en la que intervinieron muchos y muy des-
tacados artistas de diversos mbitos, como
el compositor Silvestre Revueltas y el nove-
lista John Dos Passos a quien se deben los
subttulos de la versin en ingls.
A pesar del paso del tiempo, y precisa-
mente por el extraordinario genio de Strand
como fotgrafo, Redes sigue siendo una gran
pelcula, llena de imgenes deslumbrantes.
Paradjicamente, fue un sobrino de
Carlos Chvez que intervino casi mar-
ginalmente en la realizacin de la cinta
quien produjo una serie de conflictos que
causaron roces entre ste y el fotgrafo y
que a final de cuentas haran que Strand
abandonara Mxico antes de terminar a
cabalidad su proyecto. La historia de Redes
es, como alguien ha dicho, digna de una
pelcula.
IV
La amistad entre Chvez y Strand se re-
estableci con el paso del tiempo. Nueva-
mente, el msico ayud a su amigo cuan-
do este produjo, en 1940, su esplndido
portafolios Fotografas de Mxico. El Archivo
General de la Nacin conserva copia de las
muchsimas cartas que Chvez envi a co-
nocidos y amigos instndolos a comprar
un ejemplar del portafolios por 15 dlares.
Strand, sin embargo, no volvera a
Mxico sino hasta 1966.
Es extrao lo poco que se sabe sobre
ese viaje. Las fotografas que tom duran-
te su curso son testimonio de los sitios
que visit (capt hermosas imgenes en
Yucatn, Tabasco, Michoacn, Oaxaca y
Guanajuato), pero casi no hay registro de
sus encuentros con amigos o conocidos.
Por fortuna, una breve carta a Chvez
enviada desde Orgeval el 27 de junio de
ese ao permite saber que se reencontra-
ron durante su estancia en Mxico:
Memorable da aqul contigo y Oti-
lia, Juanita y Anita. Haban pasado tantos
aos y, no obstante, sent la misma clida
amistad inmutable. Por favor, da afectuo-
sos saludos a todos y recibe mi carioso
recuerdo, viejo y gran amigo.
CULTURA
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
CULTURA
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 69
losfco entre las Erinias que
exigen el castigo a Orestes por
haber matado a su madre y la
proteccin de Apolo, para po-
ner a Atenea como la principal
negociadora que con su poder
poltico benefcia a los narcos a
cambio del perdn de Orestes.
La Orestiada confrma su
contemporaneidad en esta
adaptacin dentro de la enri-
quecedora Sexta Muestra de
las Artes Escnicas que organi-
za la Secretara de Cultura del
Gobierno del DF, y nos invita a
participar en un hecho escnico
en espacios sugerentes, como
son La Casa del Lago y sus al-
rededores. O
Cine
La piel que habito
JAVIER BETANCOURT
E
l doctor Robert Ledgard
(Antonio Banderas),
eminente cirujano pls-
tico, perdi a su mujer en un
accidente 12 aos atrs; ahora
vive obsesionado por fabricar
una piel indestructible, para ello
mantiene secuestrada a Vera
(Elena Anaya), su conejillo de
Indias; Marilia (Marisa Paredes),
la mujer que se hizo cargo de l
desde la infancia, es su cmpli-
ce y ama de llaves.
En trminos convenciona-
les, se trata de una adaptacin
libre de la novela policaca My-
gale (tambin conocida como
Tarntula); pero en manos de
Pedro Almodvar, esta obra
del recin desaparecido Thie-
rry Jonquet, de la generacin
del no-polard, se convierte
en el caldo de cultivo propicio
para implantar los temas que
bullen a lo largo de toda obra
del director: oscuros secretos
de familia, fliacin a la madre,
voyeurismo, confictos de iden-
tidad, transexualimo y sadoma-
soquismo. La piel que habito
(Espaa, 2011) es una magna
telaraa de imgenes y de rela-
ciones tortuosas en la que cada
hilo trepida con la msica de
Alberto Iglesias, el Bernard He-
rrmann de Almodvar.
El verdadero material con el
que este director manchego teje
su telaraa es, sin embargo, el
cine mismo; en La piel que habi-
to se inscriben Hitchcock, Geor-
ges Franju (Los ojos sin rostro),
Douglas Sirk, Hiroshi Teshiga-
hara (Tanin no Kao, El rostro de
otro) y todas las pelculas que
Almodvar haya visto, fusiona-
das, para siempre, a sus propios
genes. El tema de la aleacin
importa, no porque Almod-
var se complazca solamente en
citar o en homenajear a direc-
tores importantes, sino porque
identifcar sus referencias cine-
matogrfcas permite entender
el lenguaje y el sentido de los
excesos y extravagancias del
director de Matador.
Tan amalgamadas se hallan
las pelculas de otros directo-
res, grandes o pequeos, en La
piel que habito, que mencionar-
los equivale a revelar la trama;
ms seguro resulta hablar del
juego, cada vez ms conci-
so, de los gneros por los que
transita; desde el suspenso de
Hitchcock, donde el peligro in-
minente se anuncia con pistolas
elegantemente acomodadas en
un cajn o en un bolso de mu-
jer, o el horror del bistur, de la
asepsia de la bata blanca y del
fro de la plancha metlica. Cla-
ro que a estas alturas Almod-
var se cita a s mismo ms que
a cualquier otro, de La ley del
deseo y Matador a Volver.
llet Teatro del Espacio (BTE) que fund al
lado de Gladiola Orozco.
Artista multipremiado de origen francs
que presidi la pera de Pars y que recibi
de las manos de Andr Malraux, durante el
gobierno de Charles de Gaulle, la Orden de
Caballero de la Legin Extranjera, Descom-
bey decidi quedarse en Mxico en 1975
por una serie de fatalidades (Proceso
1717) en la plenitud de su vida, para ela-
borar un repertorio dancstico clave para la
historia de la danza en Mxico y construir,
como el Fitzcarraldo de Werner Herzog, su
propio teatro en medio de la selva de an-
tros y negocios de la Zona Rosa: El Espa-
cio Independiente.
Pleitazo
Amigo de toda la vida de Michel Descom-
bey, el comuniclogo Virgilio Caballero afr-
ma que fue testigo del proceso de desapa-
ricin del BTE en 2009.
Yo le llamara el proceso de elimina-
cin, que tard ms de un ao y medio
con diferentes autoridades, todo para que
no les quitaran el modesto presupuesto de
200 mil pesos mensuales para sostener 22
bailarines, los costos del teatro y su man-
tenimiento.
Slo la renta les costaba 80 mil pesos,
se llevaba casi la mitad del dinero; las be-
cas de los bailarines eran muy modestas,
cuando mucho 7 mil pesos; los maestros
Michel y Gladiola ganaban eso mismo, pe-
ro me consta que en los dos ltimos aos
nunca cobraron un solo centavo. Consuelo
Sizar, presidenta del Conaculta, y Teresa
Vicencio, directora del INBA, queran redu-
cirles a la mitad el monto establecido.
Les propusieron que corrieran a la mi-
tad de los bailarines sin conocer para nada
sus obras. Viv con ellos las negociaciones,
estuve en las gestiones, y ambas acepta-
ron que nunca haban estado en el local del
BTE y por lo tanto nunca haban visto en
su espacio mismo a la compaa. Su acti-
tud era tan desptica y tan indiferente que
yo dudaba que alguna vez hubieran visto el
trabajo de 35 aos de la compaa.
En un acto que Caballero define co-
mo desesperado, Descombey y Gla-
diola Orozco organizaron una funcin en
2009 para que ambas funcionarias cono-
cieran la sede del BTE. Montaron obras
de distintos periodos, trabajaron feroz-
mente para remontar piezas de diferentes
pocas en algo que les tom ms de un
mes de preparacin.
Las seoras los dejaron plantados, yo
estaba all con ellos esperndolas. Despus
de un montn de trmites haban confr-
mado su presencia y no se molestaron ni
siquiera en cancelar. Michel y Gladiola es-
taban abrumados, desolados. No entendan
de qu se trataba, se haba llegado hasta
el colmo, hasta lo ltimo. Fue una agresin
increble para la cultura nacional.
Entonces se decidi que no haba na-
da ms que hacer, el dinero que les dio el
INBA no sirvi ni para liquidar a los bailari-
nes. Descombey haba empezado a enfer-
mar desde el inicio de las difcultades con
el Conaculta en la poca de Sari Bermdez.
En 2005 tuvo un derrame cerebral.
El tener que cerrar el BTE acab con
Michel, desmantelar el teatro fue algo trgi-
co, dolorossimo para los dos. Adems no
Almdovar y los directores
68 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
los aos, sus pelculas y graba-
ciones siguen vendindose en
todo el mundo tanto como en
su mejor poca. O
Teatro
La Orestiada
entre narcos
ESTELA LEERO FRANCO
L
as tragedias griegas con-
servan una impresionante
actualidad. Los senti-
mientos, las emociones y el
comportamiento de los perso-
najes se constatan tan univer-
sales, ms all de la ancdota.
El contexto es diferente, pero
las pasiones las mismas. Aun
cuando la tragedia exacerbe y
condense las situaciones, las
pasiones son identifcables: la
venganza, la traicin y la lucha
de poder, entre muchas otras.
La triloga La Orestiada de Es-
quilo es un caso verifcable de
esta similitud de realidades, y
Emmanuel Morales, adaptador
y director, encuentra el mundo
del narcotrfco como el ideal
para desarrollar la historia.
El espectculo que se pre-
senta en los exteriores de la
Casa del Lago es atractivo por
su propuesta escnica y es-
pacial. Sucede en cuatro luga-
res distintos y la acompaa un
grupo musical que da color y
la aterriza en nuestro Mxico
con msica original de Hernn
Romo y Mario Castell. Espera-
mos frente a unas rejas tras las
que transitan hombres armados
y encapuchados; son los Zetas
que reciben la noticia del regre-
so triunfal de su jefe, el capo
mayor: Agamenn. El ambiente
es tenso, intimidatorio; algu-
nos del pblico son cateados,
otros increpados verbalmente
y otros ms seducidos por las
mujeres despampanantes que
los acompaan. Todos estamos
dentro, involucrados.
