Apraxias
Apraxias
TRASTORNO EN LA EJECUCIN DE
MOVIMIENTOS
CRTEX PREMOTOR
PRAXIAS
APRAXIAS BILATERALES
Apraxia ideomotora
Es un defecto o incapacidad para llevar a efecto un acto
motor previamente aprendido.
Apraxia ideacional
Es la incapacidad de realizar una serie de actos,
secuenciados a un fin y como la imposibilidad de entender
cmo se utilizan los objetos y herramientas
APRAXIAS UNILATERALES
Apraxia cintica
Se considera que este tipo de apraxia es la prdida de la
velocidad y la exactitud del movimiento, aunque se
conserve la intencin de llevarlo a cabo.
Apraxia simptica
Es cuando se presenta una hemiparesia en la mano
derecha, y una apraxia ideomotora slo evaluable en la
mano izquierda.
Apraxia callosa
Hay una desconexin entre las reas del lenguaje y el
rea motora del hemisferio derecho que controla los
movimientos de la mano izquierda.
APRAXIAS DE LA CARA
APRAXIA
(ORAL)
BUCOFACIAL
Es
la
incapacidad
para
realizar
movimientos
voluntarios de cara, labios,
lengua u rganos fonatorios.
APRAXIAS DE LA CARA
APRAXIA OCULAR
Impedimento en tareas de
bsqueda visual y control
dirigido (pero no reflejo) de
los movimientos de los ojos
guiados por la mano.
APRAXIAS AXIALES
Son formas de apraxia que comprometen los movimientos
con el eje del cuerpo y que se llegan a diferenciar segn
el movimiento especfico
La apraxia troncopedal
se refiere a la incapacidad de realizar dichos movimientos,
como sentarse, pararse de una manera determinada, etc.
APRAXIAS ESPACIALES
APRAXIA
CONSTRUCCIONAL
Es la incapacidad de
traspasar de manera
adecuada la informacin
visual a la accin
APRAXIAS ESPACIALES
EXPLICACIN DE APRAXIAS
FORMAS EVALUATIVAS
IDEOMOTORA
Imitar gestos simples como cerrar los puos.
Hacer dos aros entrelazados con los dedos.
Reproducir simblicamente determinados gestos expresivos
como el manejo de un martillo.
Simular cmo se enciende un cigarrillo.
FORMAS EVALUATIVAS
IDEATORIA
Pedirle al sujeto que meta una carta dentro de un sobre.
Proponerle la utilizacin de objetos comunes: martillo, peine o
destornillador.
Pedirle que encienda una vela con una cerilla.
FORMAS EVALUATIVAS
CONSTRUCTIVA
Reproducir una construccin sencilla hecha con piezas de
madera o plstico.
Figura compleja de Rey.
Test de Bender.
Test de Retencin Visual de Benton.
Test de copia de una bicicleta. Cubos de Kohs.
FORMAS EVALUATIVAS
DEL VESTIDO
Proponer al sujeto actividades de vestirse y desvestirse.
DE LA MARCHA
Pedirle al paciente que camine (se debe observar si existe
dificultad para el inicio de la marcha y en la secuenciacin de
movimiento).
BUCOFACIAL
Realizar gestos bucofonatorios como silbar, olisquear, absorber,
hinchar los carrillos o sacar la lengua.
PTICA
Seguir movimientos de rastreo con la vista