0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas
U1 Cereales
El documento trata sobre la unidad de introducción a los cereales y oleaginosas. Explica que los cereales son importantes fuentes de alimentación humana y animal, y describe los principales tipos de cereales y oleaginosas cultivadas en el mundo, así como su estructura, composición e importancia. También cubre temas relacionados como el transporte y almacenamiento de granos, y las plagas que los afectan.
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas
U1 Cereales
El documento trata sobre la unidad de introducción a los cereales y oleaginosas. Explica que los cereales son importantes fuentes de alimentación humana y animal, y describe los principales tipos de cereales y oleaginosas cultivadas en el mundo, así como su estructura, composición e importancia. También cubre temas relacionados como el transporte y almacenamiento de granos, y las plagas que los afectan.
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52
Objetivo de la unidad (competencia especfica):
Reconocer la importancia de los cereales y oleaginosas en la
alimentacin humana y animal.
1.1. Definicin, produccin e importancia de los principales cereales en el mundo. 1.2. Transporte y almacenamiento de cereales y granos. 1.3. Estructura de cereales 1.4. Composicin e importancia en la dieta. 1.5. Manejo Integrado de Plagas en granos y semillas de almacn.
UNIDAD 1. Introduccin a cereales y oleaginosas Actividades de aprendizaje (por equipos) 1.Elaborar un ensayo a travs de la bsqueda bibliogrfica obre los antecedentes y desarrollo histrico de los cereales y oleaginosas. 2.Discutir en plenaria, los diferentes tipos de transporte de cereales y granos. 3.Elaborar cuadros sinpticos sobre la morfologa y estructura de los cereales y oleaginosas 4.Investigar y elaborar un cuadro sinptico de los diferentes tipos de plagas (insectos, roedores, enfermedades y aves) y sus medidas de control de los granos almacenados. Nota: Todas las actividades presentarlas en digital UNIDAD 1. Introduccin a cereales y oleaginosas La palabra cereal procede del latn, de la diosa Ceres.
Son un conjunto de plantas herbceas cuyas semillas o granos se emplean para la alimentacin humana o del ganado, generalmente molidos en forma de harina.
Denominacin que engloba varias especies de la familia de las Gramneas cultivadas por sus semillas, que son importantes productos alimenticios.
Los granos ms cultivados son trigo Triticum vulgare, cebada Hordeum, centeno Secale sp, avena Avena sp, arroz Oryza sativa, maz Zea mais, diversos tipos de mijo Setatia, Eleusine, Panicum y Pennisetum y sorgo Sorghum bicolor.
Gramineae.
CEREALES Los cereales contienen muchos carbohidratos en forma de almidn.
Los carbohidratos son una fuente de energa muy saludable.
El organismo los transforma en glucosa que se va dejando liberar poco a poco en la sangre estabilizando los niveles de azcar.
Comer cereales es buena manera de no sentir hambre durante mas tiempo e impedir la necesidad de comer otros alimentos con azcares menos saludables.
Los cereales integrales proporcionan fibras, minerales y vitaminas.
Adems de ser una fuente muy sana de energa, previenen muchas enfermedades, como el estreimiento, el cncer de colon o el cncer de mama, la osteoporosis o la anemia. Los cereales constituyen el producto alimenticio ms importante del mundo. Cocinados o molidos y transformados en harinas, aceites y otras sustancias, son excelente fuente de energa para el hombre y el ganado. La cerveza y otras bebidas alcohlicas se elaboran con cereales fermentados. Grano, fruto de ciertos cereales de la familia de las gramneas. Este fruto, que parece una semilla, es la principal fuente de hidratos de carbono de la dieta humana en todo el mundo. Semilla, embrin de la planta una vez que ha alcanzado la madurez. Puede estar acompaado de tejidos nutritivos y protegido por una cubierta o testa.
Estructura de un cereal
Germen o embrin: Se localiza en el centro o ncleo de la semilla, a partir del cual se puede desarrollar una nueva planta.