En la parte posterior de la
Casa del Lago se celebra la fes-
ta que recibe a Agamenn des-
pus de haber derrotado al crtel
de Troya. Es dinmico el movi-
miento y la accin de la primera
obra de esta Tetraloga (la cuarta
se perdi), aunque imprecisa la
muerte del poderoso, el detona-
dor del drama. Los espectadores
participamos del acontecimiento
donde, frente al lago, los msi-
cos amenizan con msica norte-
a, y actores y pblico bailan en
la pista. Durante el festejo, en las
escaleras y pasillos superiores,
sucede la tragedia: Clitemnestra,
en complicidad con Egisto, ase-
sinan a Agamenn y a Casandra,
botn de guerra.
Desgraciadamente, tanto
en este fragmento de la narco-
Orestiada como en los subsi-
guientes, las actuaciones dejan
mucho que desear. Los gritos
y las exageraciones opacan la
emocin, las intenciones, los
matices; la proyeccin de voz
en espacios exteriores requiere
de entrenamiento. Los actores
enronquecen y poco transmi-
ten, pero los espectadores pue-
den seguir la historia cargando
su silla y disfrutando el hecho
escnico.
Las Coforas, segunda obra
de La Orestiada, sucede en otro
costado de la Casa. En el entie-
rro de Agamenn se llora sobre
su fretro y en los alrededores
Orestes observa. Su hermana
Elektra clama venganza y ste
se debate en su cumplimiento.
Las escaleras fueron lugares
muy efcaces donde los her-
manos compartieran su dolor,
discutieran y se indignaran; el
interior de la casa, iluminado
por un precioso cancel de cris-
tal, embelleca el momento.
Las Eumnides de Esquilo
sucede en el Templo de Apolo,
en Delfos, y Emmanuel Morales
aprovecha aqu la inslita cons-
truccin griega para ubicar la
defensa de Apolo para proteger
a Orestes de ser castigado por
haber cumplido su mandato. La
obra aprovecha el debate f-
E
l lunes 5 a las 17:40 horas el co-
regrafo Michel Descombey ca-
minaba por el Paseo de la Re-
forma. Se trataba de una de sus
primeras salidas a la calle despus de
haber sufrido un infarto cerebral a prin-
cipios del ao, a consecuencia del cual
haba quedado hemipljico. Luchando sin
parar con la frrea voluntad que siempre
le caracteriz, haba recuperado el habla,
la movilidad, y volvi a caminar.
Durante su paseo, un fuerte estre-
mecimiento lo cimbr y slo alcanz a
echar para atrs la cabeza y extender su
mano para tomar la de Gladiola Oroz-
co, su compaera de vida. Cay muerto
instantneamente de un infarto masivo
al corazn. En noviembre acababa de
cumplir 81 aos y ese lunes haba ama-
necido contento, se haba logrado baar
sin ayuda de nadie y deseaba salir a dar
una vuelta por el barrio que durante ms
de 30 aos lo alberg y fue sede de su
ms importante proyecto de vida: el Ba-
ROSARIO MANZANOS
y del Ballet Teatro del Espacio
La muerte
de Descombey
Tragedia mexicana
C
ris
ta
C
o
w
rie
Descombey con Gladiola. Entrega y desilusin
O
c
ta
v
io
G
m
e
z
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
CULTURA
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 71
no con Canal Once a la cabe-
za. Y no se trata de mezquin-
dades, tienen la experiencia de
las frecuencias supuestamente
otorgadas al canal que ahora
son manejadas por un organis-
mo de la Secretara de Gober-
nacin. Desean recuperar un
medio cuyo papel histrico ha
estado vinculado con el IPN y
sus tareas sustantivas: educar,
investigar y divulgar la ciencia.
De qu se trata la consulta
pblica lanzada? De legitimar
una decisin que ha sido toma-
da de manera antidemocrtica
por las altas esferas del poder
poltico y econmico. El trnsito
a la TDT otorgar mayor merca-
do a la tecnologa y los conteni-
dos impulsados por los Estados
Unidos y no mayor diversidad
en la oferta. O
Libros
Distorsiones
JORGE MUNGUA ESPITIA
G
oebbels vs Hugo
Chvez. Enrique Krauze,
la derecha en Mxico
y Venezuela (Octavio Antonio
Colmenares y Vargas Editor;
Mxico, 2011. 97 p.) es una
coleccin de artculos coordina-
dos por Guillermo Zamora en la
que participan Armando Bartra,
Hctor Daz Polanco, Octavio
Rodrguez Araujo y John Saxe-
Fernndez. El contenido tiene
la fnalidad de mostrar cmo el
historiador Enrique Krauze hace
un anlisis distorsionado de
Chvez y su gobierno en el
ensayo Viaje a Caracas y con
el libro El poder y el delirio.
La compilacin cuestiona la
eleccin de gente que entrevis-
t para sus trabajos: el rector de
una universidad privada, un ge-
neral antichavista, un lder estu-
diantil de derecha, as como a un
expresidente e intelectuales an-
tigubernamentales, entre otros.
Con esa informacin, lo caracte-
riza como un dictador que impo-
ne su voluntad y benefcia a su
squito de incondicionales.
El sesgo evita mencionar
las diferentes elecciones que ha
habido, tanto favorables como
adversas, as como destacar
que la oposicin mantiene una
participacin activa. Tambin
que Venezuela, gracias al con-
trol de su petrleo, logr que
el PNB creciera al 13.5% anual
y que la pobreza, que en 2003
afectaba a 54% de las familias,
disminuyera a 26% en 2008.
Seala John Saxe-Fernndez
que, en marcado contraste con
los regmenes neoliberales y de
acuerdo con cifras proporciona-
das por instituciones internacio-
nales, en Venezuela aument
signifcativamente la matrcula
en el sistema educativo y ade-
ms, mejor el empleo de mane-
ra notable en slo 10 aos, con
el desempleo pasando de 11.3%
a 7.8%, mientras en ese periodo
el nmero de benefciarios de la
seguridad social aument poco
ms de 50%. La deuda pblica
pas de 30.7% del PNB a 14,3%
y la deuda externa de 25.6% a
9.8% del PNB.
Las conclusiones a las que
llegan los convocados es que
bajo el gobierno de Chvez se
han benefciado los ms, gra-
cias a la adopcin de un mo-
delo antiliberal y antioligrquico
que busca una redistribucin
de la riqueza. El rechazo y dis-
torsin que hace Krauze res-
ponde a su posicin de dere-
cha, la cual reacciona porque
se han afectado los intereses
de las clases medias y altas.
Adems porque no desea que
se extienda esa forma de go-
bierno, que amenaza a los privi-
legiados, hacia Mxico. Es por
eso que repite sus deformacio-
nes en los anlisis y opiniones
sobre la izquierda, porque sabe
que a travs de la reiteracin
sern aceptadas como verda-
deras e infuirn sobre la opi-
nin pblica ante las prximas
elecciones.
Goebbels vs Chvez es un
punteo de ideas interesante
que exige de un mayor trabajo
y variados enfoques para en-
frentar los tumultuosos discur-
sos de la derecha. O
del contexto cultural y poltico mexicano
desde los aos setenta hasta ahora?
Cuando llegu haba un gobierno po-
pulista, el de Echeverra, y la compaa
acababa de recibir su primer subsidio esta-
tal. As que me pareca que el Estado esta-
ba ayudando a la cultura. Admito que me
cuesta trabajo entender la realidad poltica
mexicana. Viniendo de Francia, donde to-
do el mundo est muy politizado, aqu me
encontr con una ignorancia fabulosa de la
propia realidad.
Y en el campo cultural y artstico, c-
mo han evolucionado las cosas?
Ha habido una evolucin, pero no
estoy seguro de que sea positiva. En el
caso de la danza siento que ha dado lu-
gar a una atomizacin. Cuando llegu a
Mxico haba dos compaas de danza
contempornea. Ahora habr unos 200
grupos, de los cuales no creo que ms
de 10 o 12 se puedan llamar profesiona-
les. Los dems trabajan con entusiasmo
y buena fe, pero su calidad es completa-
mente amateur.
El problema de fondo est en los
responsables culturales del pas, que re-
parten la miseria demaggicamente: un
poquito a todos. Una actitud poltica que
sigue igual desde la poca de Porfirio
Daz. Otra contradiccin es que en Mxi-
co los intelectuales y los artistas dicen
que el Estado no debe meterse en el ar-
te. Yo pregunto: Hasta qu punto? Si el
Estado tiene que ser el benefactor (por-
que casi no hay benefactores privados),
tambin tiene que tener un criterio para
eso, lo cual implica tener parmetros de
valoracin, y eso es algo muy conflictivo
en Mxico a nivel de la administracin
pblica.
Por otra parte, hay una gran ambige-
dad entre el paternalismo del Estado y el
parasitismo de los artistas e intelectuales
hacia ese Estado. Es como una relacin
adolescente, de hijos de pap que critican
y luego pasan por el cheque.
T viniste a Mxico con un proyecto
artstico, hasta dnde sientes que se ha
cumplido?
Me interesaba crear una compaa
profesional. Pienso que esto se ha logrado
slo hasta cierto punto. Por razones econ-
micas todava no hemos podido construir
las estructuras deseadas. Otra difcultad
es la lucha por obtener una mejor calidad
y una autodisciplina por parte de quienes
integran la compaa; me refero a una exi-
gencia interior y no a una imposicin exter-
na. Tambin es posible que yo no haya sa-
bido transmitir lo que quera. La responsa-
bilidad siempre es mutua. En cambio, aun-
que suene un poco pretencioso, s estoy
satisfecho de haber encontrado un camino
creativo distinto del que estaba recorriendo
antes de venir a Mxico.
Qu te preocupa en el nuevo horizon-
te dancstico?
Me preocupa que la danza pueda des-
aparecer como lenguaje en favor de expre-
siones tramposas, ligadas a puros efectos
escenogrfcos y tecnolgicos; que la dan-
za empiece a ir cada vez ms a remolque
del teatro, del video. Temo que se vaya
perdiendo la relacin espacial propia de la
danza: una relacin que tiene que ver con
el cuerpo mismo, con el espacio escnico y
con el pblico. O
70 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
Televisin
Licitaciones y
cadenas televisivas
FLORENCE TOUSSAINT
D
esde 2007 se comenz
a hablar de una tercera
cadena de televisin. En
ese tiempo, el control de Canal
40 estaba en entredicho; Tele-
mundo intent ingresar al merca-
do mexicano por esa va con la
oposicin decidida tanto de Tele-
visa como de Azteca. Se discuta
ya el apagn analgico debido al
paso a la televisin digital terres-
tre. Hubo voces de la iniciativa
privada que pugnaban por obte-
ner esas seales y para ello de-
cidieron utilizar interesadamente
el argumento de la necesidad de
romper el oligopolio existente.
