Vias Eferentes
Vias Eferentes
VAS EFERENTES
Sistema piramidal (va motora voluntaria) Sistema extrapiramidal (va motora movimientos asociados y semivoluntarios)
SISTEMAS MOTORES
reas del sist. Nervioso que controlan los movimientos de la musculatura esqueltica.
TIPOS MOVIMIENTO
Movimientos
Reflejos (involuntarios)
Patrones motores rtmicos (semivoluntarios) Movimiento voluntario
Conductas motoras simples, involuntarias rapidas dependen de la intensidad del estimulo. ( reflejo patelar ,tragar)
Combinan caractersticas de reflejos y mov voluntarios ( inicio y termino son voluntarios) correr, andar,bailar Para un propsito (tocar el piano, peinarse)
mov.
Deseos de moverse proviene del sist lmbico, y corteza parietal post Participan: Ncleos basales, rea motora suplementaria, corteza premotora y corteza prefrontal.
cerebelo, tiene una memoria motora que permite aprender nuevos mov, ajusta la actividad muscula, su lesin altera la coordinacin.
CONTROL MOTOR Nivel 3 ejecutar: nivel cortical mediante los tractos motores
descendentes supraespinales. Va piramidal y extrapiramidal.
espinal
(interneuronas).
musc
controlar las motoneuronas del sistema segmentario(centros motores subcorticales). filogenticamente ms nuevo que el extrapiramidal. Se origina en las siguientes reas de Brodman: rea 4 y 6 (giro precentral); 1, 2 y 3 (giro poscentral); 40 (rea somestsica secundaria).
Las fibras que constituyen el sistema piramidal (Tracto corticoespinal y Tracto corticonuclear): Pasan a travs de la Cpsula Interna, Pednculo Cerebral, Porcin Basilar del Puente, Pirmide Bulbar. El 70-90% de las Fibras del Tracto Corticoespinal cruzan la lnea media a nivel de la decusacin de las pirmides.
VA CORTICOESPINAL
CLASIFICACIN
Corticoespinal lateral Es producto de la Decusacin Piramidal, por lo tanto, representa el 70 a 90% de las fibras. Sus fibras terminan en las neuronas motoras, en la parte lateral del cuerno ventral. Se ubica a lo largo de todo el cordn lateral de la mdula. Inerva la musculatura distal de las extremidades. Corticoespinal ventral o anterior
Corresponde al 8% de las fibras que no decusa a nivel bulbar. El 98% de este tracto, decusa en forma segmentaria en los niveles medulares a travs de la comisura blanca. El 2% se mantiene ipsolateralmente (Tracto Barnes). Sus fibras terminan en las neuronas motoras de la parte medial del cuerno ventral, que inerva la musculatura del cuello, tronco y porcin proximal de las extremidades.
LESIONES
Su lesin provoca Parlisis. Si la lesin es por encima del nivel de la decusacin motora ser una Parlisis Contralateral al sitio de
la lesin.
Si la lesin es por debajo del nivel de la decusacin motora ser una Parlisis Ipsolateral al sitio de la
lesin.
Adems de la parlisis, las lesiones producen un conjunto de signos neurolgicos, que incluye: Espasticidad Reflejos Miotticos Hiperactivos (Hiperreflexia) Signo Babinsky positivo Clonus En conjunto, este conglomerado de datos clnicos se conoce como: Signos de Motoneurona Superior
VA CORTICONUCLEAR
Se origina en las reas de la cara, en la corteza cerebral. Cpsula Interna (rodilla) > Pednculo Cerebral > Porcin Basilar del Puente (aqu se
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL
sistema motor esta formado por los ncleos de la base y ncleos que complementan la actividad del
Sistema Piramidal.
Control actividad motora cortical y tambin funciones cognitivas
LESIONES
Aparicin de Temblores.
Enfermedad caracterstica: Parkinson.
EXTRAPIRAMIDAL
Se llama sistema extrapiramidal ya que la mayora de
sus fibras descendentes no pasan por las pirmides bulbares. Esta es una descripcin anatmica muy utilizada por los clnicos.
motor filogenticamente muy antiguo y esta formado por una serie de cadenas y circuitos neuronales de mayor complejidad que el sistema piramidal, denominado Sistema Neuronal Polisinptico.
SE VA A DISTINGUIR
Ncleos motores: Cuerpo Estriado (Ncleo caudado y el putamen), globo plido, ncleo subtalmico, ncleo
importante es el Cerebelo.
Estos ncleos (integradores) programan las respuestas motoras de tipo automtico y de tipo asociado, a los
movimientos voluntarios.
hay fascculos (sustancia blanca) que se identifican como pertenecientes al sistema extrapiramidal, los cuales
estn dispuestos para establecer un sistema de retroalimentacin entre los ncleos motores y los centros de integracin. Entre estos fascculos vamos a identificar a algunos como:
Asa lenticular : Nace en el globo plido y desciende con fibras en direccin hacia el tegmento del mesencfalo
y hacia el tlamo.