Endospermo: Es una estructura harinosa o feculenta que envuelve al embrin y que le proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Testa: Es una capa exterior laminar que recubre al grano y proporciona nutrientes y vitaminas.
Cscara: Es la capa ms exterior de todas y de cierta dureza ya que protege a la semilla. Est formada por fibras vegetales.
Frutos oleaginosos, variedades de semillas y frutos que, aparte de las grasas animales, son la principal fuente de grasas y aceites utilizados en la preparacin de alimentos y en la fabricacin de jabn, aceites lubricantes especiales y aceites empleados en productos cosmticos y medicina.
Algunas se cultivan exclusivamente por el aceite que se extrae de sus semillas y frutos, otras constituyen importantes cultivos alimenticios o, como en los casos del algodn y el lino, se cultivan para la obtencin de fibras textiles. OLEAGINOSAS Muchas fuentes de protena vegetal en estado crudo contienen enzimas txicas y otros factores anti-nutricionales que dificultan su digestin.
El micronizado es uno de los tratamientos a nivel mundial como respuesta ms eficaz y econmica para la inactivacin consistente de estas enzimas txicas, sin prdida de lisina ni de otros aminocidos sensibles al calor Girasol Helianthus annus Ajonjol Sesamun indicum Cacahuate Arachis hipogea Soya (soja) Glycine max Coco Cocus nucifera Palma de aceite Elaeis guineensis Cartamo Carthamus tinctorius Algodn Gossypium hirsutum Jojoba Simmondsia chinensis Maz Zea maiz Colza o canola Brassica napus . y B. rapa olefera Olivo Olea europea Aguacate Persea americana Nogal Juglans regia Ricino Ricinus communis
OLEAGINOSAS
Produccin mundial de cereales FUENTE: Nota informativa de la FAO sobre la oferta y la demanda de cereales, 2013-14 Cuadros resumidos
Consumo de cereales Consumo medio mundial per cpita: 2012-13. fue de 152.5 kg. 2013-14. se estima de 153.3 kg Se estima que los otros usos de los cereales, incluidos los usos industriales, y los desechos (o prdidas postcosecha) se situarn en 473 millones de toneladas, un 3,7 % ms que en 2012-13. Medio de traslado de materias primas u otros bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno est al servicio del inters pblico e incluye todos los medios e infraestructuras implicados en el movimiento de las personas o bienes, as como los servicios de recepcin, entrega y manipulacin de tales bienes
Edificio o local donde se depositan gneros de cualquier especie, generalmente mercancas, materias primas, etc. Transporte y Almacn La Comisin del Codex Alimentarius es un rgano intergubernamental con ms de 170 miembros en el cuadro del Programa Conjunto sobre Normas Alimentarias establecido por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), que tiene por objeto proteger la salud de los consumidores y asegurar prcticas equitativas en el comercio de alimentos.
La Comisin del Codex Alimentarius
El Codex Alimentarius (que en latn significa ley o cdigo de alimentos) es el resultado del trabajo de la comisin: un compendio de normas alimentarias, directrices y cdigos de prcticas aceptadas internacionalmente La cadena alimentaria de los cereales comienza con la produccin, recoleccin y almacenamiento de materias primas y contina con los procesos de elaboracin, envasado, distribucin, venta y preparacin en el hogar por el consumidor hasta su ingesta.
El deterioro y las prdidas de productos durante el transporte y el almacenamiento dependen de una serie de factores fsicos, qumicos, biolgicos y humanos. Embalaje adecuado disminucin las prdidas, sobre todo en las regiones tropicales, en las que las condiciones climticas aumentan considerablemente los riesgos de deterioro de los granos. Las principales funciones del embalaje de los productos son las siguientes: a) facilitar la manipulacin, sea manual o mecnica. b) reducir las prdidas de producto por hurto o robo . c) proteger el producto contra ataques de agentes exteriores (humedad, insectos, rayos de sol, etc.).