Aisladamente se escucha-
ron tambin los reclamos de un
sector de la sociedad pugnan-
do porque, si esa cadena se
abra, fuese otorgada al sector
pblico para orientar su uso
a educar y a la cultura. El go-
bierno, en ese momento muy
dbil debido a las impugnadas
elecciones de 2006, no mostr
Algunos lamentan la prdida
de desenfado y la risa explosi-
va que provocaban las prime-
ras pelculas, critican que ahora
la comicidad se hunda bajo un
academicismo cada vez ms
formal; mucho hay de esto, pero
Almodvar nunca ha hecho co-
medias, sino farsas, y la farsa no
es ms que un disfraz para decir
cosas muy serias, como lo haca
Aristfanes sobre la poltica de
su polis. Almodvar creci bajo
el rgimen de Franco, sofocado
por la censura y la homofobia;
cada una de sus pelculas es
un destape ms, una forma de
transgresin sexual donde un
gnero se injerta en otro para
acceder a un objeto de deseo,
como el de la hija con la madre
en Tacones lejanos.
El lenguaje visual y los temas
de La piel que habito son hiper-
blicos, producto de una mente
obsesionada como la de Ledgar
espiando a su prisionera con mo-
nitores gigantes, o los enormes
cuadros en los muros de su villa
en Toledo; pero la exageracin
misma es el lenguaje de este
director cuyo nombre es ya sin-
nimo de hinchar la imaginacin
hasta el delirio. En la mejor tradi-
cin del barroco espaol y latino-
americano. O
sus intenciones. Prefri darle
largas al tema y mantener las
cosas como las haba dejado
Vicente Fox.
Hoy, en medio del encono
entre las televisoras y Telmex,
seis meses antes de las eleccio-
nes de 2012, la Suprema Corte
avalando el adelanto del apagn
analgico, la Cofetel discurre
abrir una convocatoria para que
la ciudadana exprese su punto
de vista en torno a una tercera y
cuarta cadenas que sern lici-
tadas antes de que termine el
sexenio. Paralelamente se des-
ata el lobby para que la terce-
ra sea destinada a la cultura,
es decir quede en manos del
Estado, y por otro se limita a
Telmex: prohibido presentar-
se a la licitacin.
Mientras se lanzan los
fuegos artifciales de otra ca-
dena cultural, se oculta la si-
tuacin real de las televisoras
pblicas. Al menos dos ter-
ceras partes de ellas carecen
de presupuesto adecuado;
no han sido dotadas de fon-
dos para hacer la transicin a
lo digital, con lo cual pueden
desaparecer del cuadrante, y
quiz lo ms importante: no
existe una ley especfca en la
materia que ordene, d apoyo
jurdico y autonoma a la televi-
sin del Estado.
Legtimamente los acad-
micos del Politcnico que han
estado luchando porque Canal
Once vuelva a estar bajo la gi-
da del instituto, maneje su pre-
supuesto, se vincule con las ta-
reas que le competen y elimine
las series compradas al extran-
jero, los shows conducidos por
presentadores ajenos al canal,
la profusin de anuncios, se
oponen al despojo de su seal.
Tercera cadena cultural s, pero
tenan dinero, tuvieron que recurrir a ami-
gos cercanos para pedir prstamos y darles
una especie de liquidacin a sus bailarines.
Para m equivali destruir los murales de
Siqueiros y Diego Rivera.
Caballero afirma que Sizar y Vicen-
cio deberan ser sometidas a un juicio
pblico:
Ni siquiera saban quienes eran l y
Gladiola. Ambas son indignas de los pues-
tos que ocupan y son una desgracia para el
pas. Para lo que s han sido buenas es pa-
ra destruir el Palacio de Bellas Artes.
A decir de Caballero, Descombey so-
brevivi con mucha difcultad las circuns-
tancias.
A Gladiola la salv que un mucha-
cho camargrafo y cineasta les ofreci
crear el blog del BTE. Ambos se dedica-
ron a crear un blog con las grabaciones
y filmaciones que existan. Gracias a ello
se salv una parte de la historia de la
compaa.
El viernes de la semana pasada Des-
combey y Gladiola asistieron a una cena en
casa de Maurice Dejean, quien por muchos
aos se dedic a la promocin de la com-
paa, a la que se haba convocado a los
amigos ms cercanos del artista.
Fue una especie de despedida A
pesar de caminar con un bastn, se levant
de la silla y dijo unas palabras para hacer
un brindis. Agradezco que he vivido ena-
morado del amor y que el amor era lo nico
que realmente importa, dijo emotivamente
Michel.
Descombey fue cremado el 7 de di-
ciembre y sus cenizas sern depositadas
en el cementerio donde descansan sus pa-
dres en Francia.
Michel Pierre
En entrevista con el escritor y periodis-
ta Javier Barreiro para la edicin del vo-
lumen Mxico: su apuesta por la cultura
(Proceso/Grijalbo/UNAM, 2003), Des-
combey analiz las polticas culturales
en el pas, a la vez que denunci el ama-
teurismo predominante en los escenarios
mexicanos y la consiguiente ausencia de
un verdadero pblico.
El primer contacto con Mxico se pro-
dujo en ocasin de las Olimpiadas Cultu-
rales de 1968, siendo director del Ballet de
la pera de Pars. Fue el inicio de una rela-
cin creativa que se consolidara a fnales
de los setenta con el estreno de Ao Cero,
obra precursora de la renovacin dancstica
en el pas:
Cmo inuy sobre tu trabajo la nue-
va realidad?
Culturalmente, yo sigo siendo muy
francs, muy analtico, muy cartesiano.
Y esto, an hoy, choca con el surrealis-
mo mexicano. Mxico es un pas trgico.
Empezando por el paisaje. Esto tiene, por
supuesto, un lado muy positivo para un
artista, porque te impregna de ese carc-
ter trgico y lo incorporas a tu trabajo.
Vivo todo esto de manera muy contradic-
toria. Hay das en que estoy harto y me
digo: voy a regresar a Francia. Pero des-
pus me pregunto: Qu voy a hacer ah?
Yo escog la libertad y, en realidad, te das
cuenta de que la libertad no existe, es
una responsabilidad mayor.
Cmo has vivido la transformacin
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 73 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 73
no suceder nada, porque el negocio de
ellos es lo que van creando.
Aparte de legislacin, considera tambin
necesario un Museo del Mariachi en Gari-
baldi. Y otros ms en el resto de la Repbli-
ca Mexicana:
Existen algunos museos en Cocula, Te-
calitln y Guadalajara, Jalisco; pero no son
museografas completas; por ejemplo, en Te-
calitln se enfoca mucho al Mariachi Vargas
y eso es muy respetable, slo que el mariachi
va ms all, hay muchos personajes y agru-
paciones importantes que son annimos.
En el Distrito Federal ya hay inters de las
reas de turismo y cultura por el museo. Va-
mos a ver de qu manera podemos realizar
actividades conjuntas al respecto. Lo propusi-
mos hace dos aos, pero no se llev a cabo.
Apoyos de Manzanero
Agrega que existe una idea de que Marcelo
Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Fede-
ral, devele una placa en Garibaldi sobre este
nombramiento del mariachi por la UNESCO.
Ayuda al pas que al mariachi se le haya
considerado Patrimonio de la Humanidad?
S, puede ayudar en mucho. En lugar
de que alguien porte un arma, mejor que
porte un instrumento musical. Si un chico
en lugar de estar en la calle sin hacer nada,
acude a una escuela de msica y por ende
de mariachi, habr resultados positivos. De
lo contrario, se dedicar a la vagancia.
Es importante que haya no una escue-
la, sino ms escuelas de mariachi. Espero
que con lo de la UNESCO se puedan crear
ms aulas. Nosotros propusimos una en Ga-
ribaldi. All hubo un conflicto que retom la
Secretara de Cultura del Gobierno del DF, lo
platicamos y llegamos a acuerdos.
La escuela se llama La Casa del Maria-
chi, ubicada en el Callejn de la Amargura, en
Garibaldi, y la unin que represento partici-
par para que sea ms congruente si est en
Garibaldi y es de msica de mariachi. Vamos
a empezar a trabajar conjuntamente. La casa
sigue siendo de la Secretara de Cultura.
En Garibaldi existe un estimado de 4 mil
msicos mariachis.
Por su parte, el cantautor Armando Man-
zanero, presidente de la Sociedad de Autores
y Compositores de Mxico (SACM), tambin
se preocupa de que el mariachi no tenga es-
pacios en los medios; sin embargo, se mues-
tra positivo en charla con este semanario:
Vivimos en un mundo donde todo lo co-
mercian: a ver quin vende ms discos, quin
razado, de lvaro Curiel, que refleja esa
situacin.
Es un espejo del pas, advierte el
cineasta.
La cinta hace nfasis en unos sindica-
listas que intentan sobrevivir en las ca-
lles del puerto de Veracruz, 15 aos des-
pus de que el gobierno de Carlos Salinas
requisara las instalaciones del puerto acu-
sndolos de corrupcin. El ms joven, Sil-
verio Palacios (tambin es el nombre real
del actor), convencido por sus amigos, de-
cide emigrar a Estados Unidos tras el sue-
o americano y crea, con su taxi viejo, una
balsa para ir a la tierra prometida; pero
en realidad llega a Cuba, donde busca asilo
poltico, convenciendo a los de las isla del
Caribe que huye de la injusticia del capita-
lismo y la desigualdad.
Acorazado, producida por Jaibol Films
con Fidecine, Lemon Films y Charivari
Films, se halla en cartelera desde el viernes
9 con cerca de 50 copias. Es la pera prima
de Curiel, nacido en la Ciudad de Mxico
el 10 de septiembre de 1973 y egresado del
Centro de Capacitacin Cinematogrfica.
