CODO
CODO
POR:
ELIANA CAROLINA JIMNEZ LPEZ
ANATO
MA
LIGAMEN
TOS
LIGAMENTO
COLATERAL
LIGAMENTO
RADIAL
ANULAR DEL
RADIO
LIGAMENTO
COLATERAL
CUBITAL
MSCUL
OS
Braquial
anterior
Trceps
braquial
Bceps
braquial
Ancneo Supinador
largo
VAS
OS
Nervio musculocutneo
Nervio mediano
NERVIO
S
Nervio cubital
GA
La difisis del cubito(en la proyeccin del frente) en supinacin se
muestra como de concavidad interna en la parte superior, siendo a la
inversa en la parte inferior
La difisis radial muestra en la parte superior la tuberosidad radial
directamente hacia adentro, desde donde describe una suave curva
convexa hasta la extremidad inferior, en la parte interna la cresta
intersea es clara
-
PROYECCIONES
Tcnica Rx
Codo AP
Antebrazo en posicion supina,
sobre la mesa radiogrfica y el
cassette y el codo en extensin
completa. El haz de rayos se
dirige perpendicularmente a la
articulacin
Tcnica Rx
Codo Lateral
El paciente est sentado al lado
de la mesa radiogrfica, con el
codo sobre el cassette
radiogrfico, flectado en 90 o,
apoyando su lado ulnar. El haz
de rayos se dirige verticalmente
a la cabeza del radio
Tcnica Rx
Codo Oblcuas
Se realiza la misma
tcnica que la
proyeccin AP, con
angulacin del haz
de rayos 45 hacia
lateral o medial,
centrado en el
espacio articular.
Tcnica Rx
Codo Latero-oblcua
Codo fleJado en 90, en posicin similar a la proyeccin
lateral, con el haz de rayos dirigido con angulacin de 45 en
uno u otro sentido, centrado en el espacio articular
SEMIOLOGA
I. INTERROGATORIO: Dolor, deformidad, compromiso
articular, parlisis
II. INSPECCIN:
-el antebrazo supinado se coloca en abduccin de 15
grados en relacin con la parte superior del brazo: como
cubito valgo fisiolgico (fracturas supracondileas)
-El cndilo medial es visible, mientras que el lateral esta
cubierto por msculos extensores
-Actitud general del enfermo en los traumatismos
recientes
-ver si hay abombamientos , bursitis .
III. PALPACIN:
- En la cara anterior encontramos el relieve central,
formado por bceps, introducindose entre los dos
relieves musculares epicondleos lateral y medial. En el
surco bicipital medial corren la arteria humeral y el
nervio mediano, y en el lateral el nervio radial.
-en la cara posterior del codo existen 3 puntos seos: la
punta del olecranon, el epicndilo lateral y el epicndilo
medial.
Examen
neurolgi
co
IV. FUNCIN:
*MOVILIDAD ARTICULAR: Existen 2 arcos de movilidad
articular, que son:
- Flexin extensin, de la articulacin humero
ulnar
- Prono supinacin, que se hace a traves de las
articulaciones radio ulnares superior o inferior
La articulacin radio humeral participa en ambos
movimientos
*EXAMEN MUSCULAR:
*MEDIDAS
Y
PERIMETROS
Maniobras especiales
prueba de la silla (CODO DE TENISTA)
prueba de hiperextensin de la mueca
(DOLOR EN EXTENSORES)
Prueba de hiperflexin de la mueca (CODO GOLFISTA)
Prueba para la reduccin del codo pronado o sndrome
De estiramiento del codo
Prueba de la inestabilidad del codo
La maniobra del pivote lateral
EPICONDILITIS (Codo
de Tenista)
Musculo anconeo
Musculo extensor radial corto
del carpo
Musculo extensor comn de los
dedos
Musculo extensor propio del
meique
Musculo extensor ulnar del
carpo
Musculo supinador corto
13%
> Hombres
30-40 aos
Etiopatogenia
80%
20%
Contraccin repetitiva de
msculos extensores
antebrazo
Clnica
DOLOR
Diagnstico
Radiolgico
CLNICO
Test de
la silla
Test de
Thomson
Otros
(Flecha delgada).
En cuanto al estudio radiogrfico, ste suele ser negativo, aunque siempre
deber efectuarse para descartar causas de origen osteoarticular. Otras
exploraciones complementarias, como son la ecografa, la gammagrafa sea y
la resonancia magntica nuclear, son cuestionables y, en general, no aportan
suficientes datos para confirmar el diagnstico.