Embalaje de los granos
En granos y semillas, se utilizan para el embalaje los sacos, tejidos con fibras vegetales o artificiales. El tipo de saco debe hacerse teniendo en cuenta su resistencia mecnica, a la accin de la humedad, del sol y de los animales dainos y al tipo de manipulacin previsto Los sacos de papel son ms vulnerables y de una manipulacin ms delicada. Presentan muy poca proteccin contra la humedad y los insectos, por lo que deben almacenarse en buenas condiciones. Se utilizan en particular para el embalaje de semillas.
Cadena alimentaria Importar Mxico 20 millones de toneladas de granos y oleaginosas
Las compras de maz, trigo, soya, sorgo y arroz costarn al pas unos 10 mil mdd. PROCESO DE LOS CEREALES Los cereales pasan por diferentes etapas a travs de una compleja y gran cadena, se inicia en la cosecha y termina en el consumo.
Este proceso est formado bsicamente por tres reas.
La primera cubre desde la cosecha hasta el almacenado del grano.
La segunda -los mtodos preliminares de procesamiento - involucra un tratamiento adicional del grano, pero los productos todava no se encontrarn aptos para ser consumidos directamente.
Antes de su consumo, stos debern pasar por una tercera etapa de procesamiento, como por ejemplo el humeado, panificacin, destilacin, etc. Transporte tradicional: trileres, camiones, camionetas, autobuses y taxis para transportar los productos hasta los lugares de acopio, almacenamiento o comercializacin.
Transporte por carretera: tractores con remolques se utilizan generalmente en el campo, mientras que en la carretera los productos se transportan en camiones de capacidad variable.
Otros medios de transporte: ferrocarril o por va martima o fluvial y area. TRANSPORTE El transporte interviene generalmente en el paso de una fase a otra del sistema de operaciones poscosecha.
Las operaciones de transporte, de tipo tradicional o efectuadas con ayuda de vehculos motorizados, son necesarias por ejemplo para el traslado de las producciones agrcolas: De los campos donde se han recolectado a los lugares de separacin o secado De estos ltimos a los almacenes del productor o a los de los centros de acopio De all a las instalaciones industriales de transformacin o a las estructuras centrales de almacenamiento, ms importantes y por lo general ms alejadas de los lugares de produccin De esas instalaciones industriales o de esas estructuras de almacenamiento a los mayoristas o a los minoristas para la comercializacin final.
TRANSPORTE Para garantizar la disponibilidad de granos y semillas en la cantidad, as como con la oportunidad y calidad requeridas, es necesario recurrir a su almacenamiento y conservacin.
El almacenamiento se refiere a concentrar la produccin en lugares estratgicamente seleccionados y la conservacin implica proporcionar a los productos almacenados las condiciones necesarias para que no sufran daos por la accin de plagas, enfermedades o del medio ambiente, evitando mermas en su peso, reducciones en su calidad o en casos extremos la prdida total.
En Mxico no existen cifras precisas que indiquen el volumen de prdida de granos y semillas; sin embargo, se estima que anualmente se pierde entre el 5% y el 25% de la produccin total de maz, trigo y frijol, principales granos bsicos del pas. Altos contenidos de humedad del producto almacenado.
Elevada temperatura y/o humedad en el ambiente.
Elevado porcentaje de impurezas mezcladas en granos y semillas como por ejemplo granos o semillas quebradas, restos de plantas, insectos muertos y tierra.
Carencia de almacenes adecuados.
Presencia de insectos, hongos, bacterias y roedores.
Manejo deficiente.
Desconocimiento de los principios de la conservacin. Principales factores que determinan y acentan las prdidas de granos y semillas en el almacn
Mantienen los materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros. Permitir a las personas autorizadas el acceso a las materias almacenadas. Mantienen en constante informacin al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima. Lleva en forma minuciosa controles sobre las materias primas (entradas y salidas) Vigila que no se agoten los materiales (mximos mnimos
Funcin de los Almacenes Distribucin de la Humedad en la Masa de Granos Durante el Secado en Silo con Aire Natural o Baja Temperatura y Conformacin de la Zona de Riesgo de Descomposicin de Granos en la Parte Superior y Central del Granel. Los mtodos que se cumplen para realizar el secado de granos son diversos y se pueden clasificar en:
Secado natural En el campo directamente al sol. En cobertizos o secadores solares.