No fue fcil su distribucin, dice el director:
La gente se asusta o piensa que los
espectadores son tontos, y no lo son. En
los filmes mexicanos muchas veces no re-
conoces ni qu clases sociales son los per-
sonajes; nos encanta esconder la realidad,
no s por qu, y en la ma bajo ninguna
circunstancia, no, a pesar de que es una
farsa enloquecida.
Curiel ambient la pelcula en el puer-
ESPECTCULOS
O
c
ta
v
io
G
m
e
z
se quita ms la ropa, quin hace ms desma-
nes en el escenario; ya no se trata de msica.
Nosotros mismos hemos sido responsables
de que esta identidad se haya perdido, em-
pezando por las emisoras que da con da se
han olvidado de este rubro tan importante.
Creo que tarde o temprano tiene que
cambiar esa situacin, concluy el creador
yucateco de las clebres canciones Adoro y
Somos novios. O
to de Veracruz porque es muy claro el
tringulo geogrfico y poltico de Mxico,
Estados Unidos y Cuba, y Silverio no poda
llegar del otro lado de la costa. Adems, de
pronto llegas a Cuba y ya no sabes dnde
estn Cuba o Veracruz, hay una similitud
muy grande, hay zonas de estos dos luga-
res que son idnticas.
Retrato del mexicano
Star Castle distribuye Acorazado.
Fuecomplicadobuscar undistribuidor?
No fue imposible; pero debo de-
cir que tampoco fue tan fcil, nos tar-
damos un rato. Estuvimos yendo a dife-
rentes distribuidoras, y es muy chistoso
porque es una pelcula que usa una fra-
se poltica, cuando Silverio anuncia que
huye del capitalismo, con la cual se
asusta todo el mundo, piensan que es
cine de arte. Luego, les da miedo que ga-
nes premios, que fue lo que me pas en
Europa, porque dicen que eso aleja a la
gente de las salas, lo cual me parece ri-
dculo. Es como un insulto al espectador
tratarlo como tonto. El largometraje es
perfectamente legible para todos...
El mensaje de Acorazado es simple-
mente una reflexin sobre nosotros y para
que cuando salgas del cine te cuestiones
si eres o no esa persona que hace Silverio:
tengo o no esos vicios?; pero no es una
pelcula que te diga lo que debes hacer o
dejar de hacer.
Tambin actan Juan Carlos Colombo,
Laura de la Uz y Salvador Snchez, entre
otros, y el director de fotografa es Germn
Lammers. Curiel realiza un documental
en el que contina con el tema de la des-
igualdad en Mxico, donde el eje central
es Carlos Slim, y entrevista a politlogos y
ex presidentes.
Silverio Palacios, quien ha intervenido
en ms de 20 pelculas, protagoniza Acora-
zado. El director escribi el guin para l.
El actor confiesa que este proyecto le deja
un buen sabor de boca porque es una his-
toria que puede decir muchas cosas que el
pblico mexicano necesita para reflexio-
nar. Y comparte:
La aventura de este hombre parte de
la decisin de salir de su pas para buscar
un mejor horizonte, pero el destino lo lle-
va al lugar equivocado y no, porque es una
evidencia de que las rdenes de gobierno,
de polticos y lderes sociales estn dejan-
do de funcionar y no le ofrecen a los seres
humanos y menos al latinoamericano,
una opcin de vida viable, una opcin de
vida decente.
No tenemos expectativa. Hay en la
cinta una profunda reflexin, tal vez
muy juguetona, muy de comedia negra,
al respecto. El personaje es un hombre
capaz de lanzar sueos que estn fue-
ra de su alcance y expectativas que no
puede controlar.
All hay un elemento simblico, suma
Palacios:
l lleva una brjula que no le sirve. Y
es lo que pasa con el mexicano.
El reconocimiento, afuera
72 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 72 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
J
usto cuando la Organizacin pa-
ra la Cooperacin y el Desarrollo
Econmicos (OCDE) da a conocer
que Mxico ocupa el segundo lu-
gar de mayor desigualdad de in-
gresos, se estrena la comedia Aco-
A
l secretario General de la Unin
Mexicana de Mariachis, Antonio
Covarrubias, le alegra que la Or-
ganizacin de las Naciones Uni-
das para la Educacin, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO, por sus siglas en ingls) reconozca
dicho grupo de msica tradicional como Pa-
trimonio Cultural Intangible de la Humanidad,
a propuesta del gobierno mexicano (Proceso
1831); pero urgen varias medidas, seala.
Primero, Covarrubias espera que el go-
bierno se comprometa a darle ms apoyo y
ms difusin:
Que no haya sido esto slo para gene-
rar notas positivas para el extranjero dada
la situacin (de inseguridad y violencia) en
el pas; pero tambin nosotros como msi-
cos de mariachi estamos obligados a respe-
tar, difundir y valorar todo lo que representa
COLUMBA VRTIZ DE LA FUENTE
Acorazado, de Curiel, fracaso del
Desde el pasado fin de
semana comenz a pro-
yectarse en salas cine-
matogrficas Acorazado,
pera prima del reali-
zador lvaro Curiel (DF,
1973) y protagoniza-
da por Silverio Palacios.
Se trata de una come-
dia que reflexiona so-
bre la idiosincrasia del
mexicano, que en la ac-
tualidad se halla confu-
so, sin brjula, segn
apunta para Proceso el
novel director.
COLUMBA VRTIZ DE LA FUENTE
M
ig
u
e
l D
im
a
y
u
g
a
pide su organizacin
el mariachi: en el vestuario, en la msica, en
todo, y entonces, como dirigente tengo que
transmitir a los agremiados que estemos a la
altura de este nombramiento.
Le preocupa que desde hace dcadas el
mariachi est fuera de la televisin y la radio
porque todo lo ocupa la msica comercial, de
hecho la gente conoce al mariachi por cantan-
tes como Pedro Infante, Javier Sols, Vicente
Fernndez; pero representa mucho ms. An-
tes interpretaba sones, jarabes, valonas, mi-
nuetes; despus, corridos y polkas, el maria-
chi se ha ido adaptando al paso de los tiempos
aunque ha sido al margen de los medios, por-
que stos difunden msica comercial.
Slo aparece el mariachi cuando acom-
paa a los intrpretes y cantantes comercia-
les, se difunde ms a los cantantes. Entonces
hay mucho que rescatar, revalorar y difun-
dir. Existen mariachis tradicionales que con-
tinan tocando sones de la sierra, ya sea en
Michoacn o en Jalisco, nuestra raz sigue vi-
gente pero nosotros, como mariachi contem-
porneo que es el modelo que se cre aqu
en la Ciudad de Mxico a travs de los me-
dios, tambin debemos revalorar la msica
que estamos tocando y darle esa difusin.
Incita a presionar a los medios para que
a partir de este nombramiento ahora s se le
d la difusin del mariachi como tal, y claro,
al igual a los cantantes pues no estamos pe-
leados con e so.
Cree de verdad que haya voluntad de
las empresas privadas de difundir ms al
mariachi con esta designacin?
Va a estar difcil porque es una costum-
bre que las empresas hacen lo que quieren.
Ellas crean un producto y lo venden, es lo
que le llega a la gente; entonces la propues-
ta independiente de msicos tradiciona-
les como nosotros, de la msica tradicional
mexicana, llmese huapango o son jarocho,
es difcil que las compaas disqueras y me-
diticas la acepten.
Supongo que este nombramiento al
mariachi puede darle la pauta a los diputa-
dos para que legislen que los medios elec-
trnicos privados y no privados tengan la
obligacin de destinar cierto porcentaje de
tiempo en sus espacios, porque si lo deja-
mos a la iniciativa de ellos (los medios), pues
Curiel y Palacios
Leyes y museos al mariachi,
mexicano
sueo
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
An no terminaban los XVI Juegos Panamerica-
nos en Guadalajara y el estadio de atletismo ya
era objeto de disputa. El 21 de octubre, 10 das
antes de la clausura, el ayuntamiento de Zapopan
entreg las instalaciones en comodato al Conse-
jo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a
la Juventud de Jalisco (Code) para su usufructo
durante 50 aos. Sin embargo, semanas antes,
el titular del organismo, Carlos Andrade Garn,
ya se haba apalabrado con el vicepresidente del
equipo de beisbol de los Charros para que stos
lo utilizaran a partir de la prxima temporada. Y
cuando el equipo ya preparaba su retorno, An-
drade Garn pidi una licencia de seis semanas y
dej todo en suspenso.
do dispuesto para la mudanza, est en la
incertidumbre: contempl todos los esce-
narios posibles, menos que Andrade Garn
solicitara licencia por 6 semanas. Y el em-
presario depende de la carta del Code para
formalizar su traslado al estadio.
En entrevista con Proceso, el abogado-
empresario confa que obtendr la autori-
zacin antes de Navidad. Para ello espera
el nombramiento del interino de Andra-
de Garn, e incluso el mircoles 7 solici-
t la intervencin del gobernador de Jalis-
co, Emilio Gonzlez Mrquez, a travs de
unos conocidos.
Ello se debe a que la Liga Mexicana del
Pacfico le ha fijado como plazo para com-
pletar la documentacin del estadio el 9
de enero, mes en que podra oficializarse
el regreso de los Charros de Jalisco al beis-
bol profesional como parte de la expan-
sin de dicha organizacin, de ocho a 10
equipos, entre los que tambin se inclu-
ye Tijuana.
Navarro Pea garantiza incluso com-
partir el escenario con el atletismo, pe-
ro aclara que antes de las 14:00 horas, en
que su administracin deber recibir el in-
mueble cada vez que haya juegos progra-
mados. Y revela que la zona central del es-
tadio no ser modificada, aunque admite
que el diseo del diamante para el beis-
bol ocupar una parte de la pista sinttica.
Sin embargo, la comunidad del atletis-
mo, en especial el miembro honorario del
Consejo de la IAAF, Csar Moreno, quien
personalmente supervis el estadio, y la
Asociacin de Atletismo de Jalisco recla-
man que el proyecto Charros de Jalisco
contraviene el acuerdo del pasado 21 de
octubre.
Csar Moreno, quien desde un princi-
pio supo de las negociaciones de Andra-
de Garn, cuenta a Proceso que de manera
circunstancial uno de los arquitectos en-
cargado de la obra, Alan Esparza, le envi
un correo electrnico con los planos del
estadio. Dice que al revisarlos se percat
de que en vez de contener el diseo del es-
tadio de atletismo, en el proyecto apareca
el trazado de un campo de beisbol.
