Vigas de Acople Tarea

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Conceptos tericos & Ejemplo de Diseo para ACI 318 - 11

Vigas de Acople

Roger Ivn Meza


Blandn

Mapa Conceptual

Qu es una viga de
Acople?

Las vigas de acople son elementos que


conectan
muros
estructurales
pueden
proporcionar rigidez y disipacin de energa.

Elementos de una viga


de acople
Ln:Longitud de la
viga de acople
Alfa: Angulo del
eje central al
primer elemento
> 13
h: Distancia del
borde de la
abertura hasta la
parte superior del
muro.

Elementos de una viga


de acople

bw: Grosor de La
viga de Acople >
16 pulgadas (con
refuerzo diagonal)

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones
Capitulo

9 Coeficientes por

cortante
Capitulo 10.9
Capitulo 11
Capitulo 12
Capitulo 14
Capitulo 21

Captulos del ACI 318 11 Seccin


21.9.7
involucrados y condiciones

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones
Barras diagonales confinadas
por refuerzo transversal
(estribos) con dimensiones
exterior - exterior no menor a
bw/2 en la direccin paralela a
bw y bw/5 a los otros lados

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones

La Separacin del refuerzo transversal


Se debe escoger el menor de las
siguientes condiciones que se definen
as:
a) Seccin menor / 4
b) Seis veces el dimetro de la varilla
6db

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones

S: Espaciamiento
bc o hc: Distancia de
Centro a Centro de
cada varilla

Ag: rea con


recubrimiento

Ash: rea ncleo

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones
Con el propsito de efectuar el clculo
de Ag para su uso en las ecuaciones (105) y (21-4), se supone el recubrimiento
de concreto, como se requiere en 7. 7,
en los cuatro costados de cada grupo
de barras colocadas diagonalmente.

El refuerzo transversal, o su refuerzo


transversal alternativo que cumple con
los requisitos de espaciamiento y
relacin de volumen para los refuerzos
transversales a lo largo de las
diagonales, debe continuar a travs de
la interseccin
de las
barras
diagonales. El refuerzo longitudinal y
transversal adicional debe distribuirse
alrededor del permetro de la viga, con
el rea total en cada direccin no
menor de
0.002bws
y
un
espaciamiento que no exceda de 300

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones
(d) Se debe proporcionar refuerzo transversal
para toda la seccin transversal de la viga, que
cumpla con 21.6.4.2, 21.6.4.4 y 21.6.4. 7, con un
espaciamiento longitudinal que no exceda al
menor valor entre 6 pulgadas y seis veces el
dimetro de las barras diagonales, y con un
espaciamiento que no exceda de 200 mm en los
ganchos suplementarios o ramas de los ganchos,
tanto vertical como horizontalmente, en el plano
de la seccin transversal de la viga. Cada
gancho suplementario y cada rama del gancho
deben enlazar una barra longitudinal de igual o
mayor dimetro. Se permite configurar los
ganchos como se especifica en 21.5.3.6.

Captulos del ACI 318 11


involucrados y condiciones
21.6.4.7 Si el recubrimiento de concreto fuera
del refuerzo transversal de confinamiento,
especificado en 21.6.4.1, 21.6.4.5 y 21.6.4.6,
excede 100 mm, debe colocarse refuerzo
transversal adicional. El recubrimiento de
concreto sobre el refuerzo transversal adicional
no debe exceder de 100 mm con un
espaciamiento del refuerzo transversal adicional
no superior a 300 mm
El recubrimiento no reforzado puede
descascararse cuando la columna se deforma al
resistir los efectos ssmicos. La separacin del
ncleo de sectores del recubrimiento causada
por un descascaramiento local crea unriesgo de
cada del material. Se requiere de refuerzo
adicional para reducir el riesgo de que partes del
recubrimiento caigan
desde la columna.

Ejemplo Numrico de
Viga de Acople
ACI 318 11 (Adaptado de: Bungale S Taranath: Reinforced
Concrete Design of tall Building pag 587)

Ejemplo Numrico

Ejemplo Numrico

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Datos de entrada
Geometra
Cargas
Vu:210kip
fc:4000 psi
Acw:ln*h=16*50=800 in
=1
bw: 16in

Ejemplo Numrico
Verificar

condicin 1:
ln/hw=72/50=1.44

Verificar

condicin 2: Vu>

/1000

Ya que cumple las dos condiciones se debe disear con elementos


diagonales que deben cumplir lo establecido en 21.9.7.4

Ejemplo Numrico

El Angulo Alfa que aparece en la ecuacin 21-9 reescrita ac


es una funcin iterativa que se lleva a convergencia a travs de
ensayo y error con la ecuacin (1) en la siguiente diapositiva se
ilustra el procedimiento, de esta misma ecuacin se despeja el
area de acero Avd que se utilizara posteriormente

Ecuacin 1

Ejemplo Numrico

Ejemplo Numrico

El rea requerida de acero Avd se calcula


despejando este de 21-9, quedando a como
sigue en ecuacin 2
Ecuacin 2

Posterior a la revisin del cortante se propone un rea de


acero para cumplir con la solicitud. Se proponen 4 Varilla # 1 1

Ejemplo Numrico

El calculo de la separacin de los estribos se


puede obtener de la seccin 21.9.7.4 (c)

Ejemplo Numrico

Para el calculo del rea de estribo debe calcularse un rea de


acero cumpliendo con las condiciones establecidas previamente
en diapositiva 12, se selecciona varilla #4

bw/2=16/2=8 Se elige bw= 9 pulgadas,


se opta por un valor regular y se utiliza el
mismo valor para la direccin perpendicular
Recubrimiento " @lado
Ag
S= 4 in
Ach
bc : 8.5
Ag= (9+0.75*2)=110.25
Ach:(9*9)=81
Hx:8.5
bw

Ejemplo Numrico

AREA ACERO
REQUERIDA

AREA ACERO
PROVEIDA

Ejemplo Numrico
rea de acero horizontal y vertical

Refuerzo Vertical y Horizontal de Viga Alta seccin 11.7.4 ACI 318 11

11.7.4.1 - El rea de refuerzo para cortante perpendicular al


eje longitudinal de la viga, Av no debe ser menor de
0.0025bwS, y s no debe exceder el menor de hw/5 12 in
11.7.4.2 - El rea de refuerzo para cortante paralelo eje
longitudinal de la viga, Avh, no debe ser menos de
0.0025bwhw , y s2 no debe exceder el menor de hw/5 12 in

Ejemplo Numrico

El espaciamiento

Muchas Gracias

También podría gustarte