Secado artificial A bajas temperaturas: Con aire natural Con aire semicaliente A altas temperaturas: En lecho fijo o esttico. En flujo cruzado En flujo concurrente En flujo contracorriente En cascada Para garantizar un adecuado almacenamiento y reducir al mximo cualquier riesgo, se sugiere seguir las recomendaciones de J.C. Delouche (1995):
1. Guardar siempre semillas de alta calidad. 2. El contenido de humedad de la semilla y la temperatura de almacenamiento, son los factores ms importantes que influyen en el almacenamiento. 3. El contenido de humedad est fuertemente afectado por la HR y en menor grado por la temperatura del ambiente. 4. El contenido de humedad es ms importante que la temperatura. 5. Disminuyendo en 1% el contenido de humedad o en 5C la temperatura, casi se duplica el potencial de almacenamiento. 6. Para un buen almacenamiento se debe seleccionar un lugar seco y fresco, basando sta seleccin en el tipo de semilla a guardar, tiempo de permanencia y su condicin fisiolgica. 7. La longevidad de la semilla es una caracterstica gentica de las especies. 8. La calidad de la semilla es un factor determinante de la potencialidad de su almacenamiento. 9. Para un almacenamiento sellado, el contenido de humedad en la semilla deber ser de 2 a 3% inferior que cuando es almacenado en condiciones abiertas. Cereales pertenecen a la fam. de las Gramneas. Fruto con una sola semilla: caripside pericarpio + semilla. Semilla: Embrin o germen + endospermo + testa. Cubiertas florales: glumas ( cscara). Semejante en todos los cereales
Trigo:10 spp. Cultivadas del genero Triticum.
ESTRUCTURA DE CEREALES T.vulgare T.durum Panificacin Pastas alim. Cubiertas externas o glumas: contienen principalmente fibra. Se conocen comunmente como salvado y estn formadas por varias capas (epicarpio, mesocarpio y endocarpio) que constituyen el pericarpio, y la testa. Endospermo o ncleo central del grano: contiene fundamentalmente almidn. Est constituido por el endospermo amilceo, que constituye un 70-80% del grano, y una capa de aleurona (reserva de almidn) que lo rodea y, excepto en el caso de la cebada, es una monocapa. Germen: contiene lpidos, pigmentos naturales, almidn, protenas, enzimas y vitaminas fundamentalmente del grupo B. Se localiza cerca de la base del grano y se encuentra unido al endospermo.
El grano de cereal est formado por tres partes bien diferenciadas:
Los cereales y las legumbres constituyen las principal fuente de carbohidratos.
Importancia de los cereales en la dieta Los carbohidratos son una fuente de energa muy saludable. El organismo los transforma en glucosa que se va dejando liberar poco a poco en la sangre estabilizando los niveles de azcar. Proporcionan mucha fibras, minerales y vitaminas. Previenen la aparicin de muchas enfermedades, como el estreimiento, el cncer de colon o el cncer de mama, el estreimiento, la osteoporosis o la anemia. Comerlos sin refinar, dado que en la corteza del grano integral, es donde se encuentra la mayor parte de los nutrientes, mientras que aquellos que estn refinados tienen fundamentalmente almidn. El trigo, la cebada, la avena y el centeno no son adecuados para las personas que sean alrgicas al gluten. Los granos de cereales se div. en: granos con cscara ( arroz, avena, cebada) y sin cscara (trigo, centeno, maz). Partes del grano de trigo: Endospermo, capa aleurnica, salvado y embrin o germen.
El agricultor, el molinero, el panadero y el consumidor forman una cadena de produccin y consumo que, para poder sobrevivir, debe contar con el esfuerzo mancomunado de cada una de las partes. Materia Prima (cereales) Manejo integrado de plagas en granos y semillas de almacen