El directivo exigi cuentas claras con los
nicos enlaces que la IAFF tuvo con los res-
ponsables de Copag: Valentn Yanes, sub-
director tcnico deportivo, e Ivar Sisniega.
Y cuando Moreno les pregunt alarmado
qu es esto? Ellos le respondieron que los
arquitectos nicamente estaban jugando.
Y cuando formalmente cuestiona-
mos cul era la intencin respecto al beis-
bol, ambos me aseguraron que no haba
prosperado la idea del beisbol, incluso
Ivar firm la carta que envi a la IAFF y
en la que asegura que no hay planes para
el beisbol y que tiene toda la intencin de
que (ese espacio deportivo) sea empleado
slo por el atletismo, dice Moreno.
Y expone: El estadio de atletismo pa-
namericano de Guadalajara nicamente
tiene tribunas frente a la recta principal y
no en la parte del fondo. Es muy diferente
al estadio de Atlanta, que desde un princi-
pio se dijo que sera sede del equipo de beis-
bol Bravos de Atlanta, pero el home plate es-
taba cerca de la meta de los 100 metros. Es
decir, en una esquina donde el jardn era la
diagonal del estadio, as como la parte ma-
yor. Aqu aparece el home plate a la mitad de
la recta principal, por los 50 metros, de ma-
nera que el infield (tierra) tiene que ser per-
pendicular a la tribuna principal.
El representante de la IAFF reflexiona:
Ahora me doy cuenta que todo estaba pre-
parado y que desde un principio saban que
se iba a implementar el diamante de beisbol
sobre la pista de atletismo.Y es una mentira
haberle dicho a la IAAF que no se iba a usar
el estadio para el beisbol. Hubo dolo, y hasta
yo mismo ca en el engao.
En su descargo, Moreno reconoce que
se qued con la duda. Por eso solicitamos
que el compromiso se formalizara por es-
crito. Y as est. No obstante, reconoce
que nada se puede hacer. Es una aberra-
cin que cedan un servicio que se debe a la
comunidad. El atletismo no les va a gene-
rar dinero; va a dar servicio, pero tambin
es un compromiso que Copag asumi an-
te la IAAF para obtener la certificacin y la
gente que particip en la organizacin del
atletismo en los Juegos Panamericanos de
Guadalajara ya est planeando llevar a las
escuelas del alrededor y darles servicio pa-
ra que entrenen ah, formen clubes y peri-
dicamente realicen competencias.
Con 25 aos en el Consejo de la IAAF,
Moreno insiste que en funcin del acuerdo
en cuestin, el atletismo debera quedar co-
mo legado para el atletismo de Jalisco:
Adems sera un desperdicio el dinero
que cost para hacer una pista de ese nivel
y echarla a perder, an cuando no la qui-
ten, sino que al colocar encima el diaman-
te de beisbol de todas manera la superficie
se maltrata y deja de prestar servicios co-
mo pista mientras sea para el beisbol.
Es un caso grave, adems del despres-
tigio internacional que otra vez gana Mxi-
co por la falta de seriedad de las autorida-
des. La IAAF confi al darle la certificacin
con la certeza que sera una pista de atle-
R
a
fa
e
l d
e
l R
o
AndradeGarn. Oscuras negociaciones
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 75
DEPORTES
A
n sin tener la certeza de
concretar su aorado pro-
yecto del equipo Charros
de Jalisco, el abogado y
empresario Luis Arman-
do Navarro Pea ha inver-
tido 2 millones de pesos del presupuesto
total de 4 millones de dlares con el que
intenta el retorno de la franquicia de beis-
bol y con ello convertir el estadio de atle-
tismo de los XVI Juegos Panamericanos en
un campo para el llamado rey de los de-
portes a partir de 2012.
Navarro Pea, vicepresidente del referi-
do equipo en los noventa y su actual socio,
asegura que dispone de una carta compro-
miso firmada por el director del Consejo
Estatal para el Fomento Deportivo y Apo-
yo a la Juventud de Jalisco (Code) y tambin
responsable del Comit Organizador de los
Juegos Panamericanos de Guadalajara (Co-
pag), Carlos Andrade Garn.
Dice que el funcionario jalisciense le
permiti realizar los trmites pertinentes
ante el ayuntamiento de Zapopan, instan-
cia que cedi en comodato al Code el uso
del estadio por 50 aos con la condicin de
que no ser objeto de renta o prstamo sin
previa autorizacin del cabildo municipal.
Andrade Garn, quien solicit una li-
cencia temporal en el Copag y el Code
das antes de la clausura del certamen pa-
namericano por aparentes motivos de sa-
lud, puso en complicada posicin el esta-
tus del estadio panamericano de atletismo,
toda vez que pact con la Asociacin In-
ternacional de Federaciones de Atletismo
El
estadio
de la discordia
RAL OCHOA (IAAF, por sus siglas en ingls) y a la vez
con el empresario beisbolero sendas car-
tas compromisos, pero para usos distin-
tos del inmueble.
Y es a partir de esos acuerdos que el
Copag se comprometi con la IAAF en aras
de obtener la urgente certificacin oficial
del denominado Estadio de Atletismo Tel-
mex a cambio de darle al inmueble un ser-
vicio nico para el atletismo, en virtud que
en pleno desarrollo de los XVI Juegos Pana-
mericanos, efectuados del 14 al 30 de oc-
tubre, la IAAF condicion al comit organi-
zador el 21 de octubre la confirmacin del
certificado de la pista a la entrega de la re-
ferida carta compromiso.
Dicho pacto qued asentado ese mis-
mo 21 de octubre con la misiva girada al se-
cretario general de la IAAF, Pierre Weiss, en
la que el responsable de Deportes y Direc-
tor de Operaciones del Copag, Ivar Sisnie-
ga, expone: Con respecto a sus inquietu-
des, me gustara hacerle saber que no hay
planes para convertir la pista de atletismo
en un estadio de beisbol, porque tenemos
toda la intencin de continuar usndola
como un estadio de atletismo.
La carta fue enviada con copias al pre-
sidente de la IAAF, Lamine Diack; al direc-
tor de competencias del Comit Olmpico
Internacional (COI), Gilbert Dubi; al respon-
sable del Deporte de Copag, Valentn Yanes,
as como al miembro honorario del Consejo
de la IAAF, el mexicano Csar Moreno.
Pero dos meses antes del inicio de los
XVI Juegos Panamericanos, Andrade Garn
firm un acuerdo con el empresario beis-
bolero Luis Armando Navarro Pea que le
abre a ste la posibilidad de ocupar el refe-
rido escenario. De esa manera, el tambin
litigante recurri el pasado 29 de agosto a su
amigo el regidor priista del municipio de Za-
popan, Carlos Manuel Garca Arellano, quien
dio impulso a un punto de acuerdo al cabildo
con carcter de obvia y urgente resolucin
para que apenas finalizara el certamen con-
tinental se permita el uso del estadio de atle-
tismo al equipo Charros de Jalisco.
Con 16 votos a favor y dos en contra, el
pasado 31 de octubre apenas un da des-
pus de concluidos los Juegos el pleno del
cabildo de Zapopan aprob la propuesta en
la que el municipio faculta al Code Jalisco
para conceder la utilizacin del estadio a
Navarro Pea para los juegos oficiales de la
novena de beisbol en la Liga Mexicana del
Pacfico, en los trminos y condiciones es-
tablecidas por el propio Code.
Navarro se present ante el municipio
zapopano como administrador nico de la
empresa Arrendadora Inmobiliaria de Es-
pectculos, SA de CV, dedicada a la organi-
zacin de juegos y eventos de los Charros
de Jalisco. El abogado tambin entreg fo-
tocopias del ttulo de registro de la mar-
ca Charros.
Las dudas
El estadio de atletismo tiene una capacidad
para 10 mil aficionados y fue construido por
el gobierno estatal. La inversin fue de 600
millones de pesos y la obra se erigi en el
predio denominado La Curva, propiedad del
ayuntamiento zapopano. Es tambin una
de las tres pistas del pas con certificacin
oficial de la IAAF, junto con el estadio de Xa-
lapa y el Estadio Olmpico de Ciudad Uni-
versitaria, en la Ciudad de Mxico.
Pero Navarro Pea, quien ya tiene to-
AFP photo / Alfredo Estrella
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
C
uando la seleccin nacional
varonil de basquetbol esta-
ba concentrada en el Cen-
tro Nacional de Desarrollo
de Talentos y Alto Rendi-
miento (Cnar) como parte
de su preparacin para los Juegos Paname-
ricanos de Guadalajara, un da se aperson
en las instalaciones Carla Romn, asisten-
te de Bernardo de la Garza, director de la
Comisin Nacional de Cultura Fsica y De-
porte (Conade).
A la servidora pblica no le import
que el equipo estuviera trabajando. Se me-
ti a la duela y par la prctica. Se dirigi al
entrenador Sergio Valdeolmillos, a quien le
comunic una exigencia de parte de su je-
fe: que convocara a Horacio Llamas.
El espaol se qued helado. Pens que
no haba escuchado bien. Le explic a Ro-
mn que por respeto a los jugadores y al
propio Llamas no poda hacer eso. Valdeol-
millos haba visto jugar al primer mexica-
no que lleg a la NBA, pero descubri que
no encajaba en su sistema. En reconoci-
miento a su trayectoria, no lo llamara en
vano, pues lo cortara despus. La funcio-
naria, visiblemente indignada, le repiti la
instruccin con tono y gesto de que no se
trataba de una peticin, sino de una orden.
Y se march.
El presidente de la Asociacin Depor-
tiva Mexicana de Baloncesto (Ademeba),
Modesto Robledo, cuenta que cuando ter-
min el entrenamiento de aquel da Val-
deolmillos le llam por telfono para en-
terarlo de la situacin. Le dio a elegir entre
dos peticiones: que sacara al equipo del
Cnar para quitarse las presiones de Ber-
nardo de la Garza o que le comprara su bo-
leto de vuelta a Espaa.