Cambios radiolgicos observados en el codo del jugador del tenis son:
-Calcificaciones estriadas, en cinta o en racimo, a nivel del epicndilo.
-Erosin y fragmentacin del epicndilo y cndilo humerales.
-Formacin de espolones seos a nivel de la apfisis coronoides del cubito.
-Hipertrofia del hmero.
-Deformidad de la cara interna de la trclea humeral
Tratamiento
TRATAMIENTO CONSERVADOR:
FARMACOLGICO
TTO FSICOREHABILITATORIO
CIRUGA
50%
se
curan
EPITROCLEITIS (Codo
del golfista)
4 y 5
dcada de la
vida
-Pronador redondo.
-Palmar mayor.
-Flexor comn superficial
de los dedos
-Cubital anterior
1:10
epicondilit
is
Fisiopatologia
Accin violenta
Clnica
Epitrclea y se irradia
Inicio paulatino
DOLOR
Diagnstico
COMPLEMENTARIOS
CLNICO
Tratamiento
TRATAMIENTO CONSERVADOR:
FARMACOLGICO
TTO FSICOREHABILITATORIO
CIRUGA
desinsercin de los msculos epitrocleares y
escisin de las calcificaciones a nivel del
tendn
Cinta
protectora
BURSITIS OLECRANEANA
90
%
Aspticas
Traumas
directo
Microtraumas
- Gota
- Pseudogota
- Artritis
reumatoide
- Uremia
Clnica
Blanda
Esfrica
Inicio agudo o
progresivo
Piel Hiperqueratosis
Enrojecimiento con calor
local
Dolor e
hipersensibilidad
Limitacin de movilidad
Calcificacin
de articulaciny
formacin de ndulos
(arenilla)
Tumoracin
Fluctuante
Indolora
Delimitada
Volumen variable
Diagnstico
CLNICO
Radiografa simple
Descartar fractura
Diferenciar entre
artritis y bursitis
Puncin
Tratamiento
AINES
Puncin de la bursa
Hielo (5 min x 2 das)
Venda compresiva x 2 das
Inmovilizacin
Infiltracin de lidocaina +
corticoide
Antibiticos
CIRUGA
CODO DE
NIERA
Subluxacin de cabeza del
radio del ligamento anular
1-4 aos
(preescolar)
SNTOMAS:
- Dolor
- Codo en semiextensin
- Antebrazo en pronacin
- Ausencia de movilidad activa
- Llanto persistente
- Ansiedad
- Rechazo al juego
DIAGNSTICO CLNICO
TRATAMIENTO REDUCCIN
Resuelv
e 96%
Inmovilizacin con
vendaje rgido
7 - 10 das
Cabeza
larga
Ms comn
Cabeza
corta
Rara
< frecuente
Ruptura completa
Flexin contra
resistencia
Clnica
Dolor repentino y severo
Ruido o chasquido
Hematoma
Sensacin de debilidad
Dificultad de prono-supinacin
Deformidad en el brazo
DIAGNSTICO:
NO QUIRRGICO:
- Reposo (cabestrillo)
- Hielo y medidas
antiinflamatorias
- AINES
- Ejercicios de rehabilitacin
Codos
a 90
de flexin
Paciente
inactivos
Pegados
a los costados
Edad avanzada
Pronosupinacin
activa
Contraindicacin
quirrgica
TRATAMIENTO:
BRAZO
QUIRRGICO:
COMPROMETIDO:
No hay desplazamiento.
Deportistas
- Masa
Trabajadores
demuscular
carga
Pacientes ascendida
jvenes (ruptura
distal)
- Masa muscular
descendida (ruptura
proximal)
Ecografa y RM
OTRAS PATOLOGAS
SINDROME DEL TNEL CUBITAL (PRUEBA FLEXION DEL CODO)
SINDROME DEL TNEL RADIAL
SINDROME DE COMPARTIMENTO
Bibliografa
.Jochen Gerstner B. Manual de semiologia del aparato locomotor.Duodecima edicin
Moore Keith L. y col. Anatoma con Orientacin Clnica. sexta Edicin. Editorial
Mdica Panamericana
Malagn V., Jimenez D.; Compendio de Ortopedia y Fracturas. Editorial Mdica
Celsus. Colombia, 2005.
Robert H. Fitzgerald,Herbert Kaufer,Arthur L. Malkani; Ortopedia. Ed. Mdica
Panamericana,1/01/2004-1142 pginas
Medscape: Reference.
Pubmed: Reference.