Expo Tornillo Sin Fin
Expo Tornillo Sin Fin
Expo Tornillo Sin Fin
GENERALIDADES
El tornillo sinfn es uno de los aparatos mas antiguos para transportar materiales que conoce la humanidad, el diseo original data desde hace mas de 2000 aos. Desde que el transportador de tornillo sinfn apareci su uso se enfoco en instalaciones para regado, transporte de granos, polvos finos y otros materiales al granel.(1)
PRINCIPIO
Un volumen del material es cargado en el punto A de entrada una artesa y a medida que el sinfn gira el material avanza linealmente hacia el punto B.
DEFINICIN
Desde el punto de vista conceptual el sinfn es considerado una rueda dentada de un solo diente que ha sido tallado helicoidalmente (en forma de hlice). Este operador ha sido diseado para la transmisin de movimientos giratorios, por lo que siempre trabaja unido a otro engranaje.(2)
Los transportadores de tornillo sinfn se clasifican segn el paso en: Transportadores de paso estndar Transportadores de paso corto Transportadores de paso medio Transportadores de paso largo Transportadores de paso variable
CLASIFICACIN
CLASIFICACIN
Los transportadores de tornillo sinfn tambin se clasifican segn el tipo o forma de helicoide en: Transportadores de espiras estndares Transportadores de espiras recortadas Transportadores de espiras recortadas y dobladas Transportadores de cinta Transportadores de espiras con paletas Transportadores de paletas
Segn el paso
Transportadores de paso estndar Estos transportadores tienen un paso igual al dimetro, se utilizan para todas las aplicaciones comunes de transporte continuo de materiales a granel.
Segn el paso
Transportadores de paso corto Estos son de construccin regular (estndar) excepto que el paso de los helicoidales esta reducido a 2/3 del dimetro del sinfn.
Segn el paso
Transportadores de paso medio Son similares a los de paso corto excepto que el paso es reducido a del dimetro del sinfn.
Segn el paso
Transportadores de paso largo En este caso es 1-1/2 veces el dimetro y son usados para agitar materiales fluidos o para mover materiales de flujo muy libre.
Segn el paso
Transportadores de paso variable Estos constan de helicoidales sencillos en grupos que incrementan el paso.
Solo estn formados de paletas ajustables unidas al tubo y distribuidas siguiendo una trayectoria helicoidal cuyo paso es como se requiera.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas: Son compactos Fcil instalacin Soportes y apoyos simples Fcil hermeticidad Varias zonas de carga y descarga. Altas temperaturas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Desventajas: No grandes tamaos Materiales no frgiles o delicados Materiales no abrasivos Mayores requerimientos de potencia Contaminacin del material Volumen de material bajo Distancia de hasta 50 m.
APLICACIONES
Los transportadores de tornillo sinfn pueden operar sobre un plano horizontal e inclinado, con mltiples entradas y salidas; con ellos se moviliza una amplia gama de materiales que tienen tendencia a fluir tales como granos, polvos, pellets e incluso algunos lquidos.
CALCULOS
Para el diseo de los transportadores de tornillos sinfn se deben tener en cuenta ciertos parmetros como son: material a transportar, capacidad requerida, configuracin del transportador, paso del sinfn y tipo de accin adicional del sinfn.(1)
1) segn la norma CEMA (Asociacin americana de Constructores de Equipos para manejo de materiales), se tiene que las caractersticas del material a transportar son las siguientes:
Material Yuca Amarga Peso (Lb/pie3) 45 Cdigo CEMA B6-35P Rodamiento Serie Intermedio Componente L-S 1 Factor Material (Fm) 0.6 % de carga 30A
2) Se lee el respectivo cdigo CEMA (Tabla 2) para conocer las caractersticas del material a transportar en cuanto a su tamao, fluidez, abrasividad y otras caractersticas. Obtenindose los siguientes resultados
Material Tamao Fluidez Abrasividad Propiedades miscelneas o peligrosas Contaminableafecta uso
Yuca Amarga
Fino
Promedio
Media
3)Se selecciona el tipo de rodamiento intermedio recomendado cuando se requiere utilizar colgantes a lo largo del trayecto del transportador sinfn. Tabla 13 (Seleccin de buje para colgantes).