Sergio no poda creer que el minis-
tro de deportes de Mxico hiciera eso. Me
dijo: si quieren traer a Horacio perfecto,
pero yo me voy. Esto no es tico ni profe-
Al fracasar en su intento de alinear a Horacio
Llamas en la seleccin mexicana de basquetbol
que particip en los recientes Juegos Paname-
ricanos, el director de la Conade, Bernardo de la
Garza, presion indebidamente al entrenador
espaol Sergio Valdeolmillos, incumpli la or-
den presidencial de apoyar a los equipos varo-
nil y femenil de la disciplina, y no ha pagado ni
los exiguos estmulos econmicos a los atletas
y a su entrenador por haber obtenido una me-
dalla de plata.
BEATRIZ PEREYRA
De la Garza:
intromisin
y deudas
Benjamn Flores
DEPORTES
tismo, y ahora Mxico no le cumple. Tam-
poco es la primera vez que deja de cumplir,
y es una vergenza que siga sucediendo
despus de las experiencias anteriores.
Entonces refiere lo que considera el ca-
ptulo ms grave de esta disciplina, cuan-
do Mxico obtuvo la sede del Campeonato
Mundial de Atletismo en 1997: una de-
cisin unilateral se la quit, no obstante
que el pas estaba preparado para realizar-
lo. Con eso le arrebat la oportunidad de
traer a los mejores atletas del mundo, in-
cluso generar dinero para Mxico, porque
un evento de esta naturaleza le deja al pas
sede una buena cantidad de recursos.
Cules fueron los motivos de la IAAF
para quitarle a Mxico la sede? se le pre-
gunta a Moreno.
La persona que luch hasta ganar la
sede fue Ral Gonzlez, entonces director
de la Comisin Nacional de Cultura Fsica
y Deporte. Al dejar el cargo tendra que ha-
ber continuado como presidente del comi-
t organizador, pero Mario Vzquez Raa
no lo toler, pues siempre quiere ser el pro-
tagonista nmero uno, y prefiri quitarlo.
El atletismo mexicano corre el ries-
go de una sancin?
No lo s. Normalmente no sucede que
el gobierno de un pas deje de cumplir sus
compromisos. Por desgracia en Mxico so-
mos la excepcin y lo que s es seguro es que
slo ganamos el desprestigio mundial. Aho-
ra bien, la Conade est para eso, y fue co-
partcipe de los Juegos Panamericanos. En-
tonces, tendra que intervenir si realmente
quiere defender el deporte de Mxico.
Francisca Ramrez Beltrn, exmarchis-
ta y actual presidenta de la Asociacin de
Atletismo de Jalisco, afirma que la deci-
sin es un duro golpe para el atletismo lo-
cal: No estamos de acuerdo, porque el in-
mueble fue construido para el atletismo.
Ella se resiste a aceptar que el beisbol
pueda desplazar a su deporte, incluso pro-
pone que se le d un uso al estadio de atle-
tismo de tal forma que ambas disciplinas
concuerden en ese espacio. No hay nin-
gn inconveniente, dice, porque los dos
deportes se llevan.
Revela que al menos 10 mil atletas sern
perjudicados por la medida, si bien acepta
que actualmente en su asociacin slo hay
mil deportistas registrados, y son 13 mil los
que an no formalizan su ingreso.
Un retorno frustrado
Navarro Pea cuenta que desde septiem-
bre de 2010, cuando se anunci oficial-
mente que el estadio panamericano de
atletismo sera construido en el terreno
de La Curva, en Zapopan, expuso por es-
crito al gobernador Gonzlez Mrquez y al
propio Carlos Andrade Garn que se com-
prometa a traer de vuelta la franquicia de
beisbol, ya fuera en la Liga Mexicana o la
Liga Mexicana del Pacfico si le cedan los
derechos de uso del estadio.
Realic los trmites con el doctor An-
drade durante cinco meses, y tanto l co-
mo el contralor me firmaron una carta de
intencin, pero cuando bamos a firmar el
contrato del uso se dieron cuenta que el
terreno pertenece al ayuntamiento de Za-
popan, que lo entreg en comodato al Co-
de por 50 aos con una clusula en la que
las autoridades prohben al consejo ren-
tarlo, cederlo o prestarlo a un tercero sin
la autorizacin del cabildo.
En ese momento el doctor me dijo: Li-
cenciado, tenemos ese candado. Vaya y ha-
ga el trmite en Zapopan y firmndole el
municipio de inmediato te autorizamos.
Navarro relata que el trmite en el mu-
nicipio se alarg otros cinco meses, y que
por eso perdi la oportunidad de ingresar
a la Liga Mexicana a travs de la franqui-
cia de Dorados de Chihuahua. Entonces
se present la posibilidad de la Liga del Pa-
cfico, porque Potros de Tijuana tambin
present la solicitud.
Acepta que la Liga del Pacfico le dio la
entrada a su proyecto, condicionado a la
autorizacin de los derechos del uso del
estadio.
Desafortunadamente el doctor An-
drade, por algn problema personal, ya no
regres al Code desde la clausura de los
Juegos Panamericanos y pidi una licen-
cia de seis semanas. Estoy en la espera del
nombramiento del interino para que me
firme la carta... dependo de la autoriza-
cin del Code, obviamente con la bendi-
cin del gobernador del estado.
Desde antes de la colocacin de la pri-
mera piedra del estadio, Navarro Pea sos-
tuvo reuniones con Carlos Andrade, en las
que tambin estuvo presente el arquitec-
to Hugo Rodrguez, director de toda la in-
fraestructura de los Juegos Panamericanos,
quien me hizo el favor de darme los pla-
nos de cmo quedara el estadio (de beis-
bol), y son los que present a la Liga Mexi-
cana del Pacfico.
En cuanto al uso del estadio, garantiza:
Tomamos una parte de la pista de atletis-
mo, pero sta no ser removida. Colocare-
mos un colchn que la protege. Encima ir
la tierra y la alfombra de pasto sinttico que
cubrir todo el diamante. Y las bardas son
de plstico acolchonado totalmente des-
montable. Se acaba la temporada, retiro mis
bardas, doblo el pasto sinttico y el estadio
queda tal como se encuentra actualmente y
slo se cubre una parte de la pista.
Segn Navarro, los atletas podrn se-
guir entrenando en el estadio sin ningn
problema. Incluso podrn hacerlo hasta
en los das del juego de los Charros, pe-
ro antes de las 14:00 horas, cuando reciba
el inmueble.
Y afirma que la llegada de los Charros
es la nica oportunidad de que el beisbol
profesional regrese a Jalisco, pues se crea-
rn 300 empleos directos durante la tem-
porada que durar de cuatro a cuatro me-
ses y medio.
Dice tambin que su organizacin se
ha comprometido con el municipio zapo-
pano a patrocinar 200 nios entre los seis
y los 12 aos, a quienes se les entregarn
uniformes en cada categora, dispondrn
de entrenadores, bates, pelotas y todos los
aditamentos.
El estadio sera ocupado por el beis-
bol entre los meses de septiembre y enero,
de acuerdo a la temporada oficial de la Li-
ga Mexicana del Pacfico. Le estoy dejando
siete meses y medio al atletismo, asegura.
Para Navarro Pea, quien se ufana de
haber contratado a Fernando Valenzuela y
a Pedro Guerrero en la poca de los noven-
ta con los Charros de Jalisco, sera una
tragedia no tanto por lo que perderamos
los inversionistas, sino porque si el beis-
bol no regresa ahora a Guadalajara, no va
a volver nunca. Y qu triste que el rey de
los deportes no se tenga en una ciudad de
5 millones de habitantes y que se presu-
me es la capital del deporte de Amrica.
El regidor de Zapopan, Carlos Manuel
Garca Arellano, indica por su parte, que
tras la aprobacin del cabildo de otorgar-
le al empresario el uso del estadio, ahora
la responsabilidad jurdica la tiene total-
mente el Code. O
M
e
x
s
p
o
rt / O
m
a
r M
a
rtn
e
z
El atletismo, enjaque
76 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
da con los equipos de la categora in-
fantil.Tambin refiri que en mltiples
ocasiones Rivera no entreg a los juga-
dores chamarras y anillos que adquira
con fondos de la UNAM, o mandaba ha-
cer menos para quedarse con el dinero.
Antes de la entrevista con El Gi-
la, un reportaje de la misma reportera
(Proceso 1828) basado en documentos
oficiales de la UNAM dio cuenta de que
Rivera se haba quedado con el dinero
de la taquilla (144 mil pesos) durante
alrededor de cinco meses, y lo entreg
a las arcas de la Universidad hasta que la
autoridad se lo requiri. De acuerdo con la
normatividad universitaria, esos recursos
tenan que haber sido depositados a ms
tardar en dos das.
En el reportaje El nebuloso deporte
emblemtico se da cuenta asimismo de
que el entrenador Rivera realiza activida-
des administrativas, adems de las tcni-
co-deportivas que le competen, y de esa
manera, sin cotizaciones ni contratos de
por medio, efecta compras directas con
los proveedores, lo que segn las fuentes
consultadas le permite obtener jugosos
beneficios econmicos.
Tambin se dio a conocer la guerra de
oficios entre Rivera y el entonces titular de
la Direccin General de Actividades Depor-
tivas y Recreativas (DGADyR) de la UNAM,
Luis Regueiro, quien segn l pretendi lla-
mar al orden al head coach e intent que se
administrara mejor el presupuesto, toda
vez que por cubrir los gastos del Programa
de Futbol Americano, segn argumentaron
las fuentes, en muchas ocasiones no haba
dinero ni para pagar los salarios del perso-
nal que labora en esa dependencia.
Un oficio enviado a Rectora por la di-
rectora de Medicina del Deporte de la
UNAM, Cristina Rodrguez, advirti que
en dicha rea se haba detectado (en 2008)
que algunos integrantes de Pumas CU es-
taban utilizando sustancias prohibidas,
por lo que la doctora sugiri que se reali-
zaran controles antidopaje.
En septiembre pasado, este semanario
public una entrevista que Beatriz Pereyra
realiz al coach Carlos Salas Cuesta, quien
a nombre de un grupo de exjugadores y
excoaches solicit al rector Narro integrar
una comisin reorganizadora del futbol
americano que haga una auditora para
transparentar el manejo de los recursos y
que a los jugadores se les realicen contro-
les antidopaje (Proceso 1819).