Fascculo Subtalmico: Une el globo plido con el ncleo subtalmico.
Hay otros Fascculos que van desde el cerebelo hacia el ncleo rojo y/o hacia el tlamo, que pueden ser identificados. aqu se libera el neurotransmisor dopamina que falla en el Parkinson. Esta enfermedad es un ejemplo como enfermedad del sistema extrapiramidal, se caracteriza por alteracin del tono muscular, temblor y rigidez.
Otro Fascculo, es el que conecta el ncleo negro con el putamen. Esta conexin es muy importante porque
TRACTO RUBOESPINAL
Es la principal va motora del mesencfalo. Se considera como un Tracto Corticoespinal Indirecto. Se origina en neuronas de la parte caudal del Ncleo Rojo. Va a la oliva inferior facilitar las Motoneuronas Flexoras e inhibir las Extensoras
Desciende por el puente, bulbo y Mdula Espinal. Termina en Interneuronas de las lminas VII y VIII de Rexed. Su funcin es facilitar a las Motoneuronas Extensoras e inhibir las Flexoras.
Sus fibras se unen al Fascculo Longitudinal Medial, ipso y contralateralmente. Termina en Neuronas de la lmina VII y VIII de Rexed.
TRACTO PONTO-RETICULO-ESPINAL
Se origina en el grupo medial de los ncleos reticulares pontinos. Ocupa una posicin en el cordn anterior de la ME.
TRACTO RETICULO-ESPINAL
Se origina en el grupo lateral de los ncleos reticulares. La mayora de sus fibras descienden en forma ipsolateral. Se ubica en el Cordn Lateral de la mdula. El Tracto Reticulo-Espinal Medial:
LESIONES
Aparicin de Temblores.
Enfermedad caracterstica: Parkinson.
COMPARACIN
Sistema Piramidal Sistema Extrapiramidal Origen Crtex Cerebral : rea 1, 2 Y 3; 4, 6 ; Y 40 Crtex Cerebral Crtex Cerebelar
rea 4 de Brodman
rea 6 de Brodman
Trayecto
Directo: Crtex, Cpsula Interna, Pie del Pednculo Cerebral, Parte Anterior del Puente, Pirmides Bulbares, Decusacin, Corticoespinal Lateral, Corticoespinal Anterior.
Caractersticas anatmicas
Las fibras del sistema piramidal que van a la mdula espinal pasan por las pirmides bulbares.
La mayora de las fibras que van a la mdula no pasan por las pirmides bulbares, solo una pequea cantidad de fibras que provienen del sistema reticular pasan por las pirmides.
Caractersticas Funcionales
Parlisis
Generalmente causan movimientos involuntarios espontneos y alteraciones del tono muscular (temblor de Parkinson).
Caractersticas Filogenticas
Nuevo
Antiguo
primera neurona se ubica en el cuerno lateral de la mdula torcica. Incorporando a veces el segmento C 8 y el segmento L 1.
Las neuronas preganglionares simpticas se localizan en
ncleos viscerales eferentes generales de las astas laterales de mdula torcica entre T1 y L2. Estas neuronas envan sus fibras preganglionares a travs de los nervios raqudeos para sinaptar con las neuronas postganglionares, en los ganglios simpticos laterovertebrales o prevertebrales.
Neurotransmisor adrenalina y noradrenalina
CADENA PARAVERTEBRAL
ganglios cervicales, 11 ganglios torcicos (est fusionado el ltimo cervical con el primero torcico), 5 ganglios lumbares y 5 sacros, que estn unidos entre s por un cordn. Estos ganglios estn unidos con los ramos ventrales de los nervios espinales
El sistema nervioso parasimptico o crneo-sacral, a diferencia del simptico, tiene ubicado el soma de su primera neurona a nivel del tronco enceflico y de los segmentos sacros S2, S3 y S4. La otra gran diferencia con el simptico es que sus ganglios son pequeos y se encuentran ubicados en la superficie de las vsceras que inervan, de tal manera que el efecto del sistema parasimptico es mucho ms localizado. El neurotransmisor que all se libera es la acetilcolina y no la adrenalina o noradrenalina como el simptico.
El principal transportador de fibras parasimpticas es el nervio vago, el cual en su trayecto descendente va entregando fibras a la laringe, faringe, corazn, rbol traqueobronquial, pulmones, estmago, hgado, pncreas, bazo, intestino delgado, ciego, colon ascendente y ngulo izquierdo del colon transverso.
Las fibras parasimpticas para el colon descendente y colon ilioplvico y recto provienen de la regin de la mdula sacra, a travs de los nervios esplcnicos pelvianos que van a ir a constituir, junto con los nervios simpticos, el plexo hipogstrico inferior en las paredes laterales del recto.