Grupo de buje Tipo de buje Material recomendado Max. Temp. de Operacin recomendada 300 F 500 F Fb
L
S
Bronce
Bronce grafito
Estndar
Estndar
1.7
2.0
4) CAPACIDAD REQUERIDA Se calcula la capacidad requerida del sinfn, teniendo en cuenta la solicitada. Para el cual se est manejando un flujo msico de 1 Ton/h, el cual corresponde a la yuca amarga, dividendo entre la densidad del mismo obtenemos el flujo volumtrico:
Desde la tolva de alimentacin hasta los depsitos: Sinfn paso estndar Sinfn paso corto Sinfn paso largo
7) PASO DEL SINFN Se escoge el paso del sinfn, como estndar debido a que se utiliza para todas las aplicaciones comunes de transporte continuo de materiales a granel. Por medio de la tabla 4 se obtenindose el factor de capacidad CF1.
Factor de Capacidad del Transportador con Paso Especial (Fp)
Fp 1.00 1.5
0.67
8) Se escoge el tipo de hlice o helicoide y por medio de la Tabla 5 se obtiene el factor de capacidad CF2. Helicoides para solo transportar; espiras estndar. Como el helicoide de espiras estndar no se encuentra especificado en la tabla se toma el valor de CF2 igual 1.00.
33,06 ft3/h
10) Conociendo la capacidad real del material a transportar y el porcentaje de carga de la artesa, se encuentra el dimetro del sinfn segn la Tabla 7.
Carga de la Dimetro del Artesa Sinfn (in)
30%A 4
11) Una vez obtenida la capacidad real del material, para transportadores de tornillo sinfn con helicoides que tengan espirales de paso estndar, la velocidad puede ser calculada de la siguiente manera:
12) TIPO DE ACCIN ADICIONAL DEL SINFN Conociendo el dimetro del sinfn se busca en las Tablas 8, 9 y 10, segn sea el grupo de componentes recomendados para el material; de estas tablas se obtienen las caractersticas del transportador.
Dimetro del Sinfn (in) 4 Dimetro del eje (in) 1 Cdigo del Sinfn Volado Seccional 24S712 Espesor Artesa Calibre 14 Cubierta Calibre 14
13) LONGITUD TOTAL DEL SINFN Segn la configuracin del diseo se necesita conocer las dimensiones de los depsitos en donde se va a trasladar el material desde la tolva de alimentacin, para as determinar la longitud total del sinfn (Longitud del sinfn Inclinado).
14) Con las dimensiones de los depsitos y la configuracin se obtiene la longitud total.
CS = Capacidad real en pie3/h. et = Factor de eficiencia de la transmisin. Fb = Factor de rodamiento intermedio. Fd = Factor de dimetro del Sinfn. Ff = Factor de helicoidal del Sinfn. Fm = Factor de Material. Fo = Factor de sobrecarga. L = Longitud Total del Sinfn (pie). N = Velocidad (rpm). W = Densidad del material (Lb/pie3). HPf = Potencia para operar en vacio (Hp). HPm = Potencia para mover el material en plano horizontal (Hp). HPlift = Potencia para mover el material en plano inclinado (Hp). H = Altura de inclinacin (pies). HP = Potencia total (Hp).
Los requisitos de potencia Hp son la suma total de la potencia necesaria para superar la friccin (HPf) de los componentes transportadores y potencia requerida para transportar el material (HPm) multiplicado por el factor de sobrecarga de potencia (Fo) y dividido por el factor de eficiencia de la transmisin seleccionada (et): Se halla la potencia para operar en vacio:
Ahora se busca en la Tabla 13 el factor de rodamiento intermedio igual a 1.7. Luego se reemplaza en la ecuacin y se obtiene:
HPf=12*1.7*4.92*120/1.000.000= 0,015 HP
Ff = 1.00, factor de potencia de acuerdo al tipo de helicoide y el porcentaje de carga del sinfn. Tabla 15
HPm=(1.0)*(4.92)*(0.6)*(44.95 lb/ft3)*(49.34 ft3)/1.000.000= 0,0066 HP
Se calcula la potencia necesaria para levantar el material hasta la altura de 25.08m o 82,3 pies con una inclinacin de 27, de la siguiente manera:
Ahora se calcula la potencia requerida por el transportador (HP): El et es igual a 0.88; esto es transmisin de Sinfn o montada en eje con transmisin de banda V. Tabla 17. Reemplazando tenemos que:
Por ltimo se calcula el costo y el gasto de energa para un semestre de uso del transporte de tornillo sinfn. Para esto se convierte la potencia de Hp a Kw, as:
BIBLIOGRAFIA
1) Pino Salazar Eduardo, tesis de grado, software para el diseo de transportadores de tornillo sinfn, espol, guayaquil ecuador 2005. 2)http://www.iesmarenostrum.com/departamentos/tecnologia/mecanes o/mecanica_basica/operadores/ope_sinfin.html