En la entrevista tambin participaron
dos exjugadores: Carlos Salas Zurita, hijo
del coach, y Ernesto Tello, quienes contaron
la forma en que presuntamente se promue-
ve el dopaje en los equipos de las distin-
tas categoras de la UNAM, as como los su-
puestos abusos cometidos por Rivera.
Despus de que hizo esas declaracio-
nes, segn refiri el coach Salas, recibi dos
llamadas telefnicas, el lunes 12 y martes
13 de septiembre, en las que fue amenaza-
do de muerte, por lo cual present una de-
nuncia de hechos en la Procuradura Ge-
neral de Justicia del Distrito Federal.
A raz de que declar en la revista Pro-
ceso y sta public sobre el futbol ameri-
cano de la Universidad Nacional Autno-
ma de Mxico sobre actos de corrupcin,
dopaje y otros, he recibido amenazas va
telefnica dicindome que deje de hacer
lo anterior o que eso me puede salir muy
caro, incluyendo mi propia vida o la de al-
guno de mis familiares. As qued asen-
tado en la denuncia de hechos.
Salas responsabiliz de lo que puede
ocurrirle a l o a sus dos hijos, su exesposa
y dos hermanas, al director de actividades
deportivas de la UNAM, Severino Rubio; al
coordinador del programa de futbol ame-
ricano, Vctor Castaeda; al subdirector de
futbol americano, Manuel Rentera; al head
coach Ral Rivera, y a sus coaches asistentes
David Rodrguez Casteln, Javier Garca Re-
yes, Miguel ngel Romero, Ulises Gutirrez,
Gabriel Snchez Acua, Vctor Saspe, Pavel
Tosky, Otto Becerril, Jos Luis Ramrez, Noel
Moreno, Marco Antonio Martnez, Luis Fe-
lipe Jaimes y Dimitri Rodrguez, as como a
los jugadores de los equipos de Liga Mayor
y categora Intermedia de los Pumas.
Por su parte, el titular de la DGADyR,
Severino Rubio, desestim las denuncias y
declar a Proceso (1819) que en Pumas CU
no hay dopaje ni corrupcin. O
Caldern visit el vestidor de la seleccin
varonil despus del juego de alarido en el
que Mxico estuvo a punto de ganar el oro
ante Puerto Rico.
El mandatario se comprometi a in-
tervenir para resolver el conflicto del bas-
quetbol e instruy a Bernardo de la Gar-
za para que atendiera las necesidades de
ambos equipos.
Modesto Robledo lamenta que la peti-
cin de Caldern haya sido ignorada. Dice
que Bernardo de la Garza se ha convertido
en el peor enemigo del baloncesto mexi-
cano, pues le ha apostado al fracaso, a di-
ferencia de los integrantes de las dos se-
lecciones que, por su esfuerzo, recibieron
de parte del Comit Olmpico Internacio-
nal un reconocimiento al Juego Limpio.
Quien no hace Juego Limpio es Ber-
nardo de la Garza, pues sigue promovien-
do una federacin espuria la de Manuel
Senz, que no cuenta con el aval interna-
cional de la FIBA; que se ha instalado en la
cultura del castigo, de sancionar a los bas-
quetbolistas que participen en torneos de
FIBA y l, como mximo responsable del
deporte, no hace nada por detener esas
sanciones. No es lo mismo que te apoyen a
toro pasado, cuando ya pas el torneo, por-
que cuando no hay apoyo lo que hacen es
orillarte al fracaso. Ni siquiera les dieron a
jugadores y jugadoras un botiqun cuando
lo necesitaron. Esperamos que ahora les
den lo que por justicia ganaron, y eso por-
que ganaron medalla porque, si no, segu-
ro hubiera dicho que el basquetbol no sir-
ve, acusa.
Ha intentado hablar con Bernardo
de la Garza para pedirle los recursos que
se comprometi a dar?
No hemos tenido comunicacin con
l. La hubo al principio, pero cuando Nje-
ra dijo que no estara en la seleccin, Ber-
nardo se olvid del basquetbol. Muchas
veces ha dicho que va a honrar su palabra,
que s va a cumplir y hasta la fecha los ju-
gadores y jugadoras nos preguntan por los
premios econmicos que ganaron con la
medalla, porque ni eso les han dado.
Por haber ganado la presea de plata
en los Panamericanos, la seleccin nacio-
nal varonil recibir 150 mil pesos que, des-
pus de impuestos, quedar en 108 mil; es
decir, cada integrante recibir la fantsti-
ca suma de 9 mil pesos.
Como las mujeres no son profesiona-
les, la Conade determin que cada una se-
r premiada con 50 mil pesos, menos los
impuestos correspondientes.
Hasta el cierre de esta edicin, ningu-
na de las dos selecciones haba recibido
los estmulos econmicos.
M
e
x
s
p
o
rt / O
m
a
r M
a
rtn
e
z
Valdeolmillos. Ninguneado
1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011 79
DEPORTES
sional. Hubo una presin permanente de
Bernardo para imponer jugadores porque
tambin quera a Enrique Ziga y a Jorge
Gutirrez. Imagnate que esta seora par
el entrenamiento para exigirle de parte de
Bernardo de la Garza que llevara a Horacio
Llamas porque eso exiga Eduardo Njera,
y que le dijera que a quien tena que ha-
cerle caso era a su jefe. Fue una presin te-
rrible para el entrenador y el cuerpo tcni-
co, estaban confundidos porque el propio
Bernardo haba dicho que iba a respetar
su trabajo, narra Modesto Robledo.
El tambin presidente de la Liga Na-
cional de Baloncesto Profesional (LNBP),
donde juegan los 12 integrantes de la se-
leccin, detalla que das despus de que se
oficializ que los equipos varonil y feme-
nil s participaran en los Juegos Paname-
ricanos, hubo una reunin de autoridades
deportivas en las instalaciones del Comit
Olmpico Mexicano.
A dicho encuentro asistieron Sergio Val-
deolmillos, Bernardo de la Garza, Modes-
to Robledo y Carlos Padilla Becerra, a quien
Mario Vzquez Raa, presidente de la Orga-
nizacin Deportiva Panamericana (Odepa),
comision para mediar y organizar el tra-
bajo de los representativos nacionales de
basquetbol. Pero los acuerdos ah alcanza-
dos no fueron cumplidos por el director de
la Conade.
Bernardo fue el primero que pidi que
los directivos mantuviramos las manos
fuera del proceso deportivo. Todos estuvi-
mos de acuerdo con que el entrenador hi-
ciera la preseleccin, viera a los jugadores
y se quedara con los mejores. De la Garza
se comprometi a otorgar los apoyos eco-
nmicos para las dos selecciones. Dijo que
dara viticos, los sueldos de los entrena-
dores, algunos seguros econmicos y to-
do se le entregara directo a los jugadores,
no a nosotros.
Carlos Padilla es testigo. Nosotros en-
tregamos una lista con nuestras necesida-
des y al da de hoy no hay un solo apoyo.
Lo nico que tendramos que agradecerle
es que nos abri el Cnar, pero el costo por
esa ayuda iba a ser muy alto porque ade-
ms de sus imposiciones, tambin aisl a
los jugadores de la prensa y trat de evitar
que hicieran declaraciones.
Modesto Robledo asegura que mientras
se defina si Eduardo Njera participara o
no con la seleccin nacional, Bernardo de
la Garza se mantuvo atento al proceso de
preparacin. Cuando el jugador de la NBA
C
omo consecuencia de la infor-
macin que este semanario ha
publicado en torno a los presun-
tos actos de corrupcin y malos
manejos del presupuesto en el equipo de
futbol americano Pumas CU, la reporte-
ra Beatriz Pereyra recibi una amenaza el
mircoles 7.
Al correo electrnico de la redaccin
de Proceso lleg un mensaje en el que un
remitente de nombre Heriberto Zamora
escribi lo siguiente:
Veatriz (sic) Pereyra el conteo termin,
tercera llamada as como se les hace el
conteo a los rbitros en un partido, lo mis-
mo para ti Primera llamada: artculo ju-
gadores dopados. Segunda llamada: art-
culo sobre malos manejos en pumas CU.
Lo que sigue ya lo debes deducir chin
tu ma Mucho nfasis en este tema pero
de los malos manejos en otras ligas y equi-
pos de escuelas particulares ni pio!... Espe-
ro que por all en la liga conasupo y los
grilleros mediocres que te pasan los datos
te paguen bien cada artculo que escribes
que vergenza dan proceso.
Por tal razn, el jueves 8, la reporte-
ra present una denuncia de hechos en
la Fiscala Central de Investigaciones pa-
ra Asuntos Especiales
de la Procuradura Gene-
ral de Justicia del Distri-
to Federal (PGJDF), donde
qued integrada la ave-
riguacin previa FAE/A/
T3/393/11-12 para que se
investigue y se finquen
responsabilidades con-
tra quien o quienes re-
sulten responsables.
La amenaza a Beatriz
Pereyra se produjo des-
pus de que public una
entrevista (Proceso 1831)
con el exjugador y capi-
tn de Pumas CU en 2009, Daniel Martnez,
El Gila, quien asegur que el head coach del
equipo, Ral Rivera, ofreci dinero y pre-
bendas a un grupo de jugadores para que
votaran por Eric Arzate como capitn para
la temporada 2010.
Martnez tambin coment acerca de
la divisin que Rivera provoc en el vesti-
dor de los Pumas porque a varios jugadores
e integrantes del staff de coaches les paga
sueldos cuyas cantidades l mismo deter-
mina; a cambio, dijo, los beneficiados tie-
nen que entregarle parte de ese dinero.
Amenazas annimas
excus su ausencia con el pretexto del
seguro mdico, del titular del deporte na-
cional no volvieron a saber nada.
Adeudos
La LNBP pag a Sergio Valdeolmillos 8 mil
dlares que corresponden por su salario,
pero Mxico an le adeuda un bono de 4
mil dlares por haber obtenido la meda-
lla de plata, lo que representa una canti-
dad pauprrima para el prestigio de un
entrenador que ha dirigido en la ACB, la li-
ga ms importante de Espaa.
