Estructura de Los Tribunales de Familia
Estructura de Los Tribunales de Familia
Estructura de Los Tribunales de Familia
Facultad de Derecho
Tribunal
es de
Familia
Ren Luis
Nez
vila
ESTRUCTURA ORGNICA
DE LOS TRIBUNALES DE
FAMILIA
La estructura orgnica de
los nuevos Juzgados de
Familia es:
Comit de Jueces
Juez Presidente
Administrador
Jueces de Familia
Sala
Administracin de Causas
Encargado de administracin de causas
Encargado de sala
Atencin Pblico
Servicios
Encargado de mediacin
Encargado de toma de actas
Consejo Tcnico
Auxiliar
Caractersticas de los
tribunales
Tendrn
la
estructura,
organizacin
competencia que la ley establece
Caractersticas de los
tribunales
Titulo VI
Planta De Personal
Artculo 115.- Composicin de la planta de los
juzgados de familia.
3)
Juzgados
con
tres
jueces:
tres
jueces,
un
administrador, tres miembros del consejo tcnico, dos
administrativos jefes, cuatro administrativos 1, dos
administrativos 2, un administrativo 3 y un auxiliar.
COMIT DE JUECES
Juez presidente
Consejo Tcnico
FINALIDAD:
Organismo asesor en el tratamiento
de un conflicto familiar
Consejo Tcnico y el
tratamiento multidisciplinario
del conflicto familiar
Funcin:
Asesorar
Qu materias?
En
REQUISITOS
PARA
SER
MIEMBRO
DEL
CONSEJO
TCNICO
El artculo 7 de la Ley N 19.968 exige
poseer ttulo profesional de una carrera
que tenga al menos ocho semestres de
duracin, otorgado por alguna
universidad o instituto profesional del
Estado o reconocido por ste, debiendo
adems acreditarse experiencia
profesional y formacin especializada en
materia de familia e infancia de, al
menos, dos semestres de duracin,
impartida por alguna de las instituciones
antes sealadas.
Funciones:
a) Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo
de emitir las opiniones tcnicas que le sean solicitadas (artculo 5
letra b) de la Ley N 19.968);
b) Evaluar la pertinencia de derivar a mediacin o aconsejar
conciliacin entre las partes, y sugerir los trminos en que esta
ltima pudiere llevarse a cabo (artculo 5 letra c) de la Ley N
19.968);
c) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaracin del
nio, nia o adolescente (artculo 5 letra b) de la Ley N 19.968);
para la procedencia o no de la suspensin condicional de la
dictacin de la sentencia en materia de violencia intrafamiliar
(artculo 96 de la Ley N 19.968); para decidir si pone trmino al
proceso de violencia intrafamiliar por requerimiento de la vctima,
cuando quien denunci fue un tercero (artculo 100 de la Ley N
19.968); para evaluar idoneidad de informes periciales en la
audiencia de juicio tratndose de un procedimiento de proteccin
(artculo 73 de la Ley N 19.968); para ponderar informes sobre
cumplimiento de medidas de proteccin (artculo 76 de la Ley N
19.968), o para cualquier otra materia relacionada con su
Normas de implicancia o
recusacin
Administrador
Cambio Trascendental en la
Reforma de los Tribunales de
Familia
El Administrador:
En cada tribunal de familia habr un
administrador, auxiliar de la
administracin de justicia encargado de
organizar y controlar la gestin
administrativa y financiera del
tribunal, de acuerdo a las reglas
contempladas en el prrafo 4 bis de Los
administradores de tribunales con
competencia en lo criminal, del Ttulo
XI del Cdigo Orgnico de Tribunales.
Requisitos
para el cargo de
Administrador
Funciones
El Administrador
Deber sujetarse a las polticas
generales de seleccin de personal,
de evaluacin, de administracin de
recursos materiales y de personal,
de
diseo
y
anlisis
de
la
informacin estadstica y dems que
dicte el Consejo de la Corporacin
Administrativa del Poder Judicial.
EMPLEADOS DE SECRETARA
Se
organizarn
en
unidades
administrativas para el cumplimiento
eficaz y eficiente de las siguientes
funciones, conforme lo dispone el
artculo 2 de la Ley N 19.968:
SALAS Y FUNCIONES:
1 Sala, que consistir en la organizacin y asistencia a la realizacin
de las audiencias.
2 Atencin de pblico, destinada a otorgar una adecuada
atencin, orientacin e informacin al pblico que concurra al
juzgado, especialmente a los nios, nias y adolescentes, y
manejar la correspondencia del tribunal.
3 Servicios, que reunir las labores de soporte tcnico de la red
computacional del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la
actividad administrativa, y la coordinacin y abastecimiento de
todas las necesidades fsicas y materiales para la realizacin de las
audiencias.
4 Administracin de causas, que consistir en desarrollar toda la
labor relativa al manejo de causas y registros de los procesos en el
juzgado, incluidas las relativas a las notificaciones; al manejo de
las fechas y salas para las audiencias; al archivo judicial bsico, al
ingreso y al nmero de rol de las causas nuevas; a la actualizacin
diaria de la base de datos que contengan las causas del juzgado, y
a las estadsticas bsicas del mismo.
TITULO VII
DISPOSICIONES VARIAS