Contraexamen
Contraexamen
Este sistema confa en que quien est en mejor posicin e inters de realizar el
contraexamen sera la contraparte
Para conseguir
un buen
Contraexamen,
hay mtodos.
No son reglas
absolutas, sino
ms bien, son
instrumentos
poderosos al
momento de
llevar adelante
el
Contraexamen
de un testigo
En primer punto
debemos
basarnos es que
el
Contraexamen
se construye
desde y para el
alegato final
El alegato final
debe hacerse
cargo de la
prueba
especfica y
concreta
producida en
juicio; de
manera que en
alegato final el
litigante no
puede
argumentar
hechos, que no
se hayan
efectivamente
producido en el
Contraexamen.
DESACREDITAR EL TESTIMONIO.
Aqu pasamos de atacar la credibilidad de
la persona, a tratar de desacreditar su
testimonio.
El factor que ms clsicamente desacredita
al testimonio esta constituido por las
condiciones de percepcin de la persona.
Estas percepciones pueden partir de
circunstancias personales del testigo, como
miopa, sordera, estado mental; o bien a
circunstancias externas, como el ruido
ambiental, la oscuridad, la distancia.
PREGUNTAS
Al igual que en el
examen directo, el
litigante dispone de un
tipo de herramienta
esencial para la
ejecucin de su
contraexamen: las
preguntas.
PREGUNTAS ABIERTAS
OBJETIVOS
En ocasiones la prueba
podr expresarse
derechamente en el
lenguaje de los
objetivos, como cuando
el testigo acredita una
prueba material.
LINEAS DE CONTRAEXAMEN
Una lnea de
contraexamen es el
especfico y concreto
mensaje que se
quiere enviar al
tribunal respecto de
una prueba o un
tema en particular. Es
la expresin de
nuestra teora del
caso respecto de esa
prueba o tema.
Cuidado con
confundir la lnea de
contraexamen con
el argumento. La
lnea de
contraexamen es el
insumo fctico para
el argumento.
PREGUNTAS
Cada lnea de
contraexamen puede
componerse de
muchas preguntas,
tantas como se
requiera para explotar
la lnea lo ms posible.
En general, no es una
buena idea llegar al juicio
con las preguntas escritas;
tanto el ritmo del
contraexamen como
nuestra capacidad de
reaccin ante el testimonio
concreto del testigo son
cuestiones cruciales, y si
nuestra atencin est
puesta en buscar la
pregunta siguiente en la
lista, ambas cosas se
daan.
Si el abogado necesita
apoyar su memoria, es
mejor escribir ms bien
las respuestas que se
necesita obtener del
testigo, los temas sobre
los cuales versan las
preguntas, o bien la
declaracin textual del
testigo sobre la que se
quiere ir en la lnea de
contraexamen.
ARGUMENTOS Y CONCLUSIONES
El argumento es
nuestra
interpretacin
especfica y
concreta de la
prueba producida,
en trminos de su
mensaje segn
nuestra teora del
caso.
El ejercicio de
argumentacin lo
haremos en el
alegato final, a partir
de la informacin
producida por las
preguntas y
respuestas de cada
una de las lneas de
contraexamen. Y
solo a partir de
dicha informacin.
FORMAS DE ENCARAR UN
CONTRAEXAMEN
UTILIZAR LAS DECLARACIONES PREVIAS DEL TESTIGO
Esta es una de las buenas posiciones en la que un abogado se pueda
encontrar: el testigo est declarando en el examen directo o en el
contraexamen y est siendo inconsistente con otras declaraciones
prestadas con anterioridad. El punto es que, habiendo el testigo
declarado previamente hechos distintos, inconsistentes o
contradictorios con los que ahora escuchamos en el examen directo,
nos pone en una posicin privilegiadamente segura para
contraexaminarlo en esa rea, extraer aquello de la declaracin previa
que ahora est callando o dejar en evidencia la falta de consistencia
que con ella tiene su testimonio, con el consecuente dao a su
credibilidad.
Coherencia
interna:
Experiencia
comn:
Detalles:
Detalles:
IR DE PESCA
AMBITO DE APLICACION