La Odepa se hizo cargo de los 100 mil
pesos que se le deban al tambin espa-
ol Raymundo Santana, entrenador de la
quinteta femenil, y eso porque Carlos Pa-
dilla le pidi personalmente a Mario Vz-
quez Raa que se ocupara de ese gasto.
Segn las cuentas de Robledo, el
monto que la Conade adeuda a jugado-
ras, clubes profesionales de baloncestos
y a la Ademeba asciende a 6 millones de
pesos, que servirn para rembolsar desde
el costo de boletos de avin hasta los bo-
tiquines mdicos.
Al calor del xito del basquetbol mexi-
cano en Guadalajara, el presidente Felipe
El excapitn Puma
denunci que en las
nminas del equipo de
Liga Mayor aparecan
nombres de personas
que nadie conoca pe-
ro que devengaban sa-
larios de entre 12 mil
y 13 mil pesos. Mencio-
n que l mismo estaba anotado con 15 mil
pesos mensuales, que nunca cobr, y luego
se enter de que ese dinero lo reciba Rivera.
Adems, Martnez seal que el mis-
mo coordinador del Programa de Futbol
Americano, Vctor Castaeda, le pidi ayu-
da para amarrarle las manos al head coach
porque ya se est pasando. Est faltando
mucho dinero y las cuentas no cuadran.
En ese texto, titulado La manzana po-
drida de Pumas CU, Martnez acus al en-
trenador de haberse quedado con 60 mil
pesos que recaud en una kerms realiza-
78 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2
80 1832 / 11 DE DICIEMBRE DE 2011
A LOS LECTORES
1. Toda carta dirigida al semanario Proceso
deber contener nombre y frma de su autor,
una identifcacin fotocopiada o escaneada
(de preferencia credencial de elector, por
ambos lados), direccin y, en su caso, tel-
fono o correo electrnico. Si el remitente
slo desea publicar su nombre, lo indicar;
de lo contrario, el resto de sus datos tam-
bin podran ser difundidos.
2. Ninguna carta tendr una extensin
mayor de dos cuartillas, es decir, no ms de
56 lneas de 65 caracteres cada una.
3. La correspondencia no incluir docu-
mentos probatorios de lo denunciado; se
publicar conforme a su turno de llegada,
y podr ser enviada por correo, entregada
personalmente, transmitida por fax (56-36-
20-55) o dirigida a [email protected]
4. La seccin Palabra de Lector cierra los
mircoles de cada semana.
PALABRA DE LECTOR
Exigen garantas para defensores
y defensoras de derechos humanos
Seor director:
Q
ueremos expresar nuestra indignacin por
el artero atentado contra la seora Norma
Andrade cofundadora de Nuestras Hijas de
Regreso a Casa (NHDRC), ocurrido el 2 de diciem-
bre en Ciudad Jurez, Chihuahua y exigir a las
autoridades la creacin de un sistema nacional de
proteccin a defensores de derechos humanos,
as como garantizar la proteccin a la vida de
Norma, quien ha luchado por la justicia desde el
asesinato de su hija Lilia Alejandra en 2001.
Contra lo que seal inicialmente la informa-
cin oficial, este ataque no fue un simple intento
de robo; se encuadra en una serie de amenazas y
ataques a defensores y defensoras de derechos
humanos en todo el pas, en Ciudad Jurez y en
particular contra Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
En febrero pasado se atent contra Mara
Luisa Garca Andrade, hija de Norma y hermana
de Lilia Alejandra, y vocera de NHDRC. El 10
de marzo, en la escuela donde la fundadora de
NHRC, Marisela Ortiz, trabaj por aos y donde
fue maestra de Lilia Alejandra, colgaron una man-
ta en la que la amenazaban con asesinarla junto
a su familia. Un mensaje similar fue colocado en
la escuela donde estudiaban los hijos de Mal
Garca Andrade. Por el riesgo que corran sus
vidas, Mal y Marisela Ortiz tuvieron que salir de
Ciudad Jurez. En cambio, Norma Andrade per-
maneci ah, a la espera del cambio de su plaza
de maestra de primaria, que ha solicitado sin que
hasta ahora haya recibido respuesta.
El pasado 8 de marzo el grupo
NIUNOMS!NIUNAMS! envi a instancias
federales, as como a diputadas y encargadas
de oficinas que deben prevenir y sancionar la
violencia contra las mujeres, la peticin de crear
un sistema nacional de proteccin a defensores
y defensoras de derechos humanos, la cual fue
suscrita por cientos de personas. Las respuestas
fueron inexistentes o burocrticas, aun cuando
esta demanda ha sido tambin expresada por
Naciones Unidas.
El 16 de diciembre prximo se cumplir
un ao del asesinato de Marisela Escobedo,
quien, como Norma Andrade, luchaba por es-
clarecer el asesinato de su hija. En su memoria
y en solidaridad con Norma Andrade y todas
las madres y padres que piden justicia para sus
hijos e hijas asesinados, insistimos en nuestra
demanda.
No queremos ms defensoras y defensores
asesinados o amenazados. No queremos que
los funcionarios y funcionarias pidan perdn sino
que cumplan con sus obligaciones. Los recursos
pblicos deben servir para garantizar la vida de
quienes luchan por la justicia, no para la poltica
de simulacin que sigue fomentando la impuni-
dad. (Carta resumida)
Atentamente
Luca Melgar, Irma Saucedo y Luciana
Ramos Lira
Equipo NIUNOMS!NIUNAMS!
http://niunoniunamas.blogspot.com/
De un indio zapoteca sobre
la polmica Krauze-Bartra
Seor director:
A
propsito del tema indgena que tocaron
Enrique Krauze y Armando Bartra en el
largo debate que sostuvieron en las pginas de
Proceso no puedo menos, como indio zapoteca,
que sentirme aludido.
Segn la cita referida por Krauze, la de Juan
Pedro Viqueira, vivimos en la barbarie, perma-
nentemente borrachos. Para Bartra, los indios
somos herederos de una civilizacin de valores
netamente humanos.
Sera largo mencionar las buenas costum-
bres que practicamos en nuestras comunidades,
donde los cargos son rotativos. Uno comienza
como polica cuarto, y existe la posibilidad de ir
escalando hasta llegar a ser presidente munici-
pal. Una de las modalidades del tequio es que
la comunidad concurre a auxiliar a un ciudadano
que va a comenzar con el cimiento de su casa,
y despus regresa a ayudarlo con la labor de
techado. Contamos con sociedades de jvenes
dirigidas por adultos que los ensean a hacer
producir la tierra.
Desde luego que tambin tenemos defectos,
como el alcoholismo que menciona el texto del
seor Krauze. Pero no somos nosotros quienes
inventamos el alcohol. En las ciudades ese pro-
blema es peor an, pues ah la gente usa un sin-
nmero de estupefacientes para embrutecerse.
Entre los dos personajes se entabla la dis-
cusin de si somos merecedores de que se
reconozcan constitucionalmente nuestros usos y
costumbres No debe olvidrseles que nosotros
hemos vivido en nuestras tierras de origen desde
antes de que los invasores llegaran, diezmaran a
nuestro pueblo y se robaran nuestras riquezas
Nos aplastaron, nos subyugaron, nos humillaron
a ms no poder, a tal punto que han logrado que
muchos de los nuestros renieguen de su raza.
No obstante que nos han despojado incan-
sablemente a lo largo de ms de cinco siglos,
ellos siguen despojndonos y nosotros segui-
mos siendo fuente de riquezas, signo de que
prevaleceremos como se dice en los recitales
de Khwaja Anis a pesar de nuestros defectos y
la creencia de nuestros detractores en nuestra
debilidad.
Respetables seores Krauze y Bartra: dejen
especular sobre lo que atae a nosotros, que no-
sotros podemos muy bien ocupar una silla. (Carta
resumida)
Atentamente
Ramn Tianguis Prez, indio zapoteca
Macuiltianguis, Oaxaca
Pide a Human Rights Watch
condenar la Iniciativa Mrida
Seor director:
D
eseo complementar con los siguientes datos
la entrevista de J. Jess Esquivel a Jos
Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch
(HRW) para las Amricas publicada en la edicin
1830 de la apreciada revista Proceso.
A travs de Vivanco, HRW realiz un cabil-
deo a favor de la Iniciativa Mrida (IM) que result
determinante para su aprobacin en el Congreso
estadunidense. Importantes legisladores repu-
blicanos se oponan a la IM argumentando que
Washington entregara a Mxico armas y tecno-
loga de punta que podra terminar en manos de
policas y militares corruptos y represores.
Para responder a dicha preocupacin, HRW
demand incorporar a la IM clusulas como la
obligacin que tendra Mxico de poner fin al fue-
ro militar y respetar los derechos humanos en el
combate a la delincuencia organizada. De no ha-
cerlo, el Departamento de Estado no certificara a
Mxico y retendra fondos de la IM.
Al cabildeo de HRW se unieron las principa-
les ONG mexicanas de derechos humanos, como
Amnista Internacional Mxico, el Centro de
Derechos Humanos Agustn Pro Jurez, Cencos,
y la Comisin Mexicana de Defensa y Promocin
de los Derechos Humanos, enviando el 29 de
mayo de 2008 una carta a legisladores claves
del Capitolio en la cual pedan aprobar una IM
condicionada.
En paralelo al cabildeo de HRW y de las
ONG mexicanas, personajes como el senador
demcrata Patrick Leahy y John D. Negroponte
sealaban a legisladores estadunidenses que
a cambio de pocos dlares la IM traera benefi-
cios sin precedente a Norteamrica, entre ellos,
integrar a Mxico a los esquemas de seguridad
estadunidenses contra el narco, la migracin in-
documentada y el terrorismo.
Hoy en da, la IMrepresenta el componente de
mayor peso en la trgica y fracasada guerra Mxico-
estadunidense contra los crteles de la droga.
Por lo mismo, adems de criticar que el
presidente Barack Obama solapa las violaciones
a derechos humanos por parte de militares y po-
licas mexicanos, sera necesario que HRW con-
denase a la IM, y exigiera al Capitolio cambiarla
por un acuerdo que incluya responsabilidades
claras y verificables para Mxico y tambin para
Estados Unidos, y que tenga como base la segu-
ridad humana.
Atentamente
Mtro. Primitivo Rodrguez Oceguera
Distrito Federal
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb25ec9d6b2feca2945c0f5a56d37298847107440cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2